Webcampista.com

mucho más que un foro

El ojo que todo lo ve.........................

Llevas toda la razón, es indiscutible, a mi también me parece temerario ir a 200 km/h por núcleo urbano (no conozco Vigo, lo mismo lo de cormoran fue por una variante) pero ahora te pongo en el caso de que un hijo, sobrino o lo que sea, se da un corte profundo y se desangra por momentos, vamos que se esta poniendo pálido, pálido..y tienes el coche al lado, te aseguro que ni tu ni nadie respeta las normas de trafico ni espera a que venga la ambulancia ( que según donde estés puede tardar mucho en llegar), hay que tener la sangre muy fria en esos momentos cosa bastante dificil, muchas veces es peor trasladar al herido que esa es otra......

Aun así sigo pensando que llevas razón y que puede ser peor el remedio que la enfermedad, en fin que no nos toque nunca estar en esa situacion.

Decir que de donde partió hasta el hospital, a velocidad normal y respetando semáforos, no se tarda ni diez minutos, vigo no es Madrid, no hay circunvalaciones propiamente dichas, si quieres ir al hospital tienes que meterte al centro, que fue lo que hizo el amigo. Ahora tenemos un nuevo hospital en el extrarradio pero antes estaba en pleno centro.
 
EN verdad nos cuesta tanto cumplir la reglamentación, vereis ya nos multan suficientemente sin razón y aplicando la ley del mas fuerte, ¿por qué le vamos a dar razones...?

Saludos.
 
De entrada, a "Daviding" le doy mis más expresivas gracias por la alusión a los viejos que superamos el psicotécnico. Cuando lo supera él, evidentemente, considera que el examen que le hacen es exhaustivo y su condición física y psicológica perfecta.

Sobre excesos de velocidad en situaciones de emergencia cabe mucha casuística. Empezando porque no es lo mismo ir rápido que ir cargándose todos los semáforos y cruces. Y los conductores de ambulancias al hacer sonar la sirena y encender las luces de emergencia, lo que pretenden es que se le ceda el paso, que nos apartemos... y puede que excedan en algunos momentos la velocidad en centros urbanos, ya que suele estar limitada a 40 y en casos excepcionales no es difícil circular a 80 con la parafernalia de luces y sirenas. En carretera abierta una ambulancia, que no deja de ser un furgón comercial adaptado, no lo "veo" a gran velocidad por una carretera convencional... y por una autopista, por mucha tralla que le den, más allá de los 130 le costará.

Pero hay más: No es lo mismo cuando una ambulancia va a atender una emergencia que cuando traslada a un enfermo o a un herido... en el segundo caso lo único que conseguiría es agravar la situación, algo que los auxiliares sanitarios se cuidan de que no ocurra.

En un reciente viaje a Madrid, a las 5 de la madrugada, en los aledaños de Ourense, me encontré con un turismo ruedas arriba en una cuneta y otro cerca medio abollado, ambos con los motores en marcha y las luces encendidas. Dentro del volcado había una mujer... y todo esto en la salida de un "puticlub". El acceso al volcado era imposible porque el techo había cedido... y yo solo no estoy en condiciones de hacer mayores esfuerzos. Así que llamé al 112 y me pusieron con emergencias hospitalarias y me empezaron a dar instrucciones... la primera de todas que "no tocase nada" que la GC ya iba en camino y que dos ambulancias salían con personal especializado... Insisto: la primera de todas que "no tocase nada". Me pidieron que hablase con la mujer a fin de saber cómo se encontraba... y me tuve que tirar en la cuneta cuidándome de no cortarme con los cristales, y a través de los resquicios que quedaban (todo esto fue de noche) me indicó que estaba bien... A partir de ahí ya fueron parando varios coches y luego la GC (esa que "tanto" recauda y por la que suspiramos cuando nos roban la cartera) y las ambulancias con el personal sanitario. Después una grúa que pidieron desde la GC. No estoy seguro de si una vida se salva porque corremos a toda pastilla con un pañuelo o porque el DESTINO no tiene establecido ese día como final de una vida. Sé que hay unos protocolos y que, a veces, la precipitación es negativa.

Otro ejemplo, del que he aprendido lo que no tengo que hacer... Un día, me encontré un poco indispuesto: me dolía el pecho. Teníamos una fiesta familiar, y acudí a ella por no crear alarmas, ya que soy el viejo de la familia (sí, el mismo que trata de ir superando el psicotécnico que tanto le molesta a "Daviding") y se hubiese aguado la fiesta. Fui aguantando y me pasó el dolor. De regreso en casa, a la noche, volvió el dolor, y sobre las dos de la madrugada decidí coger el coche y bajar a urgencias hospitalarias, sin avisar a mi hijo que lo tengo a 200 metros de mi casa. Aparqué el coche y me acerqué andando al hospital, cuyo protocolo de ingreso ya conozco de anteriores veces. Tras los análisis, radiografías, electrocardiogramas y alguna prueba más, me tuvieron en cuidados intensivos 24 horas y varios días en planta. El dolor en el pecho vino motivado por dos infartos de miocardio. Quizás, fueron leves... pero no avisar a mi hijo (o a una ambulancia) fue una irresponsabilidad, porque pudo agravarse todo en el trayecto a urgencias (unos 8 kms) y crear un problema añadido a terceros.

Rambos, en las películas, pero en la vida real las "machadas" no son recomendables. Soluciones como limitar la velocidad en los coches son utópicas, pues los límites no son los mismos en todos los países por donde podemos circular. De la misma manera que prohibiendo el uso de armas no se logra que alguien te pueda matar de un tiro. Porque no es la herramienta la que mata, sino el que maneja la herramienta de forma irresponsable. Igual me da un coche que una escopeta o un cortacésped.
 
De entrada, a "Daviding" le doy mis más expresivas gracias por la alusión a los viejos que superamos el psicotécnico. Cuando lo supera él, evidentemente, considera que el examen que le hacen es exhaustivo y su condición física y psicológica perfecta.

Sobre excesos de velocidad en situaciones de emergencia cabe mucha casuística. Empezando porque no es lo mismo ir rápido que ir cargándose todos los semáforos y cruces. Y los conductores de ambulancias al hacer sonar la sirena y encender las luces de emergencia, lo que pretenden es que se le ceda el paso, que nos apartemos... y puede que excedan en algunos momentos la velocidad en centros urbanos, ya que suele estar limitada a 40 y en casos excepcionales no es difícil circular a 80 con la parafernalia de luces y sirenas. En carretera abierta una ambulancia, que no deja de ser un furgón comercial adaptado, no lo "veo" a gran velocidad por una carretera convencional... y por una autopista, por mucha tralla que le den, más allá de los 130 le costará.

Pero hay más: No es lo mismo cuando una ambulancia va a atender una emergencia que cuando traslada a un enfermo o a un herido... en el segundo caso lo único que conseguiría es agravar la situación, algo que los auxiliares sanitarios se cuidan de que no ocurra.

En un reciente viaje a Madrid, a las 5 de la madrugada, en los aledaños de Ourense, me encontré con un turismo ruedas arriba en una cuneta y otro cerca medio abollado, ambos con los motores en marcha y las luces encendidas. Dentro del volcado había una mujer... y todo esto en la salida de un "puticlub". El acceso al volcado era imposible porque el techo había cedido... y yo solo no estoy en condiciones de hacer mayores esfuerzos. Así que llamé al 112 y me pusieron con emergencias hospitalarias y me empezaron a dar instrucciones... la primera de todas que "no tocase nada" que la GC ya iba en camino y que dos ambulancias salían con personal especializado... Insisto: la primera de todas que "no tocase nada". Me pidieron que hablase con la mujer a fin de saber cómo se encontraba... y me tuve que tirar en la cuneta cuidándome de no cortarme con los cristales, y a través de los resquicios que quedaban (todo esto fue de noche) me indicó que estaba bien... A partir de ahí ya fueron parando varios coches y luego la GC (esa que "tanto" recauda y por la que suspiramos cuando nos roban la cartera) y las ambulancias con el personal sanitario. Después una grúa que pidieron desde la GC. No estoy seguro de si una vida se salva porque corremos a toda pastilla con un pañuelo o porque el DESTINO no tiene establecido ese día como final de una vida. Sé que hay unos protocolos y que, a veces, la precipitación es negativa.

Otro ejemplo, del que he aprendido lo que no tengo que hacer... Un día, me encontré un poco indispuesto: me dolía el pecho. Teníamos una fiesta familiar, y acudí a ella por no crear alarmas, ya que soy el viejo de la familia (sí, el mismo que trata de ir superando el psicotécnico que tanto le molesta a "Daviding") y se hubiese aguado la fiesta. Fui aguantando y me pasó el dolor. De regreso en casa, a la noche, volvió el dolor, y sobre las dos de la madrugada decidí coger el coche y bajar a urgencias hospitalarias, sin avisar a mi hijo que lo tengo a 200 metros de mi casa. Aparqué el coche y me acerqué andando al hospital, cuyo protocolo de ingreso ya conozco de anteriores veces. Tras los análisis, radiografías, electrocardiogramas y alguna prueba más, me tuvieron en cuidados intensivos 24 horas y varios días en planta. El dolor en el pecho vino motivado por dos infartos de miocardio. Quizás, fueron leves... pero no avisar a mi hijo (o a una ambulancia) fue una irresponsabilidad, porque pudo agravarse todo en el trayecto a urgencias (unos 8 kms) y crear un problema añadido a terceros.

Rambos, en las películas, pero en la vida real las "machadas" no son recomendables. Soluciones como limitar la velocidad en los coches son utópicas, pues los límites no son los mismos en todos los países por donde podemos circular. De la misma manera que prohibiendo el uso de armas no se logra que alguien te pueda matar de un tiro. Porque no es la herramienta la que mata, sino el que maneja la herramienta de forma irresponsable. Igual me da un coche que una escopeta o un cortacésped.
Llevas mucha razón en muchos de tus comentarios, como ya he comentado alguna vez hoy por hoy trabajó para la ley de dependencia pero tengo el antiguo curso de técnico de transporte sanitario y trabaje un tiempo con una ambulancia las ambulancias corren por lo general para llegar al sitio cuando llegas al sitio se acabaron las carreras... en ese momento comienza ya la asistencia y como nota cuanto mas despacio veáis a una ambulancia andando más grave es va despacio pues se va atendiendo a la persona en el interior, de hecho se puede llegar incluso a detener a un lado si requiriesen ayuda del conductor.
Dicho esto ante cualquier situación de emergencia hay que acordarse de estas siglas:

PAS

PROTEGER: a nosotros y al accidentado ( poner triángulos luces de emergencia chalecos reflectantes etc, suponiendo accidente de tráfico, o cualquier acción que pueda evitar peligro)
ALERTAR: pues la palabra lo dice llamar al 112, buscar ayuda de otros. Esta acción puede hacerse junto con la primera.
SOCORRER: Si es posible y tenemos conocimientos para ellos socorrer a la persona, y ante la duda mejor no hacer nada ( el 112 te guiará si fuese necesario realizar alguna acción si no fuera así te dirán cómo a cocodrilo No haga nada la ayuda estoy en camino)

Dicho esto y sabiendo que hay muy buenos servicios sanitarios por lo general hay que verse en la situación y yo también me he visto en situación de salir corriendo ( ojo con prudencia) pero de mi casa al hospital hay 4 min pero de donde están urgencias ( ambulancias) no es en el hospital y de allí a mi casa hay 10 min, total serían 14 minutos de espera sabiéndolo pues a correr al hospital. Y no cuento de accidentes que he atendido tanto de trabajo como que me he encontrado en carretera porque son muchos será por eso que voy por lo general muy tranquilo y procurando respetar el código de circulación en lo posible pies hay veces que no se puede hacer pero eso ya es historia de otro costal.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Rambos no,pero cuando llevas en el asiento del copiloto a tu pareja "a punto de.." ya te digo que cambias el chip totalmente.Y la cria detras.Tienes que pensar solo en conducir como nunca lo has hecho y no hay margen para un error.Eres como un radar y sabes que cualquier golpe o contratiempo puede ser fatal,por eso conduces bien.Eso es la sangre fria,pensar rapido y bien en situaciones complicadas (o ir acojonao).Te aseguro que si hubiera pasado en un area urbana o civilizada mi primer pensamiento hubiera sido llamar a una ambulancia.No recuerdo nada del trayecto,solo la llegada al centro de salud como un gran descanso,quizas por la concentracion en conducir.
Al que le haya pasado algo parecido lo entenderá,aunque desde fuera es dificil.
 
Llevas mucha razón en muchos de tus comentarios, como ya he comentado alguna vez hoy por hoy trabajó para la ley de dependencia pero tengo el antiguo curso de técnico de transporte sanitario y trabaje un tiempo con una ambulancia las ambulancias corren por lo general para llegar al sitio cuando llegas al sitio se acabaron las carreras... en ese momento comienza ya la asistencia y como nota cuanto mas despacio veáis a una ambulancia andando más grave es va despacio pues se va atendiendo a la persona en el interior, de hecho se puede llegar incluso a detener a un lado si requiriesen ayuda del conductor.
Dicho esto ante cualquier situación de emergencia hay que acordarse de estas siglas:

PAS

PROTEGER: a nosotros y al accidentado ( poner triángulos luces de emergencia chalecos reflectantes etc, suponiendo accidente de tráfico, o cualquier acción que pueda evitar peligro)
ALERTAR: pues la palabra lo dice llamar al 112, buscar ayuda de otros. Esta acción puede hacerse junto con la primera.
SOCORRER: Si es posible y tenemos conocimientos para ellos socorrer a la persona, y ante la duda mejor no hacer nada ( el 112 te guiará si fuese necesario realizar alguna acción si no fuera así te dirán cómo a cocodrilo No haga nada la ayuda estoy en camino)

Dicho esto y sabiendo que hay muy buenos servicios sanitarios por lo general hay que verse en la situación y yo también me he visto en situación de salir corriendo ( ojo con prudencia) pero de mi casa al hospital hay 4 min pero de donde están urgencias ( ambulancias) no es en el hospital y de allí a mi casa hay 10 min, total serían 14 minutos de espera sabiéndolo pues a correr al hospital. Y no cuento de accidentes que he atendido tanto de trabajo como que me he encontrado en carretera porque son muchos será por eso que voy por lo general muy tranquilo y procurando respetar el código de circulación en lo posible pies hay veces que no se puede hacer pero eso ya es historia de otro costal.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
Eso esta muy bien,pero antes todos no teniamos telefonos mobiles ni estaba el 112 para darte instrucciones.Ademas,tengo conocidos que trabajan en urgencias y estan "curados de espanto",se lo toman como otro trabajo,vean lo que vean,por que si no fuese asi,no podrian trabajar en esto.
Eso si,considero a los "matasanos" de calle unos grandes profesionales (conductores,medicos ,sanitarios,etc).Que lastima que la burocracia que la manda no sea igual.
Y sobre todo como dice serranido,con prudencia.
Saludos y salud para todos.
 
Lo sé óptimo y yo he tenido que salir también corriendo con m coche y según que sitio lo haría aquí en mi provincia pues se la distribución de ambulancias y lo que hay pero eso aquí, hoy por hoy lo mejor y ante la duda 112

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Yo ya he encontrado la solucion.
Cuando alguien se me pega detras del coche de manera insistente le pongo los cuatro intermitentes de emergencia y se pega un susto de coj...
Ya no se acerca mas.
Con la luz antiniebla trasera lo he hecho alguna vez... si vieras como frenan...

Aguambabuluba balambambú!!!
 
De entrada, a "Daviding" le doy mis más expresivas gracias por la alusión a los viejos que superamos el psicotécnico. Cuando lo supera él, evidentemente, considera que el examen que le hacen es exhaustivo y su condición física y psicológica perfecta.
que no te moleste....y no se porque te das por aludido...dije que algunas personas mayores ...me lo vas a negar? no que tu te incluyas, no se como son tus reflejos,ni tu vista etc..hace unos meses en mi barrio un señor ..yo que se que edad..pero mas de 80 años con un for fiesta llevo 5 coches seguidos iría a 40 se fue yendo ..yendo a la derecha y los fue rozando todos ...y se tuvieron que poner a chillar la gente de la calle que parara y el señor acabo parando pero sin separase de los coches...no se si me explico...y te cruzas por la ciudad con otros tantos que no se enteran ni que estas akl lado y se meten delante tuyo(aunque eso lo hacen muchos y de 20años jiji) lo que te quiero decir que yo no se si a mi me harán las pruebas en condiciones o no...peroyo no me creo que por ejemplo la prueba de la maquina de las volitas por unos carriles esos señores lo hayan pasado...en el trabajo tengo un compañero que hablamos mucho de este tema, tiene al padre 83 años, con un frontera, cada dos por tres le dice que deje de usar el coche que cualquier dia tiene un disgusto , ya no el , que mate alguna persona,atropelle o cualquier cosa, y le dice que se irá al cementerio en el coche, los seguros ya ni lo quieren de la cantidad de partes que da cada año y tiene que estar todos los años buscando el hijo un seguro...no entiendo la verdad que moleste una verdad así...habrá gente con 80 años que aún se defiendan bien...pero todos sabemos que hay gente mayor que nos hemos cruzado con ellos y todos nos hemos echo la misma pregunta...¿como les renovarán el carnet a esta gente?? hace un mes ...no mato un octogenario a dos ciclistas?? (también una chica y borrachos..peroahora hablamos de gente mayor, para que no cambiéis el tema)

en fin cada uno sabrá sus cualidades y como esta para conducir o sera el mejor conduciendo ( al fin y al cabo..como nadie de aqui corre...ni adelanta donde no se puede...como todos vamos a 80 km/h con la cv...)
saludos y buen finde, por el norte dan malo
 
por cierto...tengo todos los carnets...no por ello seré el mejor conductor, por supuesto..pero paso exámenes médicos cada 5 años para renovar camión y bus (ultimo en navidad)y créeme que al menos donde me los hacen te tiras un ratin haciendo diferentes pruebas...cunado no me vea para conducir, seré yo el que no vaya a renovar...por si el clínico de turno me "regala" la renovación ,pero para eso primero hay que aceptar uno mismo que ya no vale para ciertas cosas ni quiere poner en peligro la vida de nadie.

volviendo al ojo que todo lo ve...lleva toda la semana por aquí..ahora mismo esta por encima del polígono donde trabajo ya que pasa el autovía al lado..
 
Vamos a poner un poco de coherencia, que yo trabajo con mayores y algo he aprendido, una persona mayor puede estar perfectamente capacitada cuando renovó el carnet pero puede pasar y de hecho pasa sobre todo cuando hablamos de personas muy mayores que pueden perder facultades en un periodo de tiempo muy corto.... ahora bien el problema no es que esa persona sea o no mayor, a mi madre yo nunca le hubiera dado el carnet de conducir y no por mayor, la cosa es que la persona quiera ser consciente que tiene unas limitaciones y las asuma con todas sus consecuencias por poner un ejemplo mi mujer con 48 años no conduce de noche porque dice que no ve lo suficientemente bien y de hecho he tenido que ir a buscarla alguna vez, yo con 37 años he vendido una moto grande una v strom porque tengo una rodilla mal y al parar y tener que soportar el peso de la moto se resentía y ya yo no conducía igual así que antes de tener un disgusto fuera.... por tanto en mi humilde opinión no va la cosa tanto en la edad sino en querer ver que ya no puedes conducir en determinadas circunstancias o que ni puedes sin más.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Vamos a poner un poco de coherencia, que yo trabajo con mayores y algo he aprendido, una persona mayor puede estar perfectamente capacitada cuando renovó el carnet pero puede pasar y de hecho pasa sobre todo cuando hablamos de personas muy mayores que pueden perder facultades en un periodo de tiempo muy corto.... ahora bien el problema no es que esa persona sea o no mayor, a mi madre yo nunca le hubiera dado el carnet de conducir y no por mayor, la cosa es que la persona quiera ser consciente que tiene unas limitaciones y las asuma con todas sus consecuencias por poner un ejemplo mi mujer con 48 años no conduce de noche porque dice que no ve lo suficientemente bien y de hecho he tenido que ir a buscarla alguna vez, yo con 37 años he vendido una moto grande una v strom porque tengo una rodilla mal y al parar y tener que soportar el peso de la moto se resentía y ya yo no conducía igual así que antes de tener un disgusto fuera.... por tanto en mi humilde opinión no va la cosa tanto en la edad sino en querer ver que ya no puedes conducir en determinadas circunstancias o que ni puedes sin más.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l

si ..estoy de acuerdo, lo has resumido bien
 
Todo esta muy bien hasta que llegas a esas edades donde reconocer lo que puedes y no puedes hacer es algo mas complicado.
 
Todo esta muy bien hasta que llegas a esas edades donde reconocer lo que puedes y no puedes hacer es algo mas complicado.
No lo tiene que reconocer uno mismo, sino un verdadero examen psicotécnico, no el de las bolitas.
El otro día con el profesor de autoescuela renovando el CAP hablamos de ese tema.
No costaría nada una prueba en circuito cerrado a partir de cierta edad, para poder demostrar que aún se está en condiciones.
 
Tengo sentimientos encontrados con las ambulancias. En un pueblo de la sierra de cuyo nombre no quiero acordarme... hubo un vuelco con un R5 y uno de los ocupantes salió por el cristal de atrás, quedó inconsciente en la cuneta. Una enfermera iba con ellos en otro coche hizo los primeros auxilios mientras llamaban a la ambulancia, que llegó relativamente pronto... sin médico... solo el conductor :scratch: el médico llegó en su coche, bastante después: se había perdido :shock: . El chaval en coma durante cuatro días, sobrevivió, aunque el carácter le cambió, unas cosas para bien y otras para no tan bien. Todos pensamos que le salvó la enfermera.

En otro pueblo cercano, lo mismo, otro vuelco, ni moviles ni leches. Iban un solo coche y por suerte estaban cerca del pueblo y uno de ellos pudo llegar andando, cuando llega un médico que había allí (de vacaciones), antes que la ambulancia, examina a uno de ellos y les dice que no se esperen a la ambulancia, que lo lleven a Madrid directamente que en Cuenca no lo salvan. En Madrid tampoco pudieron hacer mucho, murió a los pocos días. El otro se salvó, llevaba el cinturón...


En caso de accidente dudo que me atreviera a mover a alguien, pero en casos sin golpe... tanto como correr... pero llevarlo sí.
 
Yo no conozco a nadie que no haya pasado el psicotécnico.
No es lo mismo aceptar que no puedes conducir en ciertas circunstancias ,a admitir que ya no puedes conducir más.

Y si ,si no vamos a hablar de los drogados,mujeres maquillándose.gente hablando por wasthapp.jovenes locos.noveles que no tienen ni **** idea de conducir.....estoy de acuerdo que muchas personas de avanzada edad se piensan que van solos ,y que la preferencia la tiene el que entra en la glorieta.ja,ja,ja..
Hay de todo en la viña del señor!

si no miras hacia arriba,creerás que eres el punto más alto.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com