Webcampista.com

mucho más que un foro

¿Cuántos somos los Castellano-Manchegos?

Buenas tardes paisanos. Nosotros pensábamos a la sierra de Huelva los días previos a la Semana Santa pero ........no sabemos si podremos.
 
pues animaros que esta muy bien. :aplaudir:
buenos dias y buena semana. :flores:
 
Es verdad, el hilo se había venido abajo.
Yo voy el finde de antes de Semana Santa al camping de Santa Marta en Cullera.
Unos días, no tengo Semana Santa, trabajo.
En Oliva estaréis.muy bien, yo he veraneado allí.muchísimo.tiempo
raLa, que tal, por el Santa Marta?

Lo conozco de visita pero no de estancia..'''

««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»
 
Pues otro mas que se une,mi mujer y yo,somos novatos en acampada y acabamos de comprar nuestra primera caravana,viejita pero por algo se empieza.Somos de un pueblo de guadalajara,concretamente Alcolea del pinar y la verdad que toda esta zona del alto tajo es preciosa.El que no la conozca deberia plantearse verla porque merece la pena.pues eso un saludo a disfrutar y encantado de estar con tanta gente maja.
 
Buenas tardes , mi pareja y yo somos de Albacete capital , desde pequeño siempre estado metido en este mundo con mis padres con un carro convertible Airtach , pero desde hace un par de semanas adquirí mi propia caravana una Master 440-L , el viernes pase la itv sin ningun inconveniente y en este momento la tengo desarmada que estoy cambiándole el techo , le dare una mano de pintura exterior y espero que para el mes de agosto la pueda tener en marcha

saludos
 
Buenas paisano Cuartero
Animo con el arreglo
Saludos desde Albacete capital tb
 
Buenas tardes , mi pareja y yo somos de Albacete capital , desde pequeño siempre estado metido en este mundo con mis padres con un carro convertible Airtach , pero desde hace un par de semanas adquirí mi propia caravana una Master 440-L , el viernes pase la itv sin ningun inconveniente y en este momento la tengo desarmada que estoy cambiándole el techo , le dare una mano de pintura exterior y espero que para el mes de agosto la pueda tener en marcha

saludos

Saludos desde Guadalajara...
 
Buenas tardes , mi pareja y yo somos de Albacete capital , desde pequeño siempre estado metido en este mundo con mis padres con un carro convertible Airtach , pero desde hace un par de semanas adquirí mi propia caravana una Master 440-L , el viernes pase la itv sin ningun inconveniente y en este momento la tengo desarmada que estoy cambiándole el techo , le dare una mano de pintura exterior y espero que para el mes de agosto la pueda tener en marcha

saludos
bienvenidos.
pasa y ponte comodo y espero que nos mandes fotos de tu caravana jajajjaa.
me encanta los bricos y sobre todo el resultado final. seguro que la dejais estupenda.:hello1:
 
Es una caravana muy vieja , la primera se fabrico en 1986 así que puede que ya tenga 30 años más o menos , pero bueno me gustan los retos y por eso me la quede para ver que puedo hacer con ella , aquí os dejo algunas fotos de como lo llevo , espero que si alguien entiende y sabe un poco que me aconseje

saludos
20160330_141404.jpg20160415_165043.jpg20160409_120754.jpg20160409_140203.jpg20160330_154624.jpg20160419_175908.jpg20160419_175911.jpg20160421_191419.jpg20160421_191400.jpg
 
tienes faena compañero.
de linea exterior no se ve muy antigua.
tiene pinta de ser de los noventa y tantos.
mucha suerte y a por ella.
 
Buenas tardes.....Homenaje a cervantes


400º aniversario de cervantes
Diez cosas que deberías saber sobre Miguel de Cervantes
El autor de 'El Quijote', mucho antes de su éxito, vivió guerras, esclavitud y muchas más penurias

REDACCIÓN 21.04.2016 | 20:22
Figura de cera de Miguel de Cervantes en Madrid.
Figura de cera de Miguel de Cervantes en Madrid. WIKIMEDIA
Miguel de Cervantes, el autor más importante de la literatura española, celebra este sábado el 400º aniversario de su muerte convertido en un clásico inmortal. Su obra más importante, El Quijote, ha sido traducida a casi todos los idiomas.

Sin embargo, la vida de Cervantes no fue precisamente un camino de rosas. Mucho antes de su éxito, el autor vivió guerras, esclavitud y muchas más penurias. Estas son sólo diez de las cosas que deberías saber sobre Miguel de Cervantes.

1. Fue esclavo
En 1575, el barco en el que Cervantes viajaba de vuelta a España fue atacado por piratas bárbaros. El escritor y su hermano fueron conducidos a Argel, donde vivieron como esclavos durante cinco años hasta que fueron liberados tras el pago de su rescate, 500 escudos.

2. Shakespeare y Cervantes no comparten fecha de muerte
Este 23 de abril se celebra el 400º aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Pero en realidad lo que muchos no saben es que ambos escritores no comparten la fecha de la muerte. Cervantes falleció el 22 de abril y fue enterrado al día siguiente, según el calendario gregoriano. Pero si tenemos en cuenta el mismo calendario, Shakespeare habría muerto el 3 de mayo. Sin embargo, la coincidencia de las fechas se da porque en la Inglaterra de la época aún se utilizaba el calendario juliano.

Miguel de Cervantes
Cervantes y Shakespeare no murieron el mismo día. Archivo

3. Nadie conoce su aspecto
Aunque para todos son de sobra conocidos los dibujos y retratos que existen sobre Cervantes, la realidad es que estas obras no reflejan su verdadero aspecto. No existe ningún registro de la verdadera apariencia del escritor, estos cuadros solo se inspiran en información poco precisa.

4. "El manco de Lepanto" no era manco
Miguel de Cervantes era conocido como "el manco de Lepanto", apodo que recibió después de recibir un disparo en la mano izquierda durante la batalla de Lepanto. Sin embargo, aunque sufrió graves heridas, la mano nunca le fue amputada.

5. La Iglesia lo excomulgó tres veces
La relación entre Cervantes y la Iglesia Católica nunca fue muy buena. El escritor fue excomulgado tres veces por intentar cobrar a la Iglesia los impuestos que ésta estaba obligada a satisfacer cuando trabajó para la Administración Pública.

6. Su epitafio tiene una errata
Casi 400 años después de su muerte, a mediados de 2015, un grupo de científicos encontró la tumba de Miguel de Cervantes. Tras hallar los restos, se inauguró un monumento funerario en Madrid con el siguiente epitafio: "el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir". La frase pertenece, según la lápida, a su obra "los trabajos de Persiles y Segismunda", incluyendo una errata porque el nombre correcto en "Sigismunda".

Restos Miguel de Cervantes
Los restos hallados en la tumba de Miguel de Cervantes. EFE

7. Shakespeare era su admirador
William Shakespeare fue un gran seguidor de las obras de Miguel de Cervantes. El escritor inglés escribió en 1613 su pieza teatral ´Historia de Cardenio´ basándose en Cardenio, un personaje ficticio de El Quijote.

8. Tuvo un impostor
Un escritor publicó, bajo el pseudónimo Alonso Fernández de Avellaneda, publicó en 1614 el segundo tomo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha con un pie de imprenta falso. Esta obra hoy se conoce como El Quijote de Avellaneda. Muchos especulan que el autor de este falso Quijote fue Lope de Vega, con quien Cervantes no tenía muy buena relación.

9. Era tartamudo
Miguel de Cervantes confesó, en el prólogo de sus ´Novelas ejemplares´ que padecía ese problema: "será forzoso valerme por mi pico, que, aunque tartamudo, no lo seré para decir verdades".

10. Tuvo un éxito póstumo
A pesar de que El Quijote es uno de los mayores éxitos de la literatura universal, el éxito de la obra llegó a Cervantes bastante tarde. En 1616, el año de su muerte, la segunda parte de las aventuras de Don Quijote y Sancho no había alcanzado el éxito de la primera, y eso que el primer tomo había disgustado a muchos.

Que recuerdos..:shock: pero que manera es mejor que explicar su obra mas famosa que el quijote






 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com