Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Una pregunta estúpida sobre humedades

juan lagi

hablador
Haciendo honor al enunciado, la suelto... Y que pasa si una caravana tiene humedades??? Ya supongo que no a de ser muy aconsejable dormir respirando eso, pero a nivel mecánico y estructural que consecuencias acarrean las humedades???
 
Pues según que humedades, muy graves...., ten en cuenta que la estructura entera, es de madera..... Y si esta podrida mal asunto, según este no merece la pena ni reparar...
 
pues que si es de madera, se pudre, y se te acaba haciendo un bujero....

unas de las elecciones que me decantó por la bambina es por no tener madera...
 
Si. Como bien se dice la estructura es de manera pero en consecuencia cualquier manitas avezado puede reconstruirla enteramente y conseguir una calidad muy superior a la de salida de fabrica.
¡¡todo depende desde que punto de vista se ve el objeto!!
"Por supuesto ojo con el precio que se paga por el producto"
 
Si. Como bien se dice la estructura es de manera pero en consecuencia cualquier manitas avezado puede reconstruirla enteramente y conseguir una calidad muy superior a la de salida de fabrica.
¡¡todo depende desde que punto de vista se ve el objeto!!
"Por supuesto ojo con el precio que se paga por el producto"
No llego a la categoría de manitas avezado, me quedo en manitas relativo... Jamás pensaría en desmantelar una caravana y reconstruirla, si acaso algún saneamiento no demasiado grande.
El problema de las caravanas es el acceso a la zona a tratar, normalmente hay que desmontar media caravana, tengo experiencia con plafon marino y fibra de vidrio, lo cual de entrada sería suficiente para la reparación de una humedad, pero en una embarcación el acceso al daño es fácil...
 
Además los listones que lleva una caravana no son de madera normal es una madera más ligera, si es un pequeño arreglo no pasa nada pero si tienes que cambiar muchos listones al final le añades bastante peso..... al final follones que no merecen la pena a no ser que te regalen la caravana
 
Para evitar ese problema de humedades se debe hacer una especie de ITV que consiste en la prueba de estanqueidad,donde sirve para controlar las juntas que tiene y si estan en mal estado o tiene la CV alguna fisura dificil de ver a simple vista se detecta y se repara.Evidentemente que yo sepa no lo hace nadie (ni yo mismo),pero si que conozco este tema por que cuando yo compré la mía se me informo sobre esto y se deberia hacer cada cinco años aprox.más un chequeo de los amortiguadores,frenos,luces y conexiones eléctricas y de gas en los centros donde se hayan comprado las subsodichas.
También es cierto que una gran mayoria de los concesionarios que venden las Cv o AC, solo se preocupan de vender y poco más, cuando no sus conocimientos sobre los productos que venden es justito para vender,pero luego no ofrecen mantenimientos ni suministros de material de sustitucion.
Pienso que esto va en detrimento de la promocion de este mundo de las CV y AC, puesto que yo veo a mucha gente desamparada cuando les surge algún problema técnico, exceptuando los manitas que disponen de las herramientas adecuadas y lugares donde pode hacelo, pero eso no es la solucion adecuada, al menos eso creo yo
 
Además los listones que lleva una caravana no son de madera normal es una madera más ligera, si es un pequeño arreglo no pasa nada pero si tienes que cambiar muchos listones al final le añades bastante peso..... al final follones que no merecen la pena a no ser que te regalen la caravana

Regalarme la caravana??? Si el tío al final me la dejaba en 2600 euros y haciéndome un gran favor...
 
miralo por el lado bueno...

esta tenía humedades y agua...

pero te puedes comprar una que lleva mucho tiempo en garaje, nunca le ha llovido en exceso, te la compras, y dos tormentas to calado por dentro.
 
Haciendo honor al enunciado, la suelto... Y que pasa si una caravana tiene humedades??? Ya supongo que no a de ser muy aconsejable dormir respirando eso, pero a nivel mecánico y estructural que consecuencias acarrean las humedades???
Es una pregunta muy importante.

Quizás sea mejor plantear la cosa un poco de otra manera.

Un problema son los eventuales hongos, mohos o pudredumbres. Hay que eliminarlos, y corregir las infiltraciones, cierto. Son además causa de alergias diversas.

Pero hay que tener claro que una caravana tendrá prácticamente siempre humedad en su interior.

Humedad debida esencialmente a la condensación en un espacio reducido, a menudo cerrado, donde se vive, se cocina, se duerme. Donde se almacenan eventualmente líquidos.

El problema principal es cómo asegurar una ventilación adecuada. Permanente.

No es algo simple. Donde guardo la mía es un tema de conversación recurrente (se guardan barcos ahí también). Todos de acuerdo que mientras se utilice hay que ventilar siempre, y mucho. No hay otra alternativa a problemas como la condensación. Aún si usas tu caravana cuando hace frío.

En los períodos en que no se utilice, y especialmente durante el invierno, cuando se guarda por momentos más largos, globalmente yo diría que hay dos tendencias.

Limpias, vacías y secas todo lo que tenga humedad.

- Y dejas abiertas las ventilaciones de manera de asegurar una cierta corriente de aire permanente.

- O cierras lo más herméticamente posible todo y pones un deshumificador. Que cada cierto tiempo hay que vaciar.

¿Cuál es la mejor solución? Depende de muchos factores. Tamaño, material de la caravana, sus revestimientos, lugar -interior, exterior - donde está guardada.

Cuando se usa la caravana... ventilar, ventilar siempre. Las caravanas de fibra de vidrio y polyester son más resistentes, es cierto, pero tienen también elementos de madera -el piso interior por ejemplo ...

Sí, una base impermeable no deja entrar la humedad. Pero tampoco la deja salir.

Saludos
 
Si tienes humedad, además de las consecuencias de respirar las malignas esporas del moho...

Si tienes humedad en el suelo tarde o temprano acabarás abriendo un sótano....

Ver el archivos adjunto 150278



Si lo tienes en el techo... tarde o temprano se te caerá encima.

Ver el archivos adjunto 150277



Y si la tienes es las paredes... en una curva puedes dejar toda la caravana en la cuneta.

Ver el archivos adjunto 150279


No vasta con tapar las humedades, hay que sanear completamente todo lo podrido y además todo lo que este blando.... y como no, antes reparar la entrada de agua, porque si no, es como si no hubieras hecho nada.
 
Por supuesto si se tiene que reparar.....pues mejor la tiras y te compras otra......si te lo permite tu bolsillo claro!!
Si es verdad reparar cualquier humedad supone desmontar bastante.
Respecto a tipos de maderas especiales es muy relativo, si que es verdad que no lleva maderas "nobles" puesto que las mismas son las mas pesadas pero tampoco están fabricadas con madera de balsa, vamos suelen ser de pino o similares, por tanto la diferencia de peso es ínfima.
Respecto a los aislantes sustituir el porespan por ejemplo por fibra de vidrio o símil tiene una diferencia de unos 10 kg.
Respecto a las herramientas si eres un poco manitas seguro que casi las tienes todas en tu "caja d e herramientas".
Lo que si doy toda la razón es tener un lugar adecuado para la reparación
Respecto a las habilidades cada uno sabe sus limitaciones.
Por supuesto si la CV no te cuesta ni un duro o es tuya el coste es relativamente barato.
La mía la repare personalmente y bastante a fondo y estoy contentisimo.
"La compre nueva hace 29 años"
 
Si tienes humedad, además de las consecuencias de respirar las malignas esporas del moho...

Si tienes humedad en el suelo tarde o temprano acabarás abriendo un sótano....

Ver el archivos adjunto 150278



Si lo tienes en el techo... tarde o temprano se te caerá encima.

Ver el archivos adjunto 150277



Y si la tienes es las paredes... en una curva puedes dejar toda la caravana en la cuneta.

Ver el archivos adjunto 150279


No vasta con tapar las humedades, hay que sanear completamente todo lo podrido y además todo lo que este blando.... y como no, antes reparar la entrada de agua, porque si no, es como si no hubieras hecho nada.
Vaya destrozo, me queda clarisimo, a sanear, a sanear!!!
 
Que no os engañen, la de la fotografía no tiene humedad, es de lateral abatible para mayor integración con el entorno. :)
 
yo lo resumiría en que todos los vehículos acaban en el desguace, y que en prácticamente todas las ocasiones, las caravanas acaban ahí por humedades. Todo lo demás se puede reparar mas o menos bien, pero un agujeríto pequeñito pequeñito, si no haces nada, acaba por mandar la caravana al desguace en poco tiempo.
 
yo lo resumiría en que todos los vehículos acaban en el desguace, y que en prácticamente todas las ocasiones, las caravanas acaban ahí por humedades. Todo lo demás se puede reparar mas o menos bien, pero un agujeríto pequeñito pequeñito, si no haces nada, acaba por mandar la caravana al desguace en poco tiempo.
Te puedo asegurar que mi futura caravana no acabará en un desguace, si llegase ese fatídico día...la "mataría " con mis propias manos, y lo que arda, a la estufa de leña y el chasis, lo transformo en remolque de carga o uno náutico por la vía rápida. Poco quedaría para llevar al punto limpio, jejeje.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com