Webcampista.com

mucho más que un foro

Incendios o dejadez????...

Que siempre han habido oscilaciones periodicas en el clima de nuestro planeta es evidente, pero que hasta ahora, nunca los gases de efecto invernadero habian influido en ello, tambien es evidente.
No es que el cambio del clima sea una consecuencia directa de la mano del hombre, es algo natural con una evolucion de dientes de sierra, pero lo que si es raro es que este cambio sea tan acelerado hacia unos efectos extremos.
De todas maneras, estas teorias apocalipticas tampoco es que ayuden demasiado a concienciar a algunos escepticos, y mas bien hacen que se posicionen en contra.
 
No os perdáis por las ramas.
Las CCAA del norte no tienen medios porque nunca los han necesitado.
Hasta hace poco no sabían lo que era un gran incendio, ni tenían olas de calor, ni el clima era como ahora.
Les pilla con el pie cambiado.

A partir de ahora tendrán que ponerse las pilas y establecer planes contra incendios, como el INFOCA de Andalucía que cumple ahora 30 años.
 
Mas bien es un asunto de memoria......porque la historia se repite inexorablemente.
Leido en la Wikipedia
Los incendios forestales de Galicia de 2006 fueron un conjunto de 1970 incendios forestales (37 de ellos grandes) que arrasaron Galicia (España), sobre todo Pontevedra y La Coruña, desde el 3 de agosto hasta el 15 de agosto de 2006. La cifra de hectáreas quemadas varía según la fuente consultada: 77.000 (Junta de Galicia), 86.033 (Ministerio de Medio Ambiente), 86.232 (Centro Europeo de Información Forestal), 88.000 (Comisión Europea), 92.058 (CSIC), 175.000 (PP). Cuatro personas fallecieron y una resultó herida muy grave. Algunos estudios analizaron la magnitud real de la crisis incendiaria de 2006 en comparación con lo ocurrido en un "año normal".<a href="Incendios forestales de Galicia de 2006 - Wikipedia, la enciclopedia libre"><span>[</span>1<span>]</span></a> En varios municipios de las dos provincias atlánticas los incendios calcinaron, solo durante esa campaña de 2006, una superficie superior a la del conjunto de los cinco años precedentes.<a href="Incendios forestales de Galicia de 2006 - Wikipedia, la enciclopedia libre"><span>[</span>2<span>]</span></a>
 
No os perdáis por las ramas.
Las CCAA del norte no tienen medios porque nunca los han necesitado.
Hasta hace poco no sabían lo que era un gran incendio, ni tenían olas de calor, ni el clima era como ahora.
Les pilla con el pie cambiado.

A partir de ahora tendrán que ponerse las pilas y establecer planes contra incendios, como el INFOCA de Andalucía que cumple ahora 30 años.
Hace ya unos 12 años, estuve hablando con un grupo de compañeros gallegos.
Ya estaba el servicio de bomberos privatizados.
Todo una auténtica dejadez. Falta de medios personales y materiales....
Claro que se necesitaban bomberos, no es que les cogiera con el pie cambiado. Las empresas privadas que se hacen cargo de un servicio público, en primer lugar buscan sus propios beneficios .
Cualquier sector público a día de hoy, cada vez está más privatizados.
 
Cualquier servicio público que pasa a ser gestionado por entidades privadas o directamente asumido por ellas, acaba siendo un desastre, las empresas sólo buscan beneficio, si tienen que recortar de dónde sea lo hacen aunque peligre el servicio, y esto no pasa sólo en bomberos, policías, electricidad etc etc, en la informática tienes claramente lo que acaba siendo un servicio privado, sólo tienes que mirar el funcionamiento de las consultoras y verás las barrabasadas constantes que se hacen puteando a todo el personal con tal de incrementar la ganancia aunque sea por la mínima
 
Pues depende.... a veces la gestion privada es bastante mas eficiente que la publica.
En la gestion privada se depuran responsabilidades, en la publica se van pasando al pelota del uno al otro y al final la culpa es del ultimo que ha llegado.
El asunto es que cuando, por la razon que sea, se decide que sea un empresa privada quien gestione una determinada area, la adjuducacion debe de ser clara por meritos y no por amiguismo, y una vez en manos privadas es responsabilidad de la administracion el seguimiento y control de su actividad, y no desentenderse.
 
en muchas cosas estoy de acuerdo contigo Josep pero en esta discrepamos, más que nada porque me ha tocado vivirlo no en una sino en varias empresas, más de 10 y todas se han comportado de la misma manera, ante los riesgos expuestos en análisis de riesgos enviados por escrito la respuesta ha sido que no, que se solventaba como se pudiese y patada pa'lante que haya alguna que realmente haya gestionado bien sin pensar en enriquecimiento a toda costa, ponedle un podium porque deben ser poquísimas
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com