En trayectos por autopista/autovía y si el tráfico lo permite, voy siempre con el control de crucero, ya que para mantener velocidades constantes llaneando, ese dispositivo tiene más tacto que nuestro pie derecho, es cierto como ya se ha dicho, que si la carretera se pone cuesta arriba y seguimos queriendo mantener la misma velocidad, el control de crucero le pedirá al motor lo que haga falta para mantenerla y vamos a consumir más que si lo hacemos nosotros con más suavidad, pero si la orografía del terreno es bastante llana, va a gastar menos que nosotros.
Seguro que cuando remolque la caravana lo voy a usar mucho para mantener esos 90 km/h a los que se debe circular, pero lo hare en quinta (mi coche es manual y con 6 velocidades) porque a 90 km/h en sexta va a 1.900 rpms y aunque a ese régimen ya dispone de par de sobra para tirar de la caravana aún siendo motor de gasolina, será mucho mejor llevarlo en quinta a 2.400 rpms, ya que siempre es mejor hacer trabajar a un motor con algo más de revoluciones y menos carga (con lo de carga me refiero a pisar menos pedal de gas) que viceversa, aunque es cierto que los motores de gasoil toleran bien trabajar a bajas revoluciones, principalmente porque son motores con una alta compresión y de carrera larga y por tanto, con la biela mas larga, con lo que el cigüeñal puede hacer más palanca, en resumen, que necesitan menos rpms para tener par, pero aún con todo esto, incluso un diesel es mejor llevarlo un poco más alto de vueltas cuando se le pide un esfuerzo extra como puede ser tirar de una caravana.
Un motor se calienta más por exceso de carga, que por exceso de revoluciones, imaginemos una cuesta muy empinada e infinita y ponemos por ejemplo mi coche subiéndola, pues reventaríamos antes el motor subiendo esa cuesta a 50 km/h en 4ª a 2.000 rpms y pisando un 70% el pedal del gas para poder mantener esa velocidad, que subiéndola a esos mismos 50 km/h en 2ª a 4.000 rpms y pisando un 20% de pedal, cuanta más mezcla aire-combustible le hagas quemar a un motor, mas calor se va a generar en el, mucho más que el que pueden generar la fricción de los pistones con las camisas por ir alto de vueltas (ojo, ahora tampoco vayáis al corte de inyección subiendo en 1ª jeje) en definitiva, que no os haga cosa reducir una velocidad o dos para hacer girar el motor con alegría antes que tener que hundir el pie derecho a fondo. En el coche que tenia antes, que lo llevaba con el motor modificado hasta las cejas, tenía monitorizados todos los parámetros en un pequeño display en el tablero, temperaturas de agua y admisón, presiones de aceite, manifold etc... y se veía clarísimo todo esto que comento según lo que le pidiera al motor.
En fin que me enrollo como una persiana y solo quería decir que yo uso el cruise control jejeje!
