Webcampista.com

mucho más que un foro

Trámites compra - venta

Lapiki

calladit@
Hola de nuevo!!
Bueno tras vuestra ayuda para decidirnos por la auto que nos compraremos ahora ha llegado el momento de vender nuestra Kuki (nuestra caravanita). Tenemos a varios interesados en la compra. Ya me he informado sobre los pasos a dar pero la pregunta es: una vez firmado el contrato de compra - venta el vehículo no se entrega hasta que el comprador haya efectuado el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y efectuado el cambio de titularidad en tráfico verdad? Aunque creo que el pago lo tiene que hacer en el momento de la firma del contrato.
Es así?
Graciasssssss :raro:
 
Pues no se que decirte. Lo normal creo que es que se encargue una gestoria, y en el momento de dejar allí la docuementación necesaria te hacen un justificante por si te paran los guardias. A partir de ahí, con el pago efectuado claro, se la puede llevar el nuevo propietario.

Pero vamos, que tampoco es que esté muy puesto. A ver si alguien más lo ve y te puede asesorar con más certeza...

Saludos
Carlos
 
Hola en el momento en que el comprador te haga el pago con un contrato de compra-venta de por medio y la documentación de la cv se la puede llevar, ten en cuenta que el tiene que hacer esos cambios pero en su provincia pagar en Hacienda y tráfico, si es de otra provincia y alejada de la tuya dudo mucho que quiera hacer viajes a lo tonto de un sitio a otro además tendra que llevar un seguro vigente para la caravana.
saludos
 
yo compre hace poco la caravana y hicimos el contrato de compraventa, me firmo unos papeles que me dio la gestoria, me dio una fotocopia de su dni...le pague y me lleve la caravana con los papeles ese mismo dia.Luego llevar los papeles a le gestoria y listo.
 
Te doy mi opinión y solo es eso la caravana no se mueve de donde este hasta que no tenga los papeles listos. Ahora te cuento fue con el coche de un amigo que falleció la mujer lo vendió a una compañera de trabajo de su sobrino y no hizo cambio alguno y lo que le ha pasado es que le ha venido varios embargos por multas no pagadas. Y están de juicio con ese tema. Cierto es que la mayoría no somos así pero... Nunca se sabe. Y como dice el compañero si es de otra provincia le descontaba el coste del precio del viaje o lo hacia en una gestoría y así no hay problemas
 
Gracias a tod@s,

El caso es que pienso como serradio. Si se lleva mis papeles puede no hacer los cambios y se ahorra el impuesto de transmisión, un 4% y que circule con el vehículo a mi nombre.
 
Lo normal en estos casos es juntaros, firmar el contrato de compraventa al precio estipulado, que el vendedor dé los papeles al comprador y el comprador le paga una señal al vendedor.

El comprador se va y arregla los papeles el día de la cita de tráfico de debe ser muy poco después de haber firmado el contrato de compraventa ya que tiene un tiempo máximo no sé si de 15 días, y luego vuelve a por la caravana, enseña toda la documentación al vendedor para certificar que ya está todo el trámite hecho y le paga el resto del dinero.

Así es en general como he visto y he hecho alguna vez la transferencia de vehículos. ;)

Un saludo.

PD. Una solución que podéis adoptar es poner en la fecha del contrato de compraventa el mismo que el día que se va a arreglar la documentación aunque se firme antes, así no se caducará el contrato por un lado y os evitáis esos problemas de multas y demás que comentáis.
 
Te doy mi opinión y solo es eso la caravana no se mueve de donde este hasta que no tenga los papeles listos. Ahora te cuento fue con el coche de un amigo que falleció la mujer lo vendió a una compañera de trabajo de su sobrino y no hizo cambio alguno y lo que le ha pasado es que le ha venido varios embargos por multas no pagadas. Y están de juicio con ese tema. Cierto es que la mayoría no somos así pero... Nunca se sabe. Y como dice el compañero si es de otra provincia le descontaba el coste del precio del viaje o lo hacia en una gestoría y así no hay problemas
La mujer de tu amigo se ve que no hizo nada bien pues en el contrato de compra venta que se hace indica que desde ese momento de la firma de dicho contrato el comprador asume todos los gasto denuncias y demas problemas que puedan surgir
tu haces el contrato y lo comunicas a traficol la venta del vehiculo y el comprador tiene un mes para efectuar el cambio de nombre y si no lo hace tu estas libre de cargas y se lo pueden dar de baja
Ahora yo compro un vehiculo en otra ciudad y el vehiculo se viene conmigo lo mismo que el dinero se queda con el vendedor
Imaginate que el comprador paga el dinero y luego el vehiculo esta embargado o que lo vende otra vez mientras se hace el papeleo te quedas sin vehiculo y sin dinero
 
Gracias a tod@s,

El caso es que pienso como serradio. Si se lleva mis papeles puede no hacer los cambios y se ahorra el impuesto de transmisión, un 4% y que circule con el vehículo a mi nombre.
A ti te importa un pito si lo comunicas a trafico ,ya se dara aire el comprador
Ya yo te compro una caravana y por ahorrarme 200 euros la tengo a tu nombre y a ti te embargan y yo me quedo sin caravana..... listo que es uno
 
no se si ha cambiado la ley, pero hace un par de años el cambio de titularidad se hacia el mismo dia en la provincia del vendedor y el comprador se la podia llevar puesta totalmente legalizada a su nombre.Todo esto en un par de horas, en Oviedo, en otros sitios, no se
Un saludo
 
Hoy dia ya no es asi, pues el comprador tiene que pagar el tanto por ciento que cobra hacienda en su autonomia,y mientras no lo pagues no te la matriculan a tu nombre
 
lo que yo creo que puedes hacer si el comprador es de otra provincia es lo siguiente:

1: pides hora en tráfico

2: quedas con el comprador el dia en el que tráfico te haya dado cita.

3: ese día firmais el contrato de compraventa, te paga la caravana, os vais a tráfico con la documentación y fotocopias, y los dni de ambos y tú haces una NOTIFICACIÓN DE VENTA.

3: con la ficha técnica y el papel que os ha dado tráfico ya se puede llevar el comprador la caravana y terminar la transferencia en su provincia. a partir de ese dia tiene un mes y tu ya no eres responsable de la caravana.

si ves que es mucho follón os vais a una gestoria y aunque tu pagues los honorarios (ojo, no las tasas), merece la pena y te aseguras de que se va a transferir.


si es de la misma provincia, primero cobras, luego le das la documentación y cuando tenga la caravana a su nombre que venga a recogerla
 
Hola, se q ha pasado mucho tiempo de este hilo pero OS quería preguntar quién paga el impuesto de 4% el comprador o el vendedor?? Gracias y saludos
 
Hola, se q ha pasado mucho tiempo de este hilo pero OS quería preguntar quién paga el impuesto de 4% el comprador o el vendedor?? Gracias y saludos

El comprador.......... en su comunidad... pero ojo que hay comunidades como Cataluña que si la caravana tiene x años (creo que mas de 10 años) están exentas de pago
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com