Webcampista.com

mucho más que un foro

Viajar con caravana

Jkagala

timid@
Hola buenas:

Voy hacer un viaje Barcelona-Ribadesella, va a ser el viaje más largo que haré, hasta ahora máximo 200 km. Para ir tengo pensado hacer una parada intermedia a unos 500 km.
Se me va hacer muy pesado?
Tema gasolineras en la autopista a veces pone turismos por un lado y camiones por otro, por donde os metéis con la caravana? Mi coche es gasolina.
Apuráis con el combustible y vais con más cuidado que cuando vais sin caravana?
 
Hola, por mí experiencia 500 kms son parar es algo pesaillo, como casi 6 horas, yo pararía a los 250 un ratito y a los 500 otra paradita y de paso a repostar, eso te aria ir más descansado 😉. Aún así, a esos 500 ya pararía para dormir.
Conducir en caravana hay que ir con mucha más atención, atento a los bandazos, vientos, adelantamientos, subidas y bajadas, estado del piso etc.. eso desgasta y hay que tomárselo con calma.
Aquí mi opinión, para una buena travesía y felices vacaciones.
 
Yo opino igual,yo de hecho intento hacer noche a los 250 kms mas menos...pero al menos parada.
 
Mi opinion es que cada 3 horas de conduccion pares estires las piernas y descanses un poco. En las gasolineras ves por la zona de camiones asi podras aparcar facilmente. Para mi el conductor de caravana tiene que ir con la gorra de camionero. Por cierto si lo quieres hacer en 2 etapas te recomiendo el camping Navarrete 460 km o el de Haro

saludos desde Pals
 
Buenoooooo, cada uno tiene su aguante, 500 km en una jornada no es mucho, tampoco es poco segun se mire. Viajar con la caravana detras, tal como te dicen requiere algo mas de Atención y no llevar el mismo ritmo que con el coche suelto. En mi caso llego a hacer en una jornada unos 700 km si voy por. buenas carreteras o autovia, me resulta mas agradable circular por nacionales o comarcales que esten en buen estado y tengan poco trafico, de todas maneras lo normal es que el mas lento de la ruta sea el de la caravana, asi que ya se apañaran los otros, si quieren pasar, que pasen. En cuanto a paradas intermèdias, yo no hago etapas de mas de 200 km, encima mi coche suele sacar una taza de café humeante en la pantalla indicando que pare a descansar, despues de comer, sea en restaurante o en la caravana, siempre una pequeña cabezadita antes de reemprender el viaje. Para 500 km lo suyo son dos paradas con lo que hay que añadir una hora mas al viaje o dos si una de ellas es para la comida.

La filosofia del viaje es, salir a la hora en que lo tienes todo a punto y habiendo revisado bien que todo està seguro y el enganche correcto, despues de una veintena de km hago una parada para revisar que todo va correctamente y a partir de ahi a rodar sin complejos. Al empezar el viaje, no salgas a buscar la velocidad deseada, sal despacio y ve aumentando la velocidad hasta que encuentres cual es tu ritmo comodo y a partir de ahi, vengan km.
 
Si tal como te indica @forever decides ir al camping Navarrete, llama antes porque tienen muy pocas plazas para itinerantes. Casi todo el camping es para fijos.
No hace mucho que hemos estado en este camping para pasar una sola noche.
Fue sobre el 15 de mayo y eramos solo tres o cuatro caravanas.
Cuando vas de itinerante, interesa acostarse temprano y salir lo antes posible, pero en temporada alta, con todos los fijos, se monta un buen escandalo en el bar hasta las 12 de la noche, y luego, aunque paran la musica, se oye el murmullo de la terraza del bar.
Esto nos ocurrió en otra ocasion en que estuvimos a finales de julio que cogimos el camping como punto intermedio desde el Pirineo de Lleida a Santander.
Así es que no te lo aconsejo.
La vuelta la hicimos por Burgos, parando en el camping Fuentes Blancas.
Este es un camping que hemos utilizado varias veces como parada intermedia.
Siempre encuentras sitio, y las parcelas son grandes y con sombra.
En temporada baja aceptan ACSI.
 
A la altura de Haro, entre Casalareina y Castañares de Rioja, tienes el camping De la Rioja, para una noche esta bien y cerca de la autopista
 
gracias por las respuestas.
Tema gasolinera no me habéis comentado mucho, apuráis, entráis por donde camiones o turismos?
 
Esto ultimo de las gasolineras depende.
Si el sitio para parar solo esta señalizado para camiones o turismo, yo elijo el de camiones.
Pero si esta señalizado turismos y caravanas por un lado, y camiones por el otro, elijo el primero.
De todas maneras, siendo un sitio u otro, nunca pierdo el conjunto de vista y alguien se queda de guardia.
 
Hola buenas:

Voy hacer un viaje Barcelona-Ribadesella, va a ser el viaje más largo que haré, hasta ahora máximo 200 km. Para ir tengo pensado hacer una parada intermedia a unos 500 km.
Se me va hacer muy pesado?
Tema gasolineras en la autopista a veces pone turismos por un lado y camiones por otro, por donde os metéis con la caravana? Mi coche es gasolina.
Apuráis con el combustible y vais con más cuidado que cuando vais sin caravana?

Coche con caravana, siempre por las surtidores marcados para ellos.
Aparte que no suele haber opción de gasolina en las vias para camiones, si fuera diésel los boquereles son más anchos para mayor caudal y normalmente no caben en las bocas de depósito de turismos.
 
Las gasolineras. Si es para repostar, tiene que ser en el de vehículos. Si es para buscar sitio, normalmente en la zona de camiones y autocares tienen plazas adecuadas para el conjunto. En las de automóviles las plazas suelen ser en batería y, o ocupas unas cuantas o te queda el conjunto atravesado.
Las paradas. No fuerces. Al ser el primer viaje largo no alargues innecesariamente las tiradas. Sobre todo las primeras 50 veces (:)) se cansa uno más con caravana que sin ella, luego te vas acostumbrando....Si no controlas el tema del consumo y tienes miedo a quedarte sin gasolina, una buena estrategia es llenar cada vez que hagas una parada. De esa manera siempre tendrás el depósito entre mediado y lleno. El consumo será aproximadamente el doble de lo habitual, así que puedes hacer números.
Entre Haro y Navarrete a mí me gustó más Haro. Pero para una noche vale cualquier cosa. Si optas por la ruta de Burgos, FuentesBlancas también está muy bien.
Una tirada de 6-8 horas en un día se puede hacer sin problemas. Se pueden hacer más horas y se pueden hacer menos, pero dividir el primer viaje a la mitad es una buena idea. Si acaso, que el segundo día te quede algo menos que el primero, tampoco está mal.
 
Hola, por mi experiencia aparte de lo que te han dicho los compañeros, te diría, mucho cuidado con el famoso rebufo cuando adelantas, o cuando te adelanten intenta dejar el máximo espacio posible (algún sustillo me he llevado ), y sobre todo mucho cuidado en las pendientes hacia abajo.
Por lo demás a disfrutar de las vacaciones.
Un saludo
 
Hola, por mi experiencia aparte de lo que te han dicho los compañeros, te diría, mucho cuidado con el famoso rebufo cuando adelantas, o cuando te adelanten intenta dejar el máximo espacio posible (algún sustillo me he llevado ), y sobre todo mucho cuidado en las pendientes hacia abajo.
Por lo demás a disfrutar de las vacaciones.
Un saludo
Sobretodo el rebufo si hay mucha diferencia de velocidad entre los dos. Me han adelantado autobuses que iban 5-10kmh mas que yo y casi ni me he enterado, pero si pasa por ejemplo un camion pequeño cerca tuyo y tu vas a 80 y el otro a 120, la “onda” que notas es muy superior, o al menos a mi me lo ha parecido.

Un saludo ;)
 
Poco diferente a lo que han dicho los compañeros, aunque expondré mi experiencia: siempre he leido los consejos de aquí y cuando he hecho Toledo-Girona y viceversa, hacemos noche en la zona de Huesca. Pero este año....nos cayó una granizada-pedrada que pensé que no salía viva la caravana. Lo pasé realmente mal. Se movía la caravana (me refiero ya en el cámping de Huesca).
Pues a la vuelta daban tormentas, envío de la UME para Zaragoza-Huesca.....ufffff....no me la quería jugar otra vez y decidimos hacer el viaje del tirón. No se hizo pesado, pero paramos cada 250kms aprox. 11horas de viaje. Quizás era el primer viaje del tirón y quería evitar la tormenta a toda costa (que también nos pilló por el camino), por eso no se me hizo pesado.
Ya veremos al año que viene cómo hacemos.

Pero sí, hay que parar cada x kms o x horas, pues no es igual llevar caravana que no llevarla.
Yo voy a velocidad normal y me pasan los camiones....fiiiuuuuu.....como balas.

Un saludo.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com