Webcampista.com

mucho más que un foro

De autocaravana a caravana

Y vuelta con la autonomía...

¿cuanta autonomía tiene un camión? Y son los que más kilómetros hacen, parando donde les da la gana, siempre y cuando no haya prohibición de peso, medidas o algo que se le haya pasado por la cabeza al alcalde turno.
 
-
Este debate sigue igual que hace 10 años cuando cambiamos la cv. por la ac., no le veo fácil solución, usuarios de caravana, de autocaravana, ayuntamientos y campings, demasiados actores para un acuerdo...
Siempre he notado que al final este debate queda en el plano teórico, en la práctica siguen siendo muy pocas cv. las que se ven pernoctando en áreas, incluyendo áreas de uso mixto cv. y ac., que aunque pocas algunas hay y nunca he llegado a ver en ellas una caravana.

Tal vez por venir del mundo de la cv comprendo bien las reinvindicaciones que se están haciendo y también que de las pocas veces que he visto cv. en áreas nunca han tenido ningún problema aquí en España y espero que siga así...
 
Holi, yo en España no e probado ninguna , pero en Europa , en la misma puerta me hechado para atrás y e dado la vuelta , por no entender bien ,bien , lo que pone en los carteles y como dice DM4,por si alguien me dice algo , y él no ver ninguna Caravana me a hechado para atrás , y mi intención solo era estar un rato para visitar el lugar , no pernoctar .Un Saludo a todos.
 
Holi, yo en España no e probado ninguna , pero en Europa , en la misma puerta me hechado para atrás y e dado la vuelta , por no entender bien ,bien , lo que pone en los carteles y como dice DM4,por si alguien me dice algo , y él no ver ninguna Caravana me a hechado para atrás , y mi intención solo era estar un rato para visitar el lugar , no pernoctar .Un Saludo a todos.
No veas la que tuve que montar en la puerta de una en Canterbury, creo que fue, para dar la vuelta, porque bien clarito decia: "caravanas NO". Y mira que en UK hay tradición caravanera, eh?

Respecto a lo de los vertidos, pues, jolines, es que es absurdo. Acaso alguno deja sus residuos en el suelo del camping? Pues no, usamos un recipiente, no? El otro dia, en el parking de Ochagavía que os decia, un usuario de ac habia puesto el comedero de su perro justo donde yo pongo el recipiente que recoge mis residuos. Cuál es la diferencia? [emoji15]
 
Y pienso yo, como usuario de cv... que tmb he viajado en ac y Camper. Demasiado líos tenemos con nuestro colectivo de Ac, con gente incivica "como en todos lados" para que ahora tengamos que aguantar a los usuarios de cv usando las áreas. Mejor q no entren no vaya ser que la liemos!! Las cv al camping que para eso son ... Al final es una cuestión de sentido común que se supone que es el más común de todos y después resulta que es el que más brilla por su ausencia...


Enviado con dos dedos
 
Holi, yo creo que el problema no está en los vertidos , el que los hecha a la calle , da igual lo que lleve , eso va con las personas , en lo campings vez a gente que va a tirar los vertidos y no veas como huelen , y es por qué no usas líquido , tal cual lo usan tal cual lo tiran .
Yo creo que el problema está en las medidas y el espacio , un coche con la caravana ocupa mucho mas , y si va a pasar el día , deja la caravana , y si va pasar la noche ocupa dos o tres parcelas ,esto se arreglaría pagando por parcelas , tanto ocupas tanto pagas , pero claro , supongo que saldría más barato que un camping , por lo que ya tenemos quien se va a quejar.Un saludo a todos.
 
Holi, yo creo que el problema no está en los vertidos , el que los hecha a la calle , da igual lo que lleve , eso va con las personas , en lo campings vez a gente que va a tirar los vertidos y no veas como huelen , y es por qué no usas líquido , tal cual lo usan tal cual lo tiran .
Yo creo que el problema está en las medidas y el espacio , un coche con la caravana ocupa mucho mas , y si va a pasar el día , deja la caravana , y si va pasar la noche ocupa dos o tres parcelas ,esto se arreglaría pagando por parcelas , tanto ocupas tanto pagas , pero claro , supongo que saldría más barato que un camping , por lo que ya tenemos quien se va a quejar.Un saludo a todos.
Todos los que llevamos caravanas sabemos que por lo general somos mas grandes la solución es poder desenganchar la caravana en el area, ahora bien el área en el casó de la caravana nunca ha de ser para pasar el día seria para pecnoctar en el viaje con un horario de entrada y salida por ejemplo de 20h a 8h y vuelta a la carretera hasta llegar al camping es lo que tratamos de buscar por motivos de seguridad vial hay zonas de España donde no hay muchos camping y están retirados de las vías principales con lo que tienes que desviarte muchos quilómetros y eso no es inconveniente cuando no surgen imprevistos ( un pinchazo, averia, atascos )y se hecha la noche encima hay es donde viene el peligro y es incomprensible que si hay un área que tengas que hacer 50 o 60km hasta un camping.

Enviado desde mi Orange Yumo mediante Tapatalk
 
Pues yo creo que el problema está arriba del todo.... es decir no puede haber 17 normas distintas para lo mismo en el mismo PAIS, bueno y en este caso más de 8000 normativas...una por cada alcalde de turno....

Solución. Una única normativa nacional sobre esto... bueno y sobre todo, pero eso son otros quehaceres ...


Y como he dicho antes.... Las áreas no las pondría para vacaciones, sino para descanso y pernoctar, y si el área es de zona turística un par de días para ver la zona máximo

««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»
 
Os centráis en las áreas, ese debate está perdido desde el principio. Y no por que se tenga o no se tenga razón. Si no se cabe, no se cabe, una persona en silla de ruedas ¿tiene derecho a usar los servicios comunes? claro que sí, pero no cabe. Y no hay más. En cambio algunos (no digo de este hilo, aunque quizá sí...) se empeñan en decir que está prohibido "por que no caben"... si no caben, no es necesario que esté prohibido, no caben y punto.

En algunos centros comerciales han colocado "puertas" para limitar la altura, no es necesario que pongan "autocaravanas no", como no caben, no entran, nadie se plantea si está prohibido o no. Si nos ponemos espléndidos, las autos tampoco caben en muchos sitios en batería, o bloquearían la calle, nadie les prohíbe el aparcamiento, es que no caben.

Resumiendo: tal vez en algunas áreas las caravanas tengas prohibido el acceso, pero no será por tamaño, será por otra cosa. Tan simple como que el alcalde no quiera (no son 17, son tantos como pueblos haya...) las razones las sabrá él y sus vecinos.



Otra cosa. ¿qué gusto tiene ir a un área? entiendo que a vaciar y tal, perfecto, pero hay muchos más sitios donde poder ir. Tantos como aparcamientos donde quepas. Sin ir más lejos, enfrente del cuartel de la GC.
 
Como bien dices ese es uno de los problemas de las leyes en este país que se pisan unas a otras y después cual se aplica y hablo solo de las del gobierno pues las demás van supeditadas a estas. Y lo que nos encontramos al final es un popurrí de leyes un ejemplo trafico dice que pares y dencanses en caso de somnolencia aunque sea en el coche ahora paras en una gasolinera y te metes en la caravana a dormir y por la mañana sorpresa denuncia por estar acampado entonces que ¿ hay que hacer poner en riesgo la circulación?

Enviado desde mi Orange Yumo mediante Tapatalk
 
Como bien dices ese es uno de los problemas de las leyes en este país que se pisan unas a otras y después cual se aplica y hablo solo de las del gobierno pues las demás van supeditadas a estas. Y lo que nos encontramos al final es un popurrí de leyes un ejemplo trafico dice que pares y dencanses en caso de somnolencia aunque sea en el coche ahora paras en una gasolinera y te metes en la caravana a dormir y por la mañana sorpresa denuncia por estar acampado entonces que ¿ hay que hacer poner en riesgo la circulación?

Enviado desde mi Orange Yumo mediante Tapatalk
Es que.....
Es es otra...os acordáis de La campaña de tráfico de este verano de las gafas mas caras del mundo...que había que parar para ponerselas.... pues eso hice yo hace dos años, parar en el arcén a ponerme las gafas y me denunciaron,.... total que desde entnces pongo en riesgo la circulación pues me las pongo en marcha...

««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»
 
Es que.....
Es es otra...os acordáis de La campaña de tráfico de este verano de las gafas mas caras del mundo...que había que parar para ponerselas.... pues eso hice yo hace dos años, parar en el arcén a ponerme las gafas y me denunciaron,.... total que desde entnces pongo en riesgo la circulación pues me las pongo en marcha...

««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»
Y si te ven poniendotelas en marcha te denuncian por ponértelas claro que es mejor ir sin ver eso es muy típico en la A4 al atardecer si vas de Madrid a Andalucia hay varios puntos que la caída del sol coincide exactamente con la carretera. Pues así con todo es mejor conducir pese al cansancio que dormir y así con todo por eso lo que es conveniente buscar para todos el poder entrar en unos sitios determinados llamados áreas o si no existe en cualquier otro sitio donde el vehículo o conjunto este bien estacionado respetando un horario digamos como si fuese una carga y descarga. De esta forma se evitarían que cada ayuntamiento tuviese sus normas y que en algunos casos nos traten casi como a delincuentes ya vallamos con caravana como con camper o autocaravana.

Enviado desde mi Orange Yumo mediante Tapatalk
 
-
Lo de unificar las normas lo veo complicado, ojalá me equivoque...

Las áreas en zonas turística, sobre todo en lugares costeros son en su mayor parte negocios privados, ya buscarán sacarles el máximo rendimiento como es lógico.

En cuanto a las áreas publicas o municipales tienen un límite de uso, generalmente 48 horas, algunas como la que estamos ahora mismo el límite lo han ampliado a 72 horas, no son lugares de vacaciones sino sitios de paso y en cualquier caso para visita de la zona.

Saludos.
 
Las áreas privadas es otra historia, lo que buscamos es que una caravana pueda pasar la noche en un área publica limitada por un horario y si no existiese en algún lugar donde este bien estacionada de igual manera limitada por un horario para evitar asentamiento demás de respetar las demás normas nada de mesas y sillas fuera etc... Todo esto es por buscar mas seguridad en la carretera y no para evitar el entrar en el camping.

Enviado desde mi Orange Yumo mediante Tapatalk
 
Otra cosa. ¿qué gusto tiene ir a un área? entiendo que a vaciar y tal, perfecto, pero hay muchos más sitios donde poder ir. Tantos como aparcamientos donde quepas. Sin ir más lejos, enfrente del cuartel de la GC.

Creo que ya lo he explicado, pero pongo un ejemplo práctico: pongamos que regreso a Andalucía por la A4 después de unas semanas de vacaciones en las que he estado siempre en camping. No sé si ahora ha cambiado la cosa, pero antes de Santa Elena en Despeñaperros hay más de 200km sin camping que coja de camino. Pongamos que mi intención es llegar a Santa Elena pero se me hace tarde, he tenido que parar porque un niño se ha mareado, me entra sueño, etc. Estoy a más de una hora del camping más cercano, pero tengo varios pueblos cerca que tienen área de pernocta y cuartel de la guardia civil :)

¿Qué hago? ¿Me arriesgo a perder tiempo y me acerco a los pueblos a ver si me dejan pasar la noche en las áreas de autocaravanas? ¿Me voy directamente al cuartel de la guardia civil? El problema es que sin tener seguridad en estas opciones probablemente seguiría hasta un camping, aunque no sea lo mejor para mi seguridad, salvo caso de emergencia.

Yo en este momento no estoy en modo reivindicativo, simplemente me gustaría que las opciones fueran claras y tener información fiable de dónde estoy autorizado a quedarme y no que dependa de la buena voluntad del vigilante del área o del guardia civil de turno. Comprendo que un ayuntamiento, en sus área de pernocta, establezca las reglamentaciones que estime oportunas, igual que los particulares lo hacen en las áreas privadas. Pero debería estar claro que vehículos pueden pernoctar y si las limitaciones son por peso, tamaño, tipo de vehículo, etc.

Por cierto, la guardia civil no tiene competencias para darte permiso a pernoctar en frente de un cuartel. Podrá decirte si estás correctamente aparcado o no, pero nada más.
 
Creo que ya lo he explicado, pero pongo un ejemplo práctico: pongamos que regreso a Andalucía por la A4 después de unas semanas de vacaciones en las que he estado siempre en camping. No sé si ahora ha cambiado la cosa, pero antes de Santa Elena en Despeñaperros hay más de 200km sin camping que coja de camino. Pongamos que mi intención es llegar a Santa Elena pero se me hace tarde, he tenido que parar porque un niño se ha mareado, me entra sueño, etc. Estoy a más de una hora del camping más cercano, pero tengo varios pueblos cerca que tienen área de pernocta y cuartel de la guardia civil :)

¿Qué hago? ¿Me arriesgo a perder tiempo y me acerco a los pueblos a ver si me dejan pasar la noche en las áreas de autocaravanas? ¿Me voy directamente al cuartel de la guardia civil? El problema es que sin tener seguridad en estas opciones probablemente seguiría hasta un camping, aunque no sea lo mejor para mi seguridad, salvo caso de emergencia.

Yo en este momento no estoy en modo reivindicativo, simplemente me gustaría que las opciones fueran claras y tener información fiable de dónde estoy autorizado a quedarme y no que dependa de la buena voluntad del vigilante del área o del guardia civil de turno. Comprendo que un ayuntamiento, en sus área de pernocta, establezca las reglamentaciones que estime oportunas, igual que los particulares lo hacen en las áreas privadas. Pero debería estar claro que vehículos pueden pernoctar y si las limitaciones son por peso, tamaño, tipo de vehículo, etc.

Por cierto, la guardia civil no tiene competencias para darte permiso a pernoctar en frente de un cuartel. Podrá decirte si estás correctamente aparcado o no, pero nada más.
Y cuando estás correctamente aparcado?

Enviado desde mi Edison 3 mini mediante Tapatalk
 
¿Pero no habíamos quedado en que la AC era la máxima expresión de la libertad y la independencia? ¿No es eso lo que os vendieron cuando la comprasteis? ¿No es eso lo que predicáis cuando hacéis el relato de las ventajas que supone la AC sobre la CV? ¿Cómo es que ahora resulta que tenéis que llenar depósitos y vaciar residuales? ¿Y qué es eso de áreas de estancia y pernocta? ¡Pero si los usuarios de AC no necesitáis entrar en ningún lado para pernoctar o estacionar!

¡Qué desilusión!
 
Creo que ya lo he explicado, pero pongo un ejemplo práctico: pongamos que regreso a Andalucía por la A4 después de unas semanas de vacaciones en las que he estado siempre en camping. No sé si ahora ha cambiado la cosa, pero antes de Santa Elena en Despeñaperros hay más de 200km sin camping que coja de camino. Pongamos que mi intención es llegar a Santa Elena pero se me hace tarde, he tenido que parar porque un niño se ha mareado, me entra sueño, etc. Estoy a más de una hora del camping más cercano, pero tengo varios pueblos cerca que tienen área de pernocta y cuartel de la guardia civil :)

¿Qué hago? ¿Me arriesgo a perder tiempo y me acerco a los pueblos a ver si me dejan pasar la noche en las áreas de autocaravanas? ¿Me voy directamente al cuartel de la guardia civil? El problema es que sin tener seguridad en estas opciones probablemente seguiría hasta un camping, aunque no sea lo mejor para mi seguridad, salvo caso de emergencia.

Yo en este momento no estoy en modo reivindicativo, simplemente me gustaría que las opciones fueran claras y tener información fiable de dónde estoy autorizado a quedarme y no que dependa de la buena voluntad del vigilante del área o del guardia civil de turno. Comprendo que un ayuntamiento, en sus área de pernocta, establezca las reglamentaciones que estime oportunas, igual que los particulares lo hacen en las áreas privadas. Pero debería estar claro que vehículos pueden pernoctar y si las limitaciones son por peso, tamaño, tipo de vehículo, etc.

Por cierto, la guardia civil no tiene competencias para darte permiso a pernoctar en frente de un cuartel. Podrá decirte si estás correctamente aparcado o no, pero nada más.

Las opciones que yo contemplo son claras: párate ahí mismo. Tal vez en los pueblos (famosos) de la costa aparcar sea un problema, pero en el resto no creo que tengas ninguno. Pero aviso que no lo he probado, solo extrapolo lo que pasaría si alguien aparca "por ahí" en los pueblos que conozco: nada. Y en alguno tampoco te pondrían pegas si sacas las mesas y las sillas para cenar.

Apuremos más. Vas por autovía y no quieres parar: en un área de servicio, como han hecho y hacen los camioneros desde siempre.

Y por cierto. Tal vez la Guardia Civil no tenga potestad para nada, pero no hace mucho, cuando se aparcaba un coche en las inmediaciones de un cuartel... se vigilaba... Y tampoco se trata de "darte permiso para pernoctar enfrente o a un lado" si no de asegurarte de que en ese sitio no vas a molestar ni a ser molestado. Por ellos o por otros.
 
Y cuando estás correctamente aparcado?

Enviado desde mi Edison 3 mini mediante Tapatalk

Éste es un tema interesante. En los grupos de autocaravanas suelen interpretar la instrucción de la DGT que ya mencioné como autorización para pernoctar siempre que estés bien aparcado. Yo por curiosidad me leí la instrucción y a mi forma de entender, y según dice la misma instrucción, la DGT sólo se interesa por la circulación y estacionamiento de vehículos y no entiende ni define conceptos como la "pernocta" que quedan a cargo de la autoridad local. Esto es, que si estás correctamente aparcado no te podrán echar por incumplir el reglamento de tráfico, pero puede haber una regulación local que tenga que ver con "acampar" o "pernoctar" (que no es lo mismo) y que en base a esto te impidan pasar la noche en el vehículo.

Por eso digo que un guardia civil no te puede echar por pernoctar si estás correctamente aparcado, pero un policía local sí, si la localidad tiene una normativa sobre la pernocta. De la misma forma, un guardia civil no te puede "autorizar a pernoctar" porque no es su competencia.

Relacionado con esto está el tema de las patas. En foros de autocaravanas he leído que no puedes dormir en una caravana en la calle (e incluso en áreas de pernocta, según algunos) porque necesitarías bajar las patas, y esto ya no se considera aparcar. En cambio, la instrucción de la DGT lo que dice literalmente es que al aparcar no se pueden sacar o extender elementos "que sobresalgan del perímetro del vehículo" y pone el ejemplo de ventanas, patas, etc. pero siempre relativo a que estos elementos "sobresalgan". Así que yo entiendo que una caravana enganchada al vehículo tractor con las patas abajo sin sobresalir de su perímetro (creo que en ninguna caravana salen) está correctamente aparcada.

El problema es que una cosa es lo que dice la ley y otra cosa es que solamos hacer una interpretación interesada, tanto particulares como las propias autoridades.
 
Éste es un tema interesante. En los grupos de autocaravanas suelen interpretar la instrucción de la DGT que ya mencioné como autorización para pernoctar siempre que estés bien aparcado. Yo por curiosidad me leí la instrucción y a mi forma de entender, y según dice la misma instrucción, la DGT sólo se interesa por la circulación y estacionamiento de vehículos y no entiende ni define conceptos como la "pernocta" que quedan a cargo de la autoridad local. Esto es, que si estás correctamente aparcado no te podrán echar por incumplir el reglamento de tráfico, pero puede haber una regulación local que tenga que ver con "acampar" o "pernoctar" (que no es lo mismo) y que en base a esto te impidan pasar la noche en el vehículo.

Por eso digo que un guardia civil no te puede echar por pernoctar si estás correctamente aparcado, pero un policía local sí, si la localidad tiene una normativa sobre la pernocta. De la misma forma, un guardia civil no te puede "autorizar a pernoctar" porque no es su competencia.

Relacionado con esto está el tema de las patas. En foros de autocaravanas he leído que no puedes dormir en una caravana en la calle (e incluso en áreas de pernocta, según algunos) porque necesitarías bajar las patas, y esto ya no se considera aparcar. En cambio, la instrucción de la DGT lo que dice literalmente es que al aparcar no se pueden sacar o extender elementos "que sobresalgan del perímetro del vehículo" y pone el ejemplo de ventanas, patas, etc. pero siempre relativo a que estos elementos "sobresalgan". Así que yo entiendo que una caravana enganchada al vehículo tractor con las patas abajo sin sobresalir de su perímetro (creo que en ninguna caravana salen) está correctamente aparcada.

El problema es que una cosa es lo que dice la ley y otra cosa es que solamos hacer una interpretación interesada, tanto particulares como las propias autoridades.

No es que sea un tema interesante. Es que es el tema mas interesante. Es la tercera vez que hago esta pregunta durante el hilo. Las Ac se basan en la instrucción 8/V-74, que habla de los vehículos de la categoría M. Esta normativa habla de como se APARCAN este tipo de vehículos en la vía pública...
Como es la normativa para los vehículos de la categoría O, que es una Cv según la ley? Porque si esta normativa permite de alguna manera APACAR en la vía pública, para que son necesarias las áreas públicas?
Saludos.
 
Yo entiendo que las caravanas son remolques y no vehiculos.
De hecho estan exentas del impuesto de circulacion.
Un turismo con un remolque no tiene porque tener limitado el aparcamiento siempre que no exceda de las medidas de este.
No se si me he explicado bien. En una zona donde el aparcamiento esta señalizado (pintado) no se podran rebasar las lineas.
Por lo demas, creo que es indiferente si el remolque es de perros, de caballos, de carga o una caravana. No?
 
El tema no es nada nuevo. Recuerda al de la velocidad máxima, algunos te mandan al infierno por circular a más velocidad de la que se puede legalmente. Otros alegan que las normas no son justas y por eso van a 100 ó 110 "sobre raíles", "lo contrario es peligroso"... :scratch:

Aquí lo mismo, que sí, que no, que caiga un chaparrón... y al final muy pocas caravanas usan las áreas. Y en general, también son pocas las que no entran en camping. Y lo mejor es que, las que no entran, no presumen de ello, lo hacen y punto. Por que esa también es buena, hay quien les dice que no lo pueden hacer legalmente... sin aportar pruebas de ello. :dontknow:


Off topic: donde trabajo tengo un eterno enfrentamiento con un compañero, yo moviendo las mesas para que se pueda pasar con una de silla ruedas y él colocándolas alineadas, "que quedan mejor". No llega la sangre al río. Por suerte o por desgracia, solo una vez vino alguien así, sabiéndolo se hizo sitio de antemano y sin problemas. Pero ¿y si llega y no está bien colocada la mesa? para pasar tenemos que abrir y una vez allí, vemos el problema y movemos la mesa, pero no es lo mismo, lo suyo es que no haya pegas desde el principio.

¿a qué viene esto? pues a que muchos se rayan con las prohibiciones a las caravanas, prohibiciones que no se sujetan por ningún sitio, y para colmo, a la hora de la verdad, apenas unas pocos hacen uso de sus derechos.

Edito: me refiero a prohibiciones generales, no a la que pueda haber en un área en concreto.
 
Yo entiendo que las caravanas son remolques y no vehiculos.
De hecho estan exentas del impuesto de circulacion.
Un turismo con un remolque no tiene porque tener limitado el aparcamiento siempre que no exceda de las medidas de este.
No se si me he explicado bien. En una zona donde el aparcamiento esta señalizado (pintado) no se podran rebasar las lineas.
Por lo demas, creo que es indiferente si el remolque es de perros, de caballos, de carga o una caravana. No?

Se diferencian por pesos...

http://ingemecanica.com/tutoriales/CategoriasdeVehiculos.html

Pero si son vehículos.
 
Yo entiendo que las caravanas son remolques y no vehiculos.
De hecho estan exentas del impuesto de circulacion.
Un turismo con un remolque no tiene porque tener limitado el aparcamiento siempre que no exceda de las medidas de este.
No se si me he explicado bien. En una zona donde el aparcamiento esta señalizado (pintado) no se podran rebasar las lineas.
Por lo demas, creo que es indiferente si el remolque es de perros, de caballos, de carga o una caravana. No?

Lo de impuesto es no superar los 750kg de carga útil, es decir un remolque de carga de 200 kilos, tampoco paga impuestos.

Lo de los vehículos... pues sí que lo es, en el cuadro que pone Thornberry habla de y distingue entre: vehículos a motor, tractores, remolques, plataformas... pero todo son "vehículos".
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com