2.- CONDUCIR SEGUROS
El neumatico es el punto de unión entre el vehiculo y la carretera, por eso mantenerlo enlas
condiciones
adeucadas para asegurar el correcto agarre es una de las medidas de mantenim iento que no se deben olvidar y a la que hay que prestar una especial atención en el momento de empreder un viaje.
Entre las misiones del
neumático
se encuentran la de soportar el propio peso del vehículo, transmitir sus diversas acciones (frenadas, aceleraciones, cambios de dirección...) y abosorver los obstáculos de la carretera, por lo que se convierte en un elemento de seguridad activa.
Estucios y campañas de seguridad realizados año tras año en Europa demuestra que, en general, seis de cada diez vehiculos suelen circular con menos presión de la debida. la mayoriía de los conductores se olvida de revisar este aspecto, lo que conlleva una serie de consecuencias, en ocasiones graves.
En lo que se refiere a la seguridad, hay que tener en
cuenta
que:
[TABLE="align: right"]
[TR]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="bgcolor: #FFFF66"]
No se deben circular con objetos sueltos en el interior
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
- La resistencia a la fatiga de un
neumático
se reduce si se circula con una presión en éste inferior a la debida. Esto lo hace estr más expuesto a las roturas de la estructura de su carcasa. Si la presión es menor de un bar, además, el neumático puede salirse de la llanta.
- A la hora de frenr, cuanto menor es la presión, más larga es la distancia que se necesita pra disminuir la velocidad o deterner el vehículo.
- Cuando el eje trasero va poco inflado, alentrar en una curva el vehículo sufre un sobreviraje trasero (se va de atrás); si es el eje delantero el que lleva una presión baja, ante la misma situación el coche sobrevirará en la parte delantera (se irá de delante)
- Por otra parte, el peligrode sufrir una situación de aquaplanig ante una capa de agua en el asfalto se incrementara peligrosamente cuando la falta de presión es de un 30
% o superior, lo que supone la pérdida de control del vehículo por la falta de
contacto
con la carretera.
El medioambiente es otro aspecto a tener en
cuenta
al cuidar el estado de los
neumáticos
. Una conservación incorrecta acorta su vida y lo convierte en un residuo que es necesario gestionar. Además, cuando un vehículo presente un bajo inflkado gasta más combustible del adecuado, por lo que consume más recursos naturales, lo que incrmenta la emisión a la atmósfera de C02 y contribuye alefecto invernadero.
Para evitar todos estos problemas derivados de una mala jpresión en los
neumáticos
, los expertos en seguridad aconsejan verificar las presiones cada mes, sin olvidar la de respuesto. Lo correcto sería revisarlas en frio, pero si se tiene que hacer en caliente hay que añadir 0,3 bar de presión (300 g) sobre la recomendada por el fabricante. Cuando se aprecian pérdidas anormales de presión, lo mejor es acudir a un especialista.
[TABLE="align: left"]
[TR]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="class: Estilo7, bgcolor: #FFFF66"]Si la caravana permanece inmóvil largas temporadas, es preferible quitar ls ruedas o moverla cada cierto tiempo [/TD]
[/TR]
[/TABLE]
A la hora de
iniciar
un viaje, si se va a circular a plena carga hay que recordar aumentar la presión, siguiendo para ello las recomendaciones del manual de uso del vehículo. Una vez recuerada la carga habitual se debe desimflar el neumático para llevar de nuevo la presión correcta.
Tambien, es necesario revisar el nivel de desgaste de los
neumáticos
y consultar a un experto en el caso de que en el caso de que se observen anomalías como cortes, perforaciones, vibraciones, señales de envejecimiento o deterioro, así como un desgaste desigual entre los neumáticos de un mismo eje.
REPARTO DE LA CARGA
Tan importante como llevar una adecuado presión en los
neumáticos
es repartir bien la carga en el vehículo. Un reciente estudio realizado por el Instituto de Seguridad Vidal de la Fundación MAPFRE en colaboración con la revista Autopista probaba que una sobrecarga conlleva: un aumento de consumo de combustible, un desgaste prematuro de las partes móviles de diversos órganos mecanicos y un cambio en el coportamiento dinámico del vehiculo, que pone en riesto la seguridad de los ocupantes.
Ente los cambios más importantes que se producen en la dinámica del vehículo se encuentran los siguientes:
- Empeoramiento de hasta un 11,4% en la gilidad y estabilidad de las maniobras de esquiva. Con situaciones incluso de pérdida de control del automovil en el caso de plena carga en las que ésta está situada por detrás del eje posterior.
[TABLE="align: right"]
[TR]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="bgcolor: #FFFF66"]El equipaje debería ir solo en el maletero, evitando además cargarlo en exceso.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[TABLE="align: left"]
[TR]
[TD="width: 419, bgcolor: #0000FF"]
Consejos para caravanas y autocaravanas
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="bgcolor: #FFCC66"]En el caso de los
neumáticos
:
- Hay que recordar que para evitar que éstos se deformen, en los peíodos en los que el vehículo no se usa hay que quitarlos (en el caso de las caravanas) o mover el mismo cada cierto tiempo.
- Antes de salir de viaje hay que comprobar su presión y aumentar 0,2 kg/cm2 la presión habitual de los del eje trasero para mejorar su comportamiento en ruta.
Respecto a la carga:
- Eliminar todo lo superfluo, cuanto menos se lleve, mayor será la estabilidad.
- Como regla general, cargar la caravana lo mas cerca posible del eje, es decir, en el centro y lo más próximo que se pueda al suelo. Se evita así la sensación de que la caravana cabalga.
- Evitar colocar objetos pesados en la parte alta o en los extremos delanteros y trasero: al circular se producirán oscilaciones.
- Los utensilios de cocina
suelen ser los más pesados, por lo que hay que procurar no almacenarlos todos en el bloque de cocina para evirtar descompensar la carga.
- Si la caravana/autocaravana dispone de alguna cama o litera abatible en la parte superior, conviene bajarla para eliminar peso en altura, así como las mesas, que deben colocarse en posición cama.
- El equipaje ha de ir colocado en los armarios o, en su defecto, bien sujetos para evitar que se desplacen con el movimiento en ruta
- Por último, conviene hacer pruebas en trayectos cortos para comprobar cuál es el comportamiento del vehículo en cada caso, porque colocar el equipaje de forma adecuada en caravanas y autocaravanas no es sencillo
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
- En curva, el agarre del vehículo disminuye hasta un 19'9 % y obtiene peores resultados de estabilidd cuando se circula concuatro ocupantes y el maletero vacio.
- En cuando a la frenada, si se produce sobre piso deslizante y con agarre desigual por parte de los
neumáticos
del lado dcho e izquierdo, ésta se alarga hasta un 17,7 %, lo que supondría una colisión segura en caso de emergencia.
- Si la frrenada se produce en curva la distancia de fenado se incrementa un 21 %, po lo que las posiblidades de ser alcanzado son del cien por cien.
- Por último, del estudio también concluye que para adelantar en plena carga se necesita hasta un 38,8% mas de distancia para superar al vehículo que nos precede, por lo que se convierte en una práctica nada recomendable.
Evitar estas situaciones de riesgo es fácil si siguen una serie de consejos que han sido probados por los expertos en esta materia.
En primer lugar, no se debe superar el peso máximo autorizado que figura en la tarjeta de caracteristicas técnicas del coche (indicado en la misma como MTMA/MMA). Se calcula sumando la tara del vehiculo -su peso total sin carga ni pasajeros- más la carga transportada.
En segundo lugar, el equipaje debe ir siempre en el maletero y colocando de manera compensada. Para ello hay que tener en cuenta que no deben cargrse las maletas más pesadas en el mismo lado y que la distribución de los bultos ha de realizarse pensando en las cosas que pueden necesitarse duante el viaje (ropa, herramientas, gato, etc.) y en que no comprometan la estabilidad del vehículo, ni molesten o dificulten la movilidad o visibilidad del conductor.
Los pasos para conseguir cargar de una manera ordenada el maletero sería la siguiente:
- Comenzar por limpiar y sacar todas las cosas inútiles que se suelen accumular en el mismo.
- Reunir todos los pequeños objetos en una mochila o bolsa, para evitar que se pierdan.
- En el caso de tener que apilar maletas o bultos, colocar debajo lo más pesados, aunque no sea lo más voluminosos. Con eso se consigue mantener el centro de gravedad del vehículo lo más abjo posible.
Una vez terminado el proceso de caraga, es conveniente rodear la misma con una red protectora anclada al suelo del maltero. Así en caso de prudicirse una maniobra brusca o un accidente, se limita el desplazamiento de la carga y la posible irrupción de ésta en el habitáculo. Si se viaja con los asientos traseros desocupados una buena idea puede ser la de abrochar los cinturones d eseguridad de los mismos. Con esto se evita que, ante una brusco frenadoz, los asintos cedan y la carga se llegue a precitipar sobre los ocupantes.
El portaequipaje del techo está especialmente indicado para objetos ligeros de gran volumen, pero no soporta bien los grandes pesos. Por eso seria conveniente usarlo sólo para material de esquí, tablas de sur o bicicletas, en cualquier caso fijarlas bien, aprovechando las paradas para cercionarse de que siguen firmemente sujetas.
Capitulo aparte merece el tema de los objetos sueltos en los habitaculos. Es habitual llevar varios de éstos (fundas de gafas, paraguas, una guia de carrteras, etc) sin prestales demasiada atención. Pero en el caso de un choque frontal se convierten en peligrosos proyectiles.
Un paraguas de apenas 400 gr, depositado en la bandeja trasera, puede golpear al conducir en un coque fronta con un poste a 60 km/h con una fuerza de más de 22 kg.
[TABLE="align: left"]
[TR]
[TD="width: 457, bgcolor: #0000FF"]
Las consecuencias ecnómicas de una mala presión
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="bgcolor: #FFCC66"]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="bgcolor: #FFCC66"]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Esto ocurre porque ante un choque con un objeto rigido (un arbol, farola o muro), en el interior del habitáculo se produce una elevada deceleración. En estos casos, cualquier objeto que no esté bien sujeto tiende a seguir elk movimiento, mantiene la velocidad anterior al impacto y multiplica su peso en función de la velocidad.
De esta manera en un frrenazo de esas caracteristica a 60 km/h, un móvil de 90 gr. golpearia con una fuereza de 5 kg, una guia de 600 gr. lo haría con una fuereza de 33 kg o un perro de 12 kg con una fuereza de 660 kg.
[TABLE="align: right"]
[TR]
[TD="width: 410, bgcolor: #0000CC"]
Recomendaciones para viajar con mascotas
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="bgcolor: #FFCC66"]Según la DGT, cerca de un 30 % de los accidentes se producen por distracciones del conductor. En este sentido, viajar con una animal suelto puede ser una fuente de rieesgos si no tomamos la medidas de seguridad adecuadas. en terminos de seguridad vial, además, se considera que un animal que viaja en el interior de un coche tiene el mismo comportamiento que una bolsa de equipaje, por lo que es obligatorio separarlo físicamente del conductor. Para ello, existen en el mercado varias opciones.
- La red es la solución más económica y sencilla. Está fabricada en nylon y se engancha en el suelo y el techo del vehículo. Su principal inconveniente, sin embargo, es que no siempre cubren el hueco que separa el espacio de carga dle habitáculo. Por otro lado, a ser elástica, en caso de impacto se deforman pero no retienen al animal.
- Proporcionan una mayor rígidez las barras separadoras, que se adaptan a casi cualquier automóvil del mercado, Pero, al ser un accesorio universal, puede dejar huecos por los sque se cuele el animal.
- Los fabricante de los vehículos cuentan con barreras a medida de cada uno de sus modelos. Esta es una opción recomendable, ya que van sólidamente fijadas a las estructura del coche, cubren totalmente el espacio entre el animal y el habitáculo y su resietencia ha sido probada por el constructor. Su pega: no dejan espacio para el equipaje.
- Los transportines o jaulas son otra opción que nos ofrece el mercado. En caso de accidente, protegen tanto al conductor como a la mascota. Algunos modelos permiten la fijación con el cinturón de seguridad, de forma similar a un sistema de retención infantil. Como complemento, se puede utiliar una arnés de seguridad, que limite los movimientos de animal y en caso de colisión leve lo retenga y le evite lesiones.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]