Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Enganche con estabilizador chirría en las curvas

Cuidado con estabilizador no se engrasa ni la bola ni nada del estabilizador o deja de funcionar

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Os cuento un poco las pruebas que he estado haciendo con mi caravana.

Pedí que me revisasen los ferodos ya que sonaba al coger las curvas. Los limpiaron con aire comprimido y se sulucionó durante los primeros 15 min del primer viaje que hice con los ferodos limpios, después volvió a sonar.

Pedi que los revisasen de nuevo y que si hacía falta cambiarlos se cambiasen y me dijeron que no, que están bien. No están cristalizados ni nada parecido.

Volví para hacer más pruebas y probamos a engancharla. No sonaba nada. La única diferencia es que las dos ultimas semanas ha estado sin el tapón de la bola de remolque porque la ultima vez que salimos con la caravana lo dejé en el arcón y no me había dado cuenta. Revisando vimos que el tapón tenía una pequeña grieta, entraba agua y producía algo de óxido. Probamos a poner el tapón y a simple vista no se veía nada de óxido en la bola, pero si me fijaba bien acercandome se veían pequeños puntos de oxido. Enganchamos y suena.

Limpié la bola perfectamente y el mecánico me dijo de echar un poco ed polvo de talco. Según me comentó no influye en el funcionamiento del estabilizador negativamente (no lubrica ni nada parecido) pero sí resecaría cualquier pequeña humedad que pudiesen tener los ferodos.

Por mi parte lo he dado por solucionado.....

Eso sí, recalcar que cualquier lubricante sería muy contraproducente ya que estaríamos evitando que el estabilizador funcionase al no poder hacer su trabajo.

Un saludo y espero que os sirva mi experiencia... llevo un mes de pruebas jajajaj
 
añadir que si por accidente cae algun tipo de lubricante encima de los ferodos, o estos entran en contacto con el, directamente hay que tirarlos, ya que no se pueden limpiar. Son de compuestos similares a las pastillas de disco de freno de las bicicletas y coches y actuan por el mismo principio, son de compuestos sinterizados o orgánicos, son absorventes y porosos.
 
A mi me sucede esporadicamente, sobre todo al coger algún resalto, pero nada que sea continuo o molesto. Otra opcion para tener en cuenta es el peso excesivo en la bola de enganche, si os pasais con el peso es posible que suene, sobre todo al maniobrar por ciudad o al tomar curvas cerradas, a mi me ha pasado al principio de novato, que en alguna que otra ocasion he cargado demasiado peso sobre la bola.

Un saludo desde Sevilla
 
Yo llevo menos de 60kg de peso en la bola y en las rotondas o llevar en los peajes hace ruido igual
 
Hola, llevo siguiendo el tema y las impresiones de cada uno. La conclusión a la que llego es que los chirridos son más frecuentes en bolas desmontables ( en mi caso pasé de bola fija a desmontable y aparecieron los crujidos). Antes de enganchar limpio la bola con disolvente, la seco, está totalmente limpia de pintura, óxido etc. Me ha sucedido llevando poco peso en bola (al ir a pasar la itv con la cv totalmente vacía) y con carga normal (unos 70kg). Mis ferodos están poco usados y aparentemente bien; por lo que creo que es cosa del acople bola-soporte de la bola extraible.
 
Mi bola desmontable no tiene ningun tipo de franquicia ni holgura. Por el tipo de anclaje y manera de qedarse encastada que tiene es imposible que tenga ese tipo de crujidos.
Seguro que es de la union bola-ferodos. El tipo de crujidos son los mismos que una bici con frenos hidráulicos cuando presionas los pistones, sin bloquear la rueda. Los movimientos del disco respecto de la pastilla son pequañas sacudidas debido al rozamiento estático que después se convierte en dinámico, y produce exactamente el mismo tipo de ruido.

Sigo pensando que el problema es irrelevante. Es normal que un objeto sometido a la presion de unos ferodos, que normalmente funciona en un rango de ángulo determinado, a la que se produce un giro de mayor ángulo en cualquier dirección (badén, glorieta), los ferodos llegan a sitios de la bola dónde normalmente no llegan y por eso producen ese tipo de ruido. Evidentemente si ponéis polvo de talco se elimina parte del ruido, pero también parte de la fricción estática que ayuda al estabilizador. Lo único bueno del talco es que es reversible, es decir el ferodo no lo absorbe.

Yo mé intranquilicé el primer día... ahora ya ni me immuto. El problema de los ruidos es no saber su orígen. Una vez detectado, si no es peligroso ya no es problema, a no ser que se convierta en un incordio para todo el viaje, que almenos, en mi caso, sólo se reduce en giros muy cerrados.

Un saludo
 
Yo pensaba lijar los ferodos este fin de semana a ver si mejora la cosa. No los he quitado nunca, ya he visto cómo hacerlo pero me surge una duda: ¿desmontáis el estabilizador para quitar los ferodos? Porque el acceso al trasero parece incómodo, lo ideal sería girar el estabilizador sobre su eje 180º, pero para eso hay que desmontarlo...

Claro, otra opción es tirarse en el suelo boca arriba y meter el destornillador... incómodo pero te ahorras desmontar el estabilizador. ¿Algún consejo?
 
Yo pensaba lijar los ferodos este fin de semana a ver si mejora la cosa. No los he quitado nunca, ya he visto cómo hacerlo pero me surge una duda: ¿desmontáis el estabilizador para quitar los ferodos? Porque el acceso al trasero parece incómodo, lo ideal sería girar el estabilizador sobre su eje 180º, pero para eso hay que desmontarlo...

Claro, otra opción es tirarse en el suelo boca arriba y meter el destornillador... incómodo pero te ahorras desmontar el estabilizador. ¿Algún consejo?

Yo no desmontaría nada. sube la jockey al máximo y boca abajo..
Aparte de eso, sólo lijaría los ferodos si estos estuvieran contaminados de barro, polvo, suciedad, que por lo poco expuestos que van y lo limpias y lijadas que llevais las bolas, no creo que les haga falta.

lijarlo implica rebajarlos y cambiar la forma que han ido cogiendo de la bola. Teniendo en cuenta que auto regulan la presión con unos muelles, lijarlos no tiene sentido, sólo acortas su duración.

El material que se erosiona es el ferodo (son el elemento de desgaste), y la bola también, pero mucho menos. Por consiguiente pondría esfuerzos en dejar la bola lo más regular y lijada posible.
 
Hola: JoTaCe, no hace falta desmontar el estabilizador para revisar los ferodos, los 4. Siempre que quieras ver algo en un punto poco accesible te haces con un espejo pequeño y una linterna, alumbras al espejo directamente y lo verás perfectamente. Saludos.
PD: lo de los polvos de talco está bien para el culito de los bebés, pero para los estabilizadores, ni hablar, le sienta mal.
 
Mi bola es fija y el ruido era una barbaridad. Era un incordio brutal y tuve que recurrir a los polvos de talco. Ya llevo tres salidas y ahora hace de nuevo un poco pero es mucho más soportable.

Enviado desde mi HTC Desire usando Tapatalk 2
 
añadir que si por accidente cae algun tipo de lubricante encima de los ferodos, o estos entran en contacto con el, directamente hay que tirarlos, ya que no se pueden limpiar. Son de compuestos similares a las pastillas de disco de freno de las bicicletas y coches y actuan por el mismo principio, son de compuestos sinterizados o orgánicos, son absorventes y porosos.
Creo que eso se soluciona con spray limpiafrenos.Este spray sale con bastante presion y descompone los aceites y grasas.Al ser los frenos porosos,como dice urihal(coche,bici,camion,etc) expulsa las grasas y se volatiliza .Si se utiliza el spray sin presion no hay tanto efecto limpiador y es como si le dieras con un pincel.Yo lo utilizo en frenos de tambor que han estado trabajando con grasa o liquido de frenos mucho tiempo,y estos ,por la presion de la zapata con el tambor,se han incrustado en el ferodo.Un poco de lija para quitar la primera capa(sin quitar material),con "dulzura" y el spray y en el 95% de los casos se recupera.
Saludos
 
Creo que eso se soluciona con spray limpiafrenos.Este spray sale con bastante presion y descompone los aceites y grasas.Al ser los frenos porosos,como dice urihal(coche,bici,camion,etc) expulsa las grasas y se volatiliza .Si se utiliza el spray sin presion no hay tanto efecto limpiador y es como si le dieras con un pincel.Yo lo utilizo en frenos de tambor que han estado trabajando con grasa o liquido de frenos mucho tiempo,y estos ,por la presion de la zapata con el tambor,se han incrustado en el ferodo.Un poco de lija para quitar la primera capa(sin quitar material),con "dulzura" y el spray y en el 95% de los casos se recupera.
Saludos
En pastillas de freno de coche y camion con mucho material quizás sirva, en ferodos y pastillas de bici, que tienen más o menos la misma cantidad de material, a la mínima que les cae algo absorbe hasta el soporte de la pastilla..... He tenido que tirar muchas pastillas de freno de compañeros que lubricaban la cadena con una alegría exagerada.... Jeje
Pero bueno, es cuestión de probarlo

Enviado desde mi GT-P5110 mediante Tapatalk
 
Cuanto vale el producto haber si sale mas caro el collar que el galgo

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Hola yo este verano cambié al estabilizador (3004) los 2 ferodos y los 2 forros y cuando los cambié venian unos juegos de arandelas no sabía cuantas poner y puse una a cada lado como las que tenían los ferodos antiguos. El caso es que en las curvas suena muchísiimo( una escandalera) y he probado quitar el estabilizador y en la curva no suena, entonces no se si es que aprieta demasiado y quitarle la arandela metálica, y en ese caso se pueden quitar y volverlos a poner o una vez quitados ya no encajan bién. Un saludo.
 
Esta bien de precio, gracias!

Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
 
A ver una cosa.Estas cosas no hacen milagros.Si tienes un problema mecanico no lo va a solucionar.Si es suciedad o humedad ,casi seguro que si.A mi con el estabilizador nuevo tambien gruñian,igual era la bola,pero este verano los limpié para volver a casa y ni un ruido.Cuando vuelva a salir en octubre ,antes de enganchar otra rociada para quitar el polvo o humedad que haya podido coger en el parking,aunque lo tapo.
Saludos
 
Hola: Los estabilizadores tienen unas marcas. Cuando se baja la palanca, apoyando y sin apretar, la marca móvil debe de estar entre esas dos señales. Si pasa de la segunda los ferodos están gastados. Si no llega a la primera sería necesario quitar una de la arandelas, una de cada lado y son de 0,5 mm. aproximadamente, pues si es así significa que el apriete sobre la bola puede ser excesivo.
Que suenen algo es normal, pero si es algo escandaloso habrá que revisar para saber la causa. Saludos.
 
Este fin de semana he desmontado los ferodos laterales del Alko 3004. Así es como estaban:
IMG_20150927_123518.jpg

Se puede ver claramente que están sucios. Supongo que los parches que tiene son la pintura de la bola, la cual no lijé antes de usarla por primera vez. No sabía esto, mi anterior bola no venía pintada.

Seguro que esas incrustaciones no salen con ningún tipo de aerosol ni limpia-frenos. Los he limpiado con un poco de lija, como recomienda Alko y según han comentado en el hilo. He usado una lija de grano 100. Recomiendo este grano o similar, ya que con una lija fina o lana de acero prácticamente no conseguía limpiar nada. He tenido que lijarlos a conciencia para sacarles todas las incrustaciones. Espero no haberme comido mucho material :) Este es el resultado tras la limpieza:
IMG_20150927_124348.jpg

La superficie ha quedado homogénea y porosa, como supongo que debe ser en un ferodo.

Este estabilizador también tiene ferodos delantero y trasero que son más difíciles de desmontar, así que los he lijado puestos con un trozo de papel de lija. Es una tarea fácil pero algo más incómoda que si los tienes quitados. Los he dejado más o menos como los laterales, aunque creo que éstos no son los que causaban el ruido.

Ya de paso he lijado la bola para quitar los restos de pintura (ya pocos) que le quedaban:
IMG_20150927_131415.jpg

No tengo que enganchar hasta dentro de dos semanas. Cuando lo haga y pruebe os comento los resultados.
 
Pues creo que me va a tocar desmontar los laterales y quitarles la arandelas porque en mi caso cuando bajo la palanca del estabilizador y paro en cuanto noto presión, la flecha no llega a la primera marca.
 
De paso aprovechare para comprobar que estén en buen estado, tal como nos ha mostrado Blady, que por cierto, en principio solo es sacarlo quitarle la arandela (comprobar que la superficie este bien...) y luego basta con entrarlo de nuevo. ¿Es necesario hacer mucha presión para entrarlo? ¿O es suficiente con hacer fuerza con la mano, Blady ?
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com