Webcampista.com

mucho más que un foro

Presentación de novato “estafado”

Yo haría la homologación unitaria, si o si, si vas a circular con ella y si además tienes pensado salir de España, piensa como explicale a un gendarme alemán que un ingeniero español te dijo que llevando un papel en el que dice que no necesitas tarjeta de inspección técnica podrías circular sin problemas... Pero es solo mi opinión
Y la mia
 
Buenas, yo tuve un carro tienda que le compré a un amigo por que ya no lo usaba, el lo adquirió en Holanda sin la TIT parece que allí no hace falta para este tipo de elemento de camping. El caso es que circuló con el por toda Europa Marruecos...etc, hasta que un día de regreso de vacaciones por Francia le pararon en la frontera. Allí se quedó el carro confiscado hasta que a través de una agencia de aduanas pudo importarlo, previo pago, y conseguir hacer la TIT española, un periplo legal de difícil gestión. En fin que si se puede circular sin papeles hasta que te pillen o tengas un accidente. No corráis riegos que no vale la pena. Saludos
 
Me quedo también por aquí.

Yo tengo una de 810kg con un certificado del fabricante con todas sus características técnicas, la factura original al primer dueño y el contrato de compraventa del enésimo dueño a mí (vamos, no tengo la trazabilidad de todo). También tengo el certificado de matriculación francés (el único sitio donde, parece ser, estuvo matriculada).

Algunos sabréis que estoy intentando repararla. Pues también ando con el lío de los papeles.

Os cuento:

1.- Escribo a la jefatura provincial de tráfico preguntando qué necesitaría para matricularla.

Respuesta: "Debe consultar (pero solo consultar) en la ITV si van a poder expedir ficha ITV a la caravana. En el caso de que fuera posible y sin hacer nada más que consultar es decir no debe solicitar la ficha ITV, debe venir a nuestra oficina (previa solicitud de cita previa) con la documentación que tenga para estudiar si se puede o no matricular."

2.- Consulto en la ITV (Asturias):

Según el Real Decreto 920/2017,en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos se podrán realizar las inspecciones previas a la matriculación de los vehículos para extender lo que se llama la Tarjeta de Inspección, documento imprescindible para la matriculación.
Le indicamos los documentos a presentar para “únicamente” poder tramitar la Tarjeta de Inspección antes mencionada, que de acuerdo al Real Decreto 750/2010 debe solicitar una inspección técnica unitaria en ITV y en caso de tratarse de VEHÍCULO MATRICULADO/PUESTO EN CIRCULACIÓN EN PAÍS MIEMBRO DE Espacio Económico Europeo (E.E.E.), el día de la inspección deberá presentar los siguientes documentos:
Original del permiso de circulación o documento equivalente del país de procedencia.
Original de la tarjeta de Inspección Técnica del vehículo o documento equivalente del país de procedencia.
Ficha reducida particularizada para el vehículo a inspeccionar. En el caso de tratarse de una homologación individual española deberá estar sellada por el servicio técnico de homologación de tipo.
En el caso que el vehículo disponga de una homologación de tipo CE y del Certificado de Conformidad CE (CoC), este documento se aceptará como sustitutivo de la ficha reducida.
En el caso de que disponga de una homologación de tipo española o de una serie corta española, certificado emitido por el fabricante o por el servicio técnico designado por la Autoridad de homologación que acredite la correspondencia del vehículo con un número de homologación española. El certificado emitido por el fabricante puede estar incluido dentro de la ficha reducida que este haya emitido.
En el caso de homologación individual española, resolución de la Autoridad de homologación española.
En el caso de homologación individual o serie corta de un estado miembro del EEE, autorización de equivalencia otorgada por la Autoridad de homologación española.
En el caso de homologación individual CE, Certificado CE de homologación de un vehículo individual según el modelo “D” del Anexo VI de la Directiva 2007/46/CE
Además, dado la entrada en vigor el 20/05/2018 del Real Decreto 920/2017 de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, Se debe presentar la solicitud de inspección en inspecciones no periódicas firmada obligatoriamente por el titular del vehículo, puede descargar la que está disponible en nuestra web o realizar la solicitud telemáticamente en nuestra sede electrónica y tenga en cuenta, que deberá acreditar la propiedad del vehículo.
Todos los documentos, salvo los que están en negrita, me los dan por 850 con una homologación unitaria. El original del permiso de circulación y de la tarjeta de IT ni los tengo ni creo que pueda conseguirlos. Tampoco sé si lo que tengo vale para acreditar la propiedad del vehículo.​
Estoy a la espera de que me contesten sobre cómo apañar este último punto. Os digo con lo que me comenten.
 
Hola, yo me encuentro en una situación parecida y estoy muy disgustada. Compré hace dos meses una caravana antigua Caresa 350 de los años 70 . Los dueños me convencieron de que la documentación que llevaba era apta para circular, y yo, como nunca he tenido una caravana me lo creí. Es un certificado del fabricante con las características y una matrícula del vehículo que la llevaba. Solo tengo eso y el contrato de compra. Fui a la ITV y me dijeron que eso no servía para circular, pero que intentarían tramitarme la ficha. El caso es que dos meses después, me han dicho que no pueden hacerla porque faltan antecedentes en tráfico y no está homologada. Así que 2500 euros tirados a la basura. Estoy hecha polvo. Los dueños no me quieren devolver el dinero y me han dicho que me coma el marrón yo solita. ¿Alguien sabe si hay alguna solución alternativa? Muchas gracias.
 
Hola y ánimo! Tendremos que hacer un club.

Lo de los antecedentes de tráfico no lo había oído, así que ni idea; sé que por unos 850€ te homologan la caravana (yo estoy hablando con homologastur). Si en tu ITV te tramitan la ficha solo con la homologación... yo iría adelante. ¿En qué comunidad es?

¿Sabes si para tramitarte la ficha en la ITV era imprescindible llevar la caravana?
 
Hola, yo me encuentro en una situación parecida y estoy muy disgustada. Compré hace dos meses una caravana antigua Caresa 350 de los años 70 . Los dueños me convencieron de que la documentación que llevaba era apta para circular, y yo, como nunca he tenido una caravana me lo creí. Es un certificado del fabricante con las características y una matrícula del vehículo que la llevaba. Solo tengo eso y el contrato de compra. Fui a la ITV y me dijeron que eso no servía para circular, pero que intentarían tramitarme la ficha. El caso es que dos meses después, me han dicho que no pueden hacerla porque faltan antecedentes en tráfico y no está homologada. Así que 2500 euros tirados a la basura. Estoy hecha polvo. Los dueños no me quieren devolver el dinero y me han dicho que me coma el marrón yo solita. ¿Alguien sabe si hay alguna solución alternativa? Muchas gracias.
Denunciar al vendedor, tienes 6 meses para desestimar el contrato por daños ocultos y más si la caravana no puede circular, tienes todas las de ganar.
 
Pues me dijeron que una vez te aceptan el dossier con esos papeles tienes que llevar la caravana a la ITV para ver que todo coincide. Lo de los antecedentes en tráfico es para ver si el vehículo tenía algo registrado que demostrase que la caravana ya había estado en circulación por lo que no sería necesaria la homologación unitaria. Pero en mi caso, el vehículo era del 77 y no había registro de la caravana por ningún lado al ser tan antiguo. El jefe de línea me dijo que la homologación unitaria era lo único válido para sacar los papeles, pero es tan caro que ya no se si merece la pena gastar tanto dinero. 800 euros aún, pero 1500...ni de coña, vamos. La ITV es en Valencia.
 
José Luis, me lo he planteado, pero ese hombre lo tenía todo muy atado y solo se ha dedicado a atacarme. No te haces idea de todo lo que me ha dicho. Estoy hecha polvo, de verdad.
 
Solo con la hoja de características técnicas del fabricante, los de la ITV legalmente no te pueden hacer nada, solo pedirte una homologación unitaria... Si no quieres denunciar, yo si lo haría, pregunta en un laboratorio de homologación cuanto te costaría la homologación unitaria, lo mismo con 800 € la puedes tener.
 
Me da miedo denunciar y gastarme un dineral en juicios y líos. Quizás la homologación unitaria me salga más barata. No lo sé, aún estoy en shock.
 
José Luis, me lo he planteado, pero ese hombre lo tenía todo muy atado y solo se ha dedicado a atacarme. No te haces idea de todo lo que me ha dicho. Estoy hecha polvo, de verdad.
Como que lo tenía todo muy atado.
Le llamas o le escribes si te es más fácil y le dices que si en 3 días no te ha devuelto el dinero, denuncia al canto.
Y si no paga, denuncias.
No tienes que discutir ni hacer nada.
 
Solo con la hoja de características técnicas del fabricante, los de la ITV legalmente no te pueden hacer nada, solo pedirte una homologación unitaria... Si no quieres denunciar, yo si lo haría, pregunta en un laboratorio de homologación cuanto te costaría la homologación unitaria, lo mismo con 800 € la puedes tener.
Y con la homologación tienes la TIT? Sin nada más?
 
Le he dicho lo de la denuncia y se ha reído en mi cara. Que le envíe al abogado que no le da ningún miedo. Para flipar todo esto.
 
Caraviruvan, creo que así es. Con la homologación y ese certificado, parece ser que si, por lo que me han dicho en la ITV y por lo que está diciendo José Luis.
 
Me da miedo denunciar y gastarme un dineral en juicios y líos. Quizás la homologación unitaria me salga más barata. No lo sé, aún estoy en shock.
Mira en el seguro de casa, hay veces que nos cubre más cosas de las que creemos y sabemos... Y por muy chulo que se ponga el vendedor, verás como agacha las orejas cuando reciba una citación del juzgado... No es una falta menor, estamos hablando de estafa.
 
Yo tengo una pregunta, que pasaría si por ejemplo, un amigo inglés, alemán, etc etc, te presta su caravana con su documentación original?, Podrías circular?, Puede un extranjero circular con su documentación?.
 
Los de la ITV me parece que se han columpiado un poco.
Una Caresa 350 es menor de 750 kg y como nunca ha estado matriculada, en trafico no tienen datos de ella.
Yo le saqué la TIT a una Moncayo 330 con lo que tu tienes. Si lo entendido bien. Certificado de caracteristicas del fabricante y una autorizacion tractor-remolque.
Lo que no se si el periodo para efectuar el tramite con esta documentacion ha expirado.
Obtuve la TIT en el 2010. Visité bastantes ITV y di vueltas por diferentes administraciones hasta que gracias a un forero fui a la ITV que me dijo donde solucione el problema.
 
Los de la ITV me parece que se han columpiado un poco.
Una Caresa 350 es menor de 750 kg y como nunca ha estado matriculada, en trafico no tienen datos de ella.
Yo le saqué la TIT a una Moncayo 330 con lo que tu tienes. Si lo entendido bien. Certificado de caracteristicas del fabricante y una autorizacion tractor-remolque.
Lo que no se si el periodo para efectuar el tramite con esta documentacion ha expirado.
Obtuve la TIT en el 2010. Visité bastantes ITV y di vueltas por diferentes administraciones hasta que gracias a un forero fui a la ITV que me dijo donde solucione el problema.
Josep M. Para sacar la autorización tractor-remolque, habia que pasar por la ITV, por eso los que tienen ese papel, en algunos casos, lo tienen más fácil, aunque ya esté obsoleto y derogado.
 
Yo tengo una pregunta, que pasaría si por ejemplo, un amigo inglés, alemán, etc etc, te presta su caravana con su documentación original?, Podrías circular?, Puede un extranjero circular con su documentación?.
Temporalmente, y avisando a los seguros, si, pero solo temporalmente.
Un extranjero puede circular por nuestras carreteras, al igual que nosotros lo hacemos por las suyas, pero si se quedan a vivir en España, tienen que matricular el vehículo y la caravana en su lugar de residencia y hay un plazo máximo, ahora no lo recuerdo, si son 3 o 6 meses.
 
Esta claro qu es así, pero a lo que me refiero es a la respuesta que le han dado en la ITV : El caso es que dos meses después, me han dicho que no pueden hacerla porque faltan antecedentes en tráfico y no está homologada.
Cuando emitian la autorizacion tractor-remolque para una caravana menor de750, el documento no se llevaba a trafico para su registro, así es que no pueden buscar nada en los archivos de la DGT porque nunca ha habido nada.
Imagino que habrá alguna ITV que con esta documentacion aun expida la TIT.
No se, todo es hacer un ejercicio de investigacion y tener la suerte de dar con ella.
Esto de las ITVs es un mundo a parte.
 
Josep, por lo de los antecedentes veo muy lógico lo que dices, pero tengo una amiga que trabaja en tráfico y me ha dicho que cuando buscan antecedentes es justamente que la caravana haya tenido esa tarjeta.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com