xanquete_22
(el Gaucho)
Unas notas sobre los Dolomitas…
(DOLOMITAS... Y RUTA POR EL STELVIO...)
(este archivo no está incluido en el “enlace” desde donde os podíais descargar el resto de programas)
(Si el webmaster cree que esto debe ir a otro subforo ya lo trasladará...)
Como en el programa de “Suiza… y unos Extras”, comentaba la posibilidad de hacer una pequeña ruta por los Dolomitas, voy a añadir alguna cosa más por si alguien quiere detenerse unos cuantos días.
En un principio, sólo pretendía añadir un par de notas en el “hilo” sobre Suiza, pero como se me ha ido un poco la mano (y también aquél "hilo" se ha perdido por el foro), finalmente he decidido abrir este nuevo “hilo” por si alguien entra buscando información sobre los Dolomitas, que la encuentre fácilmente (más adelante intentaré subir todos los programas a la sección de rutas y viajes a ver si así no se pierden tan fácil...).
Vamos allá…
Aunque realmente no deberíamos definir como “Dolomitas” el Parque Nacional del Stelvio..., dada su proximidad (y la belleza de sus rutas), casi sin querer, siempre terminamos relacionándolo con la “zona” de los Dolomitas… y desde luego, no defrauda a nadie…Permitidme esa pequeña “licencia” geográfica…, sin la cual, algunos, tal vez no llegarían nunca a conocer esta zona de los alpes… Así, al entrar buscando información sobre “Dolomitas”, se encontrarán también con la posibilidad de realizar esa ruta por el Mortirolo, Gavia y Stelvio…
En un principio, en el programa original de Suiza (¡OJO!, ya actualizado en Junio 2009 y que os podéis descargar junto al resto de programas, desde el enlace 2-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service –tenéis las instrucciones para la descarga gratuita en anteriores mensajes de otros “hilos” y también al final de este mensaje-), explicaba cómo aprovechar el desplazamiento entre St. Moritz (Suiza) y Venezia (It.) (y la visita a Venezia) para por lo menos conocer la carretera principal de los Dolomitas (días 22 y 23, páginas 44 y 45), y en el archivo de S-Ruta sobre mapas y localización de lugares, en las páginas 18 y 19, puse unos mapas con la ruta un poco más ampliada para localizar lo imprescindible (incluyendo el Gavia, el Stelvio y los Dolomitas).
Estas indicaciones pueden valer tanto para quien venga de Suiza, o de Austria, como para quien vaya exclusivamente a los Dolomitas… según los días que quiera utilizar.
Quien viene desde Suiza, pasando por St. Moritz, o empieza su programa de viaje visitando la zona de St. Moritz (ver pág. 40, 41, 42, 43 y parte de la 44, en el programa de Suiza…) entrando por ejemplo por Milan y el Pso. de Maloja (S36 hasta Chiavenna y S37 hacia Maloja) y quiere ir parándose a lo largo de la ruta por los Dolomitas, es simplemente seguir la ruta indicada en los siguientes planos.
Pero quien llega desde Austria (Innsbruck, etc…) o desde el Sur (Lago di Garda, etc…A22) según de los días que disponga, tendría que decidir si se desplaza hacia el oeste para conocer el Pso. di Gavia (2.621m) y el Pso. del Stelvio (2.757m), o no.
Otra opción sería llegar directamente por Milán y Sondrio (S36 y S3
y enlazar la ruta en Mazzo di Valtellina si se quiere pasar por el Mortirolo, o desde Milan por Bergamo y el Lago d´Iseo (S42), si se quiere enlazar la ruta en Ponte di Legno (inicio del Passo di Gavia).
Como la ruta desde St. Moritz hasta Bolzano, pasando por el Parque Nacional del Stelvio, la tenéis bien explicada en el programa de “Suiza… y unos Extras”, donde os permite conocer el Mirador de Chünetta, el Circo Glaciar del Morterasch, el Pso. del Bernina, la opción del Pso. di Gavia y el Pso. del Stelvio… voy sólo a explicar alguna cosa sobre los Dolomitas.
Espero que salgan los mapas a lo largo de estos comentarios. Si no es así, cuando descarguéis el archivo completo sobre los Dolomitas, desde este nuevo enlace 1-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
(sólo de los Dolomitas, para el resto de programas sigue funcionando el actualizado en junio del 2009 2-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service) ya podréis ver estas notas y sus mapas en el orden correcto.
Al hacer la descarga desde el enlace 1-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (sólo Dolomitas), lo primero que aparecerá, será la carpeta “DOLOMITAS… Y RUTA POR EL STELVIO” (Xanquete_22).
Dentro de ella hay otras 2 carpetas. La 01-Dolomitas... Archivo y notas, y la 02-Mapas y Cartas de senderos.
En la carpeta 01, se encuentra este mismo archivo, “Unas notas sobre los Dolomitas…” en pdf. El mismo archivo en Word para que podáis añadir o retocar lo que queráis, y otra copia del archivo en Word sin mapas, por si queréis imprimir el documento sin las imágenes.
En la carpeta 02, hay otras 3 carpetas. La 01-Mapas 1 y 2 (Ruta General), la 02-Mapas del archivo escrito (todos los mapas del archivo en jpeg.) y la 03-Mapas- senderos, vías ferrata y otros (esta última tiene gran calidad y os permitirá aumentar lo necesario para ver todos los senderos, vías ferrata, etc… con total claridad).
En los siguientes 2 mapas de la ruta general, tenéis señalizados los lugares fundamentales:
(si no salen, ver las instrucciones para la descarga al final de este mensaje)
1-Pso di Gavia y Pso. dello Stelvio.
2-Lago di Carezza, toda la zona alrededor de la Val di Fassa, Canazei, La Marmolada, el Pso. Pordoi, el Pso. di Sella, también la Val Gardena, , el Pso. di Falzarego, el lago di Braies, Tre Cime di Lavaredo, el lago di Misurina y el emplazamiento de Cortina d´Ampezzo.
Mapa 1
Ruta de St. Moritz a Bolzano pasando por el 76-Gavia y el 77-Stelvio.
En el programa de “Suiza… y unos extras”, estaba explicada la ruta pasando sólo por el Stelvio, pero a quien le guste conducir por estas carreteras, disfrutará también con el Gavia (e incluso con el Mortirolo…).
Recuerdo a los “caravanistas” que para conocer estos 2 puertos, deben hacerlo sin la caravana, desde la base de St. Moritz o desde algún camping cercano a Bormio, y si quieren continuar con el programa de “Suiza…y unos extras” para seguir por los Dolomitas y Venezia, ver las indicaciones del programa original (¡ojo!, enlace actualizado en Junio 2009) para enlazar al día siguiente en Bolzano.
El passo del Bernina, no es tan complicado como los otros dos.
Mapa 2 (actualizado Marzo 2010)
Lo fundamental de los Dolomitas.
Junto al 2, está el lago di Carezza. Entre el 3 (Pozza) y el 4 (Canazei) se accede a diversos campings y excursiones por el Catinaccio, el Sassolungo, el grupo del Sella, la Marmolada, etc… para llegar al camping Caravan Garden Vidor, hay que ir desde Pozza (3), hacia la derecha, en dirección al Val di S. Nicolò.
Para subir a la Marmolada (5) está la posibilidad de hacerlo como este mapa (desde el lago di Fedaia) con el “cabinovia”, pero sólo hasta el refugio Fiacconi (2.625m) y acercarse al glaciar, puesto que para llegar a la “Punta Penia” (3.343m) es necesario disponer de equipo para “vía ferrata” y en ocasiones de camprones e incluso cuerdas, según la época, y estar acostumbrados a este tipo de ascensiones.
Es mejor para el “público” en general, subir a la Marmolada desde Malga Ciapela (6) con los 3 teleféricos hasta la “Punta Rocca” (3.265m), y quien lo desee también tiene posibilidades de excursiones y “vías ferrata”.
Desde cualquier “passo” como el Pordoi (9), Sella (7), Falzarego (10), etc… se accede fácilmente a pié y con teleféricos, a excursiones y “vías ferrata”. El “Passo di Gardena” que no aparece en el mapa, sería la carretera S243, entre el “Passo di Sella” (7) y Corvara.
En el mapa viejo, para ir al lago di Braies (12) estaba marcada otra ruta, pero también quiero que contempléis la llegada desde el “Pso. di Falzarego” (10) al emplazamiento de Cortina d´Ampezzo (15).
Para ir hasta Misurina (14) y Tre Cime di Lavaredo (13) lo podéis hacer tanto desde Cortina por la R48 y el “Passo Tre Croci”, como al volver del lago di Braies (12).
A-Quien sólo tenga tiempo para al volver de algún viaje pasar por aquí, por lo menos debe hacer la ruta principal por la S241 y la 48, desde Bolzano hacia Canazei, Pso. Pordoi, Pso. Falzarego… bajar hacia Cortina d´Ampezzo y continuar para casa.
B-Quien no pueda detenerse muchos días, pero quiera conocer los Dolomitas, simplemente trazando una ruta y pasando por el mayor número de lugares señalados en los mapas 1 y 2, se puede hacer una idea de lo que són… y de que vale la pena dedicarles más días… incluso sin perder mucho tiempo se puede hacer alguna pequeña excursión o vía ferrata, ya que sin desviarse de la ruta principal, en cualquier puerto de los señalados las encontraréis.
C-Quien disponga de al menos 1 semana, podrá por lo menos centrase además en cualquiera de los valles y realizar alguna excursión o vía ferrata. Pero si se pretende descubrir un poco más profundamente por ejemplo la Val di fassa y también el entorno de Cortina d´Ampezzo, sería necesario dedicar al menos un par de semanas (sobre todo los caravanistas que habrán de hacer 2 “bases” y desde allí las rutas hasta cada lugar y sus excursiones).
En cuanto a mapas de carreteras. Para toda esta zona en general, os recomiendo el mapa Michelín 562 (Italia Nord-Est), que alcanza un círculo entre Milan, St. Moritz, Venezia y Florencia, que os puede servir para futuros viajes y que también es suficiente para lo principal de la ruta entre St. Moritz y Venezia, pasando por los Dolomitas. Con el Michelín 562, podéis localizar muy fácilmente los lugares destacados en los 2 mapas anteriores. Lo único que no aparece es Malga Ciapela (6), para la subida a la “Punta Rocca “ de la Marmolada, pero ya lo tenéis señalado en el mapa 2.
Si queremos algo más ampliado de zonas concretas (esos otros más detallados como el 354 Trentino- Alto Adige, etc…), nos van a cortar algunos lugares de la ruta y habrá que comprar varios.
Si alguien decide profundizar por ejemplo en la Val di Fassa (con otras excursiones a pié), es imprescindible por lo menos la “Carta excursionista, cicloturística 686 Kompass, de Val di Fassa” (si no la encontráis, la
podéis comprar al llegar allí) que incluye la Marmolada, el Gruppo di Sella y el Catinaccio/Rosengarten.
Con la 686 de Kompass, quien quiera disfrutar de estas montañas, con innumerables excursiones de todos los niveles, “vías ferrata”, senderos, remontes, rutas con bicicleta, etc…, se puede decir que no necesita estas notas… sólo necesitará disponer de lo más importante…tiempo. Seguro que volveréis…
Quien busque las excursiones y “vías ferrata” según su dificultad, puede adquirir como complemento, por ejemplo, la “Guía excursionista 975 Kompass” de la Val di Fassa, donde tenéis explicadas 51 excursiones.
Para la zona de Cortina d´Ampezzo hasta Tre Cime di Lavaredo, también podéis encontrar la 617 Kompass, donde al igual que en la 686 de la Val di Fassa, están todas las excursiones, “vías ferrata”, remontes, rutas, etc...
Estas guías/mapas tienen las explicaciones en Italiano, pero se entiende todo, además de que lo importante son los mapas y la numeración a seguir en cada ruta, etc… y eso no entiende de idiomas… después, sobre el terreno, todas estas montañas están muy bien acondicionadas y con las rutas bien señalizadas, de manera que terminan siendo un gran centro y un paraíso para los amantes de las excursiones y “vías ferrata”.
Algunas recomendaciones para el mapa 2:
Sobre donde pernoctar fuera de los campings, hay muchos compañeros que podrán dar más datos que yo, puesto que como siempre digo, no soy un experto en lugares de pernocta para autocaravanas, ya que nosotros siempre utilizamos los campings, pero lógicamente siempre voy fijándome en qué sitios hay autocaravanas pasando la noche, y en este caso de los Dolomitas, aunque lo que conocemos como áreas, prácticamente no las hay, sí que existen lugares de pernocta, muchos de ellos sin servicios de llenado, ni vaciado, etc… pero realmente excepcionales.
Por ejemplo, si buscamos algo diferente, desde donde se puedan hacer diversas excursiones (y “vías ferrata”) y que se permita pernoctar, para mí sería sin duda en “Tre Cime di Lavaredo”. Probablemente uno de los sitios más bonitos que podáis encontrar para pasar la noche… pero se paga, y no se dispone de ningún servicio, aunque tenéis justo al lado el refugio de Auronzo).
Otro sitio para dormir rodeado de montañas espectaculares es el Pso. di Falzarego.
También en el mismo lago di Fedaia (a los pies de la Marmolada, al llegar al lago/embalse, a la derecha se cruza por el muro, y se sube un poco hacia la izquierda, al final del camino, llegando hasta una zona más amplia sin asfalto y elevada sobre el lago).
Pero es que hay otros sitios donde se puede pernoctar y que también nos vendrán bien para realizar excursiones, como puede ser, siguiendo la carretera junto el lago di Fedaia y bajando hasta Malga Ciapela, en el gran parking desde donde sale el teleférico más elevado de los Dolomitas, que nos lleva a la Punta Rocca de la Marmolada.
También junto al lago di Carezza, y en uno de los parkings del Lago di Braies, y entre el lago di Misurina y las Tre Cime di Lavaredo, y en otros muchos puertos, etc…
Lo que quiero decir, es que hay un sinfín de posibilidades para quienes les guste pernoctar fuera de los campings… siempre que salgamos de los núcleos urbanos, donde es cierto que hay carteles de prohibición por todas partes, con algunas excepciones como pequeños parkings en Moena, Vigo di Fassa, Pozza di Fassa, Arabba y otros pueblos… luego ya tenemos más conflictos dentro de los núcleos grandes como Canazei (habría que ir a “Alba di Canazei”) y Cortina d´Ampezzo (área en “Fiames”), donde o vamos a un camping, o el área está más alejada.
Enlace con fáciles y diversos métodos de búsqueda (ricerca) de áreas, y comentarios:
Turismo Itinerante: Aree di sosta camper in Italia
En cuanto a quienes prefieren utilizar los campings o viajan con caravana o tienda, no tienen ningún problema en encontrarlos, puesto que a lo largo de la carretera principal, los hay tanto para visitar la zona de la Val di Fassa, como para la zona de Cortina, etc… otra cosa es cuando vamos por algún valle secundario o puerto, donde es más complicado encontrar (pero los hay).
Por ejemplo, los caravanistas se supone que sólo necesitan uno centrado en la Val di Fassa (alrededor de Pozza di Fassa, Campitello di Fassa, o en Canazei) desde donde realizar las rutas y excursiones por la Val di Fassa, Val Gardena, etc…, y otro alrededor de Cortina (allí mismo hay otros tres) para visitar la zona de Cortina, Tre Cime di Lavaredo y el lago di Braies.
De todos modos, los caravanistas que prefieran hacer una sola base (en lugar de dos) y no se cansen al volante, pueden ir también sólo con el coche, por ejemplo desde Pozza o Canazei, a Cortina, Misurina o las Tre Cime di Lavaredo (lógicamente sólo haciendo una excursión por día) y volver, pero aunque parezcan pocos km, es bastante “paliza”.
En cambio, no cuesta tanto ir y venir, desde Pozza o Canazei al lago di Braies y hacer su excursión, pero por el Pso. di Sella y el Pso di Gardena, o por el Pso. Pordoi y el Pso. di Campolongo, hacia Brunico…, sobre todo quienes tienen menos días y también quieren conocer alguno de esos puertos.
Después, también hay campings como el de Malga Ciapela (para los autocaravanistas que no quieren volver a una “base”, pero sí entrar en camping) para el día de la excursión a la “Punta Rocca”, o para quienes tienen más días y quieren conocer otros valles más olvidados, pero también muy bonitos (sin volver a la “base”), como alrededor de S. Martino di Castrozza, o la zona de Caprile, Alleghe y el Valle del Cordevole, no tendrán problemas en encontrar un camping… y todo esto lo decía, porque no debéis hacer caso a algunas guías, donde a primera vista, parece que te están diciendo que en los Dolomitas, prácticamente no existen campings si no te vas fuera de los valles centrales… y no es así… lo que sí es cierto es que hay pocos de calidad en el centro.
Habría que salirse, por ejemplo a Fiè (cerca de Bolzano) “camping Seiser Alm”, a Rasun (en el norte) “camping Residence Corones”, a Sesto (al N-Este de Tre Cime di Lavaredo) “Caravan Park Sexten”, etc…
En mi opinión, para una “base”, es preferible estar un poco más en el centro… y en el caso de 2 “bases”, ya se puede contemplar la posibilidad de ir a algún extremo… pero eso ya es cuestión de gustos… para pernoctar y hacer excursiones los hay por todas partes.
Aquí os dejo un mapa para tener una idea aproximada de la división de los Dolomitas y el nombre de cada valle. (como en todos, me toca reducir mucho la calidad, pero bueno, sirve para tener una idea).
Aunque ya he destacado mis preferencias sobre los Dolomitas y en los 2 mapas anteriores lo podéis ver señalado, voy a añadir algo más…
Uno de los lugares (en mi opinión) más tranquilos y bonitos para hacer una “base” larga, es sin duda el camping Caravan Garden Vidor (después mi familia y amigos se quejan de que cuando llegan a los lugares que solemos repetir nosotros, están llenos… dicen que por mi culpa, je,je,je… supongo que es broma… y encima nunca me hacen descuentos…). En Pozza di Fassa, también tenéis el “Catinaccio Rosengarten”, en Campitello di Fassa el camping “Miravalle” y en Canazei, el camping “Marmolada”… todos válidos para una estancia de varios días en la Val di Fassa… pero entre todos ellos, destaca el “Caravan Garden Vidor” de donde si el tiempo acompaña, no te irías en un mes… y no creáis que la diferencia en euros es mucha… en general todos los de por aquí tienen precios un poco altos, sobre todo en agosto.
Al camping Garden Vidor, se accede desde Pozza di Fassa, desde la rotonda, hacia la derecha, siguiendo indicaciones al Val di S. Nicolò. Es un camping de montaña pero muy bueno, con unos servicios espectaculares y algunas parcelas incluso con terreno adoquinado mixto (aunque llueva, etc… no ensucias el interior). Los dueños son muy atentos y aunque la madre parece un poco más “cerrada” (cosa normal por ahí) su trabajo es impecable. Ahora parece que lo llevan más los hijos. La hija, “Cristina”, y uno de los hermanos (el “regordete” que también ayuda en el supermercado, Albert) són muy amables, y hablan perfectamente el Español. El otro, “Matías”, es un poco más como su madre, tal vez por ser el pequeño. Hay piscina climatizada (la única manera de bañarse por aquí…) y otros servicios que no se suelen utilizar, como gimnasio, sala de masajes, etc… pero además de los columpios externos para los niños, también tienen una sala de juegos en el sótano (lo cual está bien para los días de lluvia), y donde de forma gratuita pueden pasar algunas horas los niños acompañados por Vanesa u otra compañera, y por las noches, en la sala de cine del sótano, pasan un par de películas de dibujos o documentales (en Italiano, claro). Sirven pizzas y otras cosas para llevar, a muy buenos precios y con buena calidad, incluso comidas hechas con “harina de kamut”.
Las mejores plazas (en verano) son las de mitad para arriba… y qué deciros del emplazamiento…
Por la tarde, por una parte tienes todas las montañas con esos tonos finales del día sobre las paredes rocosas, y por otra, esa “puñetera” cima Dodici –Sas da le Doudes-(sólo 2.446m) llamándote “a voces” para que a la mañana siguiente subas hacia allí, y si no le haces caso, al lado, la cima Undici –Sas da le Undesc-(2.550m) y un poco más allá, la Punta della Vallaccia (2.637m)… y justo delante del camping, salen las rutas para realizar estas excursiones.
Quien no tiene equipo para “vías ferrata”, en el mismo pueblo se puede alquilar por días y sin utilizar remontes, etc… se pueden hacer diversas “vías ferrata”. Estas 3 cimas són excursiones de día entero y permiten alcanzar, por ejemplo, “vías ferrata” como la “Franco Gadotti”…, pero las hay mucho más sencillas para ir con toda la familia, incluso muchas de ellas, se pueden hacer hasta donde cada uno quiera, por ejemplo, sin entrar en las “vías ferrata” (en la “carta excursionista kompass 686”, está muy bien indicado el número de ruta a seguir y si es “senda” o “vía ferrata”).
Al final de estos valles más tranquilos (y otros muchos como estos en cualquier parte de los Dolomitas), existen muchas “vías ferrata” de las que mencionaba que no es necesario pagar “remontes”, pero claro… hacen falta muchas horas… una cosa es salir en familia a pasear y otra querer ir directamente a las “vía ferrata”, para lo cual, lo más rápido es subir con un remonte y “empezar” la ruta.
Un sitio muy agradable de ir con la familia es por el Val di S. Nicolò. Se puede salir a pié desde el camping o subir con nuestro vehículo hasta el “Malga Crocefisso” (se puede aparcar junto a la pequeña ermita), e incluso hasta el parking ya en el Val di S. Nicolò, y desde allí pasear tranquilamente, o realizar alguna excursión por este valle muy bien acondicionado, con senderos para llegar al Pso. di S. Nicolò (2.338m), el lago “Lagusèl” (2.103m), o a la “Baita alle Cascate” (2.011m), o también por el valle di Monzoni, etc…
Es muy fácil llegar a estos 2 valles. Se sale del camping Vidor, a la izquierda (subiendo) hasta la ermita de Malga Crocifisso y una vez aquí, si tomamos el camino de la derecha, entramos en el valle dei Monzoni y si cogemos el de la izquierda llegaremos a Malga Mezzaselva y el Val di S. Nicolò.
Por ejemplo, es bastante sencillo (aunque largo) llegar al “Lagusèl” y a la “Baita alle Cascate”, si salimos a pié desde el camping hasta el “Malga Crocefisso” y por el sendero 603 (a la derecha, entrando hacia el valle di Monzoni) hasta desviarnos a la izquierda por el sendero 641 (sendero della pace), al llegar al cruce con el 640, se gira a la izquierda y enseguida llegamos al “Lagusèl”. Retrocedemos de nuevo por el 640 para continuar por el 641 y seguimos por este, que tras subir de nuevo un poco, nos bajará hasta el fondo del Val di S. Nicolò, donde en un cruce con el río S. Nicolò, seguimos este a la derecha para llegar a “Baita alle Cascate”. Después, volvemos de manera más sencilla por la senda principal del Val di S. Nicolò hasta el camping (o el parking).
Esto mismo lo podemos hacer más fácil (si lo niños no son de andar mucho) llegando con el vehículo hasta el parking del Val di S. Nicolò y cogiendo la senda 640 recto hasta el “Lagusèl” y después continuar hasta el cruce con el 641, girar a la izquierda y seguir como antes hasta el río S. Nicolò, etc…
Excursiones como está, las tenéis en cualquier parte de los Dolomitas, y son muy fáciles de seguir con la carta Kompass 686, etc… y quienes prefieren cosas más fuertes (y gratuitas, pero equipados para “vias ferrata”), al final de este mismo valle, alrededor del refugio de S. Nicolò, tienen por ejemplo el Col Ombert (2.670m), el sendero “di guerra”, el sendero “della pace”, la vía Alpina, el sendero “Lino Pederiva”, y también, atravesando desde el passo di S. Nicolò, hacia el Valle de Monzoni, incluso un poco hacia la zona del Passo di S. Pellegrino, se encuentra la vía ferrata “Bepi Zac” o el sendero “Gino Badia”… y multiplicad esto, por cada pequeño valle de los Dolomitas… no bajarías nunca de esas montañas…
En el Val di S. Nicolò, si tenéis la oportunidad, podéis ir a conocer la “Festa Ta Mont” (buscar en Internet Festa Ta Mont - Val San Nicolò - Pozza di Fassa qué días cae el próximo año, lo normal será el primer fin de semana de agosto… si no coincide con vuestras vacaciones tampoco pasa nada… es una opción más…). Este valle despoblado, solitario y tranquilo, se convierte por dos días, en un “poblado” donde hay una animación constante con el folclore y las comidas típicas de la zona, alguna representación histórica y pequeñas actividades para los niños.
La fiesta está centrada en las historias y leyendas Ladinas, y termina habiendo una mezcla donde se pueden escuchar sonidos típicamente también austríacos o las famosas “trompas” suizas. Para quien no quiere subir a pié, esos 2 días, desde enfrente del camping suben microbuses cada ½ hora y de noche también está iluminado con una línea de bombillas ya desde un poco después del camping. Aunque no entendáis el idioma, no es problema, seguís el recorrido según la numeración del plano que os darán (por ejemplo en la recepción del camping) y pasaréis por todos los lugares. Si tenéis ocasión, no dejéis de probar la “porchetta” recién hecha, sin aditivos ni sustancias raras. Allí mismo podréis ver cómo la hacen, más natural imposible, y el sabor no tiene nada que ver con lo que compramos en los supermercados. La suelen acompañar con “polenta”, una especie de potaje que puede ser con harina de centeno y patatas, etc…
Aquí os dejo un mapa de la zona desde Pozza di Fassa hasta el Val di san Nicolò y el Valle Monzoni (tened en cuenta que en muchas “cartas” y planos, utilizan un idioma u otro, y por ejemplo, el lago “lagusèl” lo podéis encontrar como “Lech Lauscel”, el “Valle dei Monzoni” como “Val di Munciogn”, y así muchas cosas…)
Tenéis señalados tanto el Caravan Garden Vidor, como el camping Catinaccio Rosengarten, el cruce de la ermita junto “Malga Crocifisso”, el Val di San Nicolò (también el parking superior) y el Monzoni, el lago Lagusèl, Baita alle Cascate, el Passo di San Nicolò y el Col Ombert, el Passo San pellegrino, algunas ferratas y senderos, y las cimas “Dodici”, “Undici”, y la “Vallaccia”… Esto es sólo una pequeña zona de la “carta” Kompass 686. Tanto la 686 (Val di Fassa) como la 617 (Cortina, Tre Cime, etc…) són mucho más detalladas.
(En la “carpeta” que os podéis descargar, podréis verlo con mayor calidad).
Los ciclistas también tienen un paraíso por toda esta zona.
Los que no quieren ir por carreteras con fuerte tránsito de coches, tienen un lugar de entrenamiento privilegiado simplemente haciendo la subida desde Pozza di Fassa hasta el final del Val di S. Nicolò y el valle di Monzoni, y otras rutas, siempre hacia los valles, pero fuera de la carretera principal. Por ejemplo, desde Vigo di Fassa sale un remonte, el “Funivia Catinaccio”. Justo hasta donde nos sube ese teleférico, podemos subir nosotros también en bicicleta, desde Pozza di Fassa, aunque dando un buen rodeo, pero hasta el mismo lugar que el “funivia” y así, otras tantas rutas sin tocar la carretera principal que es verdaderamente un “infierno” (en el supermercado del camping, venden un mapa muy práctico -2,5eur.- que abarca desde Vigo di Fassa hasta Canazei, con las rutas muy claras para bicicleta –en amarillo- y las sendas para las excursiones- en rojo- incluso alguna “vía ferrata” y rutas para mountainbike).
Quienes prefieren pasear en bicicleta, pero sin esfuerzo, tienen una ruta muy sencilla y agradable, desde antes de Moena, por Vigo di Fassa, pasando por Pozza di Fassa y hasta Canazei… siempre siguiendo el camino por la derecha del río, a lo largo del cual, encontraréis zonas de juegos para los niños y parques.
Seguimos un poco más con los ciclistas…
Y vamos a lo serio…
Aunque sean un infierno las carreteras principales, donde hay tanto tránsito que en ocasiones piensas que avanzarías más a pié… estando por aquí, cómo vamos a irnos sin probar alguno de estos puertos… si sólo de ver el lugar, ya notas cómo te “pican” las piernas, como a aquéllos “pistoleros” que ante la menor palabra fuera de tono ya les picaban las manos…
Normalmente los coches respetan bastante a los ciclistas (no tienen más remedio, porque los hay… más que hormigas) y lógicamente cuanto más llamativa sea nuestra ropa, mejor…
A mi me gusta llevar siempre la “sillita” del niño- no la desmonto y me sirve de “maletero”- y detrás de ella, siempre llevo colgada una bolsa roja con Mortadelo y Filemón con una sonrisa de oreja a oreja… no sé… me dan ánimos, je,je,je… Hace tiempo que abandoné la bicicleta de carrera y compré una en Holanda mucho más cómoda y con rueda mixta… como no pretendo llegar el primero… subo con menor probabilidad de pinchar y sin dolores de espalda… mientras que algunos te “pasan” y llegan con la lengua fuera y temblores… yo llego con una mano sobre el manillar y la otra con la cámara de video grabando el paisaje…je,je,je… bueno, no siempre es así, porque la cabeza de un ciclista a veces se vuelve “loca” y se cree Fausto Coppi, pero bueno, hay que intentar subir disfrutando y no sufriendo… pero claro, te pasa algún ciclista y saluda amablemente… o ves que va “a lo suyo”… y no pasa nada… cada uno sube al ritmo que quiere… o al que puede… pero, ¿qué hacer cuando te pasa un “chulete” de esos que te miran de reojo con mala leche (y cierto desprecio, que los hay) y sabes que está pensando que eres un “petardo”?… en ese momento dices, “a tomar por saco el ritmo, la cámara de video y la contemplación del paisaje”… “ya me fijaré al bajar”…, “este no me deja…”, te pones “tieso” y ¡alaaa!... “a tope” para arriba… (es entonces cuando piensas lo bien que irías con la bicicleta de 8 kg, etc…)… y al final… ni él, ni tú… los dos llegáis arriba con la lengua fuera y la cara descompuesta, je,je,je… pero ¡si no lo vas a volver a ver en tú vida…!.
Podemos “calentar” por el Val di S. Nicolò, pero hay que quedarse los suficientes días como por lo menos para subir alguno de estos puertos…por ejemplo, el Passo Pordoi (el trazado es perfecto, es cuestión de subir sin prisas y sin mucho esfuerzo llegas arriba, casi “empujado” por la belleza que te rodea)… o el Passo di Sella (también espectacular, comparte con el Pso. Pordoi el principio, pero a mi me parecen más duros los últimos km del Sella)… o la subida hacia la Marmolada (al Lago di Fedaia), pero esta, desde Canazei es más sencilla. En sentido contrario es más dura. Como hay quien se aburre al ir y venir por el mismo sitio, lo mejor es subir desde Canazei hasta el Passo Pordoi y bajar por Arabba. Después de Livinallongo, tomar dirección hacia Caprile para subir desde aquí hacia la Marmolada (Passo di Fedaia), y continuar bajando hacia Canazei.
Són 2 rutas muy bonitas (si las disfrutamos y no las sufrimos…).
Si salimos desde Pozza di Fassa realmente no es necesario “calentar” en la Val di S. Nicolò, puesto que entre Pozza y Canazei, ya tenemos unos 10 km (y desde el camping Caravan Garden Vidor, +/- 13 km)
La 1ª ruta sería… Pozza di Fassa (1.320m)- Canazei (1.450m)- Passo di Sella (2.244m)- Passo di Gardena (2.121m)- Passo di Campologno (1.875m)- Arabba,- Passo Pordoi (2.239m) (en sentido contrario a la otra ruta)- Canazei- Pozza di Fassa (total 90 km).
La 2ª ruta sería… Pozza di Fassa- Canazei- Passo Pordoi (2.239m)- Arabba- Livinallongo- seguir hacia Caprile (1.035m) por la R203 (o antes, por la P563 y al llegar al cruce con la P641-strada provinciale del Passo Fedaia-, dejar la dirección de Caprile a la izquierda) y tomar a la derecha la P641 hacia Rocca Pietore (1.140m), Malga Ciapela- Lago di Fedaia/ Marmolada (2.057m)- Canazei- Pozza di Fassa (total 93 km).
Aquí tenéis un mapa con la altimetría, como ejemplo de esta 2ª ruta:
Una 3ª ruta muy recomendable y también con vistas espléndidas es… ya en la zona de Cortina… desde Cortina d´Ampezzo (1.200m), subir por la R48 a Tri Croci (1.805m), continuar por el lago di Misurina y subir hasta Tre Cime di Lavaredo (2.320m)… esta ruta se puede completar (si alguien se queda con ganas), bajando a Cortina d´Ampezzo (1.200m) y subiendo hasta el Pso. Falzarego (2.105m), y vuelta a Cortina (total 80km). Si al bajar de Tre Cime di Lavaredo para volver a Cortina rodeamos por la P49 y la S51 (en lugar de por el lago di Misurina), total 87km. Y si no se sube el Falzarego, 55km.
a) de Cortina a Tri Croci:
b) de Misurina a Tre Cime di Lavaredo:
Aprovecho para recordar a los ciclistas que también en el mapa 1, tenéis con anterioridad al “Gavia”, la subida al Mortirolo (1.852m), desde Mazzo di Valtellina, claro… (aunque el “autoroute” no traza bien la subida), después, el Gavia (2.621m), desde Ponte di Legno, y el Stelvio (2.757m), desde Bormio. La subida desde Bormio (1.197m) al Stelvio (2.757m) es también muy bonita, aunque muchos prefieren afrontarla por Pratto allo Stelvio (915m)… lo mejor es subir por Bormio, bajar hasta Pratto y de nuevo para arriba, esta vez por la parte de las 48 curvas… je,je,je… a mí no me parece mucho más duro por Pratto, lo que pasa es que esas curvas a la vista te desgastan más que la carretera. Al subir en bicicleta, ya nos olvidamos de la senda que se puede subir a pié hasta el “castillito” y que comentaba en el programa de Suiza. De vistas ya estaremos bien servidos.
a) el Mortirolo:
b) el Gavia:
c) el Stelvio, por Bormio:
Os dejo tres enlaces para quien esté interesado en las altimetrías de los puertos, etc…
a) Altimetrías y bastantes detalles:
- APM - Altimetrías
b) Por toda Europa (búsqueda por lugar de salida):
:::: Archivo de los puertos de Europa ::::
c) y otro (también búsqueda por lugar de salida):
Ciclismo e Cicloturismo - CicloManiac - Software e Risorse per il Ciclismo e Cicloturismo
Bueno, termino aquí lo de la bicicleta que ya habré aburrido a más de uno… pero los que no sean aficionados al ciclismo, pueden aprovechar también estas rutas para realizarlas con sus vehículos, pues ciertamente se pasa prácticamente por los lugares más emblemáticos de los Dolomitas… y del Parque Nacional del Stelvio.
Alguna cosa más sobre el mapa 2 de los Dolomitas:
(a ver si consigo hacerlo de manera fácil y directa).
-En Bolzano (1) quien lo desee tiene la posibilidad de ver al “hombre del hielo” (conocido también como de “Ötzi”), en el “Museo Archeologico dell Alto Adige” (Via Museo, 43). Está bastante bien este museo. Además del “hombre del hielo” (Iceman) y sus enseres, hay muchas otras cosas interesantes fechadas desde la Edad de Piedra, hasta la Edad Media. En el caso de ir con niños (yo he ido también con ellos y terminaron contentos de haberlo conocido), sería mejor advertirles de lo que se van a encontrar, y si acaso “montarles” con anterioridad, una bonita historia, porque casi se puede decir, que el más “humano” de todos es el “Ötzi”… hay cada uno… y una… El Ötzi” lo encontraréis bien arregladito y vestido como un “ninot” de falla en una esquina, pero tened en cuenta que el verdadero “Ötzi” (por si alguien se despista con el otro), está dentro de una cámara y se vé a través de un cristal.
(Voy a hacerlo más corto que si no, no hay manera de terminar…)
-El lago de Carezza (2), siguiendo la ruta tropezáis con él (y con el parking), y es agradable que os detengáis aunque sea para ver su emplazamiento con tranquilidad.
-De Pozza di Fassa (3) y Canazei (4), ya he comentado antes alguna cosa sobre las excursiones por el Val di San Nicolò, etc… Desde esta zona, lo tenéis muy fácil para recorrer el Catinaccio, el Sassolungo, el grupo del Sella, la Marmolada, etc…
Aquí tenéis un pequeño mapa y el enlace de la Val di Fassa:
Sito ufficiale A.P.T. Val di Fassa. Hotel appartamenti alloggi e informazioni turistiche
Mapa general de la Val di Fassa. Se puede ver desde el lago di Carezza (izquierda) hasta el lago di Fedaia (al fondo). Con el Catinaccio, Sassolungo, el Gruppo Sella y La Marmolada.
Y aquí un mapa con la ruta que decía, desde el Caravan Garden Vidor hacia la Cima Dodici y la Pta. Valaccia. El sendero 615 lo puede hacer todo el mundo, pero se trataba de subir a la Cima Dodici, etc… y pasar por la ferrata Franco Gadotti, etc… para lo cual es necesario llevar el equipo de ferrata. Aunque no hay peligro si respetamos el ir siempre “enganchados”, esta no se puede hacer con los niños. Luego os pondré otra.
Se puede volver por el Valle del Monzoni, o de nuevo por el 615 y subir también a la Cima Undici.
-Sobre la Marmolada (5). Recordaros que se puede subir desde el lago di Fedaia con el “cabinovia” (o a pié por el sendero 606), pero sólo hasta el refugio Fiacconi (2.625m) y acercarse al glaciar, puesto que para llegar a la “Punta Penia” (3.343m) es necesario disponer de equipo para “vía ferrata” y en ocasiones de camprones e incluso cuerdas, según la época, y estar acostumbrados a este tipo de ascensiones.
Es mejor para el “público” en general, subir a la Marmolada desde Malga Ciapela (6). Desde Canazei, por la S641, subir hasta el Lago di Fedaia y continuar la carretera (bajando por la P641) hasta Malga Ciapela (6) donde a la derecha encontraréis un gran parking desde donde cogemos el primero de los 3 teleféricos para subir hasta la “Punta Rocca” (3.265m). Si hace buen tiempo, lo primero es subir hasta arriba. Después ya os iréis parando.
En la “Punta Rocca” (3.265m) encontraréis la pequeña “Grotta della Madonna” y muy buenas vistas, pero si podéis, tenéis que salir fuera y bajar por las escaleras. Aunque haya nieve y no llevéis “camprones”, etc… se puede seguir una pequeña senda (muy corta y normalmente bien marcada la huella sobre la nieve) por donde subiréis enseguida (5 minutos) un poco hacia la izquierda, hasta la pequeña cima para tener una visión natural (sin los cristales de la estación) por ambas partes. Se puede subir con niños, pero para llegar a la pequeña cima, no hay que soltarlos, y con cuidado de no salirse de la “huella”, porque si resbalas, ya no paras hasta el lago di Fedaia… por decir algo agradable. La vista del glaciar, los cortados y todas las cimas que nos rodean merecen aunque sea esta pequeña visita.
En este mapa podéis ver en rojo las zonas donde se puede pernoctar (en el Lago di Fedaia, y en Malga Ciapela)
También los 3 teleféricos que suben a Punta Rocca desde el parking de Malga Ciapela y el camping. El acceso a la vía ferrata de la Marmolada (para subir a la Punta Penia) desde el ref. Fiacconi y la “cabinovia”.
Al bajar a la estación superior del 2º teleférico (Serauta), además de otras sendas y vías ferrata, podéis visitar (dentro) un pequeño museo de la guerra y bajando (5 minutos) a pié, por la izquierda de la estación, llegaréis enseguida a los refugios de la guerra. Sin ningún peligro y con niños (sin equipo), podéis asomaros al interior de los refugios y subir algún tramo de los que están protegidos entre paredes (sin exposición). También se puede coronar esa pequeña cima sobre los refugios, pero para eso, sí que se debería hacer con el equipo de ferrata. Realmente en todos los sitios “expuestos” deberíamos cogernos a los cables, pero con el equipo.
Los Dolomitas están llenos de tramos “sencillos” como estos, donde nadie te va a prohibir que hagas lo que quieras, y probablemente pensarás que no hace falta nada, y que cogiéndote de los cables con la mano es suficiente. Pero hay que tener en cuenta, que con un simple descuido, vas a volar en vertical (y estamos hablando de una tontería en comparación con otros lugares)… ¿conocéis a alguien que quisiera caerse antes de resbalar?... A las montañas hay que subir, pero con una mínima seguridad.
Sirvan estas líneas para cualquiera de las excursiones que realicéis por los Dolomitas, etc… sean de la dificultad que sean y aunque os digan que no hay peligro… si tenéis un precipicio al lado… por lo menos guardadle un respeto y engancharos. Sé que muchas veces es un “rollo”, pero es una manera de “asegurarnos” el poder hacer otras excursiones o vías ferrata.
Enlace a algunas excursiones por la Marmolada, Grupo Sella, Sassolungo y el Catinaccio:
valdifassa.it
-De lo espectacular del Passo Sella (7) ya hemos hablado, y también vale la pena llegar por la Val Gardena a Ortisei (
(pasando por Selva di Val Gardena), desde donde quienes decidan estar más tiempo en este valle, pueden hacer excursiones en sus alrededores o subiendo a los “Alpe di Siusi” (teleférico desde Ortisei o por una carreterita bastante complicada).
Enlace de la Val Gardena:
Val Gardena - Gröden - Official Homepage - Inverno 2009/10
Mapa general de la Val Gardena. En el archivo (dentro de la carpeta de los Dolomitas) lo veréis todo mejor:
En el mapa de la Val Gardena, cuando lo abráis desde la carpeta de los Dolomitas, podréis ver claramente toda la situación, desde Ortisei (y los principales senderos del valle), “Alpe de Siusi” (se aprecia tanto el teleférico que sube directamente, como la carretera que pasa por Castelrotto ) y Selva di Val Gardena, hasta el Passo Gardena y el Passo di Sella.
También se puede ver el Passo Pordoi, e incluso la Marmolada y Canazei. De manera que sabréis perfectamente la orientación de este valle.
Dentro de la carpeta “02-Mapas y Cartas de senderos”, en la subcarpeta “03-Mapas- senderos, vías ferrata y otros”, tenéis este mapa con mayor calidad. Aunque no es un archivo tan completo como el de los otros valles, en los que sí aparece el número de senda y el nombre de cada vía ferrata, etc…
En otros 3 archivos de esa subcarpeta (001-Val di Fassa- Carta dei Sentier, 003-Cortina d´Ampezzo- Hiking-Map y 004-Val Pusteria- Carta excursionista), sí que al abrirlos y ampliarlos, podréis ver todos los senderos, vías ferrata, refugios, etc… con total claridad.
-Desde el Pso. di Sella tenéis posibilidades de diversas rutas y vías ferrata, pero ya que estáis aquí, vale la pena al bajar por la S242 hacia la Val Gardena, girar a la derecha por la S243 en dirección a Corvara, para subir al Passo di Gardena. Bajando un par de km hacia Corvara, veréis un parking.
Aquí comienza una de las ferratas más conocidas y más bonitas de los Dolomitas.
La “Brigata Tridentina” (esta tampoco es válida para ir con los niños):
No es necesario ser un profesional, aunque desde luego no hay que tener vértigo y se de debe tener ya cierta experiencia en este tipo de ascensiones… más que nada, para que no se acuerden de tu familia los que viene por detrás.
Es bastante “cansada” (y con gran desnivel) pero aunque haya mucho tramo en vertical, si os “aseguráis” siempre, no tiene “casi” ningún peligro. Eso sí… tened paciencia porque allí hay más gente que en una tienda el 1er día de rebajas. Se debe intentar ir entre semana o lo más temprano posible…
No pretendía hacer en este archivo una recopilación de “vías ferrata”, pero comprenderéis que es inevitable hablar de algunas de ellas cuando se está en los Dolomitas.
El incluirlas en este archivo, es porque te las “tropiezas” sin querer en esta ruta del mapa2, y fácilmente se accede al principio de las mismas, o están combinadas con sendas válidas para todos.
Hacerlas o no, depende de los días que se dispongan, de la mayor o menor preparación física de cada uno, si vais a hacer excursiones (sólo de pasear), o queréis simplemente verlas, o iniciar (en alguna de ellas) a los niños, etc…
Para informaciones sobre vías ferrata, sus recorridos, dificultades, refugios, etc… hay muchos lugares especializados en internet. Incluso simplemente entrando en los enlaces de cada valle, los que quieran realizar vías ferrata, podrán ver otros enlaces para obtener toda la información detallada.
Continuamos con el mapa 2…
-La bonita ascensión por el Passo Pordoi (9) ya la hemos visto antes.
Allí arriba, además del monumento a Fausto Coppi, encontraréis el teleférico que sube al Sass Pordoi (2.950m), desde donde tenéis la oportunidad de subir fácilmente al Piz Boè (3.152m).
Con las precauciones que conlleva hacer excursiones con los niños, se puede decir que esto sí se puede hacer con ellos, puesto que mucha gente ni siquiera utiliza los equipos de ferrata para subir (no confundir con la ferrata “Piazzetta”, cuya ascensión empieza ya desde el mismo Passo Pordoi y que sí es realmente dura).
La única dificultad es si encontráis la nieve sin una buena huella marcada. Si es así, y no lleváis cuerdas ni camprones, tampoco pasa nada. En lugar del Piz Boè, paseáis por el Sass Pordoi y disfrutáis con sus vistas.
Mapa del teleférico del Sass Pordoi y subida al Piz Boè:
-Seguimos ahora hacia el Pso. di Falzarego (10).
Aquí tenéis un mapa donde podéis ver la zona entre el Passo di Falzarego y el Val di Fanes, con la Tofana di Mezzo, la Tofana di Rozes, etc… El núcleo urbano de la derecha es Cortina d´Ampezzo. Se pueden ver también los campings al norte y al sur de Cortina.
(Con este mapa podéis localizar muy fácil, las 4 cosas que a continuación voy a proponer)
1-Lo primero que encontramos es en el mismo Pso. di Falzarego (10) una excursión/subida que sí podéis hacer con los niños. La Galerías del Lagazuoi.
No sería necesario ni siquiera el equipo de vía ferrata (se aconseja por la gran pendiente de las galerías y la posibilidad de encontrar alguna zona helada). Se puede aprovechar para que los niños se inicien en el manejo del equipo.
Lo que si hace falta es una linterna (si puede ser frontal, mejor) y no está de más un casco, incluso guantes.
Se puede subir con el teleférico y bajar por las galerías, o hacerlo en sentido contrario.
Lo normal es pensar que cuesta menos bajar que subir, pero con los niños y para evitar algún resbalón, es más fácil la ruta por las galerías en sentido de subida. No es que sea peligroso, pero ya sabéis que sin pensarlo, siempre vas apoyando con más seguridad los pies subiendo que bajando (esto ya cada uno que lo haga como quiera… porque es verdad que hay bastante desnivel). También podéis subir y bajar por las galerías, o “asomarse” a ellas subiendo hasta donde queráis y volver para abajo antes del final de la ascensión en el caso de que se cansen.
Este es el mapa con el Pso. di Falzarego y las Galerías Lagazuoi:
Desde la estación superior del teleférico, también se puede bajar por la senda 401-402 y “asomarse” a las galerías un poco más abajo.
En la zona del Pso. di Falzarego tenéis otras sendas y ferratas (también algunas sencillas) alrededor de las “Cinque Torri”… pero lo normal es no disponer de suficientes días, por lo que de la zona de Falzarego, pienso que es mejor que conozcan las galerías de Lagazuoi.
2-Continuando por la R48 en dirección a Cortina d´Ampezzo, tenéis la posibilidad de acceder en la “Tofana de Rozes”, a una de las ferratas más emblemáticas de los Dolomitas. La “Giovanni Lipella”.
Si conocéis ya este mundo de las ferratas (tipo Brigata Tridentina, etc…), no tenéis vértigo y disponéis de un día entero… y paciencia, esta es sin duda una ferrata que vale la pena (no valida para ir con niños, lógico).
En este tipo de ferratas (al igual que en la de la Marmolada, etc…) si no es que el verano es de los que no dejan nada por derretir, hay que contar con que fácilmente encontraréis nieve, por lo que se debe ir preparados para ello, o arriesgarnos a hacer sólo la primera parte.
Desde el refugio Dibona (ver el archivo 003-Cortina d´Ampezzo-Hiking-Map), se alcanza el sendero 404 hacia las Galerías Castelletto (luz frontal), se continúa hacia Tre Dita y se vuelve por el refugio Giussani, y por el sendero 403.
Si el tiempo acompaña se puede intentar alcanzar la cima y si no, pues con la vuelta “circular” también tenemos suficiente para disfrutar con esta ferrata que sin nieve y siempre que tengamos un mínimo de experiencia en la utilización del equipo, no resulta tan complicada como pueda parecer y nos proporciona una gran sensación de “flotar” sobre las montañas… pero… ¿qué sería de nosotros (los no profesionales) sin aquéllas gentes que colocaron a lo largo de tantos kilómetros por estas cimas y paredes verticales, esas “pequeñas” ayudas de apoyo y cables…?, je,je,je…
Mapa de la “Giovanni Lipella”:
3-Desde Cortina d´Ampezzo (15) quienes también quieran disfrutar de las vistas de esta zona pero sin realizar vías ferrata, (y con los niños) tienen la posibilidad de subir con el teleférico hasta la “Tofana di Mezzo” (3.243m) (ver el mapa anterior de la zona).
Enlace de Cortina:
CORTINA D'AMPEZZO OFFICIAL SITE
Enlace a dolomitas.org:
Dolomiti, patrimonio naturale dell'UNESCO - Dolomites, Italy - Dolomiten, Italien
Otro enlace a los dolomitas:
Hotel delle Dolomiti tra MONTAGNA e LAGO. Offerte e lastminute hotel e alberghi del Trentino, Alto Adige e Bellunese
y 4-También desde Cortina d´Ampezzo (15) se puede hacer una excursión con via ferrata incluida válida para los niños, con elementos que les llaman la atención y muy fácil para iniciarlos en el manejo del equipo.
Se trata de la “Giovanni Barbara” (a la Cascata di Fanes) (ver el mapa anterior de la zona, +/- 7 km al norte de Cortina d´Ampezzo).
Hay quien se asoma a la cascada sin el equipo, cogiéndose con las manos de los cables, pero es aconsejable utilizar el equipo y además para los niños siempre es una “aventura” esta 1ª experiencia (al igual que en las Galerías Lagazuoi, aunque las Lagazuoi, debido a su desnivel, resultan bastante más pesadas para ellos).
En este caso, es una excursión muy sencilla (divertida para los niños) y nada cansada, por lo que si tenéis la oportunidad de estar por esta zona, no dudéis en ir hasta aquí.
Mapa de la excursión por el Valle di Fanes y la vía ferrata “Giovanni Barbara” a la Cascata di Fanes:
Se sale de Cortina d´Ampezzo por la S51 hacia el norte hasta el parking del Pian de Loa (+/- 7km).
Si miráis el mapa de la zona, está a la izquierda, cerca de esas primeras curvas pronunciadas.
Desde el parking, se accede a la senda 10-401 y no hay que abandonarla (aunque veáis indicaciones de “cascada” que llevan a otro mirador).
Se sigue por la senda principal hasta el “Ponte Alto”, donde a la derecha veréis la indicación y el comienzo de la via ferrata “Giovanni Barbara” (a la Cascata di fanes). Entrando ya en la via ferrata, llevaréis el cable a la izquierda (y el “vacío” a la derecha), pero la senda es muy amplia. El momento más divertido para los niños es cuando se pasa por detrás de la cascada.
Al salir de la cascada, también tenéis la oportunidad de volver pasando por otra fácil ferrata, la “Lucio Delaiti” y otras sendas, según el tiempo que podáis dedicar a esta excursión (también hay una zona de “pic-nic”).
En el archivo 003-Cortina d´Ampezzo-Hiking-Map, tenéis otras posibilidades para esta zona.
-Al lago di Misurina (14) podéis ir desde Cortina, por Tre Croci (la R4
, o al volver del lago di Braies (12) por la P49. Tenéis diversas zonas (sobretodo en el lado donde no hay carretera) de “pic-nic”, el trenecito y sendas sencillas alrededor del lago.
Ya comenté al principio, que además del camping (muy básico), hay un área para pernoctar entre el lago di Misurina y la carretera de Tre Cime di Lavaredo.
-A Tre Cime di Lavaredo (13), se accede por la carretera de peaje, desde Misurina, o al volver del lago di Braies (ver el mapa 2 de la ruta por los Dolomitas).
Vale la pena pagar y subir… y sobretodo (quien viaje en autocaravana) “pernoctar” arriba aunque sea una noche.
Para tener la panorámica conocida de las tres cimas hay que hacer una excursión muy fácil, válida para toda la familia y sin ningún riesgo. (ver la descripción a continuación y las cartas de senderos “003-Cortina d´Ampezzo-Hiking-Map” o “004-Val Pusteria-Carta excursionista”).
Aquí tenéis un mapa con lo fundamental de Tre Cime di Lavaredo:
Junto al parking de Tre Cime di Lavaredo, veréis el refugio Auronzo, por donde se accede a la senda 101 (casi una carretera y sin peligro). Siguiendo la senda 101, llegaréis al refugio de Lavaredo y unos metros antes, por la izquierda de este, continúa la senda 101 ya ascendiendo para llegar a la Forcella Lavaredo (ver cruce 2.454m).
En este cruce, nos dejamos a la derecha el acceso a la vía ferrata Luca Innerkofler (de momento) y continuamos (ahora bajando) por la senda 101 dirección al refugio Locatelli. Quien no quiera llegar al refugio Locatelli, a mitad camino entre la Forcella de Lavaredo y el refugio Locatelli, veréis a la izquierda una pequeña cima fácilmente accesible a pié desde donde ya podréis tener una buena perspectiva de Tre Cime di Lavaredo.
Se puede volver por la misma senda (sin dar toda la vuelta) de nuevo al refugio de Lavaredo y al de Auronzo.
Otra opción es desde la Forcella de Lavaredo, realizar una vía ferrata fácil. La “Luca Innerkofler”, que discurre por las galerías del Monte Paterno. Es fácil de realizar con niños, si sólo vamos a las galerías (sin subir al Monte Paterno, etc…) y con el equipo de ferrata (recordar la lámpara frontal para las galerías).
La ruta es divertida para ellos y además las vistas valen la pena.
Lo normal es ir por el sendero 101 hasta el refugio Locatelli y hacer el recorrido por la via ferrata Luca Innerkofler en sentido Norte-Sur (ver las flechas en el mapa anterior), pero si lo hacemos con niños y tenemos alguna duda, lo mejor es empezar desde la Forcella de Lavaredo, en sentido Sur-Norte y si se cansan o no quieren continuar, volver por el mismo camino.
Hay incluso quienes suben a las galerías y se asoman sin el equipo, pero no se debería continuar.
En el mapa anterior, tenéis también la subida al Monte Paterno y otras sendas, y en las “cartas” de los archivos, hay otras posibilidades, como terminar la vuelta a las tres cimas desde el refugio Locatelli por la senda 105, y los que tienen experiencia en las vía ferrata y escaladas, pues ya conocen las posibilidades de alcanzar cada una del las cimas, etc…
Aquí tenéis el enlace a una página de vías ferrata: (entrar en “Relazioni”)
Vie Ferrate - www.vieferrate.it
Otra de vías ferrata:
Pareti Verticali - Home page
Mapa general de la Val Pusteria: (en el archivo 005-Val Pusteria-mapa, lo veréis completo y con calidad)
Enlace de la Val Pusteria:
Hochpustertal: vacanza estiva alto adige, ferie estate Alta Pusteria, vacanza estiva dolomiti
El mapa de la Val Pusteria está orientado al sur. Podéis ver la situación de los valles, incluso hasta las Tre Cime di Lavaredo (y el Monte Paterno), Cortina d´Ampezzo y el lago de Misurina.
Al descargar el archivo “005-Val Pusteria-mapa”, se verá más ampliado, y a la izquierda aparecerá toda la zona alrededor de “Sesto” y sus senderos.
Ese mapa os servirá para saber cómo acceder a “Sesto”, y desde Dobbiaco (en la S49) al lago de Dobbiaco y al lago di Landro, pero lo más importantes es conocer la ruta para llegar al lago di Braies (12) (ver a la derecha y también el mapa 2 de la ruta de los dolomitas).
-Al llegar al lago di Braies (12) encontraréis varios parkings. Lo mínimo que debéis hacer es una sencilla excursión alrededor del lago. Es muy agradable y fácil de realizar con los niños.
Empezar por la izquierda del lago (la senda no tiene pérdida, simplemente vamos dándole la vuelta al lago).
Al cabo de unos minutos, la senda empieza a subir (aunque seguimos junto al lago) y cuando baja de nuevo, llegamos a una puertecita que es el único lugar donde parece no estar clara la senda, pero para no equivocaros, buscáis ir lo más cerca posible del agua y al cabo de unos metros veréis la continuación de la senda (esto sucede porque justo en ese lugar parece que sea una zona de desprendimientos). Después se continúa dando la vuelta y tras pasar un par de riachuelos, la senda se va convirtiendo en un camino más ancho, que nos lleva de nuevo a la entrada del lago.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Bueno, pues mas o menos, creo que aquí han quedado claras mis preferencias sobre los Dolomitas…, si acaso, fuera de esas rutas que marcaba en los mapas 1 y 2, podríamos añadir, que existen otros muchos rincones que vale la pena conocer y que fácilmente encontramos al ir y volver por alguno de los valles cuando no queremos repetir las rutas.
Por nombrar sólo 2 más (y ya termino), quiero incluir en este archivo tanto la ruta por el Passo di Giau (2.233m) como el Serrai di Sottoguda.
Estos 2 lugares los encontraréis muy fácil por ejemplo realizando la ruta alternativa en un sentido u otro, entre Cortina d´Ampezzo y Canazei (en lugar de por la R4
.
El Passo di Giau está en la P638 (los alrededores, menos conocidos, os sorprenderán) y os permite bajar hacia Caprile.
Siguiendo por la P641 hacia el lago di Fedaia, pasáis por Sottoguda y Malga Ciapela (donde decíamos que se podía coger el teleférico para subir a la Punta Rocca de la “Marmolada”). Pues entre Malga Ciapela y Sottoguda, podéis ir a pié a conocer el desfiladero de Sottoguda (Serrai di Sottoguda).
Aquí tenéis un plano del Serrai di Sottoguda:
Para terminar este archivo sobre los Dolomitas, voy a indicaros un mapa que como recuerdo de un viaje por los Dolomitas es bastante completo. Me gustan los mapas grandes donde se pueden observar las zonas de los alpes, sus cimas, lagos, etc… con un cierto relieve, para enmarcarlos y colgarlos, y casualmente no tenía ninguno que fuera exclusivo de los Dolomitas, por lo que el año pasado aproveché para ver si encontraba algo interesante y el que más me gustó fue el que os “pego” a continuación.
Lógicamente no se puede apreciar su calidad, puesto que estamos hablando de un mapa de casi un metro y aquí aparece muy reducido.
Lo encontré en el Passo di Falzarego. Es de los que van enrollados dentro de un tubo para que no tenga pliegues (muchos de los que se ven en las tiendas son “plegados” y para enmarcarlos no quedan igual).
Tiene pequeñas fotos de los lugares más conocidos de los Dolomitas y para tener una idea de su situación, abarca un círculo desde el lago di Garda, Ponte di Legno, el Gavia y el Parque Nacional del Stelvio, Innsbruck (incluso Fussen y Munich), Zell am see (y el Grossglockner), y Venezia.
Recuerdo a quienes estén interesados en seguir después hacia Venezia, que la visita la tienen explicada en el programa de “Suiza… y unos Extras”.
Resumiendo…..
Quien tenga pocos días, siguiendo las rutas de los mapas 1 y 2 y pasando por cualquiera de los lugares señalados, podrá hacerse una idea de lo que són los Dolomitas, y quien disponga de más tiempo, leyendo estas notas tiene información suficiente para elegir lo que le interese y dedicar por lo menos un par de semanas.
Un saludo,
Xanquete_22
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
INSTRUCCIONES PARA LA DESCARGA DEL “NUEVO ARCHIVO DE LOS DOLOMITAS”
Y DE LOS PROGRAMAS ACTUALIZADOS...
Actualmente tenéis 2 enlaces para descargar.
-Quien ya tenga el 2º descargado (¡ojo! a partir de Junio 2009), tiene que hacer los mismos pasos, pero con el enlace de los Dolomitas.
-Quien no tenga ninguno de los dos, o los programas sin actualizar (anteriores a Junio 2009), que siga las instrucciones tal cual están explicadas y después que haga lo mismo con el enlace de los Dolomitas.
1-El nuevo archivo de Dolomitas… y Ruta por el Stelvio (Xanquete_22) (Marzo 2010) (45 Mb):
1-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
2-El archivo “Programas de Viajes y Planos (Xanquete_22)” (actualizado en Junio 2009) (115 Mb):
(no contiene el nuevo archivo de los Dolomitas)
2-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
Recuerdo a quienes tengan los archivos de “Programas de Viajes y Planos”, tanto en CD, como descargados, que si no són de después de junio del 2009, no están igual de completos. Desde Junio del 2009, ocupan 115Mb (está todo como el original a excepción de algunos planos y de la “dedicatoria” que como es lo de menos, para que no ocupe mucho, se ha comprimido al máximo... ocupan menos espacio que antes, aunque tienen más archivos).
El enlace de esos programas (2) desde junio del 2009, contiene todos los programas y archivos completos.... (menos el nuevo de los Dolomitas), incluida la 2ª ruta por Bélgica y Holanda también sobre los mapas, nuevos archivos en pdf y más opciones para Suiza... (también una ruta más adecuada para los autocaravanistas), Austria, Baviera, Bélgica, Holanda, Alsacia, Selva Negra e incursiones en la Ruta Romántica, Dolomitas (sólo la ruta), Venezia... con mapas para localizar cada lugar...y otros archivos prácticos. Todo el contenido y cómo localizar cada archivo, está explicado en la carpeta nº 1, en el archivo 003-“Contenido del CD y notas para la impresión…”.
-Está explicado para que todo el mundo pueda realizar las descargas con facilidad.
Gracias al compañero “Ymir” (Aitor), que en su día me ayudó a esto de las “subidas y bajadas por Internet…”, espero que de esta manera os salga todo correctamente…
-Elegir primero cualquiera de los dos enlaces y “pinchar” sobre él (o copiar y pegar en la barra de Internet).
(Al terminar la descarga, repetir con el otro).
1-Nuevo enlace Dolomitas, MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
2-Resto de Programas, MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
Al entrar en estos “enlaces” y abrirse la página de “Megaupload”, verás que pone “Dolomitas… y Ruta por el Stelvio”, o si pinchas al 2º enlace, “Programas de Viajes y Planos Xanquete_22 (actualizado Junio 2009)”.
Comprobarás que es una página con bastantes contenidos, pero solo hay que centrarse en el casillero de arriba a la derecha, (al lado de “por favor introduzca”… o… “entrar esto”…). Introducir las 3 o 4 letras/números que pone (de un color “rojizo” o “negro” y grandes. Si no las ves bien, sal y vuelve a entrar. Escribirlas en la casilla en blanco, donde pone “aquí”) y “Clicar” sobre “Download” (o “descargar archivo”).
A continuación, verás un temporizador que baja desde los 45 segundos. Esperar a que llegue a 0 y en lugar del temporizador, ya aparece el botón de descargar ("free download") o el botón de “descarga Normal” (si alguien es “usuario Premium”, puede hacerlo con la descarga Premium… que es de pago…), el que no, con la “descarga Normal” es gratuito.
“Clicar” sobre este botón “free download” o el botón de “descarga Normal” (no hacerlo sobre el botón de descarga Premium) y ya te sale la ventana típica de windows, donde te pregunta si quieres abrir – guardar- o cancelar.
“Clicar” sobre “Guardar” y elegir donde lo quieres guardar en tu ordenador.
Cuando empiece la descarga, durará +/- 8 minutos en el caso del archivo de los Dolomitas (unos 20 minutos el otro enlace con el resto de los programas).
Al finalizar, en tu ordenador, lo que tienes es un archivo “WinRar” (comprimido), (normalmente el dibujo tiene forma de “cajonera”)… que podrás ir abriendo perfectamente y entrando en cada carpeta y archivos…
Muy Importante…
Es mejor que una vez terminada cada descarga, (antes de abrir el archivo), salgas de la “ventana” de descarga y entres donde ya lo tengas guardado. Te colocas sobre el archivo completo (la “cajonera” que digo yo) y “clicando” sobre el botón derecho del “ratón”, aparecerá “extraer” (por ejemplo “extraer aquí”). Si “clicas” sobre “extraer aquí”, pasará el archivo WinRar al archivo original con carpetas (tal cual lo vemos normalmente). Recuerda hacer esto desde el archivo completo (la cajonera), porque si lo haces desde cada archivo o carpeta WinRar individual, te irá creando carpetas “sueltas”.
Como me decía Aitor, todo esto puede servirte también, para si sales de viaje y te olvidas algún papel… desde cualquier Wifi, volverlo a bajar…
Ya me dirás si sale todo en su sitio…. cualquier duda, me lo dices... ah!!! y recuerda cuando los tengas ya como el original en tu ordenador (pasado el archivo WinRar a normal -"extraer", etc...), hacerle una copia a cualquier conocido que pueda necesitar el nuevo archivo de los Dolomitas (o que tenga el resto de los programas viejos… anteriores al 10 de junio del 2009) y si no, que me lo diga y le envío un CD original o le explico cómo bajárselos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * *
-Para terminar este mensaje, “pego” aquí los enlaces directos al resto de programas que escribí en este foro:
(Tened en cuenta que al descargar los 2 enlaces anteriores lo tendréis todo más actualizado y completo que lo que escribí en el foro, puesto que no he podido "editar" estos mensajes viejos del foro)
“Suiza… y unos Extras”:
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/14624-suiza-y-unos-extras-programa.html
“Austria… y Munich” (con caravana o tienda):
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/14016-austria-con-caravana-o-tienda-proyecto-de-viaje.html
“Austria… y Munich” (con autocaravana):
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/14264-austria-con-autocaravana-programa-20-d%EDas.html
“Bélgica, Holanda y Alsacia”:
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/24275-b%E9lgica-holanda-y-alsacia-programas-y-rutas-25-30-d%EDas.html
Un saludo, Xanquete_22
(DOLOMITAS... Y RUTA POR EL STELVIO...)
(este archivo no está incluido en el “enlace” desde donde os podíais descargar el resto de programas)
(Si el webmaster cree que esto debe ir a otro subforo ya lo trasladará...)
Como en el programa de “Suiza… y unos Extras”, comentaba la posibilidad de hacer una pequeña ruta por los Dolomitas, voy a añadir alguna cosa más por si alguien quiere detenerse unos cuantos días.
En un principio, sólo pretendía añadir un par de notas en el “hilo” sobre Suiza, pero como se me ha ido un poco la mano (y también aquél "hilo" se ha perdido por el foro), finalmente he decidido abrir este nuevo “hilo” por si alguien entra buscando información sobre los Dolomitas, que la encuentre fácilmente (más adelante intentaré subir todos los programas a la sección de rutas y viajes a ver si así no se pierden tan fácil...).
Vamos allá…
Aunque realmente no deberíamos definir como “Dolomitas” el Parque Nacional del Stelvio..., dada su proximidad (y la belleza de sus rutas), casi sin querer, siempre terminamos relacionándolo con la “zona” de los Dolomitas… y desde luego, no defrauda a nadie…Permitidme esa pequeña “licencia” geográfica…, sin la cual, algunos, tal vez no llegarían nunca a conocer esta zona de los alpes… Así, al entrar buscando información sobre “Dolomitas”, se encontrarán también con la posibilidad de realizar esa ruta por el Mortirolo, Gavia y Stelvio…
En un principio, en el programa original de Suiza (¡OJO!, ya actualizado en Junio 2009 y que os podéis descargar junto al resto de programas, desde el enlace 2-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service –tenéis las instrucciones para la descarga gratuita en anteriores mensajes de otros “hilos” y también al final de este mensaje-), explicaba cómo aprovechar el desplazamiento entre St. Moritz (Suiza) y Venezia (It.) (y la visita a Venezia) para por lo menos conocer la carretera principal de los Dolomitas (días 22 y 23, páginas 44 y 45), y en el archivo de S-Ruta sobre mapas y localización de lugares, en las páginas 18 y 19, puse unos mapas con la ruta un poco más ampliada para localizar lo imprescindible (incluyendo el Gavia, el Stelvio y los Dolomitas).
Estas indicaciones pueden valer tanto para quien venga de Suiza, o de Austria, como para quien vaya exclusivamente a los Dolomitas… según los días que quiera utilizar.
Quien viene desde Suiza, pasando por St. Moritz, o empieza su programa de viaje visitando la zona de St. Moritz (ver pág. 40, 41, 42, 43 y parte de la 44, en el programa de Suiza…) entrando por ejemplo por Milan y el Pso. de Maloja (S36 hasta Chiavenna y S37 hacia Maloja) y quiere ir parándose a lo largo de la ruta por los Dolomitas, es simplemente seguir la ruta indicada en los siguientes planos.
Pero quien llega desde Austria (Innsbruck, etc…) o desde el Sur (Lago di Garda, etc…A22) según de los días que disponga, tendría que decidir si se desplaza hacia el oeste para conocer el Pso. di Gavia (2.621m) y el Pso. del Stelvio (2.757m), o no.
Otra opción sería llegar directamente por Milán y Sondrio (S36 y S3

Como la ruta desde St. Moritz hasta Bolzano, pasando por el Parque Nacional del Stelvio, la tenéis bien explicada en el programa de “Suiza… y unos Extras”, donde os permite conocer el Mirador de Chünetta, el Circo Glaciar del Morterasch, el Pso. del Bernina, la opción del Pso. di Gavia y el Pso. del Stelvio… voy sólo a explicar alguna cosa sobre los Dolomitas.
Espero que salgan los mapas a lo largo de estos comentarios. Si no es así, cuando descarguéis el archivo completo sobre los Dolomitas, desde este nuevo enlace 1-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
(sólo de los Dolomitas, para el resto de programas sigue funcionando el actualizado en junio del 2009 2-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service) ya podréis ver estas notas y sus mapas en el orden correcto.
Al hacer la descarga desde el enlace 1-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (sólo Dolomitas), lo primero que aparecerá, será la carpeta “DOLOMITAS… Y RUTA POR EL STELVIO” (Xanquete_22).
Dentro de ella hay otras 2 carpetas. La 01-Dolomitas... Archivo y notas, y la 02-Mapas y Cartas de senderos.
En la carpeta 01, se encuentra este mismo archivo, “Unas notas sobre los Dolomitas…” en pdf. El mismo archivo en Word para que podáis añadir o retocar lo que queráis, y otra copia del archivo en Word sin mapas, por si queréis imprimir el documento sin las imágenes.
En la carpeta 02, hay otras 3 carpetas. La 01-Mapas 1 y 2 (Ruta General), la 02-Mapas del archivo escrito (todos los mapas del archivo en jpeg.) y la 03-Mapas- senderos, vías ferrata y otros (esta última tiene gran calidad y os permitirá aumentar lo necesario para ver todos los senderos, vías ferrata, etc… con total claridad).
En los siguientes 2 mapas de la ruta general, tenéis señalizados los lugares fundamentales:
(si no salen, ver las instrucciones para la descarga al final de este mensaje)
1-Pso di Gavia y Pso. dello Stelvio.
2-Lago di Carezza, toda la zona alrededor de la Val di Fassa, Canazei, La Marmolada, el Pso. Pordoi, el Pso. di Sella, también la Val Gardena, , el Pso. di Falzarego, el lago di Braies, Tre Cime di Lavaredo, el lago di Misurina y el emplazamiento de Cortina d´Ampezzo.
Mapa 1
Ruta de St. Moritz a Bolzano pasando por el 76-Gavia y el 77-Stelvio.
En el programa de “Suiza… y unos extras”, estaba explicada la ruta pasando sólo por el Stelvio, pero a quien le guste conducir por estas carreteras, disfrutará también con el Gavia (e incluso con el Mortirolo…).
Recuerdo a los “caravanistas” que para conocer estos 2 puertos, deben hacerlo sin la caravana, desde la base de St. Moritz o desde algún camping cercano a Bormio, y si quieren continuar con el programa de “Suiza…y unos extras” para seguir por los Dolomitas y Venezia, ver las indicaciones del programa original (¡ojo!, enlace actualizado en Junio 2009) para enlazar al día siguiente en Bolzano.
El passo del Bernina, no es tan complicado como los otros dos.

Mapa 2 (actualizado Marzo 2010)
Lo fundamental de los Dolomitas.
Junto al 2, está el lago di Carezza. Entre el 3 (Pozza) y el 4 (Canazei) se accede a diversos campings y excursiones por el Catinaccio, el Sassolungo, el grupo del Sella, la Marmolada, etc… para llegar al camping Caravan Garden Vidor, hay que ir desde Pozza (3), hacia la derecha, en dirección al Val di S. Nicolò.
Para subir a la Marmolada (5) está la posibilidad de hacerlo como este mapa (desde el lago di Fedaia) con el “cabinovia”, pero sólo hasta el refugio Fiacconi (2.625m) y acercarse al glaciar, puesto que para llegar a la “Punta Penia” (3.343m) es necesario disponer de equipo para “vía ferrata” y en ocasiones de camprones e incluso cuerdas, según la época, y estar acostumbrados a este tipo de ascensiones.
Es mejor para el “público” en general, subir a la Marmolada desde Malga Ciapela (6) con los 3 teleféricos hasta la “Punta Rocca” (3.265m), y quien lo desee también tiene posibilidades de excursiones y “vías ferrata”.
Desde cualquier “passo” como el Pordoi (9), Sella (7), Falzarego (10), etc… se accede fácilmente a pié y con teleféricos, a excursiones y “vías ferrata”. El “Passo di Gardena” que no aparece en el mapa, sería la carretera S243, entre el “Passo di Sella” (7) y Corvara.
En el mapa viejo, para ir al lago di Braies (12) estaba marcada otra ruta, pero también quiero que contempléis la llegada desde el “Pso. di Falzarego” (10) al emplazamiento de Cortina d´Ampezzo (15).
Para ir hasta Misurina (14) y Tre Cime di Lavaredo (13) lo podéis hacer tanto desde Cortina por la R48 y el “Passo Tre Croci”, como al volver del lago di Braies (12).

A-Quien sólo tenga tiempo para al volver de algún viaje pasar por aquí, por lo menos debe hacer la ruta principal por la S241 y la 48, desde Bolzano hacia Canazei, Pso. Pordoi, Pso. Falzarego… bajar hacia Cortina d´Ampezzo y continuar para casa.
B-Quien no pueda detenerse muchos días, pero quiera conocer los Dolomitas, simplemente trazando una ruta y pasando por el mayor número de lugares señalados en los mapas 1 y 2, se puede hacer una idea de lo que són… y de que vale la pena dedicarles más días… incluso sin perder mucho tiempo se puede hacer alguna pequeña excursión o vía ferrata, ya que sin desviarse de la ruta principal, en cualquier puerto de los señalados las encontraréis.
C-Quien disponga de al menos 1 semana, podrá por lo menos centrase además en cualquiera de los valles y realizar alguna excursión o vía ferrata. Pero si se pretende descubrir un poco más profundamente por ejemplo la Val di fassa y también el entorno de Cortina d´Ampezzo, sería necesario dedicar al menos un par de semanas (sobre todo los caravanistas que habrán de hacer 2 “bases” y desde allí las rutas hasta cada lugar y sus excursiones).
En cuanto a mapas de carreteras. Para toda esta zona en general, os recomiendo el mapa Michelín 562 (Italia Nord-Est), que alcanza un círculo entre Milan, St. Moritz, Venezia y Florencia, que os puede servir para futuros viajes y que también es suficiente para lo principal de la ruta entre St. Moritz y Venezia, pasando por los Dolomitas. Con el Michelín 562, podéis localizar muy fácilmente los lugares destacados en los 2 mapas anteriores. Lo único que no aparece es Malga Ciapela (6), para la subida a la “Punta Rocca “ de la Marmolada, pero ya lo tenéis señalado en el mapa 2.
Si queremos algo más ampliado de zonas concretas (esos otros más detallados como el 354 Trentino- Alto Adige, etc…), nos van a cortar algunos lugares de la ruta y habrá que comprar varios.
Si alguien decide profundizar por ejemplo en la Val di Fassa (con otras excursiones a pié), es imprescindible por lo menos la “Carta excursionista, cicloturística 686 Kompass, de Val di Fassa” (si no la encontráis, la
podéis comprar al llegar allí) que incluye la Marmolada, el Gruppo di Sella y el Catinaccio/Rosengarten.
Con la 686 de Kompass, quien quiera disfrutar de estas montañas, con innumerables excursiones de todos los niveles, “vías ferrata”, senderos, remontes, rutas con bicicleta, etc…, se puede decir que no necesita estas notas… sólo necesitará disponer de lo más importante…tiempo. Seguro que volveréis…
Quien busque las excursiones y “vías ferrata” según su dificultad, puede adquirir como complemento, por ejemplo, la “Guía excursionista 975 Kompass” de la Val di Fassa, donde tenéis explicadas 51 excursiones.
Para la zona de Cortina d´Ampezzo hasta Tre Cime di Lavaredo, también podéis encontrar la 617 Kompass, donde al igual que en la 686 de la Val di Fassa, están todas las excursiones, “vías ferrata”, remontes, rutas, etc...
Estas guías/mapas tienen las explicaciones en Italiano, pero se entiende todo, además de que lo importante son los mapas y la numeración a seguir en cada ruta, etc… y eso no entiende de idiomas… después, sobre el terreno, todas estas montañas están muy bien acondicionadas y con las rutas bien señalizadas, de manera que terminan siendo un gran centro y un paraíso para los amantes de las excursiones y “vías ferrata”.
Algunas recomendaciones para el mapa 2:
Sobre donde pernoctar fuera de los campings, hay muchos compañeros que podrán dar más datos que yo, puesto que como siempre digo, no soy un experto en lugares de pernocta para autocaravanas, ya que nosotros siempre utilizamos los campings, pero lógicamente siempre voy fijándome en qué sitios hay autocaravanas pasando la noche, y en este caso de los Dolomitas, aunque lo que conocemos como áreas, prácticamente no las hay, sí que existen lugares de pernocta, muchos de ellos sin servicios de llenado, ni vaciado, etc… pero realmente excepcionales.
Por ejemplo, si buscamos algo diferente, desde donde se puedan hacer diversas excursiones (y “vías ferrata”) y que se permita pernoctar, para mí sería sin duda en “Tre Cime di Lavaredo”. Probablemente uno de los sitios más bonitos que podáis encontrar para pasar la noche… pero se paga, y no se dispone de ningún servicio, aunque tenéis justo al lado el refugio de Auronzo).
Otro sitio para dormir rodeado de montañas espectaculares es el Pso. di Falzarego.
También en el mismo lago di Fedaia (a los pies de la Marmolada, al llegar al lago/embalse, a la derecha se cruza por el muro, y se sube un poco hacia la izquierda, al final del camino, llegando hasta una zona más amplia sin asfalto y elevada sobre el lago).
Pero es que hay otros sitios donde se puede pernoctar y que también nos vendrán bien para realizar excursiones, como puede ser, siguiendo la carretera junto el lago di Fedaia y bajando hasta Malga Ciapela, en el gran parking desde donde sale el teleférico más elevado de los Dolomitas, que nos lleva a la Punta Rocca de la Marmolada.
También junto al lago di Carezza, y en uno de los parkings del Lago di Braies, y entre el lago di Misurina y las Tre Cime di Lavaredo, y en otros muchos puertos, etc…
Lo que quiero decir, es que hay un sinfín de posibilidades para quienes les guste pernoctar fuera de los campings… siempre que salgamos de los núcleos urbanos, donde es cierto que hay carteles de prohibición por todas partes, con algunas excepciones como pequeños parkings en Moena, Vigo di Fassa, Pozza di Fassa, Arabba y otros pueblos… luego ya tenemos más conflictos dentro de los núcleos grandes como Canazei (habría que ir a “Alba di Canazei”) y Cortina d´Ampezzo (área en “Fiames”), donde o vamos a un camping, o el área está más alejada.
Enlace con fáciles y diversos métodos de búsqueda (ricerca) de áreas, y comentarios:
Turismo Itinerante: Aree di sosta camper in Italia
En cuanto a quienes prefieren utilizar los campings o viajan con caravana o tienda, no tienen ningún problema en encontrarlos, puesto que a lo largo de la carretera principal, los hay tanto para visitar la zona de la Val di Fassa, como para la zona de Cortina, etc… otra cosa es cuando vamos por algún valle secundario o puerto, donde es más complicado encontrar (pero los hay).
Por ejemplo, los caravanistas se supone que sólo necesitan uno centrado en la Val di Fassa (alrededor de Pozza di Fassa, Campitello di Fassa, o en Canazei) desde donde realizar las rutas y excursiones por la Val di Fassa, Val Gardena, etc…, y otro alrededor de Cortina (allí mismo hay otros tres) para visitar la zona de Cortina, Tre Cime di Lavaredo y el lago di Braies.
De todos modos, los caravanistas que prefieran hacer una sola base (en lugar de dos) y no se cansen al volante, pueden ir también sólo con el coche, por ejemplo desde Pozza o Canazei, a Cortina, Misurina o las Tre Cime di Lavaredo (lógicamente sólo haciendo una excursión por día) y volver, pero aunque parezcan pocos km, es bastante “paliza”.
En cambio, no cuesta tanto ir y venir, desde Pozza o Canazei al lago di Braies y hacer su excursión, pero por el Pso. di Sella y el Pso di Gardena, o por el Pso. Pordoi y el Pso. di Campolongo, hacia Brunico…, sobre todo quienes tienen menos días y también quieren conocer alguno de esos puertos.
Después, también hay campings como el de Malga Ciapela (para los autocaravanistas que no quieren volver a una “base”, pero sí entrar en camping) para el día de la excursión a la “Punta Rocca”, o para quienes tienen más días y quieren conocer otros valles más olvidados, pero también muy bonitos (sin volver a la “base”), como alrededor de S. Martino di Castrozza, o la zona de Caprile, Alleghe y el Valle del Cordevole, no tendrán problemas en encontrar un camping… y todo esto lo decía, porque no debéis hacer caso a algunas guías, donde a primera vista, parece que te están diciendo que en los Dolomitas, prácticamente no existen campings si no te vas fuera de los valles centrales… y no es así… lo que sí es cierto es que hay pocos de calidad en el centro.
Habría que salirse, por ejemplo a Fiè (cerca de Bolzano) “camping Seiser Alm”, a Rasun (en el norte) “camping Residence Corones”, a Sesto (al N-Este de Tre Cime di Lavaredo) “Caravan Park Sexten”, etc…
En mi opinión, para una “base”, es preferible estar un poco más en el centro… y en el caso de 2 “bases”, ya se puede contemplar la posibilidad de ir a algún extremo… pero eso ya es cuestión de gustos… para pernoctar y hacer excursiones los hay por todas partes.
Aquí os dejo un mapa para tener una idea aproximada de la división de los Dolomitas y el nombre de cada valle. (como en todos, me toca reducir mucho la calidad, pero bueno, sirve para tener una idea).

Aunque ya he destacado mis preferencias sobre los Dolomitas y en los 2 mapas anteriores lo podéis ver señalado, voy a añadir algo más…
Uno de los lugares (en mi opinión) más tranquilos y bonitos para hacer una “base” larga, es sin duda el camping Caravan Garden Vidor (después mi familia y amigos se quejan de que cuando llegan a los lugares que solemos repetir nosotros, están llenos… dicen que por mi culpa, je,je,je… supongo que es broma… y encima nunca me hacen descuentos…). En Pozza di Fassa, también tenéis el “Catinaccio Rosengarten”, en Campitello di Fassa el camping “Miravalle” y en Canazei, el camping “Marmolada”… todos válidos para una estancia de varios días en la Val di Fassa… pero entre todos ellos, destaca el “Caravan Garden Vidor” de donde si el tiempo acompaña, no te irías en un mes… y no creáis que la diferencia en euros es mucha… en general todos los de por aquí tienen precios un poco altos, sobre todo en agosto.
Al camping Garden Vidor, se accede desde Pozza di Fassa, desde la rotonda, hacia la derecha, siguiendo indicaciones al Val di S. Nicolò. Es un camping de montaña pero muy bueno, con unos servicios espectaculares y algunas parcelas incluso con terreno adoquinado mixto (aunque llueva, etc… no ensucias el interior). Los dueños son muy atentos y aunque la madre parece un poco más “cerrada” (cosa normal por ahí) su trabajo es impecable. Ahora parece que lo llevan más los hijos. La hija, “Cristina”, y uno de los hermanos (el “regordete” que también ayuda en el supermercado, Albert) són muy amables, y hablan perfectamente el Español. El otro, “Matías”, es un poco más como su madre, tal vez por ser el pequeño. Hay piscina climatizada (la única manera de bañarse por aquí…) y otros servicios que no se suelen utilizar, como gimnasio, sala de masajes, etc… pero además de los columpios externos para los niños, también tienen una sala de juegos en el sótano (lo cual está bien para los días de lluvia), y donde de forma gratuita pueden pasar algunas horas los niños acompañados por Vanesa u otra compañera, y por las noches, en la sala de cine del sótano, pasan un par de películas de dibujos o documentales (en Italiano, claro). Sirven pizzas y otras cosas para llevar, a muy buenos precios y con buena calidad, incluso comidas hechas con “harina de kamut”.
Las mejores plazas (en verano) son las de mitad para arriba… y qué deciros del emplazamiento…
Por la tarde, por una parte tienes todas las montañas con esos tonos finales del día sobre las paredes rocosas, y por otra, esa “puñetera” cima Dodici –Sas da le Doudes-(sólo 2.446m) llamándote “a voces” para que a la mañana siguiente subas hacia allí, y si no le haces caso, al lado, la cima Undici –Sas da le Undesc-(2.550m) y un poco más allá, la Punta della Vallaccia (2.637m)… y justo delante del camping, salen las rutas para realizar estas excursiones.
Quien no tiene equipo para “vías ferrata”, en el mismo pueblo se puede alquilar por días y sin utilizar remontes, etc… se pueden hacer diversas “vías ferrata”. Estas 3 cimas són excursiones de día entero y permiten alcanzar, por ejemplo, “vías ferrata” como la “Franco Gadotti”…, pero las hay mucho más sencillas para ir con toda la familia, incluso muchas de ellas, se pueden hacer hasta donde cada uno quiera, por ejemplo, sin entrar en las “vías ferrata” (en la “carta excursionista kompass 686”, está muy bien indicado el número de ruta a seguir y si es “senda” o “vía ferrata”).
Al final de estos valles más tranquilos (y otros muchos como estos en cualquier parte de los Dolomitas), existen muchas “vías ferrata” de las que mencionaba que no es necesario pagar “remontes”, pero claro… hacen falta muchas horas… una cosa es salir en familia a pasear y otra querer ir directamente a las “vía ferrata”, para lo cual, lo más rápido es subir con un remonte y “empezar” la ruta.
Un sitio muy agradable de ir con la familia es por el Val di S. Nicolò. Se puede salir a pié desde el camping o subir con nuestro vehículo hasta el “Malga Crocefisso” (se puede aparcar junto a la pequeña ermita), e incluso hasta el parking ya en el Val di S. Nicolò, y desde allí pasear tranquilamente, o realizar alguna excursión por este valle muy bien acondicionado, con senderos para llegar al Pso. di S. Nicolò (2.338m), el lago “Lagusèl” (2.103m), o a la “Baita alle Cascate” (2.011m), o también por el valle di Monzoni, etc…
Es muy fácil llegar a estos 2 valles. Se sale del camping Vidor, a la izquierda (subiendo) hasta la ermita de Malga Crocifisso y una vez aquí, si tomamos el camino de la derecha, entramos en el valle dei Monzoni y si cogemos el de la izquierda llegaremos a Malga Mezzaselva y el Val di S. Nicolò.
Por ejemplo, es bastante sencillo (aunque largo) llegar al “Lagusèl” y a la “Baita alle Cascate”, si salimos a pié desde el camping hasta el “Malga Crocefisso” y por el sendero 603 (a la derecha, entrando hacia el valle di Monzoni) hasta desviarnos a la izquierda por el sendero 641 (sendero della pace), al llegar al cruce con el 640, se gira a la izquierda y enseguida llegamos al “Lagusèl”. Retrocedemos de nuevo por el 640 para continuar por el 641 y seguimos por este, que tras subir de nuevo un poco, nos bajará hasta el fondo del Val di S. Nicolò, donde en un cruce con el río S. Nicolò, seguimos este a la derecha para llegar a “Baita alle Cascate”. Después, volvemos de manera más sencilla por la senda principal del Val di S. Nicolò hasta el camping (o el parking).
Esto mismo lo podemos hacer más fácil (si lo niños no son de andar mucho) llegando con el vehículo hasta el parking del Val di S. Nicolò y cogiendo la senda 640 recto hasta el “Lagusèl” y después continuar hasta el cruce con el 641, girar a la izquierda y seguir como antes hasta el río S. Nicolò, etc…
Excursiones como está, las tenéis en cualquier parte de los Dolomitas, y son muy fáciles de seguir con la carta Kompass 686, etc… y quienes prefieren cosas más fuertes (y gratuitas, pero equipados para “vias ferrata”), al final de este mismo valle, alrededor del refugio de S. Nicolò, tienen por ejemplo el Col Ombert (2.670m), el sendero “di guerra”, el sendero “della pace”, la vía Alpina, el sendero “Lino Pederiva”, y también, atravesando desde el passo di S. Nicolò, hacia el Valle de Monzoni, incluso un poco hacia la zona del Passo di S. Pellegrino, se encuentra la vía ferrata “Bepi Zac” o el sendero “Gino Badia”… y multiplicad esto, por cada pequeño valle de los Dolomitas… no bajarías nunca de esas montañas…
En el Val di S. Nicolò, si tenéis la oportunidad, podéis ir a conocer la “Festa Ta Mont” (buscar en Internet Festa Ta Mont - Val San Nicolò - Pozza di Fassa qué días cae el próximo año, lo normal será el primer fin de semana de agosto… si no coincide con vuestras vacaciones tampoco pasa nada… es una opción más…). Este valle despoblado, solitario y tranquilo, se convierte por dos días, en un “poblado” donde hay una animación constante con el folclore y las comidas típicas de la zona, alguna representación histórica y pequeñas actividades para los niños.
La fiesta está centrada en las historias y leyendas Ladinas, y termina habiendo una mezcla donde se pueden escuchar sonidos típicamente también austríacos o las famosas “trompas” suizas. Para quien no quiere subir a pié, esos 2 días, desde enfrente del camping suben microbuses cada ½ hora y de noche también está iluminado con una línea de bombillas ya desde un poco después del camping. Aunque no entendáis el idioma, no es problema, seguís el recorrido según la numeración del plano que os darán (por ejemplo en la recepción del camping) y pasaréis por todos los lugares. Si tenéis ocasión, no dejéis de probar la “porchetta” recién hecha, sin aditivos ni sustancias raras. Allí mismo podréis ver cómo la hacen, más natural imposible, y el sabor no tiene nada que ver con lo que compramos en los supermercados. La suelen acompañar con “polenta”, una especie de potaje que puede ser con harina de centeno y patatas, etc…
Aquí os dejo un mapa de la zona desde Pozza di Fassa hasta el Val di san Nicolò y el Valle Monzoni (tened en cuenta que en muchas “cartas” y planos, utilizan un idioma u otro, y por ejemplo, el lago “lagusèl” lo podéis encontrar como “Lech Lauscel”, el “Valle dei Monzoni” como “Val di Munciogn”, y así muchas cosas…)
Tenéis señalados tanto el Caravan Garden Vidor, como el camping Catinaccio Rosengarten, el cruce de la ermita junto “Malga Crocifisso”, el Val di San Nicolò (también el parking superior) y el Monzoni, el lago Lagusèl, Baita alle Cascate, el Passo di San Nicolò y el Col Ombert, el Passo San pellegrino, algunas ferratas y senderos, y las cimas “Dodici”, “Undici”, y la “Vallaccia”… Esto es sólo una pequeña zona de la “carta” Kompass 686. Tanto la 686 (Val di Fassa) como la 617 (Cortina, Tre Cime, etc…) són mucho más detalladas.
(En la “carpeta” que os podéis descargar, podréis verlo con mayor calidad).

Los ciclistas también tienen un paraíso por toda esta zona.
Los que no quieren ir por carreteras con fuerte tránsito de coches, tienen un lugar de entrenamiento privilegiado simplemente haciendo la subida desde Pozza di Fassa hasta el final del Val di S. Nicolò y el valle di Monzoni, y otras rutas, siempre hacia los valles, pero fuera de la carretera principal. Por ejemplo, desde Vigo di Fassa sale un remonte, el “Funivia Catinaccio”. Justo hasta donde nos sube ese teleférico, podemos subir nosotros también en bicicleta, desde Pozza di Fassa, aunque dando un buen rodeo, pero hasta el mismo lugar que el “funivia” y así, otras tantas rutas sin tocar la carretera principal que es verdaderamente un “infierno” (en el supermercado del camping, venden un mapa muy práctico -2,5eur.- que abarca desde Vigo di Fassa hasta Canazei, con las rutas muy claras para bicicleta –en amarillo- y las sendas para las excursiones- en rojo- incluso alguna “vía ferrata” y rutas para mountainbike).
Quienes prefieren pasear en bicicleta, pero sin esfuerzo, tienen una ruta muy sencilla y agradable, desde antes de Moena, por Vigo di Fassa, pasando por Pozza di Fassa y hasta Canazei… siempre siguiendo el camino por la derecha del río, a lo largo del cual, encontraréis zonas de juegos para los niños y parques.
Seguimos un poco más con los ciclistas…
Y vamos a lo serio…
Aunque sean un infierno las carreteras principales, donde hay tanto tránsito que en ocasiones piensas que avanzarías más a pié… estando por aquí, cómo vamos a irnos sin probar alguno de estos puertos… si sólo de ver el lugar, ya notas cómo te “pican” las piernas, como a aquéllos “pistoleros” que ante la menor palabra fuera de tono ya les picaban las manos…
Normalmente los coches respetan bastante a los ciclistas (no tienen más remedio, porque los hay… más que hormigas) y lógicamente cuanto más llamativa sea nuestra ropa, mejor…
A mi me gusta llevar siempre la “sillita” del niño- no la desmonto y me sirve de “maletero”- y detrás de ella, siempre llevo colgada una bolsa roja con Mortadelo y Filemón con una sonrisa de oreja a oreja… no sé… me dan ánimos, je,je,je… Hace tiempo que abandoné la bicicleta de carrera y compré una en Holanda mucho más cómoda y con rueda mixta… como no pretendo llegar el primero… subo con menor probabilidad de pinchar y sin dolores de espalda… mientras que algunos te “pasan” y llegan con la lengua fuera y temblores… yo llego con una mano sobre el manillar y la otra con la cámara de video grabando el paisaje…je,je,je… bueno, no siempre es así, porque la cabeza de un ciclista a veces se vuelve “loca” y se cree Fausto Coppi, pero bueno, hay que intentar subir disfrutando y no sufriendo… pero claro, te pasa algún ciclista y saluda amablemente… o ves que va “a lo suyo”… y no pasa nada… cada uno sube al ritmo que quiere… o al que puede… pero, ¿qué hacer cuando te pasa un “chulete” de esos que te miran de reojo con mala leche (y cierto desprecio, que los hay) y sabes que está pensando que eres un “petardo”?… en ese momento dices, “a tomar por saco el ritmo, la cámara de video y la contemplación del paisaje”… “ya me fijaré al bajar”…, “este no me deja…”, te pones “tieso” y ¡alaaa!... “a tope” para arriba… (es entonces cuando piensas lo bien que irías con la bicicleta de 8 kg, etc…)… y al final… ni él, ni tú… los dos llegáis arriba con la lengua fuera y la cara descompuesta, je,je,je… pero ¡si no lo vas a volver a ver en tú vida…!.
Podemos “calentar” por el Val di S. Nicolò, pero hay que quedarse los suficientes días como por lo menos para subir alguno de estos puertos…por ejemplo, el Passo Pordoi (el trazado es perfecto, es cuestión de subir sin prisas y sin mucho esfuerzo llegas arriba, casi “empujado” por la belleza que te rodea)… o el Passo di Sella (también espectacular, comparte con el Pso. Pordoi el principio, pero a mi me parecen más duros los últimos km del Sella)… o la subida hacia la Marmolada (al Lago di Fedaia), pero esta, desde Canazei es más sencilla. En sentido contrario es más dura. Como hay quien se aburre al ir y venir por el mismo sitio, lo mejor es subir desde Canazei hasta el Passo Pordoi y bajar por Arabba. Después de Livinallongo, tomar dirección hacia Caprile para subir desde aquí hacia la Marmolada (Passo di Fedaia), y continuar bajando hacia Canazei.
Són 2 rutas muy bonitas (si las disfrutamos y no las sufrimos…).
Si salimos desde Pozza di Fassa realmente no es necesario “calentar” en la Val di S. Nicolò, puesto que entre Pozza y Canazei, ya tenemos unos 10 km (y desde el camping Caravan Garden Vidor, +/- 13 km)
La 1ª ruta sería… Pozza di Fassa (1.320m)- Canazei (1.450m)- Passo di Sella (2.244m)- Passo di Gardena (2.121m)- Passo di Campologno (1.875m)- Arabba,- Passo Pordoi (2.239m) (en sentido contrario a la otra ruta)- Canazei- Pozza di Fassa (total 90 km).
La 2ª ruta sería… Pozza di Fassa- Canazei- Passo Pordoi (2.239m)- Arabba- Livinallongo- seguir hacia Caprile (1.035m) por la R203 (o antes, por la P563 y al llegar al cruce con la P641-strada provinciale del Passo Fedaia-, dejar la dirección de Caprile a la izquierda) y tomar a la derecha la P641 hacia Rocca Pietore (1.140m), Malga Ciapela- Lago di Fedaia/ Marmolada (2.057m)- Canazei- Pozza di Fassa (total 93 km).
Aquí tenéis un mapa con la altimetría, como ejemplo de esta 2ª ruta:

Una 3ª ruta muy recomendable y también con vistas espléndidas es… ya en la zona de Cortina… desde Cortina d´Ampezzo (1.200m), subir por la R48 a Tri Croci (1.805m), continuar por el lago di Misurina y subir hasta Tre Cime di Lavaredo (2.320m)… esta ruta se puede completar (si alguien se queda con ganas), bajando a Cortina d´Ampezzo (1.200m) y subiendo hasta el Pso. Falzarego (2.105m), y vuelta a Cortina (total 80km). Si al bajar de Tre Cime di Lavaredo para volver a Cortina rodeamos por la P49 y la S51 (en lugar de por el lago di Misurina), total 87km. Y si no se sube el Falzarego, 55km.
a) de Cortina a Tri Croci:

b) de Misurina a Tre Cime di Lavaredo:

Aprovecho para recordar a los ciclistas que también en el mapa 1, tenéis con anterioridad al “Gavia”, la subida al Mortirolo (1.852m), desde Mazzo di Valtellina, claro… (aunque el “autoroute” no traza bien la subida), después, el Gavia (2.621m), desde Ponte di Legno, y el Stelvio (2.757m), desde Bormio. La subida desde Bormio (1.197m) al Stelvio (2.757m) es también muy bonita, aunque muchos prefieren afrontarla por Pratto allo Stelvio (915m)… lo mejor es subir por Bormio, bajar hasta Pratto y de nuevo para arriba, esta vez por la parte de las 48 curvas… je,je,je… a mí no me parece mucho más duro por Pratto, lo que pasa es que esas curvas a la vista te desgastan más que la carretera. Al subir en bicicleta, ya nos olvidamos de la senda que se puede subir a pié hasta el “castillito” y que comentaba en el programa de Suiza. De vistas ya estaremos bien servidos.
a) el Mortirolo:

b) el Gavia:

c) el Stelvio, por Bormio:

Os dejo tres enlaces para quien esté interesado en las altimetrías de los puertos, etc…
a) Altimetrías y bastantes detalles:
- APM - Altimetrías
b) Por toda Europa (búsqueda por lugar de salida):
:::: Archivo de los puertos de Europa ::::
c) y otro (también búsqueda por lugar de salida):
Ciclismo e Cicloturismo - CicloManiac - Software e Risorse per il Ciclismo e Cicloturismo
Bueno, termino aquí lo de la bicicleta que ya habré aburrido a más de uno… pero los que no sean aficionados al ciclismo, pueden aprovechar también estas rutas para realizarlas con sus vehículos, pues ciertamente se pasa prácticamente por los lugares más emblemáticos de los Dolomitas… y del Parque Nacional del Stelvio.
Alguna cosa más sobre el mapa 2 de los Dolomitas:
(a ver si consigo hacerlo de manera fácil y directa).
-En Bolzano (1) quien lo desee tiene la posibilidad de ver al “hombre del hielo” (conocido también como de “Ötzi”), en el “Museo Archeologico dell Alto Adige” (Via Museo, 43). Está bastante bien este museo. Además del “hombre del hielo” (Iceman) y sus enseres, hay muchas otras cosas interesantes fechadas desde la Edad de Piedra, hasta la Edad Media. En el caso de ir con niños (yo he ido también con ellos y terminaron contentos de haberlo conocido), sería mejor advertirles de lo que se van a encontrar, y si acaso “montarles” con anterioridad, una bonita historia, porque casi se puede decir, que el más “humano” de todos es el “Ötzi”… hay cada uno… y una… El Ötzi” lo encontraréis bien arregladito y vestido como un “ninot” de falla en una esquina, pero tened en cuenta que el verdadero “Ötzi” (por si alguien se despista con el otro), está dentro de una cámara y se vé a través de un cristal.
(Voy a hacerlo más corto que si no, no hay manera de terminar…)
-El lago de Carezza (2), siguiendo la ruta tropezáis con él (y con el parking), y es agradable que os detengáis aunque sea para ver su emplazamiento con tranquilidad.
-De Pozza di Fassa (3) y Canazei (4), ya he comentado antes alguna cosa sobre las excursiones por el Val di San Nicolò, etc… Desde esta zona, lo tenéis muy fácil para recorrer el Catinaccio, el Sassolungo, el grupo del Sella, la Marmolada, etc…
Aquí tenéis un pequeño mapa y el enlace de la Val di Fassa:
Sito ufficiale A.P.T. Val di Fassa. Hotel appartamenti alloggi e informazioni turistiche

Mapa general de la Val di Fassa. Se puede ver desde el lago di Carezza (izquierda) hasta el lago di Fedaia (al fondo). Con el Catinaccio, Sassolungo, el Gruppo Sella y La Marmolada.

Y aquí un mapa con la ruta que decía, desde el Caravan Garden Vidor hacia la Cima Dodici y la Pta. Valaccia. El sendero 615 lo puede hacer todo el mundo, pero se trataba de subir a la Cima Dodici, etc… y pasar por la ferrata Franco Gadotti, etc… para lo cual es necesario llevar el equipo de ferrata. Aunque no hay peligro si respetamos el ir siempre “enganchados”, esta no se puede hacer con los niños. Luego os pondré otra.
Se puede volver por el Valle del Monzoni, o de nuevo por el 615 y subir también a la Cima Undici.

-Sobre la Marmolada (5). Recordaros que se puede subir desde el lago di Fedaia con el “cabinovia” (o a pié por el sendero 606), pero sólo hasta el refugio Fiacconi (2.625m) y acercarse al glaciar, puesto que para llegar a la “Punta Penia” (3.343m) es necesario disponer de equipo para “vía ferrata” y en ocasiones de camprones e incluso cuerdas, según la época, y estar acostumbrados a este tipo de ascensiones.
Es mejor para el “público” en general, subir a la Marmolada desde Malga Ciapela (6). Desde Canazei, por la S641, subir hasta el Lago di Fedaia y continuar la carretera (bajando por la P641) hasta Malga Ciapela (6) donde a la derecha encontraréis un gran parking desde donde cogemos el primero de los 3 teleféricos para subir hasta la “Punta Rocca” (3.265m). Si hace buen tiempo, lo primero es subir hasta arriba. Después ya os iréis parando.
En la “Punta Rocca” (3.265m) encontraréis la pequeña “Grotta della Madonna” y muy buenas vistas, pero si podéis, tenéis que salir fuera y bajar por las escaleras. Aunque haya nieve y no llevéis “camprones”, etc… se puede seguir una pequeña senda (muy corta y normalmente bien marcada la huella sobre la nieve) por donde subiréis enseguida (5 minutos) un poco hacia la izquierda, hasta la pequeña cima para tener una visión natural (sin los cristales de la estación) por ambas partes. Se puede subir con niños, pero para llegar a la pequeña cima, no hay que soltarlos, y con cuidado de no salirse de la “huella”, porque si resbalas, ya no paras hasta el lago di Fedaia… por decir algo agradable. La vista del glaciar, los cortados y todas las cimas que nos rodean merecen aunque sea esta pequeña visita.
En este mapa podéis ver en rojo las zonas donde se puede pernoctar (en el Lago di Fedaia, y en Malga Ciapela)
También los 3 teleféricos que suben a Punta Rocca desde el parking de Malga Ciapela y el camping. El acceso a la vía ferrata de la Marmolada (para subir a la Punta Penia) desde el ref. Fiacconi y la “cabinovia”.

Al bajar a la estación superior del 2º teleférico (Serauta), además de otras sendas y vías ferrata, podéis visitar (dentro) un pequeño museo de la guerra y bajando (5 minutos) a pié, por la izquierda de la estación, llegaréis enseguida a los refugios de la guerra. Sin ningún peligro y con niños (sin equipo), podéis asomaros al interior de los refugios y subir algún tramo de los que están protegidos entre paredes (sin exposición). También se puede coronar esa pequeña cima sobre los refugios, pero para eso, sí que se debería hacer con el equipo de ferrata. Realmente en todos los sitios “expuestos” deberíamos cogernos a los cables, pero con el equipo.
Los Dolomitas están llenos de tramos “sencillos” como estos, donde nadie te va a prohibir que hagas lo que quieras, y probablemente pensarás que no hace falta nada, y que cogiéndote de los cables con la mano es suficiente. Pero hay que tener en cuenta, que con un simple descuido, vas a volar en vertical (y estamos hablando de una tontería en comparación con otros lugares)… ¿conocéis a alguien que quisiera caerse antes de resbalar?... A las montañas hay que subir, pero con una mínima seguridad.
Sirvan estas líneas para cualquiera de las excursiones que realicéis por los Dolomitas, etc… sean de la dificultad que sean y aunque os digan que no hay peligro… si tenéis un precipicio al lado… por lo menos guardadle un respeto y engancharos. Sé que muchas veces es un “rollo”, pero es una manera de “asegurarnos” el poder hacer otras excursiones o vías ferrata.
Enlace a algunas excursiones por la Marmolada, Grupo Sella, Sassolungo y el Catinaccio:
valdifassa.it
-De lo espectacular del Passo Sella (7) ya hemos hablado, y también vale la pena llegar por la Val Gardena a Ortisei (

Enlace de la Val Gardena:
Val Gardena - Gröden - Official Homepage - Inverno 2009/10
Mapa general de la Val Gardena. En el archivo (dentro de la carpeta de los Dolomitas) lo veréis todo mejor:

En el mapa de la Val Gardena, cuando lo abráis desde la carpeta de los Dolomitas, podréis ver claramente toda la situación, desde Ortisei (y los principales senderos del valle), “Alpe de Siusi” (se aprecia tanto el teleférico que sube directamente, como la carretera que pasa por Castelrotto ) y Selva di Val Gardena, hasta el Passo Gardena y el Passo di Sella.
También se puede ver el Passo Pordoi, e incluso la Marmolada y Canazei. De manera que sabréis perfectamente la orientación de este valle.
Dentro de la carpeta “02-Mapas y Cartas de senderos”, en la subcarpeta “03-Mapas- senderos, vías ferrata y otros”, tenéis este mapa con mayor calidad. Aunque no es un archivo tan completo como el de los otros valles, en los que sí aparece el número de senda y el nombre de cada vía ferrata, etc…
En otros 3 archivos de esa subcarpeta (001-Val di Fassa- Carta dei Sentier, 003-Cortina d´Ampezzo- Hiking-Map y 004-Val Pusteria- Carta excursionista), sí que al abrirlos y ampliarlos, podréis ver todos los senderos, vías ferrata, refugios, etc… con total claridad.
-Desde el Pso. di Sella tenéis posibilidades de diversas rutas y vías ferrata, pero ya que estáis aquí, vale la pena al bajar por la S242 hacia la Val Gardena, girar a la derecha por la S243 en dirección a Corvara, para subir al Passo di Gardena. Bajando un par de km hacia Corvara, veréis un parking.
Aquí comienza una de las ferratas más conocidas y más bonitas de los Dolomitas.
La “Brigata Tridentina” (esta tampoco es válida para ir con los niños):

No es necesario ser un profesional, aunque desde luego no hay que tener vértigo y se de debe tener ya cierta experiencia en este tipo de ascensiones… más que nada, para que no se acuerden de tu familia los que viene por detrás.
Es bastante “cansada” (y con gran desnivel) pero aunque haya mucho tramo en vertical, si os “aseguráis” siempre, no tiene “casi” ningún peligro. Eso sí… tened paciencia porque allí hay más gente que en una tienda el 1er día de rebajas. Se debe intentar ir entre semana o lo más temprano posible…
No pretendía hacer en este archivo una recopilación de “vías ferrata”, pero comprenderéis que es inevitable hablar de algunas de ellas cuando se está en los Dolomitas.
El incluirlas en este archivo, es porque te las “tropiezas” sin querer en esta ruta del mapa2, y fácilmente se accede al principio de las mismas, o están combinadas con sendas válidas para todos.
Hacerlas o no, depende de los días que se dispongan, de la mayor o menor preparación física de cada uno, si vais a hacer excursiones (sólo de pasear), o queréis simplemente verlas, o iniciar (en alguna de ellas) a los niños, etc…
Para informaciones sobre vías ferrata, sus recorridos, dificultades, refugios, etc… hay muchos lugares especializados en internet. Incluso simplemente entrando en los enlaces de cada valle, los que quieran realizar vías ferrata, podrán ver otros enlaces para obtener toda la información detallada.
Continuamos con el mapa 2…
-La bonita ascensión por el Passo Pordoi (9) ya la hemos visto antes.
Allí arriba, además del monumento a Fausto Coppi, encontraréis el teleférico que sube al Sass Pordoi (2.950m), desde donde tenéis la oportunidad de subir fácilmente al Piz Boè (3.152m).
Con las precauciones que conlleva hacer excursiones con los niños, se puede decir que esto sí se puede hacer con ellos, puesto que mucha gente ni siquiera utiliza los equipos de ferrata para subir (no confundir con la ferrata “Piazzetta”, cuya ascensión empieza ya desde el mismo Passo Pordoi y que sí es realmente dura).
La única dificultad es si encontráis la nieve sin una buena huella marcada. Si es así, y no lleváis cuerdas ni camprones, tampoco pasa nada. En lugar del Piz Boè, paseáis por el Sass Pordoi y disfrutáis con sus vistas.
Mapa del teleférico del Sass Pordoi y subida al Piz Boè:

-Seguimos ahora hacia el Pso. di Falzarego (10).
Aquí tenéis un mapa donde podéis ver la zona entre el Passo di Falzarego y el Val di Fanes, con la Tofana di Mezzo, la Tofana di Rozes, etc… El núcleo urbano de la derecha es Cortina d´Ampezzo. Se pueden ver también los campings al norte y al sur de Cortina.

(Con este mapa podéis localizar muy fácil, las 4 cosas que a continuación voy a proponer)
1-Lo primero que encontramos es en el mismo Pso. di Falzarego (10) una excursión/subida que sí podéis hacer con los niños. La Galerías del Lagazuoi.
No sería necesario ni siquiera el equipo de vía ferrata (se aconseja por la gran pendiente de las galerías y la posibilidad de encontrar alguna zona helada). Se puede aprovechar para que los niños se inicien en el manejo del equipo.
Lo que si hace falta es una linterna (si puede ser frontal, mejor) y no está de más un casco, incluso guantes.
Se puede subir con el teleférico y bajar por las galerías, o hacerlo en sentido contrario.
Lo normal es pensar que cuesta menos bajar que subir, pero con los niños y para evitar algún resbalón, es más fácil la ruta por las galerías en sentido de subida. No es que sea peligroso, pero ya sabéis que sin pensarlo, siempre vas apoyando con más seguridad los pies subiendo que bajando (esto ya cada uno que lo haga como quiera… porque es verdad que hay bastante desnivel). También podéis subir y bajar por las galerías, o “asomarse” a ellas subiendo hasta donde queráis y volver para abajo antes del final de la ascensión en el caso de que se cansen.
Este es el mapa con el Pso. di Falzarego y las Galerías Lagazuoi:

Desde la estación superior del teleférico, también se puede bajar por la senda 401-402 y “asomarse” a las galerías un poco más abajo.
En la zona del Pso. di Falzarego tenéis otras sendas y ferratas (también algunas sencillas) alrededor de las “Cinque Torri”… pero lo normal es no disponer de suficientes días, por lo que de la zona de Falzarego, pienso que es mejor que conozcan las galerías de Lagazuoi.
2-Continuando por la R48 en dirección a Cortina d´Ampezzo, tenéis la posibilidad de acceder en la “Tofana de Rozes”, a una de las ferratas más emblemáticas de los Dolomitas. La “Giovanni Lipella”.
Si conocéis ya este mundo de las ferratas (tipo Brigata Tridentina, etc…), no tenéis vértigo y disponéis de un día entero… y paciencia, esta es sin duda una ferrata que vale la pena (no valida para ir con niños, lógico).
En este tipo de ferratas (al igual que en la de la Marmolada, etc…) si no es que el verano es de los que no dejan nada por derretir, hay que contar con que fácilmente encontraréis nieve, por lo que se debe ir preparados para ello, o arriesgarnos a hacer sólo la primera parte.
Desde el refugio Dibona (ver el archivo 003-Cortina d´Ampezzo-Hiking-Map), se alcanza el sendero 404 hacia las Galerías Castelletto (luz frontal), se continúa hacia Tre Dita y se vuelve por el refugio Giussani, y por el sendero 403.
Si el tiempo acompaña se puede intentar alcanzar la cima y si no, pues con la vuelta “circular” también tenemos suficiente para disfrutar con esta ferrata que sin nieve y siempre que tengamos un mínimo de experiencia en la utilización del equipo, no resulta tan complicada como pueda parecer y nos proporciona una gran sensación de “flotar” sobre las montañas… pero… ¿qué sería de nosotros (los no profesionales) sin aquéllas gentes que colocaron a lo largo de tantos kilómetros por estas cimas y paredes verticales, esas “pequeñas” ayudas de apoyo y cables…?, je,je,je…
Mapa de la “Giovanni Lipella”:

3-Desde Cortina d´Ampezzo (15) quienes también quieran disfrutar de las vistas de esta zona pero sin realizar vías ferrata, (y con los niños) tienen la posibilidad de subir con el teleférico hasta la “Tofana di Mezzo” (3.243m) (ver el mapa anterior de la zona).
Enlace de Cortina:
CORTINA D'AMPEZZO OFFICIAL SITE
Enlace a dolomitas.org:
Dolomiti, patrimonio naturale dell'UNESCO - Dolomites, Italy - Dolomiten, Italien
Otro enlace a los dolomitas:
Hotel delle Dolomiti tra MONTAGNA e LAGO. Offerte e lastminute hotel e alberghi del Trentino, Alto Adige e Bellunese
y 4-También desde Cortina d´Ampezzo (15) se puede hacer una excursión con via ferrata incluida válida para los niños, con elementos que les llaman la atención y muy fácil para iniciarlos en el manejo del equipo.
Se trata de la “Giovanni Barbara” (a la Cascata di Fanes) (ver el mapa anterior de la zona, +/- 7 km al norte de Cortina d´Ampezzo).
Hay quien se asoma a la cascada sin el equipo, cogiéndose con las manos de los cables, pero es aconsejable utilizar el equipo y además para los niños siempre es una “aventura” esta 1ª experiencia (al igual que en las Galerías Lagazuoi, aunque las Lagazuoi, debido a su desnivel, resultan bastante más pesadas para ellos).
En este caso, es una excursión muy sencilla (divertida para los niños) y nada cansada, por lo que si tenéis la oportunidad de estar por esta zona, no dudéis en ir hasta aquí.
Mapa de la excursión por el Valle di Fanes y la vía ferrata “Giovanni Barbara” a la Cascata di Fanes:

Se sale de Cortina d´Ampezzo por la S51 hacia el norte hasta el parking del Pian de Loa (+/- 7km).
Si miráis el mapa de la zona, está a la izquierda, cerca de esas primeras curvas pronunciadas.
Desde el parking, se accede a la senda 10-401 y no hay que abandonarla (aunque veáis indicaciones de “cascada” que llevan a otro mirador).
Se sigue por la senda principal hasta el “Ponte Alto”, donde a la derecha veréis la indicación y el comienzo de la via ferrata “Giovanni Barbara” (a la Cascata di fanes). Entrando ya en la via ferrata, llevaréis el cable a la izquierda (y el “vacío” a la derecha), pero la senda es muy amplia. El momento más divertido para los niños es cuando se pasa por detrás de la cascada.
Al salir de la cascada, también tenéis la oportunidad de volver pasando por otra fácil ferrata, la “Lucio Delaiti” y otras sendas, según el tiempo que podáis dedicar a esta excursión (también hay una zona de “pic-nic”).
En el archivo 003-Cortina d´Ampezzo-Hiking-Map, tenéis otras posibilidades para esta zona.
-Al lago di Misurina (14) podéis ir desde Cortina, por Tre Croci (la R4

Ya comenté al principio, que además del camping (muy básico), hay un área para pernoctar entre el lago di Misurina y la carretera de Tre Cime di Lavaredo.
-A Tre Cime di Lavaredo (13), se accede por la carretera de peaje, desde Misurina, o al volver del lago di Braies (ver el mapa 2 de la ruta por los Dolomitas).
Vale la pena pagar y subir… y sobretodo (quien viaje en autocaravana) “pernoctar” arriba aunque sea una noche.
Para tener la panorámica conocida de las tres cimas hay que hacer una excursión muy fácil, válida para toda la familia y sin ningún riesgo. (ver la descripción a continuación y las cartas de senderos “003-Cortina d´Ampezzo-Hiking-Map” o “004-Val Pusteria-Carta excursionista”).
Aquí tenéis un mapa con lo fundamental de Tre Cime di Lavaredo:

Junto al parking de Tre Cime di Lavaredo, veréis el refugio Auronzo, por donde se accede a la senda 101 (casi una carretera y sin peligro). Siguiendo la senda 101, llegaréis al refugio de Lavaredo y unos metros antes, por la izquierda de este, continúa la senda 101 ya ascendiendo para llegar a la Forcella Lavaredo (ver cruce 2.454m).
En este cruce, nos dejamos a la derecha el acceso a la vía ferrata Luca Innerkofler (de momento) y continuamos (ahora bajando) por la senda 101 dirección al refugio Locatelli. Quien no quiera llegar al refugio Locatelli, a mitad camino entre la Forcella de Lavaredo y el refugio Locatelli, veréis a la izquierda una pequeña cima fácilmente accesible a pié desde donde ya podréis tener una buena perspectiva de Tre Cime di Lavaredo.
Se puede volver por la misma senda (sin dar toda la vuelta) de nuevo al refugio de Lavaredo y al de Auronzo.
Otra opción es desde la Forcella de Lavaredo, realizar una vía ferrata fácil. La “Luca Innerkofler”, que discurre por las galerías del Monte Paterno. Es fácil de realizar con niños, si sólo vamos a las galerías (sin subir al Monte Paterno, etc…) y con el equipo de ferrata (recordar la lámpara frontal para las galerías).
La ruta es divertida para ellos y además las vistas valen la pena.
Lo normal es ir por el sendero 101 hasta el refugio Locatelli y hacer el recorrido por la via ferrata Luca Innerkofler en sentido Norte-Sur (ver las flechas en el mapa anterior), pero si lo hacemos con niños y tenemos alguna duda, lo mejor es empezar desde la Forcella de Lavaredo, en sentido Sur-Norte y si se cansan o no quieren continuar, volver por el mismo camino.
Hay incluso quienes suben a las galerías y se asoman sin el equipo, pero no se debería continuar.
En el mapa anterior, tenéis también la subida al Monte Paterno y otras sendas, y en las “cartas” de los archivos, hay otras posibilidades, como terminar la vuelta a las tres cimas desde el refugio Locatelli por la senda 105, y los que tienen experiencia en las vía ferrata y escaladas, pues ya conocen las posibilidades de alcanzar cada una del las cimas, etc…
Aquí tenéis el enlace a una página de vías ferrata: (entrar en “Relazioni”)
Vie Ferrate - www.vieferrate.it
Otra de vías ferrata:
Pareti Verticali - Home page
Mapa general de la Val Pusteria: (en el archivo 005-Val Pusteria-mapa, lo veréis completo y con calidad)

Enlace de la Val Pusteria:
Hochpustertal: vacanza estiva alto adige, ferie estate Alta Pusteria, vacanza estiva dolomiti
El mapa de la Val Pusteria está orientado al sur. Podéis ver la situación de los valles, incluso hasta las Tre Cime di Lavaredo (y el Monte Paterno), Cortina d´Ampezzo y el lago de Misurina.
Al descargar el archivo “005-Val Pusteria-mapa”, se verá más ampliado, y a la izquierda aparecerá toda la zona alrededor de “Sesto” y sus senderos.
Ese mapa os servirá para saber cómo acceder a “Sesto”, y desde Dobbiaco (en la S49) al lago de Dobbiaco y al lago di Landro, pero lo más importantes es conocer la ruta para llegar al lago di Braies (12) (ver a la derecha y también el mapa 2 de la ruta de los dolomitas).
-Al llegar al lago di Braies (12) encontraréis varios parkings. Lo mínimo que debéis hacer es una sencilla excursión alrededor del lago. Es muy agradable y fácil de realizar con los niños.
Empezar por la izquierda del lago (la senda no tiene pérdida, simplemente vamos dándole la vuelta al lago).
Al cabo de unos minutos, la senda empieza a subir (aunque seguimos junto al lago) y cuando baja de nuevo, llegamos a una puertecita que es el único lugar donde parece no estar clara la senda, pero para no equivocaros, buscáis ir lo más cerca posible del agua y al cabo de unos metros veréis la continuación de la senda (esto sucede porque justo en ese lugar parece que sea una zona de desprendimientos). Después se continúa dando la vuelta y tras pasar un par de riachuelos, la senda se va convirtiendo en un camino más ancho, que nos lleva de nuevo a la entrada del lago.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Bueno, pues mas o menos, creo que aquí han quedado claras mis preferencias sobre los Dolomitas…, si acaso, fuera de esas rutas que marcaba en los mapas 1 y 2, podríamos añadir, que existen otros muchos rincones que vale la pena conocer y que fácilmente encontramos al ir y volver por alguno de los valles cuando no queremos repetir las rutas.
Por nombrar sólo 2 más (y ya termino), quiero incluir en este archivo tanto la ruta por el Passo di Giau (2.233m) como el Serrai di Sottoguda.
Estos 2 lugares los encontraréis muy fácil por ejemplo realizando la ruta alternativa en un sentido u otro, entre Cortina d´Ampezzo y Canazei (en lugar de por la R4

El Passo di Giau está en la P638 (los alrededores, menos conocidos, os sorprenderán) y os permite bajar hacia Caprile.
Siguiendo por la P641 hacia el lago di Fedaia, pasáis por Sottoguda y Malga Ciapela (donde decíamos que se podía coger el teleférico para subir a la Punta Rocca de la “Marmolada”). Pues entre Malga Ciapela y Sottoguda, podéis ir a pié a conocer el desfiladero de Sottoguda (Serrai di Sottoguda).
Aquí tenéis un plano del Serrai di Sottoguda:

Para terminar este archivo sobre los Dolomitas, voy a indicaros un mapa que como recuerdo de un viaje por los Dolomitas es bastante completo. Me gustan los mapas grandes donde se pueden observar las zonas de los alpes, sus cimas, lagos, etc… con un cierto relieve, para enmarcarlos y colgarlos, y casualmente no tenía ninguno que fuera exclusivo de los Dolomitas, por lo que el año pasado aproveché para ver si encontraba algo interesante y el que más me gustó fue el que os “pego” a continuación.
Lógicamente no se puede apreciar su calidad, puesto que estamos hablando de un mapa de casi un metro y aquí aparece muy reducido.
Lo encontré en el Passo di Falzarego. Es de los que van enrollados dentro de un tubo para que no tenga pliegues (muchos de los que se ven en las tiendas son “plegados” y para enmarcarlos no quedan igual).
Tiene pequeñas fotos de los lugares más conocidos de los Dolomitas y para tener una idea de su situación, abarca un círculo desde el lago di Garda, Ponte di Legno, el Gavia y el Parque Nacional del Stelvio, Innsbruck (incluso Fussen y Munich), Zell am see (y el Grossglockner), y Venezia.

Recuerdo a quienes estén interesados en seguir después hacia Venezia, que la visita la tienen explicada en el programa de “Suiza… y unos Extras”.
Resumiendo…..
Quien tenga pocos días, siguiendo las rutas de los mapas 1 y 2 y pasando por cualquiera de los lugares señalados, podrá hacerse una idea de lo que són los Dolomitas, y quien disponga de más tiempo, leyendo estas notas tiene información suficiente para elegir lo que le interese y dedicar por lo menos un par de semanas.
Un saludo,
Xanquete_22
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
INSTRUCCIONES PARA LA DESCARGA DEL “NUEVO ARCHIVO DE LOS DOLOMITAS”
Y DE LOS PROGRAMAS ACTUALIZADOS...
Actualmente tenéis 2 enlaces para descargar.
-Quien ya tenga el 2º descargado (¡ojo! a partir de Junio 2009), tiene que hacer los mismos pasos, pero con el enlace de los Dolomitas.
-Quien no tenga ninguno de los dos, o los programas sin actualizar (anteriores a Junio 2009), que siga las instrucciones tal cual están explicadas y después que haga lo mismo con el enlace de los Dolomitas.
1-El nuevo archivo de Dolomitas… y Ruta por el Stelvio (Xanquete_22) (Marzo 2010) (45 Mb):
1-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
2-El archivo “Programas de Viajes y Planos (Xanquete_22)” (actualizado en Junio 2009) (115 Mb):
(no contiene el nuevo archivo de los Dolomitas)
2-MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
Recuerdo a quienes tengan los archivos de “Programas de Viajes y Planos”, tanto en CD, como descargados, que si no són de después de junio del 2009, no están igual de completos. Desde Junio del 2009, ocupan 115Mb (está todo como el original a excepción de algunos planos y de la “dedicatoria” que como es lo de menos, para que no ocupe mucho, se ha comprimido al máximo... ocupan menos espacio que antes, aunque tienen más archivos).
El enlace de esos programas (2) desde junio del 2009, contiene todos los programas y archivos completos.... (menos el nuevo de los Dolomitas), incluida la 2ª ruta por Bélgica y Holanda también sobre los mapas, nuevos archivos en pdf y más opciones para Suiza... (también una ruta más adecuada para los autocaravanistas), Austria, Baviera, Bélgica, Holanda, Alsacia, Selva Negra e incursiones en la Ruta Romántica, Dolomitas (sólo la ruta), Venezia... con mapas para localizar cada lugar...y otros archivos prácticos. Todo el contenido y cómo localizar cada archivo, está explicado en la carpeta nº 1, en el archivo 003-“Contenido del CD y notas para la impresión…”.
-Está explicado para que todo el mundo pueda realizar las descargas con facilidad.
Gracias al compañero “Ymir” (Aitor), que en su día me ayudó a esto de las “subidas y bajadas por Internet…”, espero que de esta manera os salga todo correctamente…
-Elegir primero cualquiera de los dos enlaces y “pinchar” sobre él (o copiar y pegar en la barra de Internet).
(Al terminar la descarga, repetir con el otro).
1-Nuevo enlace Dolomitas, MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
2-Resto de Programas, MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
Al entrar en estos “enlaces” y abrirse la página de “Megaupload”, verás que pone “Dolomitas… y Ruta por el Stelvio”, o si pinchas al 2º enlace, “Programas de Viajes y Planos Xanquete_22 (actualizado Junio 2009)”.
Comprobarás que es una página con bastantes contenidos, pero solo hay que centrarse en el casillero de arriba a la derecha, (al lado de “por favor introduzca”… o… “entrar esto”…). Introducir las 3 o 4 letras/números que pone (de un color “rojizo” o “negro” y grandes. Si no las ves bien, sal y vuelve a entrar. Escribirlas en la casilla en blanco, donde pone “aquí”) y “Clicar” sobre “Download” (o “descargar archivo”).
A continuación, verás un temporizador que baja desde los 45 segundos. Esperar a que llegue a 0 y en lugar del temporizador, ya aparece el botón de descargar ("free download") o el botón de “descarga Normal” (si alguien es “usuario Premium”, puede hacerlo con la descarga Premium… que es de pago…), el que no, con la “descarga Normal” es gratuito.
“Clicar” sobre este botón “free download” o el botón de “descarga Normal” (no hacerlo sobre el botón de descarga Premium) y ya te sale la ventana típica de windows, donde te pregunta si quieres abrir – guardar- o cancelar.
“Clicar” sobre “Guardar” y elegir donde lo quieres guardar en tu ordenador.
Cuando empiece la descarga, durará +/- 8 minutos en el caso del archivo de los Dolomitas (unos 20 minutos el otro enlace con el resto de los programas).
Al finalizar, en tu ordenador, lo que tienes es un archivo “WinRar” (comprimido), (normalmente el dibujo tiene forma de “cajonera”)… que podrás ir abriendo perfectamente y entrando en cada carpeta y archivos…
Muy Importante…
Es mejor que una vez terminada cada descarga, (antes de abrir el archivo), salgas de la “ventana” de descarga y entres donde ya lo tengas guardado. Te colocas sobre el archivo completo (la “cajonera” que digo yo) y “clicando” sobre el botón derecho del “ratón”, aparecerá “extraer” (por ejemplo “extraer aquí”). Si “clicas” sobre “extraer aquí”, pasará el archivo WinRar al archivo original con carpetas (tal cual lo vemos normalmente). Recuerda hacer esto desde el archivo completo (la cajonera), porque si lo haces desde cada archivo o carpeta WinRar individual, te irá creando carpetas “sueltas”.
Como me decía Aitor, todo esto puede servirte también, para si sales de viaje y te olvidas algún papel… desde cualquier Wifi, volverlo a bajar…
Ya me dirás si sale todo en su sitio…. cualquier duda, me lo dices... ah!!! y recuerda cuando los tengas ya como el original en tu ordenador (pasado el archivo WinRar a normal -"extraer", etc...), hacerle una copia a cualquier conocido que pueda necesitar el nuevo archivo de los Dolomitas (o que tenga el resto de los programas viejos… anteriores al 10 de junio del 2009) y si no, que me lo diga y le envío un CD original o le explico cómo bajárselos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * *
-Para terminar este mensaje, “pego” aquí los enlaces directos al resto de programas que escribí en este foro:
(Tened en cuenta que al descargar los 2 enlaces anteriores lo tendréis todo más actualizado y completo que lo que escribí en el foro, puesto que no he podido "editar" estos mensajes viejos del foro)
“Suiza… y unos Extras”:
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/14624-suiza-y-unos-extras-programa.html
“Austria… y Munich” (con caravana o tienda):
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/14016-austria-con-caravana-o-tienda-proyecto-de-viaje.html
“Austria… y Munich” (con autocaravana):
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/14264-austria-con-autocaravana-programa-20-d%EDas.html
“Bélgica, Holanda y Alsacia”:
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/24275-b%E9lgica-holanda-y-alsacia-programas-y-rutas-25-30-d%EDas.html
Un saludo, Xanquete_22
