Webcampista.com

mucho más que un foro

Off-topic Me voy una semana de camping... ¿y no se donde lloverá?

el culpable de eso lo tiene el efecto fohen

efecto-foehn-detallado.jpg


no solo afecta a la costa medietarranea, puedes ver ciudades como toledo o segovia que llueve en estas situaciones una cuarta parte que en puntos cercanos.

a destacar por el mismo motivo dos puntos, los orinales de gredos y la sierra de grazamella.


veamos lo caído en el periodo anterior



Captura.JPG

se pueden ver los orinales y los sitios secos (en estos episodios... si la das la vuelta al viento, suelen ser al revés)
 
Exactamente. Allí llueve en la cara norte por los vientos alisios predominantes, excepto cuando entra un frente de lluvia por el sur que arrasa con el secarral.

En Madeira, un gran destino, llevan el agua de la cara norte a la cara sur por conductos llamados levadas, normalmente transitables y un paraíso para el excursionista
 
En Tenerife la llevan al sur por una tubería que afea el paisaje, sobre todo afea el acantilado de los gigantes...

<<Nos vemos, y si no nos vemos, que nos recordemos>>
 
Impresionantes la imagenes de las gargantas de gredos

no sabría con cual quedarme, pero bajan los ríos a tope.
_________________________________________________________________________

arranca fallas!

de momento parece que durante toda la semana se sigue confirmando el flujo atlántico, por lo que allí quitando el molesto viento de poniente, deberían de tener buen tiempo garantizado hasta al menos el sabado-domingo.
 

Archivos adjuntos

  • WhatsApp Image 2018-03-11 at 09.23.55.jpg
    WhatsApp Image 2018-03-11 at 09.23.55.jpg
    64,4 KB · Visitas: 0
  • M_BENIDORM_CASAS_CASTANaAR_01.jpg
    M_BENIDORM_CASAS_CASTANaAR_01.jpg
    179,9 KB · Visitas: 0
además del frente de ma ñana, que dejará nuevamente abundantes lluvias en los orinales arientados al sur, el domingo podría cruzar una baja que podría molestar a las fallas.

parece ser que su paso de lluvias será rápido y no persistente,.
 
A tu salud:

hqdefault.jpg


lo que este genio pensó y demostró, está fuera de el alcance de la mayoría de los mortales.

descanse en paz y muchas gracias para toda la humanidad!!
 
En Galicia el volumen de agua embalsado (y la recuperación de los ríos), va muy bien...

Actualmente, en la Cuenca Galicia-Costa, tenemos los embalses al 86,27%, que comparándolo con el año pasado a estas alturas, estaban al 69,36% (lo que supone un 16,91% más). Y ya estamos superando la media de los 10 últimos años...

Respecto a la otra cuenca hidrográfica de Galicia, la Miño-sil, actualmente está al 70,50 %.

Sigue lloviendo, lo que es bueno después de la grave sequía del año pasado y esperemos que los meses de abril y mayo sean normales y se produzcan lluvias, a diferencia del año pasado...

embalses.jpg
 
¿y la semana santa que?


seguiremos con este temporal duradero atlántico.

la respuesta parece muy sencilla ---- NO

el temporal tiene su fin posiblemente con esta gran borrasca.

el domingo llega una baja más aislada, que no afectará toda la península, y además Europa se quiere despedir el invierno con otra nueva ola de frío siberiana.

pero a medio plazo parece que llega el anticiclón de las azores.

sólo parece... seguiremos informando.
 
confirmando que la ola de frio llegará a la mitad Este.

OjO al pirineo

graphe3_1000___0.849056603774_42.8744939271_.jpg

la linia de arriba es la temperatura en atmosfera libre a 1500 metros de altura.

baja de los 10 grados de hoy a los -10.

habrá heladas en ambas mesetas y zonas de montaña, y es una pena porque muchas plantas ya tienen los brotes.
 
se pregunta mucho por la semana santa, pero os voy a poner un ejemplo mucho más cercano.

Vamos a ver un ejemplo de la ola de frio prevista ayer por los modelos para el martes

Captura2.JPG


vamos, brutal...

pero curiosamente, 24h despues esto es lo que ven para el mismo martes.
captura1.JPG


mucho menos frío.


por lo que intentar hablar de semana santa en estos momento, o por lo menos hablar más del domingo de ramos, es técnicamente imposible.

pero en eso está la gracia de la meteorología.
 
vamos a realizar la previsión de semana santa... la primera

nos vamos a fijar en el aspecto más fiable a largo plazo que existe. el indice NAO

nao.sprd2 (1).jpg


un indice NAO positivo supone un gran anticiclón de las azores, por lo que da buen tiempo en general en la península excepto posibles DANAS típicas de primavera.


un indice NAO negativo, indica la debilitación del azoriano, por lo que las borrascas tienen puerta abierta a la península.

como podéis ver, estos ultimos días hemos tenido un indice negativo.

todo hace indicar con la previsión, de que la última quincena será positiva o neutral.

¿y en que se traduce? pues en que el temporal de poniente toca su fin, y que veremos algo más el sol como norma general. ahora habrá que esperar a las características propias de la fecha, como son DANAS, pequeñas borrascas, primeras tormenta...


a fin de cuenta la primavera es loca porque el ambiente está frío y el sol lo calienta, por lo que las prediciones a largo plazo son complicadas.

Un saludo
el menda
 
Bueno, la NAO tiene buena correlación con el oeste y centro peninsular, hacia el norte y el nordeste la correlación es bastante menor, pero es un indicativo. Estamos iniciando la primavera y la variabilidad estará al orden del dia.
En todo caso, donde vaya a ver procesion multitudinaria, ese dia y hora cae fijo :)
 
Haber si cae nun buen paquete para terminar este invierno tan movido, que en Vitoria ha pasado bastante suave la verdad.
 
Yo engancho este sabado .hasta el 6 de abril .queria ir a caceres sevilla y cordoba .pero no se si tirar para murcia y almeria .donde va a hacer bueno?la jefa quiere solllllllll
 
De momento el indice NAO sigue tirando hacia arriba, por lo que vuelve el anticiclón de las azores


nao.sprd2 (2).jpg

pero claro... posiblemente aparezcan las primeras lluvias primaverales, y alguna nortada más en el norte.

iremos viendo.
 
Me invitaron, hace unos años, y estuve toda la semana en la plantá y la crema (me enseñaron que sin acento en la "a"). También me llevaron durante toda una noche, como miembro de un jurado de catadores de arroz... y me forré a comer de todos los que estaban concursando. Por cierto: el arroz me enseñaron que se come con cuchara y no con tenedor... y directamente del recipiente en el que se condimenta, empujando las tajadas hacia el centro y comiendo el arroz, que cuanto mejor hecho más sustancia de las tajadas presenta... ¡Grandes recuerdos de Valencia y los valencianos!
 
Me invitaron, hace unos años, y estuve toda la semana en la plantá y la crema (me enseñaron que sin acento en la "a"). También me llevaron durante toda una noche, como miembro de un jurado de catadores de arroz... y me forré a comer de todos los que estaban concursando. Por cierto: el arroz me enseñaron que se come con cuchara y no con tenedor... y directamente del recipiente en el que se condimenta, empujando las tajadas hacia el centro y comiendo el arroz, que cuanto mejor hecho más sustancia de las tajadas presenta... ¡Grandes recuerdos de Valencia y los valencianos!
La cremà es también con acento, lo que va sin acento es la crida (aunque por imitación la gente acaba diciendo la cridà, también).
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com