Webcampista.com

mucho más que un foro

Velocidad con caravana en España....... nuevo pensamiento

¿Conocéis la teoría de la relatividad? La original no tiene mucho que ver con esto, pero la relatividad a secas sí que se puede aplicar

Si el salario mínimo en España es de 600 euros, la media de sueldo, por poner algo es de 1200 y el gasoil cuesta un euros, nos da que ganamos "1200 litros de gasoil" y de mínimo "600 euros de gasoil"

Si en Alemania el salario mínimo es de 1200 y gandan, de media 1700, aunque el gasoil esté 1.3, resulta que ganan, "1300 litros de gasoil" o, como poco, "800 euros de gasoil" Luego sí, el gasoil es más barato allí que aquí, ya que con su sueldo pueden comprar más litros.

De todas maneras, cuando compra el estado el precio se negocia de otra manera, y por maleducados que sean (ya verás como alguno te dice que es al revés) Alemania tiene más capacidad de negociación que España. Es lo que tiene ser unos pelagatos.
 
Como dice el refrán, en ningun sitio atan los perros con longaniza; a lo mejor no estás enterado de que casi la mitad de los empleos en alemania son de cuatro horas, con lo que hay mucho emplero pero muy malo y esa, casi mitad, de alemanes ganan la midad del sueldo, de modo que haces una media, a ellos le sale el litro de combustible (no creo que la mayoria de los turismos que circulan a velocidad indeterminada sean de gas-oil) un 75% mas caro que a nosotros, los que trabajamos claro.
 
Es verdad, Aunolose, no es tan fiera Alemania como la pintan. Tuvo que suicidarse un alemanito, llevándose consigo a varias personas al otro barrio estrellando un avión, para que recordemos que la superioridad alemana es pura fachada. Complejo de superioridad. Un complejo contratio al que tenemos nosotros.
 
AlPairo dijo:
Como dice el refrán, en ningun sitio atan los perros con longaniza; a lo mejor no estás enterado de que casi la mitad de los empleos en alemania son de cuatro horas, con lo que hay mucho emplero pero muy malo y esa, casi mitad, de alemanes ganan la midad del sueldo, de modo que haces una media, a ellos le sale el litro de combustible (no creo que la mayoria de los turismos que circulan a velocidad indeterminada sean de gas-oil) un 75% mas caro que a nosotros, los que trabajamos claro.

En temas deempleo nos dan mil vueltas. Prefieren 10 millones de minijobs que no 5 millones de jobs y 5 millones de parados. Eso hay que agradecerselo a Gerhard Schröder, antecesor de Angela Merke y a las reformas impulsadas por Peter Hartz.

Aqui es tal la burocracia que es mejor ante picos de trabajo compensar con horas extra y ante superpicos tirar de etts. Conclusion, no se baja el paro y se perpetua la desconfianza en el consumo, lastrando la recuperacion del mercado interno. Al hilo de esto, muy listo el marianico, que nos llama a urnas justo antes de navidad, en pkena campaña de consumo y los bolsillos bien calientes de tela.

Pero esto es tema de otro hilo...

Un saludo
 
Alpairo: te escribo desde unos 60.000 kms conducidos por Alemania.

Los que mas emplean las autopistas son los trabajadores en Aussendienst, con turismo gama media (frecuentemente Audi A4 Avant o Passat Variant) o gama alta (Audi A6 o BMW 5er), motor diesel de 150 a 200 CV y kilometradas medias de 50 a 60000 anuales.

Esos son los que suelen ir a no menos de 180 por el carril izqiierdo. El no limite de velocidad no esta para los domingueros que salen con el porsche 911 a quemar benzina y preocupaciones, sino para esos trabajadores y directivos de empresa que de lunes a viernes estan generando PIB y puestos de trabajo.

Un saludo
 
En temas deempleo nos dan mil vueltas. Prefieren 10 millones de minijobs que no 5 millones de jobs y 5 millones de parados. Eso hay que agradecerselo a Gerhard Schröder, antecesor de Angela Merke y a las reformas impulsadas por Peter Hartz.

Aqui es tal la burocracia que es mejor ante picos de trabajo compensar con horas extra y ante superpicos tirar de etts. Conclusion, no se baja el paro y se perpetua la desconfianza en el consumo, lastrando la recuperacion del mercado interno. Al hilo de esto, muy listo el marianico, que nos llama a urnas justo antes de navidad, en pkena campaña de consumo y los bolsillos bien calientes de tela.

Pero esto es tema de otro hilo...

Un saludo
En españa, el gobierno propuso los trabajos a media jornada (creo que es lo mismo pero en cristiano) y por poco se lo come vivo la opinión pública; de modo que a ver si nos aclaramos, o nos informamos; en todo caso ¿crees que los trabajos a media jornada mejorarian algo? en lugar de comer la mitad se muere de hambre el doble.


Gracias por la información Kahn_tauri.

Saludos.
 
Perdón me e perdido, hablamos de CVS y como circular con ellas, o de lo que nos imponen unos incompetentes e elegidos por no menos incompetentes cada cuatro años. lo de incompetentes es un pensamiento personal, que cualquier parecido con la realidad es demostrable.
 
Esta noticia es de junio de este año:

http://www.eleconomista.es/materias...as-reservas-de-petroleo.html#.Kku80OYYoN9Q7Gq



Viene a decir que el estado se compromete a tener suficiente petroleo "guardado" por si hace falta tirar de él durante 61 días, ese petroleo hay que pagarlo y cuanto más usemos, más hace falta guardar, ¿os parece descabellado que la velocidad no aumente para no tener que guardar tanto, y así ahorrar dinero público?

No se gasta dinero público, es un activo. En caso de usarse se recupera la inversión.
 
Perdón me e perdido, hablamos de CVS y como circular con ellas, o de lo que nos imponen unos incompetentes e elegidos por no menos incompetentes cada cuatro años. lo de incompetentes es un pensamiento personal, que cualquier parecido con la realidad es demostrable.
Si bueno es que somos un poco pavos...
 
Por cierto ¿y de que iba el hilo?...

Es broma.

Saludos.
 
Pues yo este verano he ido a 90 km/h de Barcelona a Galicia, y no pasa nada. Cuando uno está de vacaciones no tiene prisas. Yo he reventado 2 veces y te aseguro que acojona, e iba a 90. No quiero imaginar si fuese a 120 como dicen por aquí. Seamos serios, vamos con familia y el peligro que supone para los demás un accidente. Tengo moto y me gusta la velocidad, pero en circuito. Saludos y disfrutad de vuestras caravanas.
 
Cierto, volvamos al tema del hilo. Así que ni se os ocurra decir que en Alemania se puede ir a cualquier velocidad o en Francia a 130, por que eso es por política...

¿Os gustaría que pongamos en claro algunas cosas?

-Vamos a la velocidad que nos da la gana, con caravana o sin ella.
-Cuando esa velocidad es superior a la máxima, no nos fríen a multas, al menos en todo el hilo, nadie ha dicho que le hayan multado por exceso de velocidad en una autovía ¿o sí? solo uno, con autocaravana, y resulta que la recurrió y no pagó, o eso he entendido yo.
-Aunque no nos frían a multas, todos tenemos claro que los radares están para recaudar. Tengo una multa que lo demuestra, espera no, no tengo ninguna multa... y eso que circulo a 100 con un conjunto que debería ir a 80... o a 150 en vías limitadas a 120.

-¿Para que sirven entonces los límites de velocidad? Para recaudar, ¿quien lo duda?


Estás son mis equivocadas conclusiones, podéis poner las vuestras y no estaría mal alguna multa por exceso de velocidad (en autovía, que es de lo que hablamos), para demostrar el afán recaudatorio.
 
Barra libre es lo que nos merecemos, circular por donde queramos, como queramos y cuando queramos, somos responsables, altos y guapos y con esas características barra libre, barra libre, por cierto el mal y las enfermedades siempre son para el vecino, pero leches el vecino piensa lo mismo, pero volviendo al tema las limitaciones de velocidad en la maravillosa red de carreteras españolas solo persigue el fin recaudatorio, entonces deveis de saltaros todos los limites con el fin de que os denuncien mucho y perdáis los puntos para quedaros sin carnet, asi los que quedemos pues iremos mas tranquilos, no es deseo mio sino una observación a vuestros comentarios esos que hacéis algunos no todos por supuesto pero si de algunos. Que vuestros deseos se vean cumplidos. :thumbright:
 
Pues yo como nuevo pensamiento tambien pienso que deverian cambiados limites de velocidad en autovia/autopista.......viajar en un turismo actual a un turismo de hace 40 años no tiene nada que ver.....y los limites son los mismos.
No es lo mismo viajar en un mini de los de antes a viajar en un mini de los actuales (por poner un ejemplo)
En nacionales y cascos urbanos veo bien la velocidad por motivos de seguridad ya que es donde mas accidentes se producen.
Lo mismo con las caravanas......no es lo mismo viajar en un conjunto como los de antes a viajar con uno actual
 
Y sin embargo, en caso de subir la velocidad máxima, el mini de los de antes también podría ir a 140km/h (ó 150, lo que se ponga) como los demás.
 
Eso sí....pero pocos hay y los que hay no haran ese uso de ellos....yo considero que deverian modificar las velocidades......y eso que a veces dicen en las noticias de que aumentan los accidentes por el envejecimiento del parque movil yo no me creo nada de nada.

Lo que yo no sabia y desconozco si sera verdad es la noticia de que el estado tiene que tener una reserva de petroleo........
 
Yo creo directamente que más velocidad y gratuidad de las vías de alta capacidad es un elemento tractor de la economía por una mejor movilidad de trabajadores y mercancías, y una mayor recaudación fiscal por Impuesto de hidrocarburos, IVA de vehículos nuevos para adaptarse a las nuevas circunstancias.

Pero un pensamiento tan "transgresor" no tiene coj**es de aplicarlo ningún gobierno porque A) tienen intereses creados en las empresas concesionarias de las autopistas (no pocas veces son fuente de financiación de partidos) y B) el repunte cosustancial de la siniestralidad vial en los 5 primeros años de la aplicación de esa medida iba a ser contestado por cierto sector "mojigato" de la opinión pública.

Un saludo
 
Mi propuesta sería esta

Velocidades genéricas
- 140 en autopista/autovía de 2 carriles
- 160 en autopista/autovía de 3 o más carriles
- Reducción de 20 km/h en condiciones de lluvia y asfalto mojado

En cuanto a reducciones específicas derivadas de la construcción de las carreteras:
- reducción de 20 km/h en todo tramo de autovía/autopista que tenga carriles de aceleración/deceleración de longitud inferior a 300 metros de longitud
- reducción de 20 km/h en todo tramo de autovía/autopista que tenga arcenes de anchura inferior a 2,5 metros
- reducción de 20 km/h en todo tramo de autovía/autopista con pendiente descendente superior al 3,5%
- reducción de 20 km/h en todo tramo de autovía/autopista con pendiente ascendente superior al 4,5%
- Limitación específica a 100 en todo viaducto de longitud superior a 150 metros y con altura superior a 30 metros que no tenga pantallas antiviento.

Y en autopista de dos carriles prohibición de adelantar a todo vehículo que por ley no pueda superar los 100 km/h, salvo en el supuesto de adelantamientos a vehículos que por circunstancias de su naturaleza no puedan circular a más de 80 kms/h (vehículos de transporte especial adecuadamente escoltados)

Aplicaría además la regulación alemana sobre conjuntos que puedan ir a 100.

Un saludo
 
En Alemania el límite general es 80, pero se permite ir a 100 bajo ciertas excepciones que son, básicamente:

Respecto al remolque, cumplir todo esto:
- Remolque con freno de inercia
- Eje del remolque con suspensión
- Remolque con Estabilizador (o en su defecto ESP de remolques en el vehículo tractor)
- Neumáticos con DOT inferior a 6 años, profundidad legal, e índice de velocidad superior a 120 km/h

Estos aspectos deben reflejarse en la ficha técnica y se recibe una placa de 100 con el sello del Landkreis correspondiente, que deberá adherirse al remolque

Pero eso sólo vale para poder ir a 100 en autopistas y carreteras de doble calzada siempre que:

- El vehículo tractor disponga de ABS
- El vehículo tractor disponga de ESP para remolques si el remolque no tiene estabilizador
- La masa en vacío del vehículo tractor es inferior a la MMA del remolque

En mi experiencia caravanística yo he conducido un conjunto que cumplía todas estas características y circulando a 100 no me he sentido inseguro.

Lo que leo en los posteos de varios compañeros es que, amparados en la ley vamos seguros. Particularmente, y sin afán de ofender, me parece un razonamiento acrítico. Si analizamos la globalidad de la legislación de tráfico, que a cada director de la DGT ponen uno más inepto (y ya que nos comparamos con Alemania, allí el tráfico es una cosa tan importante que tiene ministerio propio, mientras que en España es una cosa de tercer rango, dado que la DGT depende de la Secretaría de Estado de Seguridad dependiente del Ministerio del Interior, y encima la competencia de su vigilancia recae en la Guardia Civil, coordinada por el Ministerio de Defensa...), vemos que la ley de ciclistas y de dispositivos de retención infantil cambia casi tanto como los planes educativos. Los límites de velocidad no se han tocado desde el año 1992 (que bajó el límite en vías urbanas de 60 a 50 km/h) y no se contempla ni se fomenta el uso de dispositivos de seguridad activa extras en los coches (aún estoy esperando que a quien compra un coche con medidas de seguridad extra, de esas que evitan accidentes y salvan vidas, es decir, que evitan gasto público, le concedan beneficios fiscales por la inversión en esas medidas).

Es decir, y sin querer levantar ampollas en la gente de profundo sentimiento patrio, España, en términos de tráfico, es un p**o país bananero. Siento decirlo así, pero es lo que veo. La legislación de remolques es un claro ejemplo. Un remolque ligero, que si es grande no suele llevar estabilizador, que si es pequeño lleva ruedas de carretilla y si es enano no tiene ni freno, puede ir dando botes a 90 con una seguridad, cuando menos, dudosa. En cambio, un conjunto compensado, con todas las medidas de seguridad, frenos, suspensión, ATC, etc está obligado a ir a 80. Así la ley no se toma en serio. Así la ley no se respeta. Y cambiar la ley es fácil. No hay que inventar. Hay que copiar a quien lo hace bien.

Un saludo

Un comentario bastante sensato, negar que hay un afán recaudatorio amparándose en la seguridad es ser bastante iluso, el estado de las carreteras (es muy difícil ver en una noticia que un accidente a sido por el mal estado de la calzada), radares en sitios sin peligro, multas por hacer un ceda el paso donde hay un stop poniéndose justo en zonas donde hay visibilidad de sobra y se lo van a saltar el 90% de los conductores,ect, ect si de verdad solo miraran la seguridad se pondrían en sitios estratégicos donde hay peligro de verdad, harían muchísimos mas controles de alcholemia, realizarían una caza real de gente que va sin itv, seguro ,ect, irían a la caza de los camicazes que van haciendo el cabra, pero claro así no se recaudaría nada prácticamente y eso no interesa, es mucho mejor multar aprovechando que hay un tramo limitado a 100 en la autovía a los que van despistados a 120 km/h.

PD: Yo no paso de 90 km/h cuando voy con la caravana... pero una cosa no quita la otra
 
Si pudiera.............te iba a recomendar para asesor adjunto a la Directora General de Tráfico..........................buena exposición.........yo que soy un pecador en algunas ocasiones............por autopista, solo, ya circulo a 140................y a más voy solo.................jejejej, a finales de Agosto fui a Barcelona y por motivos de prisa...........cogí la autopista.........................pues hasta El Vendrell..................fui solo.............jejejej

Saludos.
 
Carretera 100 como genérico. 80 para autobuses, conjuntos y camiones.

A partir de ahí, limitaciones específicas.

Con autopistas gratuitas y establecidas como corredores de "alta velocidad" a las carreteras sólo acudiría el tráfico de "proximidad", de manera que no se emplearían para largos trayectos.

Pongamos por ejemplo el acudir de Madrid a Valladolid. Llegas antes y con menos kms si vas hasta Adanero por la AP-6 y cohes la N-601 directa a Valladolid yendo a 90-100 que si vas por la A-6 hasta Tordesillas y reculas hasta Pucela. En cambio con una autovía en las condiciones que planteo, los kms de más los compensas con tiempo de menos, que en el fondo, al tráfico "no turístico" (es decir, a quienes trabajamos con el coche) es lo que realmente nos importa.

Un saludo
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com