Webcampista.com

mucho más que un foro

Coche más caravana

Pero los recorridos es lo que tienes que pensar.
No es igual ir por autovía a un camping a 100 km de casa que recorrerte el Pirineo de camping en camping por carreteras de montaña.

Para el primer caso tu coche te vale. Para el segundo también pero a la vuelta de un par de años estarás harto y venderás la caravana o cambiarás de coche.

Prueba con lo que tienes y ya vas viendo.
La verdad que me gustaría ir a todo el centro de Europa, si, más adelante pues tocará cambiar el coche
 
Eran otros tiempos, mi padre iba con la caravana y con 124 1.2 que tendria 65 CV y hemos ido varias veces por ahí, yo era pequeño y casi no me acuerdo, supongo que el lo sufriría más.
 
Perdonar si molesto a alguien, pero a veces alucino con los comentarios de la gente... hay algunos que no viven en este mundo... y en el mundo real, por desgracia, la economía cuenta y no todo el mundo se puede comprar un mercedes glb, glc o cualquiera que sea...

Hay personas con vidas normales, coches normales y muchas ganas de disfrutar del campismo, me parece mal el desanimo que se lee muchas veces y las "criticas"...

Está claro que con ese vehículo no se comprará una caravana de 2000kg, pero decir que no podrá con una de 900kg es vivir en otro mundo... Tema potencia con una caravana más normal (1000/1100kg...) pues sabrá que se lo tendrá que tomar en calma en alguna subida... (o en algún puerto)... pero en autopista a 90kmh (que es lo legal y recomendable...) irá más que bien.

Y por el tema de seguridad... ese coche más las personas más la carga va más que sobrado... y con el estabilizador más... y sobre todo, como todos, prudencia y atención.

Yo estuve yendo sin estabilizador varios meses, a 90kmh nunca noté nada raro, pero por ese miedo y presión social que existe con el estabilizador lo acabé poniendo. Actualmente no noto diferencias... a 90kmh es ir lento y seguro... pero claro, hay gente que dice que va a 130km porque tiene un coche y caravana preparado para ello y va perfecto...

Hay que comprar lo que se puede y quiere, y pensar que el viaje/vacaciones empieza desde el momento que enganchas! Suerte!!!
Si pregunta que quieres que le digamos que un motor 1.2 es fenomenal. No hombre el motor es justo pero no solo el motor todos sus componentes. La caja de cambios, la caja de dirección, el diferencial son acorde al motor y todo sufre cuando remolcar. Ahora si vas hacer 4 mil kms al año. Pues podrá valer.
 
Si pregunta que quieres que le digamos que un motor 1.2 es fenomenal. No hombre el motor es justo pero no solo el motor todos sus componentes. La caja de cambios, la caja de dirección, el diferencial son acorde al motor y todo sufre cuando remolcar. Ahora si vas hacer 4 mil kms al año. Pues podrá valer.
Y más si es un tres cilindros con problemas de degradación de correa bañada en aceite, remolcando la temperatura del aceite sube y degrada más la correa aún si cabe, si llega a remolcar que acorte los cambios de aceite del motor....
 
Y más si es un tres cilindros con problemas de degradación de correa bañada en aceite, remolcando la temperatura del aceite sube y degrada más la correa aún si cabe, si llega a remolcar que acorte los cambios de aceite del motor....
He oído todos esos problemas y si es verdad que es un motor que iría forzado gran parte de la salida y el miedo es que se estropee en poco tiempo
 
He oído todos esos problemas y si es verdad que es un motor que iría forzado gran parte de la salida y el miedo es que se estropee en poco tiempo
Llevando los cambios de aceite a su debido tiempo y observando el desgaste de la correa que por suerte se puede observar a través del tapón del aceite te puedes evitar sustos. Si estás decidido a comprar caravana ánimo y ya nos contarás qué tal va el conjunto
 
Llevando los cambios de aceite a su debido tiempo y observando el desgaste de la correa que por suerte se puede observar a través del tapón del aceite te puedes evitar sustos. Si estás decidido a comprar caravana ánimo y ya nos contarás qué tal va el conjunto
El desgaste de la correa no se puede observar con ella instalada. De todas formas si pone 100 mil kms remolcando todo a la mitad. Ahora bien, repito, si vas hacer 4 mil kms al año por autovía pues tampoco es un desastre.
 
El desgaste de la correa no se puede observar con ella instalada. De todas formas si pone 100 mil kms remolcando todo a la mitad. Ahora bien, repito, si vas hacer 4 mil kms al año por autovía pues tampoco es un desastre.
Los mayor parte de los km se harían en verano, el resto de año serían salidas cortas. Y al final llegas al camping y aparcas, no estás todo el día con la caravana acuestas. Las visitas y excursiones las haces sin la caravana, y la mayoría de viajes son por vías rápidas. A ver si aguanta 3 o 4 años y el próximo coche si que me lo miraré bien.
 
Hola a todos.
Yo tengo el mismo motor en una furgoneta, como ya os hice saber hace tiempo. Dándoos la brasa de lo lindo, por cierto.
En estos momentos estoy ahorrando para la caravana, y esperando el momento oportuno para hacerme con una, que espero sea el próximo año.
Para @CristianLisaju , comentarte que en mi caso estoy limitado a remolcar 1000kg. Mi idea es hacerme con una Sterckeman Easy 380, una Adria Aviva 360Dk/400Dk o incluso he valorado una Weinsberg 390QD. Pienso que para las salidas que haré al año, y esperando no irme demasiado lejos, la furgo podrá con el bicho, sabiendo sus limitaciones. Tengo cambio automático, que según me dijeron varios amigos del foro, ayudará a que las sensaciones y la gestión del motor a la hora de remolcar sean mejores.
Como bien te ha dicho @AntonioOC con sus sabias palabras, el único problema serio del motor Puretech a día de hoy es el degradado de la correa (por no cumplir una serie de recomendaciones que te indico a continuación), y que SÍ se pude observar quitando el tapón del aceite (ahí te corrijo, estimado @Bukowski/Trotacollados ). Se previene vigilando de manera visual de vez en cuando la infame correa, y llevando a rajatabla los intervalos de mantenimiento. Importante saber que el aceite recomendado desde hace tiempo por Stellantis es un tipo concreto de 0w20 (si no es el que le pones, ojo, porque sería el único que no degrada la correa).
Que nada te quite la ilusión de tener la caravana. El coche podrá con ella. Lo que tienes que ser escrupuloso es con los pesos. No vayas al límite de lo que te marca la MMR del coche. Como bien me dijeron por aquí los veteranos del foro.
Un abrazo desde Pontevedra.
 
Hola a todos.
Yo tengo el mismo motor en una furgoneta, como ya os hice saber hace tiempo. Dándoos la brasa de lo lindo, por cierto.
En estos momentos estoy ahorrando para la caravana, y esperando el momento oportuno para hacerme con una, que espero sea el próximo año.
Para @CristianLisaju , comentarte que en mi caso estoy limitado a remolcar 1000kg. Mi idea es hacerme con una Sterckeman Easy 380, una Adria Aviva 360Dk/400Dk o incluso he valorado una Weinsberg 390QD. Pienso que para las salidas que haré al año, y esperando no irme demasiado lejos, la furgo podrá con el bicho, sabiendo sus limitaciones. Tengo cambio automático, que según me dijeron varios amigos del foro, ayudará a que las sensaciones y la gestión del motor a la hora de remolcar sean mejores.
Como bien te ha dicho @AntonioOC con sus sabias palabras, el único problema serio del motor Puretech a día de hoy es el degradado de la correa (por no cumplir una serie de recomendaciones que te indico a continuación), y que SÍ se pude observar quitando el tapón del aceite (ahí te corrijo, estimado @Bukowski/Trotacollados ). Se previene vigilando de manera visual de vez en cuando la infame correa, y llevando a rajatabla los intervalos de mantenimiento. Importante saber que el aceite recomendado desde hace tiempo por Stellantis es un tipo concreto de 0w20 (si no es el que le pones, ojo, porque sería el único que no degrada la correa).
Que nada te quite la ilusión de tener la caravana. El coche podrá con ella. Lo que tienes que ser escrupuloso es con los pesos. No vayas al límite de lo que te marca la MMR del coche. Como bien me dijeron por aquí los veteranos del foro.
Un abrazo desde Pontevedra.
Muchas gracias, por fin un motor como el mío!!! Parecía el único jaja, las revisiones las paso cada año cuando toca, la correa la cambiaron el año pasado porque lo recomendaba la casa, sin coste obvio, eso haré! Hemos mirado caravanas parecidas!!! Suerte y que la disfrutes pronto
 
Hola a todos.
Yo tengo el mismo motor en una furgoneta, como ya os hice saber hace tiempo. Dándoos la brasa de lo lindo, por cierto.
En estos momentos estoy ahorrando para la caravana, y esperando el momento oportuno para hacerme con una, que espero sea el próximo año.
Para @CristianLisaju , comentarte que en mi caso estoy limitado a remolcar 1000kg. Mi idea es hacerme con una Sterckeman Easy 380, una Adria Aviva 360Dk/400Dk o incluso he valorado una Weinsberg 390QD. Pienso que para las salidas que haré al año, y esperando no irme demasiado lejos, la furgo podrá con el bicho, sabiendo sus limitaciones. Tengo cambio automático, que según me dijeron varios amigos del foro, ayudará a que las sensaciones y la gestión del motor a la hora de remolcar sean mejores.
Como bien te ha dicho @AntonioOC con sus sabias palabras, el único problema serio del motor Puretech a día de hoy es el degradado de la correa (por no cumplir una serie de recomendaciones que te indico a continuación), y que SÍ se pude observar quitando el tapón del aceite (ahí te corrijo, estimado @Bukowski/Trotacollados ). Se previene vigilando de manera visual de vez en cuando la infame correa, y llevando a rajatabla los intervalos de mantenimiento. Importante saber que el aceite recomendado desde hace tiempo por Stellantis es un tipo concreto de 0w20 (si no es el que le pones, ojo, porque sería el único que no degrada la correa).
Que nada te quite la ilusión de tener la caravana. El coche podrá con ella. Lo que tienes que ser escrupuloso es con los pesos. No vayas al límite de lo que te marca la MMR del coche. Como bien me dijeron por aquí los veteranos del foro.
Un abrazo desde Pontevedra.
La correa la puedes observar cómo puedes observar cualquier correa de distribución o de servicio en prácticamente cualquier coche. Pero dictaminar que la correa está en buen estado o no dudo que se pueda dictaminar.
 
Deja restos de correo y mancha el tapón por lo que me han dicho, es fácil ver si está en mal estado, por lo que me han dicho
Si es así mejor. Pero cuando empieza a dejar restos será para parar el vehículo inmediatamente.
 
Buenas, estoy a punto de comprarme un suzuki s-cross 1.4 130cv 235 de par motor. La idea es remolcar en un futuro una cv de 750kg, Y la pregunta, la misma que el compañero. El coche con la mujer y 2 crios tirará bien?
grácias
 
Yo no soy nadie perquè no he empezado! Pero por los comentarios de los compañeros, miraría algún motor superior, y si mírate el tema de kg a remolcar etc, yo estoy para hacerme un Excel perquè hace falta motor y par motor( aprendí ayer para que servia) yo voy a tirar con el que tengo, pero cuando llegue el momento de cambiar me lo miraré bien. Suerte y a ver qué te comentan los más entendidos
 
La correa la puedes observar cómo puedes observar cualquier correa de distribución o de servicio en prácticamente cualquier coche. Pero dictaminar que la correa está en buen estado o no dudo que se pueda dictaminar.
Se ve porque:
- se deshilacha (visto en fotografías)
- se empieza a cuartear (también se ve)
- empieza a anchear (muchos tenemos una mini herramienta que sirve para comprobarlo).
¿Necesitas algún tipo de aclaración más?
 
Yo no soy nadie perquè no he empezado! Pero por los comentarios de los compañeros, miraría algún motor superior, y si mírate el tema de kg a remolcar etc, yo estoy para hacerme un Excel perquè hace falta motor y par motor( aprendí ayer para que servia) yo voy a tirar con el que tengo, pero cuando llegue el momento de cambiar me lo miraré bien. Suerte y a ver qué te comentan los más entendidos
ya he revisado todo el hilo. Pero con la mania de comprimir motores y hacerlos con un par bajo, los que tienen motores de gran cubicaje o potencia se disparan de precio una cosa mala
De ahi elegir el s-cross, 1.4 lo mas grande del modelo ;(
 
ya he revisado todo el hilo. Pero con la mania de comprimir motores y hacerlos con un par bajo, los que tienen motores de gran cubicaje o potencia se disparan de precio una cosa mala
De ahi elegir el s-cross, 1.4 lo mas grande del modelo ;(
Si si, lo mismo me pasa!! Por eso, mi coche va hacer 6 años y espero que me dure más, esta perfecto, pero el siguiente me miraré todas estas cosas, km0, gerencias, algo así, mi padre encontró sin prisa un Km0 espectacular con buen ahorro!! El problema es que está todo hinchado sino, veo lo que valían las caravanas hace unos 3 o 4 años y lo que valen ahora y dan ganas de ponerse a llorar, algunas que valían nuevas unos 14 o 15000 y ahora están por 20 o 20poco. A ver el salón que es ahora si hay ofertas
 
Y ya no hacen motores potentes. (A parte de los modelos que parten de los 35k). con lo cual ni de km 0
 
A lo mejor te lo han dicho, no he leido las tres páginas y acabo de ver el hilo.
Tengo la 426 vieja y cargada pesa cerca de 1200 kg.
Cuando el coche vaya cargado, pesará mas que la caravana, pero ojo, que vs justo.
Por otro lado, si he interpretado bien el primer post, es un 1200 cc, aunque tenga 130 cv. Será gasolina, es decir, tendrás que circular a "altas revoluciones".
Nosotros la remolcamos con 1600 cc y 110 cv y también iba justo, aunque llegamos a todos lo sitios, incluso atravesando puertos. Pero las revoluciones "por las nubes".
Si no estás acostumbrado a circular así, te vas a asustar. :D
 
Se ve porque:
- se deshilacha (visto en fotografías)
- se empieza a cuartear (también se ve)
- empieza a anchear (muchos tenemos una mini herramienta que sirve para comprobarlo).
¿Necesitas algún tipo de aclaración más?
Pues que buen rollo de motor si destruye las correas de ese modo.
 
Y ya no hacen motores potentes. (A parte de los modelos que parten de los 35k). con lo cual ni de km 0
Potentes si los hacen por un 1.0 tres cilindros 150 CV es potente. Lo que no los hacen de gran cubicaje.
Aún puedes comprar japoneses que si los hacen. Europeos también supongo pero ni me los miro.
 
Pues que buen rollo de motor si destruye las correas de ese modo.
Desde luego es para cortarle los eggs al que lo diseñó.
Pero con el aceite recomendado, el 0w20, tienes garantizada la vida útil de la (maldita) correa. Hasta el cambio que le toque por el mantenimiento periódico.
El problema viene cuando se pone otro aceite distinto, porque la degrada.
Lo que es indignante son los motores kk que hacen ahora la mayoría de marcas.
Yo miro la correa de vez en cuando. Cierto es que la furgo tiene pocos km aún, y tengo la garantía de Toyota detrás, que también me da algo de tranquilidad.
Abrazo @Bukowski/Trotacollados
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com