Webcampista.com

mucho más que un foro

Susto de vuelta a casa

Sin ánimo de polémica ni intención de corregir a nadie y coincidiendo contigo en que cada uno tiene su "librillo", creo que el tema más importante no es a como va consumiendo el coche, sino que par llevas, porque puedes ir en ligero repecho en quinta y con el acelerador hundido y no quedarte nada de potencia disponible para una necesidad, distinto es que en tu caso concreto a esos 20 l vayas en el par máximo de tu vehiculo, con lo cual no he dicho nada :oops:, en fin creo que habrá foreros más doctos en la materia que yo, en mi caso particular siempre engrano una marcha que me permita tener potencia sobrante entre otras cosas porque no tengo ordenador sino una pantallita que me marca el consumo instáneo o medio, pero ya te digo me fio más del cuenta vueltas, del pie derecho y de la sensación de potencia que llevo en según que marcha. Supongo que cada uno creerá mejor su sistema.
Saludos cordiales desde Málaga.

Al fin y al cabo eso es un ordenador de abordo, y yo que no tengo cuenta vueltas, utilizo el consumo instantaneo, como referencia de las revoluciones que llevo, aparte del oido.
 
Sin ánimo de polémica ni intención de corregir a nadie y coincidiendo contigo en que cada uno tiene su "librillo", creo que el tema más importante no es a como va consumiendo el coche, sino que par llevas, porque puedes ir en ligero repecho en quinta y con el acelerador hundido y no quedarte nada de potencia disponible para una necesidad, distinto es que en tu caso concreto a esos 20 l vayas en el par máximo de tu vehiculo, con lo cual no he dicho nada :oops:, en fin creo que habrá foreros más doctos en la materia que yo, en mi caso particular siempre engrano una marcha que me permita tener potencia sobrante entre otras cosas porque no tengo ordenador sino una pantallita que me marca el consumo instáneo o medio, pero ya te digo me fio más del cuenta vueltas, del pie derecho y de la sensación de potencia que llevo en según que marcha. Supongo que cada uno creerá mejor su sistema.
Saludos cordiales desde Málaga.

Precisamente por eso llevo el coche en 4ª y no en 5ª :D por aprovechar el par motor. Además he comprobado que si voy en 5ª consume más. Las cuestas arriba, si mantengo la velocidad "normal" (la misma que los camiones) en 4ª la temperatura del agua ni se entera, pegada con loctite, pero el aceite sube, no sube a niveles peligrosos, pero sube, así que he probando probando, me he dado cuenta de que si el consumo no pasa de 20l, tampoco sube el aceite por muy prolongada que sea la cuesta, no me voy mucho del par motor en ese caso. y si subo en 5ª, la cosa empeora, tanto en consumo como en temperatura.

Cuando tenía el scenic no tenía indicador de temperatura del aceite (de hecho, creo que es el primer coche que tengo y lo tiene...) así que no tengo ni idea de a que temperatura llegaba, en ese caso lo que subía era la temperatura del agua, y el mejor remedio era reducir la velocidad y el consumo instantáneo, después de todo, en los motores con el circuito de aceite separado si se quema más combustible, se genera más calor ¿no? :dontknow:

No te preocupe generar polémica, si somos educados podemos hablar de cualquier cosa :D y si tienes razón, no dudes que te la voy a dar :D en este caso creo que se trata más de lo del "maestrillo y el librillo" que de tener razón o no :D
 
Sin ánimo de polémica ni intención de corregir a nadie y coincidiendo contigo en que cada uno tiene su "librillo", creo que el tema más importante no es a como va consumiendo el coche, sino que par llevas, porque puedes ir en ligero repecho en quinta y con el acelerador hundido y no quedarte nada de potencia disponible para una necesidad, distinto es que en tu caso concreto a esos 20 l vayas en el par máximo de tu vehiculo, con lo cual no he dicho nada :oops:, en fin creo que habrá foreros más doctos en la materia que yo, en mi caso particular siempre engrano una marcha que me permita tener potencia sobrante entre otras cosas porque no tengo ordenador sino una pantallita que me marca el consumo instáneo o medio, pero ya te digo me fio más del cuenta vueltas, del pie derecho y de la sensación de potencia que llevo en según que marcha. Supongo que cada uno creerá mejor su sistema.
Saludos cordiales desde Málaga.

Alguno debería................jejejejej........................................(1)

El mío tampoco...................................(2)

Seguro.....................tu uno de ellos..................................(3)

Eres precavido.........................correcto.(4)

Sigue.............vas bien......................le has dado....................(5)

Me gusta.................................................

No lo dudes.....................¿Estará en lo cierto???????????????? (6)

Un placer leerte y vas por muy buen camino......................sigue.

Saludos.
 
No es aplicable en la malloria de casos, pero no pasar del 60% del peso real en el remolque es un plus de seguridad. Los monovolumenes grandotes, 4X4 y muchos SUV entran en estos parametros con una cv normal de 400 - 480.
El estabilizador....el mas potente ! AKS3400, aun que la cv sea ligera y amortiguadores para el peso real de la cv.
De vez en cuando verificar desgaste de ferodos, tambien el desgaste de la bola !!!! para los que hacen muchos kilometros.
Prueba del algodón: con una llave dinamometrica y una bola con la tuerca soldada verificar y apuntar para comparar posteriormente la capacidad de PAR REAL del estabilizador.
Saludos
 
Hola: las recomendaciones del club C andC inglés son las que hablan de los límites y relaciones de pesos entre tractor y caravana. Ellos recomiendan, para conductores con poca experiencia, una relación del 85 %. Para conductores experimentados dicen que se puede subir esa relación de pesos al 100 %. Deben de llevarlo al pie de la letra viendo los conjuntos que se mueven en este camping donde estamos actualmente.
Una diferencia que yo he notado con mi caravana, plegable de las grandes, es el tipo de neumáticos. Con unos neumáticos "normales" como los que siempre he usado, notaba un cierto "anadeo". Los cambié por unos de carga con las mismas medidas y el comportamiento mejor´y mucho, la caravana va más asentada en la carretera y no da en absoluto esa sensación de flotar que antes sentía.
Como mi conjunto es insensible a los vientos laterales y rebufos de los camiones, me permito el circular algo más rápido que ellos, pero los autobuses todos me adelantan, 102-103 km/h para poder circular en 6ª velocidad.
Juansinmedio comenta que si no será ilegal el ATC. Pues debe ser tan ilegal como el ABS, el ESP,etc. Es un sistema probado y aprobado de concepción simple y cuya función es la de frenar ambas ruedas de una caravana cuando detecta unas oscilaciones anómalas,simplemente frena la caravana con lo que se eliminan esas oscilaciones. Saludos.
 
...Juansinmedio comenta que si no será ilegal el ATC. Pues debe ser tan ilegal como el ABS, el ESP,etc. Es un sistema probado y aprobado de concepción simple y cuya función es la de frenar ambas ruedas de una caravana cuando detecta unas oscilaciones anómalas,simplemente frena la caravana con lo que se eliminan esas oscilaciones. Saludos.

Hola Kafka !!!

El caso es que los dispositívos que mencionas son legales y, además, están incluídos como equipamientos de seguridad opcionales algunos de ellos. El ABS, a diferencia de los demás, es obligatorio su instalación en todos los coches que se venden desde hace ya unos cuantos años ( al menos en Europa, que yo sepa ).

Desconozco si existe una marca de caravanas o algún modelo de las mísmas que disponga "de serie" el ATC y LEAS en nuestro país. Cada marca elabora el suyo ( ATC para los chasis Al-ko y LEAS para el de Hobby, por ej ) y desconozco si gozan de una homologación para nuestro país. Ya no digo, siquiera, que se lo instale uno mísmo y querramos obtener el mísmo amparo legal, como ocurre con la de un mover. Además este dispositívo no es un mover ya que afecta al sistema de frenos.

Quién avala un accidente causado por este dispositívo ( aunque esté homologado y autorizada su instalación debería responder el fabricante en tal caso ).

Sé de cvs a las que se le ha figurado en la ficha técnica la instalación de un mover presentando la factura con la instalación por un concesionario de cvs ( como debería de ser.... ). Pero ¿ y de un ATC...?

Tengo en mi mano un folleto de Al-ko dedicado al ATC y, entre otras cosas, se puede leer en el apartado final de "Respuestas a las preguntas más frecuentes":

* ¿ Es necesario anotar el ATC en la ficha técnica del vehículo ? ------- No. Es suficietne guardar la documentación del ATC junto a la documentación del vehículo.


Espero vuestras interpretaciones y ya daré la mía....!!!! Aún estoy esperando la respuesta del importador del ATC a la pregunta teléfonica que les hice. Quedamos en enviarle un e-mail y me responderían a esa cuestión, hace ya un mes de esto...!!!

Saludos !!!
 
Hola Juan: Yo creo que la respuesta que te han dado es la correcta. En la ficha de los coches no figura ninguno de los sistemas de seguridad,ABS, ESP, etc, aunque supongo que se habrán homologado con ellos. Según habrás visto en la información del ATC, solo se trata de añadir el sistema a la instalación de frenos de la caravana no altera en absoluto la timonería de ésta, aunque si que le añade otra función más, la de estabilidad.
Ahora bien, si se va a preguntar a una estación de ITV lo más probable es que te pidan documentos de todo tipo, homologaciones , certificados de instalación, certificación del fabricante y la biblia en verso. Eso sin contar, como puedes comprobar en el Foro, que casi cada estación tiene su "librillo". Soy de la opinión de que lo que se ponga, se lleve, se instale, etc esté bien hecho y la posesión de un papel, a veces no garantiza que una cosa sea buena o está bien puesta.
Saludos cordiales.
 
Hola Juan: Yo creo que la respuesta que te han dado es la correcta. En la ficha de los coches no figura ninguno de los sistemas de seguridad,ABS, ESP, etc, aunque supongo que se habrán homologado con ellos. Según habrás visto en la información del ATC, solo se trata de añadir el sistema a la instalación de frenos de la caravana no altera en absoluto la timonería de ésta, aunque si que le añade otra función más, la de estabilidad.
Ahora bien, si se va a preguntar a una estación de ITV lo más probable es que te pidan documentos de todo tipo, homologaciones , certificados de instalación, certificación del fabricante y la biblia en verso. Eso sin contar, como puedes comprobar en el Foro, que casi cada estación tiene su "librillo". Soy de la opinión de que lo que se ponga, se lleve, se instale, etc esté bien hecho y la posesión de un papel, a veces no garantiza que una cosa sea buena o está bien puesta.
Saludos cordiales.

Hola de nuevo, Kafka !!!

Efectívamente en las fichas técnicas de los coches no figura ningún sistema de seguridad porque para su instalación han tenido que permitirse legalmente. Cuando compras un coche lo quieres con tal o cual elemento ( ESP, por ej ). Después ya no te lo instala ningún taller ( que yo sepa ). Quizás sea por su complejidad o incompatibilidad con la centralita del coche. Puedes aumentar el nº de llaves a usar en el coche codificándolas previamente con el técnico del taller oficial, pero no puedes instalar un dispositívo que no haya sido previamente preparado para ello. Antiguamente se dejaba preparada la instalación para un aire acondicionado, pero esos eran otros tiempos...!!!

Al ATC se le incorpora la varilla que hace tirar de los frenos. Este sistema, al conectarse la piña de conexión eléctrica, hace un chequeo activando el freno, para obtener una prueba de efectividad de frenado. Así que su conexión al sistema obligatorio por excelencia de una cv ( el de los frenos ) es total. Otra cosa es que funcionen independientemente o se complementen. Pero el dispositívo actúa a voluntad propia sobre los frenos, así que su instalación no es una cosa como un toldo, mover, portabicis, etc.

Para mi próxima cv ( si Diós quiere ) le incorporaré este dispositívo, pase lo que pase. Pero será instalado por un concesionario con el que me certificaraán su instalación, junto a la del mover y toldo. Creo que será la máxima garantía de que el producto goza de su perfecta instalación para todos los efectos ( como un sistema de enganche de bola, por ej ). Uno lo puede montar tan bién como un profesional pero la certificación valedera la da el primero, ni yo y nadie que no disponga de esa facultad.

Hay que reconocer que muchas estaciones de ITV son unos verdaderos "gili****llas", por decir algo suave, pero gracias a este personal circulamos tranquilos de que el resto de vehículos cumplen con la legalidad ( esperamos que todos lo hagan, aunque para eso están los agentes de Tráfico ... ). Ante la duda del ingeniero de turno...,lo más restrictívo...!!! Toca cambiar de estación o presentar papeles y papeles...!!!

Saludos !!!
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com