Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta ¿Como se gsetiona la compra de una caravana de +750kg?

elequipo

calladit@
Hola,
vamos a comprar uan caravana de segunda mano matriculada (más de 750). Creo que es lo mismo que si compraras un vehículo, es decir, hay que cambiar de titularidad de propietario.
¿Tiene que hacerlo un gestor o vale simplemente un contratao de compraventa entre particulares?
¿Qué gestiones tenemos que hacer?
Gracias!
 
La cuestión es que nosotros somos de Valladolid y vamos a comprarla en Barcelona, así que no podemos ir vendedor y comprador al mismo tiempo a tráfico porque la transacción la haremos el fin de semana. ¿Como hacemos entonces?
 
Hacéis el contrato de compra-venta, y el te da firmado el papel de tráfico para que tu hagas las gestiones en la DGT de donde tu vives... y yata.
 
Hola elequipo, nosotros acabamos de comprar la nuestra y aunque parezca imposible ya no me acuerdo de todos los trámites.
Intentaré recordar. primero es mejor hacer tres copias del contrato firmada por los dos, pues en hacienda se quedan con una. Hay que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (4% de lo que diga el contrato) con esto y la ficha técnica y el permiso de circulación de la CV te vas a tráfico otra vez a pagar(Creo que aquí fueron 30 €). Yo lo hice con el vendedor y el tuvo que firmar el impreso de transferencia, así que si no podéis ir juntos tendréis que conseguir un impreso y firmarlo, fotocopia de los dos DNI que harán falta.
Según otro hilo le pedí al vendedor que en el ayuntamiento le dieran un certificado de que la CV no está sujeta al impuesto de circulación de vehiculos y ¡justo! me lo pidieron (Los funcionarios siguen sin conocer su trabajo) Traté de informarle pero no me esforcé mucho pues tenía prisa.
(Esto es lo que recuerdo, yo lo hice en MADRID).
Espero que te sirva de algo.
 
Pues es que el vendedor nos ha dicho que necesitamos hacer nosotros lso papeles con un gestor y llevarlos para que él los firme. ¿Seguro que no hace falta pasarlo por ninguna gestoría? :?
 
Vamos a ver... yo acabo de vender la mía a un chaval de Cuenca... Me firmó el contrato de compraventa, se llevó su copia, me dejó la mía, le firmé el papel de la transferencia de tráfico, se llevó mi fotocopia del DNI, y me dio la viruta... y eso es todo.

También he comprado una de segunda mano a un chaval de Palencia, hemos hecho un contrato de compraventa, cada uno su copia, me firmó un papel de transferencia para tráfico, me dio una copia de su DNI, y yo le di la viruta y el se fue... luego yo le di los papeles a la gestoría mia para que lo gestionara en vez de hacerlo yo, pero podría haberlo hecho yo mismo, pero eso ya cada uno...

El papel de exención de impuesto de circulación la cv que vendí ya lo tenía de cuando la matriculé y la que compré ya lo tenía de cuando se matriculó...

Un saludo... :cheers::cheers::cheers:
 
Hola!!
Vale ya me ha quedado claro lo de Trafico,¿ pero que es eso del papel de exencion?no habia oido nunca hablar de eso.
Gracias
Un saludo
 
Tu caravana, weno todas las caravanas, están exentas de pagar el impuesto de circulación, ya que sólo pagan los remolques y semirremolques, arrastrados por vehículos de tracción mecánica, y cuya CARGA ÚTIL supere los 750 kg...
Te recuerdo que la carga útil es la diferencia entre la MMA y la tara y en ningún caso creo que pases de esos 750kg, creo que ni te acerques....
Por lo cual, el ayuntamiento donde resides tiene que eximirte de pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.IVTM.
 
Pues si ese papel no lo tiene ya en la documentación, tendrás que hacerte con uno en tu ayuntamiento...

Un saludo.
 
Pues si ese papel no lo tiene ya en la documentación, tendrás que hacerte con uno en tu ayuntamiento...

Un saludo.

elequipo es comprador y por tanto el que deberá pedir ese certificado es el vendedor.

ahora te resumo lo que necesitas para poner a tu nombre la caravana:

-permiso de circulación de la cv
-ficha técnica de la cv
-footocopia de DNI del vendedor y comprador
-certificado de exención del impuesto de circulación del ayuntamiento del vendedor( esto en el caso de que no pague, porque hay ayutamientos que si que cobran ese impuesto, y en este caso lo que te hará falta es el último impuesto)
-2 copias del contrato de compraventa de las tres que tienes que firmar con el vendedor, una para él, otra para ti y la tercera para tráfico
-impreso de transferencia firmado por ambas partes.
-el impreso 60T para el pago del 4% en hacienda.

tanto si lo vas a hacer en gestoría como personalmente en tráfico, esos son los papeles que te van a pedir.
 
elequipo es comprador y por tanto el que deberá pedir ese certificado es el vendedor.

Si has leido lo que he puesto, habrás comprobado que le he dicho, que ese papel lo traerá la caravana de cuando se matriculó... cierto?... se lo he dicho cuando le he "relatado" mi experiencia...

Lo demás, que se lo exija al vendedor, que este lo tenga ya, o no, que quiera hacérselo o no, que merezca la pena o no, que lo haga él mismo o el otro... son cosas de la negociación... él mismo.

Un saludo.
 
he leido perfectamente lo que has "relatado" y me parece muy bien lo que has puesto pero lo que subrayé y que también habias escrito tu es que si la caravana no traia el certificado tenia que pedirlo elequipo en su ayuntamiento, y eso no es asi.

y ese certificado lo tiene que dar si o si el vendedor ya que si no lo tiene en tráfico no le van a hacer la transferencia.

y hay caravanas que no lo traen ya que hay ayuntamientos que cobran ese impuesto de circulación y por tanto no lo tienen. también puede darse el caso de que una caravana se cambie de nombre y en esa transferencia se "extravíe" ese certificado.

en mi caso la caravana que tengo no lo tenia y por no molestar al vendedor me busqué la vida para conseguirlo enviando a su ayuntamiento copias de mi dni, del dni del vendedor, de la documentación de la caravana y del contrato de compraventa, primero por fax y luego por carta certificada. al cabo de casi un mes me llegó el dichoso certificado. el dia que la venda la entregaré con el certificado de mi ayuntamiento, que es dónde está domiciliada ya que el que me mandaron del ayuntamiento del vendedor se lo quedó tráfico al transferir
 
he leido perfectamente lo que has "relatado" y me parece muy bien lo que has puesto pero lo que subrayé y que también habias escrito tu es que si la caravana no traia el certificado tenia que pedirlo elequipo en su ayuntamiento, y eso no es asi.

y ese certificado lo tiene que dar si o si el vendedor ya que si no lo tiene en tráfico no le van a hacer la transferencia.

y hay caravanas que no lo traen ya que hay ayuntamientos que cobran ese impuesto de circulación y por tanto no lo tienen. también puede darse el caso de que una caravana se cambie de nombre y en esa transferencia se "extravíe" ese certificado.

en mi caso la caravana que tengo no lo tenia y por no molestar al vendedor me busqué la vida para conseguirlo enviando a su ayuntamiento copias de mi dni, del dni del vendedor, de la documentación de la caravana y del contrato de compraventa, primero por fax y luego por carta certificada. al cabo de casi un mes me llegó el dichoso certificado. el dia que la venda la entregaré con el certificado de mi ayuntamiento, que es dónde está domiciliada ya que el que me mandaron del ayuntamiento del vendedor se lo quedó tráfico al transferir

Normalmente, ese certificado hay que hacerlo cuando se matriculan, porque sinó tráfico no te la matricula, como es lógico, luego lo llevará...

Si no lo tiene, lo que te tiene que dar, es el último recibo del IVTM., no le des mas vueltas, porque lo que significa es que no pidió la exención y ha estado pagando el ·numerito" el tiempo que ha tenido la caravana, y con eso haces la transferencia... y sino que lo pague.
Y cuando la transfieras, tu pides la exención en tu Ayuntamiento y fin.

Saludos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com