Webcampista.com

mucho más que un foro

Consejos Pirineo oscense/francés, campings y rutas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema JotaCe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
He ido dos veces al Pirineo francés desde Madrid (una vez a Gavarnie y otra vez a Bagneres de Luchon), y lo he hecho por Irún y una vez pasada la frontera francesa, por la autopista que atraviesa todo el Pirineo francés, que creo recordar sale a la derecha después de Bayona. Seguro que das más vuelta, pero todo el camino es autopista y autovía. Desde Madrid a ambos valles por este camino debe haber un poco más de 600 km., te puedes plantear hacerlos en un día sin escalas.

Respecto al camino del refugio de la Brecha, no me parece un camino tan sencillo. Según subes, vas encontrándote nieve y tienes que atravesar una pequeña cascada que creo que tiene unas cadenas para agarrarse. Cuando fui con mi familia, me encontré con unos montañeros que me recomendaron darme la vuelta antes de llegar a ese paso. Nos dijeron que en verano la nieve enseguida empieza a derretirse y es fácil resbalarse y caerse ladera abajo. De hecho, estuvimos comiendo desde un sitio desde el que se veía la cascada, y era patético ver como tenía que pasar la gente. Si volviese solo, me plantearía hacer esta ruta, porque la Brecha de Rolando me parece una ruta mítica, pero no estoy dispuesto a hacerla con mi mujer y mis hijos.

Saludos,
 
Por el Coll de Aubisque, si no recuerdo mal esta prohibida la circulación con caravanas. No creo que sea recomendable el paso.

Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk
 
Por el Coll de Aubisque, si no recuerdo mal esta prohibida la circulación con caravanas. No creo que sea recomendable el paso.

Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk


lo he consultado con la alohada... y dare la vuelta por el otro camino....

he soñado con caravanas de 12m no dejandome hueco y discusiones a ver quien da marcha atrás.
 
Respecto al camino del refugio de la Brecha, no me parece un camino tan sencillo. Según subes, vas encontrándote nieve y tienes que atravesar una pequeña cascada que creo que tiene unas cadenas para agarrarse. Cuando fui con mi familia, me encontré con unos montañeros que me recomendaron darme la vuelta antes de llegar a ese paso. Nos dijeron que en verano la nieve enseguida empieza a derretirse y es fácil resbalarse y caerse ladera abajo. De hecho, estuvimos comiendo desde un sitio desde el que se veía la cascada, y era patético ver como tenía que pasar la gente. Si volviese solo, me plantearía hacer esta ruta, porque la Brecha de Rolando me parece una ruta mítica, pero no estoy dispuesto a hacerla con mi mujer y mis hijos.

Saludos,


por supuesto... la precaución por encima de todo... con mi hija de cinco años si estoy dispuesto a ir.. hasta donde lleguemos, posiblemente a este punto más o menos...

a partir de ese momento, el camino tira hacia ese collado, que es cuando empieza lo dificil

https://www.google.es/maps/@42.7021...EcmjdeA-Nln6g/w203-h101-n-k-no/!7i7168!8i3584
 
Vaya, no pensaba que fuera tan complicada (y, sobre todo, peligrosa) la ruta de la Brecha. Había leído este blog, donde hacen la ruta en familia con niños, y no mencionaban que fuera para tanto, aunque sí mencionan que el paso del torrente puede ser complicado a principios del verano, pero no imaginaba que hasta el extremo de poder despeñarte...
 
La verdad es que, ahondando en el tema, creo que me voy decantando por la zona francesa. Quizás porque la conozco menos, pero veo que tiene muchísimo potencial.

Eso sí, yendo desde Madrid, creo conveniente hacer escala a la ida y a la vuelta, y Gavín puede ser una buena opción, aunque sea por una noche. Porque, además, he estado mirando la "ruta corta" para llegar a Luz Saint-Sauveur (por Formigal y Laruns) y la carretera no me hace gracia (sobre todo el lado francés). Aunque mirando con street view parece factible, son 140 km casi ininterrumpidos de carretera de montaña con la caravana detrás... demasiado estrés... Quizás merezca la pena cruzar la frontera por Candanchú o Bielsa y llegar vía Lourdes, aunque suba hasta 200-250 km...

Si te quieres inclinar por la zona de Francesa (Gavarnie) y previo quieres hacer parada en Gavín.............puedes, perfectamente, pasar por ese puerto fronterizo..........por Formigal a Laruns...............continuas hasta zona de Lourdes y subes hasta Argeles Gazost y yo, aquí, buscaría camping...........los tienes, varios y muy buenos.............y desde aqui, te mueves con el coche.

Si llevaras otra caravana sería muy distinto.............no te recomiendo la carretera D918 con esa caravana, desde Gourette, la cosa se complica, hasta en moto hay que ir despacio y no se que época vas...........pero en verano esas vías están a tope..........ciclistas a mogollón, autos y mucho más.

https://www.google.es/maps/dir/Gaví...f3d8c30!2m2!1d-0.101087!2d43.005028!3e0?hl=es

Con mi caravana es la ruta que haría.

Elige..................

https://www.google.es/maps/search/camping/@42.9995507,-0.1250257,13z?hl=es

Saludos y si algo necesitaras al paso y no ando por el mundo.................ya lo sabes.
 
Vaya, no pensaba que fuera tan complicada (y, sobre todo, peligrosa) la ruta de la Brecha. Había leído este blog, donde hacen la ruta en familia con niños, y no mencionaban que fuera para tanto, aunque sí mencionan que el paso del torrente puede ser complicado a principios del verano, pero no imaginaba que hasta el extremo de poder despeñarte...


eso es como todo... vas.. lo ves.. y analizas nola subida... analizas la bajada, que es lo peligroso.

si lo ves chungo, a comer el bocadillo en ese punto y a volver.... como siempre.

nunca hay que pasar por un punto sin preveer la marcha atrás.


pero vamos... viendo las fotos del blog que has puesto, con calma... y niños no muy pequeños... parece muy viable.

en agosto allí no queda nieve.
 
otra ruta es la de las outlettes de gaube.

yo la hice de una manera muy especial.

llegue tarde a a la plataforma del pont de spagne, y me quedé a dormir en un refugio que está al lado del aparcamiento (muy cerca del telesilla)

1936674_118424943181_593798_n.jpg

luego subi al telesilla, que desgraciadamente empieza tarde, creo que a las nueve de la mañana o a las diez

1936674_118424953181_2683794_n.jpg

un paseito en llano, y llegas al precioso lago

1936674_118425173181_7999783_n.jpg

luego, ligeras subidas y praderas, muy aptas para todos los públicos

1936674_118425033181_4576495_n.jpg

luego la llegas al refugio... ni dos horas andando, con unas vistas impresionantes.... dignas de los alpes.

1936674_118425088181_1973573_n.jpg


el refugio ya es el típico de montaña... con su zapatero gigante

1936674_118425108181_4519040_n.jpg

y sus camas de cuatro plantas

1936674_118425118181_194614_n.jpg

luego ya vueltecita... y al camping velle bue, un camping no apto para caravanas, pero de los mejores que nunca he estado

1936674_118425218181_1455837_n.jpg

esta ruta no te la pierdas.

yo utilicé el telesilla, pero estaba cargado de sacos y ropa de abrigo.
 
Vaya, no pensaba que fuera tan complicada (y, sobre todo, peligrosa) la ruta de la Brecha. Había leído este blog, donde hacen la ruta en familia con niños, y no mencionaban que fuera para tanto, aunque sí mencionan que el paso del torrente puede ser complicado a principios del verano, pero no imaginaba que hasta el extremo de poder despeñarte...
Interesante blog.
Y sorprendente el dato que desde Zaragoza se vea la Brecha de Rolando a 150 kms en línea recta.
 
No es complicada en esa epoca, yo subi con los mios de 9 y 13. El unico paso "dificil" es el del torrente, que dependerá de la cantidad que baje y de tener cuidado porque por la mañana, al estar a la sombra, normalmente las piedras estan cubiertas de hielo, `por lo que es mas seguro pisar dentro del agua que en la piedras de alrededor
 
No es complicada en esa epoca, yo subi con los mios de 9 y 13. El unico paso "dificil" es el del torrente, que dependerá de la cantidad que baje y de tener cuidado porque por la mañana, al estar a la sombra, normalmente las piedras estan cubiertas de hielo, `por lo que es mas seguro pisar dentro del agua que en la piedras de alrededor


tus hijos de 9 y 13 suben y bajan mejor que tu!!!

:D :D :D

el problema son los niños más pequeños, por debajo de 7 años... a partir de esa edad son unos aunténticos montañeros.
 
Yo estuve en Julio y había bastante nieve. En agosto no se como estará.

La ruta de las Oulettes de Gaube si que la hice. A la ida, subí en el teleférico (mis hijos debían tener 8 y 5 años y era mucha "tela" subir desde abajo). Desde el teleférico el camino es muy sencillo hasta el refugio y las vistas del glaciar del Vignemale, preciosas. La bajada la hicimos sin teleférico. Las cascadas del Pont de Espagne son preciosas.

Como camping yo estuve en uno de la cadena Sunelia, en Argeles-Gazost. Nos gustó mucho. Las piscinas estupendas para los chavales.

Preciosas vacaciones. No me importaría repetirlas.

Saludos,
 
Y el circo de Trumouse es una pasada. A mi me gustó más que el de Gavarnie (que también es espectacular). El Pirineo francés me gusta más que el Español (que me gusta muchísimo). La orientación norte le hace ser más frondoso. También tienes más campings y más baratos que en el Pirineo español.

Saludos,
 
Y el circo de Trumouse es una pasada. A mi me gustó más que el de Gavarnie (que también es espectacular). El Pirineo francés me gusta más que el Español (que me gusta muchísimo). La orientación norte le hace ser más frondoso. También tienes más campings y más baratos que en el Pirineo español.

Saludos,
IMG_4206.jpg
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com