Webcampista.com

mucho más que un foro

Vivir en autocaravana?

transitando

calladit@
Hola,
Vengo aquí a exponeros mis dudas...
Hasta la fecha he tenido una transit semicamperizada , he estado haciendo viajes cortos y algun un viaje más largo. Ahora esta semana la vendí pero sé que la experiencia me ha gustado y ya tenía en mente comprarme o una furgo mas alta o un AC.
Actualmente tengo algo ahorrado y me planteo comprarme una autocaravana para poder vivir en ella, vivo en un piso compartido en Barcelona pero mi idea sería vivir en ella más alejado de Barcelona como a media hora de mi trabajo que es en Barna.
Pongo este post porque no tengo ningún colega que viva en AC y me faltan op cercanas, he visto un montón de vídeos explicativos de pros y contras de vivir en AC.

Me gustaría tener una opinión sobre los suministros, cada cuánto hay que rellenarlos que tanto hay que moverse... Que creo que es lo que me daría más pereza
Tengo mirada una AC Fiat Knaus de 23000, bastante grande, 7 m.

Vivís en vuestra furgo/AC??

Un abrazo campers!!
 
El tema es un lugar donde poder dormir tranquilo, y pensar que si es tu único vehículo, no puedes entrar en según dónde, por el tamaño. Pero vamos, viable lo es. Otra cosa es si en tu trabajo puedes aparcarla.

Ahora sobre el tema del precio de la vivienda... pues sin comentarios
 
Aparcarma.. Tengo moto asi que me puedo permitir un lugar a 30 mins en moto o en transporte. El palo es la inversión que supone. Es mojarse y probar,con el coste que supone
 
Yo no vivo en la autocaravana pero te digo. El agua limpia siendo uno solo y sin desperdiciar nada, te puede durar 3 ó 4 días y el potty más o menos igual. Tienes que tener localizado un sitio para desplazarte y poder vaciar grises/negras y llenar agua, alguna gasolinera que de ese servicio, un área...
Luego ya los consumos de gas y de electricidad depende de lo que necesites/quieras puedes tener suficiente con una placa medianeta y una batería de 100A o necesitar un huerto solar en el techo y una batería de "chorrocientos amperos"... El gran consumidor de gas es el frigorífico y en el invierno le has de sumar la calefacción. Una bombona de propano te puede durar entre 3 y 4 semanas en verano a 2 semanas 2 y 1/2 en invierno...
 
El tema es un lugar donde poder dormir tranquilo, y pensar que si es tu único vehículo, no puedes entrar en según dónde, por el tamaño. Pero vamos, viable lo es. Otra cosa es si en tu trabajo puedes aparcarla.

Ahora sobre el tema del precio de la vivienda... pues sin comentarios
Claro, trabajo en la ciudad, mi idea era aparcar como a media hora e ir en bici o moto al trabajo. Y asi aparcar más en la montaña que es lo que me gusta...
 
Yo pasé tres meses en la autocaravana en Zaragoza, de eso ya hace unos años... Mi experiencia fue muy buena. Fue durante un curso al que me envió mi empresa.
Lo primero porque nos enviaron a Zaragoza el día 10 de Octubre, y los compañeros tuvieron un montón de problemas para encontrar alojamientos decentes y además a precios exorbitantes.
Lo segundo, porque me aparcaba en una zona residencial al norte de la ciudad, y llegué a tener buena relación con los "vecinos". No tuve ningún problema, cada semana cambiaba de sitio, pero cerca de la misma plaza.

Dejaba la autocaravana perfectamente aparcada e iba al lugar del curso cada día, comía con los compañeros y después volvía a dormir a "casa" también en bus.
Los fines de semana aprovechaba para visitar lugares cercanos, y utilizaba áreas de autocaravanas y estaciones de servicio para tirar aguas sucias y llenar de limpias. Además, se reponía la batería haciendo 100 o 150 Km, en esa época no llevaba placas solares.
Consumí unas cuantas botellas de gas, porque realmente hacía frio, pero no tuve ningún problema, tenía cerca una Repsol que tenía propano.
Tengo que decir que llevo un deposito de 160 litros de agua limpia, lo mismo de grises y deposito 80 litros de aguas negras en el WC (náutico), que me dan mas de una semana de autonomía para una sola persona.
 
Tal como lo veo yo, vivir un tiempo limitado puede ser posible, pero veo lagunas burocráticas que no sé si son fáciles de cumplir. ¿Dónde te empadronas ? ¿a qué centro de salud irás cuando estés pocho? ¿domicilio fiscal para hacienda? ¿y la dirección en la DGT ? etc etc.
 
Gracias por explicar tu experiencia!! Vivir en la AC tiene esta condicion de estar "todo el rato" en movimiento, ya sea por seguridad o por el tema de reponer aguas.
 
Tal como lo veo yo, vivir un tiempo limitado puede ser posible, pero veo lagunas burocráticas que no sé si son fáciles de cumplir. ¿Dónde te empadronas ? ¿a qué centro de salud irás cuando estés pocho? ¿domicilio fiscal para hacienda? ¿y la dirección en la DGT ? etc etc.
Si...
En mi caso usaría casa de mis padres para todas estas cosas. Si fuera lejos serįa máximo a 80km aprox, en Catalunya
 
A toso esto sigo buscando, con el presupuesto ajustado... Las que podría pagar y son las que quiero tienen matricula extranjera y entiendo que es un percal gestionar ese tema despues
 
A toso esto sigo buscando, con el presupuesto ajustado... Las que podría pagar y son las que quiero tienen matricula extranjera y entiendo que es un percal gestionar ese tema despues
Si tiene unos años, puede ser complicado poder rematricularla en España, han de cumplir la norma Euro "X" (no sé cual es).
Lo primero infórmate de los requisitos medioambientales que ha de cumplir para que no "se te atragante" la parte administrativa y te encuentres con un pisapapeles enorme y caro...
 
A ti te puede dar igual pero si no cumple unos mínimos a la ITV no le da igual y no la podrás "importar" y legalizar aquí, por eso te digo que, si es extranjera, lo primero ten claro los requisitos necesarios para poder circular con ella legalmente
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com