Webcampista.com

mucho más que un foro

¿Somos los campistas respetuosos con el medio ambiente?

cequi

Participativ@
Hola de nuevo, el porque de las interrogaciones en el titulo, es por mis dudas al respecto, yo aquí leo intervenciones y se habla mucho que a los campistas nos gusta el contacto con la naturaleza, el medio ambiente, y estas cosas que suenan tan ecológicas pero luego cuando uno comprueba esto sobre el terreno se encuentra con la cruda realidad. Os comento esto porque he pasado en la 1ª quincena de Julio unos días en el Camping Didota en Oropesa del Mar, por cierto el camping esta bastante bien, pegadito a la playa y los servicios bastante limpios, todos sus empleados dispuestos a ayudarte en todo lo que les solicitas, etc .
¿Pero y los campistas? en el aspecto civico y de convivencia muy bien mucha tranquilidad, poco escándalo y alboroto y buena disposición a ayudar, hasta aquí lo positivo.
Pero y volviendo al titulo del hilo, la educación en ecología y medio ambiente prácticamente nula, tomamos la decisión de procurar ir a fregar y esas cosas cuando no había casi nadie por que salíamos de allí indignados, y a veces e incluso discutiendo con alguien por el derroche generalizado que al menos el 90% de las personas que iban a fregar realizaban de un bien tan escaso como es el agua, abren el grifo a todo trapo nada mas llegar y lo cierran cuando se van, algunos charlando tranquilamente con el vecino y el grifo corriendo, otros secando la vajilla y el grifo corriendo y a todo trapo, y si hablamos del lavado de dientes y del afeitado mas de lo mismo, jamas he entendido porque tiene que estar un grifo abierto desde que llego a lavarme los dientes o a afeitarme hasta que me voy, si me puedo lavar los dientes perfectamente con el equivalente a un baso de agua y afeitarme con el equivalente a 2 ó 3 porque gastar x muchos litros en cada una de estas acciones tan cotidianas.
y cuando a alguien le recriminas que si necesita un pantano solo para afeitarse él, te contesta muy digno que lo que había que hacer es seguir haciendo pantanos como hacia Franco ( a lo que tienes que contestarle que para hacer un pantano en la mayoría de ocasiones hay que inundar un valle) y que es mejor solución no derrochar.
Así que si esta pequeña reflexión sirve para concienciar a alguno bienvenida sea, y si no por lo menos me habré desahogado
venga un saludo agur
 
De hecho tristemente "hay de todo en la viña del señor" y lo peor es que abunda mas lo malo que lo bueno.

¡¡ ojala sirva de algo tu reflexión y mi apunte !!

A estos derrochadores habría que preguntarles si en su casa actúan igual.
 
Hola amigo cequi, pienso que sí, que te has desahogado, desgraciadamente en la viña del Señor hay de todo y la familia campista no podía ser menos...........resignación.

Un saludo.
 
Es que no entiendo porque regla de tres ser campista es sinónimo de ecologista. A mi me parece todo lo contrario.
Usamos coches grandes, diésel y en cuanto enganchamos la caravana, el consumo se dispara un 50% más como mínimo.
Si llegamos a un camping que no tiene spa o piscina climatizada lo consideramos cutre. Buscamos campings en parajes donde antes había monte o dunas y así un largo etc.....
Yo creo que somos todo menos ecologistas (a grandes rasgos) y nos ofendemos porqué dejamos el agua correr? Sabíais que del agua que se consume en España el 80% se destina a la industria, ganadería y cultivos? Y con el 20 restante se abastecen hogares, piscinas, riego de parques, lavacoches, etc?
En serio te crees que dejar un grifo o mil abiertos influye en algo?
El mayor derroche esta en cultivos ineficientes y industrias obsoletas?
Un poco de porfavor. No seamos cínicos.
 
Ojo. Con esto no quiero decir que este bien. Solo digo que el ahorro que podamos hacer en nuestros hogares, no es relevante.
Lo que pasa que los políticos nos intentan utilizar y echar la culpa de todos los males de la tierra y si hay falta de agua, es mas fácil culpabilizar al que deja el grifo abierto mientras se lava los dientes que en meterse con los grandes terratenientes y obligarlos a actualizar los anticuados sistemas de regadio.

Fuente MMA: Libro blanco del agua:

esu2avu7.jpg
 
Creo que somos igual de respetuosos que los no campistas , o sea, que hay de todo .
Un detalle muy poco respetuoso y que se puede observar en los campings que tienen arbolitos de 50-60 cm delimitando las parcelas es ver esos arbolitos tumbados o rotos por la gente al aparcar el coche , caravana o autocaravana ... y lo mismo las ramas de los árboles que se rompen al poner cuerdas para la ropa.
 
A mi tb me molesta y no entiendo el desperdicio de agua, para mi todo todo malgasto si es relevante. A nuestros hija los educamos a hacer un uso responsable de las cosas y de su uso, sea agua, luz, o cosas materiales.
teneis razón en que somos de todo menos ecologistas cuando nos quejamos de todo y buscamos campings como los citados, pero siempre quise pensar como cequi....hasta qué en las últimas quedadas con los amigos en campings los veo usar platos de usar y tirar...joeeerrr mucho contacto con la naturaleza pero conciencia social ....
 
Vuelvo a citar lo del principio. En nuestra casa actuamos igual que en el camping donde pagamos una tarifa plana en el consumo de agua, electricidad y otros servicios, o por lo contrario como en nuestro domicilio tenemos unos contadores que nos cobraran por el mayor o menor gasto de estos servicios ?

Por supuesto que ser campista no es sinónimo de ecologista. Pero como personas deberíamos no malgastar alegremente esos bienes comunes.
 
Estoy totalmente desacuerdo.
Solo pretendía hacer de abogado del diablo.
Por descontado que ni en mi casa, ni en el camping derrocho agua, ni electricidad ni nada de nada.
A donde quería llegar es que nos molesta esa actitud y no nos fijamos en las cosas que realmente importa. Como el trato de residuos en los campings, por poner un ejemplo. Cuantos de nosotros separamos la basura en el camping? (seguro que sale alguno que dice "yo")
En cuantos camings veis que separan la basura?
Llevamos pizzapan, vitrocerámicas, aire acondicionado, etc... Como si el consumo eléctrico no contaminara. Centrales nucleares. O las termoeléctricas que consumen un montón de agua y emiten un montón de CO2 a la atmósfera.
Campings en donde antes había huertas (véase La Majal de Crevillente).
O cuando circulamos con nuestros contaminantes vehículos por parajes naturales....
Así un largo etc....
Por eso digo que de que nos extraña que alguien deje el grifo abierto si somos como parásitos de las zonas donde vamos....
 
Miguel , yo estoy totalmente de acuerdo contigo en el tema del agua .
Y no nos metamos en politicas municipales porque sería de traca ... ( la cantidad de canon por depuradora, y tal, y tal ) y esto dímelo mi donde pago el agua a precio de aceite de oliva virgen extra lloviendo dia si , dia no, y hay pantanos por todos los lados ...

Ahhh ¡ no recliclo la basura porque pago una tasa de recliclaje ( municipal) y PORQUE en donde vivo hubo un ERE en la planta de reciclaje de la cental de basuras (con muchas protestas y mucho apoyo de la gente a los trabajadores )
 
Es lo que hay.
Yo si separo lo que puedo. Vivo en una vivienda baja y tengo los contenedores de reciclaje muy cerca y este ayuntamiento no abusa con las tasas y demás como hacen otros.
Pero estuve viviendo un año en otra población más cercana a Valencia cuando mi hijo era más pequeño por la comodidad de estar cerca de los abuelos. Pues bien. Este pueblo instalo en las calles papeletas en las que había varios compartimentos para separar la basura. Pues una mañana, saco a mis perros y veo como pasa el barrendero y vierte la papelera tal cual en el mismo cubo de la basura que llevan con un carrito. Ole tus cojones. No se ai esa era la forma normal de actuar o fué un hecho puntual...
Yo solo decía que nos han metido en la cabeza lo del agua (que está muy bien) pero es política pura. Nos enfrentan a valencianos con aragoneses con el puñetero trasvase. Como si en el levante nos estuviésemos muriendo de sed o tengamos restricciones de agua y luego tenemos tres plantas desaladoras que costaron un huevo, paradas porque no hay demanda. Vaya por dios!
Entiendo el enfado de cequi, pero cada uno nos teníamos que observar en nuestro quehacer campista diario y veríamos que lo del grifo corriendo es el menor de los males.
Un saludo
 
Es lo que hay.
Yo si separo lo que puedo. Vivo en una vivienda baja y tengo los contenedores de reciclaje muy cerca y este ayuntamiento no abusa con las tasas y demás como hacen otros.0 Que pasa que tu no cuentas los 70 euro que te cobra la diputacion todos los años por reciclaje... aparte de la basura que te cobra tu Ayto.
Pero estuve viviendo un año en otra población más cercana a Valencia cuando mi hijo era más pequeño por la comodidad de estar cerca de los abuelos. Pues bien. Este pueblo instalo en las calles papeletas en las que había varios compartimentos para separar la basura. Pues una mañana, saco a mis perros y veo como pasa el barrendero y vierte la papelera tal cual en el mismo cubo de la basura que llevan con un carrito. Ole tus cojones. No se ai esa era la forma normal de actuar o fué un hecho puntual...Yo vivo en una urba. en la cual solo hay un punto de clasificacion de basura..pues la gente tira los cartones fuera pues el contenedor lo vacian una vez al año por lo que se ve y sobre el agua estoy pagando cano de depuradora y alcantarillado cuando no tengo las aguas residuales me las tengo que depurar yo
Yo solo decía que nos han metido en la cabeza lo del agua (que está muy bien) pero es política pura. Nos enfrentan a valencianos con aragoneses con el puñetero trasvase. Como si en el levante nos estuviésemos muriendo de sed o tengamos restriccionesSi que las hay pues Alicante tambien es Valencia de agua y luego tenemos tres plantas desaladoras que costaron un huevo, paradas porque no hay demanda.,Pero que ponerlas en funcionamiento cuesta mas que vale el agua otro invento Zapateril.... que es mas viable tirar el agua al mar para que se jodan los valencianos ...y no metas que los agricultores tiran el agua ,que sabes que el riego es por goteo Vaya por dios!
Entiendo el enfado de cequi, pero cada uno nos teníamos que observar en nuestro quehacer campista diario y veríamos que lo del grifo corriendo es el menor de los males.
Un saludo
Si la gente pagase por lo que consume otro gallo cantaria lo mismo de luz que de agua
 
A la pregunta...después de meditarlo...pues no...
Somos como poco, menos ecologistas...cívico...etc que en nuestro lugar de residencia y menos en estas fechas...
 
Yo no puedo hablar de lo que pasa en tu ciudad y de lo que os cobran porqué lo desconozco. Hablo de lo que pago yo y de lo que pasa en el pueblo donde vivo.

En Alicante tenéis restricciones de agua? Primeras noticias. Además justo en Alicante tenéis plantas desaladoras paradas y que no se ponen en marcha por falta de demanda y claro está, para no dar la razón al PSOE que fué quien impulso esa forma de abastecimiento en las zonas costeras.

Que la agricultura se lleva la mayor parte del pastel en cuanto al consumo del agua, no lo digo yo. Es un hecho demostrado y denunciado por entre otros Greenpeace (de esto algo sabrán) y que solo el 20% del agua es para uso urbano. Viviendas, regado de parques y jardines, baldeo de calles, etc....

Que si todo el mundo pagase por el agua, su valor real. Estoy totalmente desacuerdo. Empezando por las macroexplotaciones agrícolas y la industria y no como ahora que esta subvencionada como el gasoil agrícola.
Somos la huerta de Europa pero tenemos los recursos limitados.
 
Creo que en el camping nos puede a veces la comodidad, o el he venido a descansar, yo pago por estar aquí, etc y no hacemos nada de lo que hacemos en casa....
.....y si nos ponemos con los pueblos pago de basura 220 eurazosssss y contenedores para separar residuos cerca de casa no hay...y aunque hubiera seguro q pagAriamos igual
 
Yo no puedo hablar de lo que pasa en tu ciudad y de lo que os cobran porqué lo desconozco. Hablo de lo que pago yo y de lo que pasa en el pueblo donde vivo.

En Alicante tenéis restricciones de agua? Primeras noticias. Además justo en Alicante tenéis plantas desaladoras paradas y que no se ponen en marcha por falta de demanda y claro está, para no dar la razón al PSOE que fué quien impulso esa forma de abastecimiento en las zonas costeras.

Que la agricultura se lleva la mayor parte del pastel en cuanto al consumo del agua, no lo digo yo. Es un hecho demostrado y denunciado por entre otros Greenpeace (de esto algo sabrán) y que solo el 20% del agua es para uso urbano. Viviendas, regado de parques y jardines, baldeo de calles, etc....

Que si todo el mundo pagase por el agua, su valor real. Estoy totalmente desacuerdo. Empezando por las macroexplotaciones agrícolas y la industria y no como ahora que esta subvencionada como el gasoil agrícola.
Somos la huerta de Europa pero tenemos los recursos limitados.

Vamo a ver Miguel ...seamos serios ... a ver que me quieres decir que en Picasent tu no pagas los 70 eurazos que cobra la diputacion por el reciclaje + el coste de basuras que cobra el Ayto.
 
Quien no se preocupa del medio ambiente no lo hace nunca, ni mucho menos en vacaciones...como tu has dicho algunos piensan que estan de vaciones y no se tienen que preocupar. A este pais lo que le hace falta es mas educacion en ciertas materias...no lo digo por todo el mundo, pero hay personas que piensan que como el contribuye con parte de sus impuestos tiene derecho a exigir y menospreciar a los demas... volviendo al tema yo pienso que los que hemos optado por esta clase de turismo nos gusta en mayor o menor medida la naturaleza, pero como siempre en todos los campos se ve mas lo que se hace mal que lo que se hace bien.
Un saludo
 
Pues yo creo miguel010 que lo que ocurre es que, no porque les guste la naturaleza a algunos, son ecologistas. O acaso ¿no habéis hecho rutas de montaña y os habéis encontrado el monte hecho una cerdada? ¿Y los que se quejan de lo sucios que están los campings y luego se dejan los trozos de lechuga y los de bacon en el fregadero?

Yo lo que creo es que cada vez somos más egoístas y que, por supuesto, se hace notar más el maleducado y el guarro que lo contrario...
 
Hola de nuevo, en especial a Miguel Naranjo, que según tu no tenga importancia dejarse el grifo encendido mientras te lavas los dientes 3 ó 4 minutos multiplicado por 45 millones de Españoles y una media de 3 veces al día, pues para mi si resulta relevante, y solo te e hablado de dientes. Otro ejemplo real vivido allí 20 minutos comprobados de reloj una pareja uno fregando y otro aclarando los grifos de cada fregadero abiertos a tope y pasandose cada cuchillo y cada tenedor 1 a 1 y con calma, tuve que irme por miedo a liarla gorda.
Para ti no tendrá importancia, pero hemos de saber que la mitad de la población mundial dedica mas de 4 horas al día en llevar agua potable a sus casas, así que solo por respeto a estas personas debíamos de ser mas cuidadosos cada vez que abrimos el grifo.
respecto al resto de material reciclable comentarós que si en el camping o en sus inmediaciones hay contenedores de reciclaje yo gestiono estos igual que en mi casa solo que en bolsas mas pequeñas y no cuesta ningún trabajo.
así que solo concienciarnos que el pequeño gesto de cada uno de nosotros multiplicado por millones es un gesto importante.
venga un saludo agur
 
... Yo lo que creo es que cada vez somos más egoístas y que, por supuesto, se hace notar más el maleducado y el guarro que lo contrario...

Esto es verdad y tengo que decir que tienes mucha razón, y aunque me salga un poco del tema pongo como ejemplo lo insolidarios que se puede llegar a ser al no ayudar a alguien que no puede a colocar su cv en la parcela; a no administrar el silencio sino derrochar en ruidos y gritos de índole variopinto... Hacer ruido innecesario (música/TV a volumen alto, griterío de madres/padres a los hijos, portazos de puertas de coche, tertulias post comida/cena en volumen para sordos...) también es contaminación (acústica) y también deteriora el ambiente.

Es decir, que se puede ser incívico y contaminador de muchas maneras, además de derrochar energía en forma de electricidad y agua o no reciclando.
 
.. hemos de saber que la mitad de la población mundial dedica mas de 4 horas al día en llevar agua potable a sus casas, así que solo por respeto a estas personas debíamos de ser mas cuidadosos cada vez que abrimos el grifo.

Gosh, no he estado tan de acuerdo con alguien en mi vida...
 
Totalmente de acuerdo con el tema del agua y lo que se derrocha, he pasado unos días en el camping náutico la caleta en las Negras y observe una curiosidad que me hizo pensar sobre esto, en este camping tienen calentadores de aguas solares por panel, el agua en las duchas sale super super caliente asta el punto que te tienes que duchar rápido si no te quieres cocer, no hay opción de regular la temperatura por lo que tras dos duchas decidí intentar ducharme en las duchas de la piscina ya que era imposible soportar el calor y esto me hizo pensar, será un fallo técnico consentido para evitar acumulación o colas de gente en las duchas? dejo la pregunta en el aire.

Por otra parte me indigna muchísimo ver como en este país de pandereta están proliferando los campos de golf como si fueran setas, mayormente uno que me deja estupefacto es el Golf Macenas en Mojácar, desde que lo hicieron no lo veía nada claro y a día de hoy es un secarral abandonado y dejado de la mano de dios, van a recuperar el paisaje natural? pues no, se va a quedar un suelo especulativo lleno de miseria para siempre, cualquiera que pase por la zona podrá ver que está abandonado, cosa que no me disgusta del todo porque por lo menos no malgastarán agua innecesariamente para el disfrute de unos pocos.

S3q572.png


Y justo a 100 metros algo peor, unas ruinas de especulación cargandose todas las vistas del litoral que tanto me gustaba ver la vez que pasaba por esa zona, ahora solo hay ladrillos y hierros.

P7d4a5.png


9KrjWs.png


Este es el ecologismo que practicamos en nuestro preciado país. :tard:
 
Hola de nuevo, en especial a Miguel Naranjo, que según tu no tenga importancia dejarse el grifo encendido mientras te lavas los dientes 3 ó 4 minutos multiplicado por 45 millones de Españoles y una media de 3 veces al día, pues para mi si resulta relevante, y solo te e hablado de dientes. Otro ejemplo real vivido allí 20 minutos comprobados de reloj una pareja uno fregando y otro aclarando los grifos de cada fregadero abiertos a tope y pasandose cada cuchillo y cada tenedor 1 a 1 y con calma, tuve que irme por miedo a liarla gorda.
Para ti no tendrá importancia, pero hemos de saber que la mitad de la población mundial dedica mas de 4 horas al día en llevar agua potable a sus casas, así que solo por respeto a estas personas debíamos de ser mas cuidadosos cada vez que abrimos el grifo.
respecto al resto de material reciclable comentarós que si en el camping o en sus inmediaciones hay contenedores de reciclaje yo gestiono estos igual que en mi casa solo que en bolsas mas pequeñas y no cuesta ningún trabajo.
así que solo concienciarnos que el pequeño gesto de cada uno de nosotros multiplicado por millones es un gesto importante.
venga un saludo agur
Cequi. No me explicado bien.
Por supuesto que cada gota cuenta.
Pero volviendo al tema. Es mas "ecologista" el que solo usa el agua justa? Esa es la única forma de medir el "ecologismo"?
A donde quería ir a parar que partimos de una mentira. Ir de camping es de todo menos ecología.
Es mas ecológico ir a un hotel rural o un hotel bien gestionado, que ir de camping. Cada parcela su luz, su aire acondicionado, sus placas de inducción, sus barbacoas emitiendo co2 a punta pala. No hay ninguna política de tratamiento de residuos, piscinas, spas, etc.....
Solo digo que el grifo abierto es el menor de los males y que todo lo que podamos hacer por nuestra parte, es irrelevante. Los datos son los datos y mientras nos empeñemos a cultivar tomates de pésima calidad en desiertos, lo tenemos claro.
Yo puede que sea más "ecologista" que nadie. No os equivoquéis.
Pero fijarse solo en el grifo abierto, es una tontería si luego derrochamos luz innecesaria con pizzapanes y microondas.
La moda de las vitros, porqué claro está, "ya que pago la luz, no voy a gastar gas". Cuando una parte muy importante del agua en España se destina a refrigerar plantas termoeléctricas y reactores nucleares y eso nos parece normal. Usar vasos y platos desechables que luego no separo del resto de residuos y que al incinerarse es super contaminante y es que "asi no frego",etc, etc, etc....
Entiendo tu enfadado, yo me hubiese molestado también, solo que no nos podemos fijar solo en el grifo abierto.
 
Hola de nuevo resulta que al final la mayoría de los que participamos en estos hilos pensamos igual, efectivamente ser ecologista significa reciclar, no derrochar de nada mas de lo necesario, dejar los sitios por donde pasas como te gusta encontrarlos e incluso mejor, que mala sensación en el campo ver rincones donde sobre todo las chicas pueden hacer un pis con un poco de intimidad llenos de clinex, con lo poco que cuesta meterlo en cualquier lado y tirarlo luego a la basura, este detalle se entiende en personas cívicas porque de actos totalmente incivicos que dejan los sitios por donde pasan como estercoleros aquí creo que sobran los comentarios.
A proposito si habéis observado el hilo lleva 250 visitas y si una persona cambia sus comportamientos a otros mas respetuosos con el entorno habremos con seguido un éxito.
venga un saludo agur
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com