No necesariamente.
En los números de bastidor confluyen una serie de normas europeas y SAE que se terminaron de unificar por ese entonces. Hasta entonces todo era un verso libre de diferentes fabricantes y normas. En una directiva europea de 1975 es cuando se comenzó a regular aquello, y se autorizaba (que no obligaba) a añadir el WMI, de manera que pasaron a ser de 14 a 17 caracteres. 6 Caracteres para identificar el tipo, y 8 para el vehículo concreto de los cuales mínimo las 4 unidades finales debían corresponder al número de serie.
El tema es que lo que llamamos "número de bastidor" es el número identificador del vehículo. Una caravana, salvo las Eriba pequeñas, no es un bastidor autoportante, sino un carrozado sobre un chasis. Puede ser que ese número sea identificador del chasis, pero no del vehículo.
Una de las normas que se marcan es que el número identificador de vehículo permita asegurar la perfecta identificación del mismo ante el fabricante. En 2011 además se añadió el concepto "trazabilidad" al asunto.
En fin, todo lenguaje de papeles y burocracias...
Un saludo