Webcampista.com

mucho más que un foro

«webCOCHIsta.com»

Yo básicamente no quiero verlo..... por un camping...... Que se coja el Chiron, el Aventador, el Jet y se vaya a un hotel de 17 estrellas y no nos moleste por los campings.

Salu2!!!
 
Llega otra máquina..............S6 GT

5.jpg


5.jpg


5.jpg
 
Ya me conformaba yo con un 335i touring...

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Buen gusto...............creo que ya no se hace el 335i.........ahora es un 340i y sus 326 cv...........lo mueven que da gusto.........

Tuve la ocasión de probar un 335i berlina en el Circuito de Barcelona y disfruté como un enano.............que maravilla.........

Saludos.

5.jpg
 
Buen gusto...............creo que ya no se hace el 335i.........ahora es un 340i y sus 326 cv...........lo mueven que da gusto.........

Tuve la ocasión de probar un 335i berlina en el Circuito de Barcelona y disfruté como un enano.............que maravilla.........

Saludos.

5.jpg

Joder Volusia, pensé por un momento que era la foto de mi coche, pero no, las llantas son diferentes...

Para compensar lo bien que hablas de la BMW, comentaré que el mio "continua haciendo de las suyas":
Justo al cumplir seis años, sustitución de batería, el mes pasado tuve que cambiar las balonas de la suspensión trasera...

Y lo último, este pasado fin de semana, que nos fuimos a pasear la caravana por La Rioja y Soria, resulta que se fundió un fusible que controla el cierre centralizado. Excepto el portón trasero y la del conductor, no se podían abrir ninguna puerta (ni desde dentro), ni tampoco el deposito del gasoil. Tuvimos una buena odisea.... Contento me tiene el puto coche. En el taller está para ver si localizan, el problema.
 
Lo de las balonas.........porque???...........se han roto.............

El de la foto es un S3.............también se ha con 313 cv como el Tuyo.

Sacalo y calzate un G31...............

Saludos.
 
De vez en cuando me lo encontraba con el "culo caido" por fugas de aire en las balonas. Con el paso del tiempo, fue ya diario el no mantener la presión y tuve que sustituirlas.

Lo próximo, ya me han adelantado que serán los amortiguadores traseros...

Pero tranquilo Volusia, que el tuyo no te dará problemas... los tiene todos el mio, jajajajajaj.
 
buenos dias. vamos a ver esos coches chulos. :hello1:
 
Los 5 tracción trasera más exigentes de conducir

autobild.es A la hora de elegir entre tracción delantera, integral a las cuatro ruedas o propulsión trasera, la mayoría de los amantes del mundo del motor descartan la primera opción prácticamente de manera automática. Entre la segunda y la tercera quizá haya más dudas, pero finalmente la balanza suele inclinarse del lado de la última. Algo tienen los tracción trasera que enamora a los puristas, ya sea el reparto de pesos o la tendencia a sobrevirar, algo que con las manos adecuadas permite tomar las curvas más rápido.


Sin embargo, ahí está la clave: la habilidad. Para llevar un propulsión trasera rápido (algo a lo que los puristas se refieren al elegirlos como opción preferida) hay que ser hábil al volante, conocer las reacciones del coche y si se cuenta con un arsenal de ayudas tecnológicas, mejor que mejor. Sin ellas, no obstante, se convierte en una opción bastante más complicada de domar que un tracción delantera y no digamos ya que un 4x4.

Ferrari F40

Ver el archivos adjunto 168612


A día de hoy posiblemente sea una discusión sin sentido, pero conviene recordar que hace no tantos años, los asistentes de conducción no eran algo tan común, por lo que por la carretera se veían criaturas prácticamente ingobernables que podían dar más de un susto a quien no fuera lo suficiente precavido. Hablamos de los tracción trasera más exigentes en la conducción.
No podía liderar la lista ningún otro: el Ferrari F40 es un deportivo de los de antes. Espartano a más no poder, no había concesión a la comodidad ni en el habitáculo ni en la conducción, no tenía ni una sola ayuda electrónica. No es de extrañar que costara dominar sus 478 CV machacando el eje trasero.El Dodge Viper original, un icono de los 90, también era reacio a incorporar cualquier tipo de ayuda electrónica, algo que complicaba de sobre manera llevar recto un deportivo que pesaba más bien poco y corría como alma que lleva al demonio gracias a su motor 8.0 V10 de 400 CV.

Dodge Viper

Ver el archivos adjunto 168613

Porsche Carrera GT

Ver el archivos adjunto 168614


El Lamborghini Countach que vio la luz en 1974 tuvo que recibir numerosos cambios respecto al prototipo porque su apartado mecánico no aguantaba: finalmente se conformó con un V12 de 375 CV situado en posición trasera. Que su eje trasero digiriera tanta potencia solo era parte del problema, la otra era lo angosto del habitáculo, su mala refrigeración y es la escasa visibilidad debido al diseño. Que la modernidad del Porsche Carrera GT no lleve a engaño: la práctica ausencia de ayudas a la conducción hace que sea un deportivo muy difícil de conducir, lo que teniendo en cuenta que monta un V10 de 612 CV de potencia hace que sea recomendable pensárselo dos veces antes de ponerse al volante. Por último el Shelby Cobra.Es bonito (precioso, de hecho), divertido de conducir y, sin las precauciones adecuadas, peligroso. Mucha potencia y poco peso significan diversión, pero sin electrónica que amanse el conjunto hay que ser muy bueno para poder llevarlo por donde se quiere.

Lamborghini Countach

Ver el archivos adjunto 168615

Shelby Cobra

Ver el archivos adjunto 168616


Que grandes super-máquinas que ya se van quedando antiguas y lo indomables que tenían y tienen que ser buscándoles los límites por la falta de electrónica.
 
En coches de mortales quisiera añadir a ingobernable el Renault supercinco turbo

Joe, menuda fama tenía. Poco peso, mucha potencia, ningún asistente electrónico y ganas de estrujarle daban malas cifras.

También había un Fiat1 turbo que andaba demasiado para ir a tabla.
 
Este es uno de mis tracción trasera sin ayudas preferido.
No tiene mucha potencia, solo 150cv, pero tampoco mucho peso. Y lo mejor las sensaciones. Solo sentarse a ras de suelo con las piernas muy estiradas y el recorrido cortísimo de la pequeña palanca de cambios ya indican las intenciones del coche.
Es dócil, y no hace falta ser experto para conducirlo, pero si hay ganas es muy fácil ir más de lado que recto.
Durante un tiempo pasaron muchos por mis manos y es el mejor recuerdo que tengo del tiempo perdido en aquella empresa.
142bcdac33ba164ccb369e05f2bb97f4.jpg


Salu2!!!
 
Innovador no se..
En el mundo de las bicis de montaña llevamos utilizando, en las horquillas y amortiguadores traseros de cierta gama, regulaciones de rebote y compresión separadas.
De hecho tengo una horquilla con regulacion de compresión en baja velocidad del pistón, regulación en alta velocidad, y regulacion en extensión(rebote), además de regulación de umbral de bloqueo. En suspensiones de rally y raids en automovules deben de llevar usándolas unos cuantos años.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Este es uno de mis tracción trasera sin ayudas preferido.
No tiene mucha potencia, solo 150cv, pero tampoco mucho peso. Y lo mejor las sensaciones. Solo sentarse a ras de suelo con las piernas muy estiradas y el recorrido cortísimo de la pequeña palanca de cambios ya indican las intenciones del coche.
Es dócil, y no hace falta ser experto para conducirlo, pero si hay ganas es muy fácil ir más de lado que recto.
Durante un tiempo pasaron muchos por mis manos y es el mejor recuerdo que tengo del tiempo perdido en aquella empresa.
142bcdac33ba164ccb369e05f2bb97f4.jpg


Salu2!!!
yo tengo una espina clavada con ese coche.
cuando me saque el carnet encontre un miata ( el que se suben los faros) muy bien cuidado y me ki queria quedar por que podia pagarlo. cuando fui a probarlos por mi 1.93cm no cogia en el puesto de conducir. espero algun dia tener uno mas moderno y coger bien ( en ese no se regulaba el volante y muy poco el sillon) y sacarme la espina que llevo clavada jajajjaja
 
Un comentario con respecto a los consumos. Me llama mucho la atención desde hace mucho tiempo, cuando leo los consumos tan ridículamente bajos que dicen tener algunos vehículos…

Yo en el trabajo utilizo actualmente un Kia Picanto 67 CV gasolina, que pesa menos de 1000K, menos de 1000CC, 3 cilindros…. y no baja de 6 litros, el consumo medio (70% carretera, 30% ciudad, conducción “alegre”).

Para calcular realmente lo que consume nuestro vehículo, aconsejo hacer las siguientes pruebas:

1º En un recorrido de por ejemplo 100 kilómetros, observar la diferencia entre lo que marca el cuenta kilómetros y los puntos kilométricos de la carretera (mojones). El mío por ejemplo, al recorrer 100k de carretera, el cuenta kilómetros del coche me marcaba 97. (3% de error).

2º Llenamos totalmente el depósito de combustible y en ese momento ponemos el cuentakilómetros parcial a cero.

3º Hacemos un viaje de ida y vuelta a un determinado lugar con el limitador de velocidad fijo por ejemplo a 110 k/h. Importantísimo que siempre se mantenga la misma velocidad, no vale correr mucho en las bajadas e ir más despacio en las subidas.

4º Al regresar al mismo punto de partida, rellenamos el depósito y apuntamos los litros que entran y los kilómetros del marcador parcial.

5º Hacemos una regla de tres simple. Multiplicamos por 100 los litros que hemos rellenado que son los consumidos y el resultado lo dividimos por los kilómetros del marcador parcial. El resultado serán los litros que consume el coche cada 100 kilómetros, a la velocidad media que hayamos programado, en este caso 110.

No olvidemos tener en cuenta, las posibles imprecisiones que pueda tener nuestro cuentakilómetros, según el punto 1º.

Y cuando digamos que nuestro coche consume “tal o cual” hay que añadir a qué velocidad, cargado o solo el conductor, si es todo carretera….. Y siempre viaje de ida y vuelta, ya que en una dirección puede ser todo subida y en la otra todo bajada.

Saludos.
 
Este es uno de mis tracción trasera sin ayudas preferido.
No tiene mucha potencia, solo 150cv, pero tampoco mucho peso. Y lo mejor las sensaciones. Solo sentarse a ras de suelo con las piernas muy estiradas y el recorrido cortísimo de la pequeña palanca de cambios ya indican las intenciones del coche.
Es dócil, y no hace falta ser experto para conducirlo, pero si hay ganas es muy fácil ir más de lado que recto.
Durante un tiempo pasaron muchos por mis manos y es el mejor recuerdo que tengo del tiempo perdido en aquella empresa.
142bcdac33ba164ccb369e05f2bb97f4.jpg


Salu2!!!

Menuda pasada de carro, es de los coches que más se puede "disfrutar" conduciendo, y ademá al alcance de cualquiera.

En cuanto sensaciones yo añadiría su embrague de recorrido super corto y durito, que hace que las marchas suban y bajen en un plis, plas.


Qué recuerdos.....!!!!!
 
Menuda pasada de carro, es de los coches que más se puede "disfrutar" conduciendo, y ademá al alcance de cualquiera.

En cuanto sensaciones yo añadiría su embrague de recorrido super corto y durito, que hace que las marchas suban y bajen en un plis, plas.


Qué recuerdos.....!!!!!

Y el gemelo izquierdo, que se va poniendo durito, también en un plis plas... Jajajaja

Ah, y al alcance de cualquiera... Que quepa en él...

jijijiji
 
Y el gemelo izquierdo, que se va poniendo durito, también en un plis plas... Jajajaja

Ah, y al alcance de cualquiera... Que quepa en él...

jijijiji

Hombre si eres de gemelo izquierdo blandito......jejejejjejejej

Era dificil entra en el jodio, pero una vez dentro, no era precisamente estrecho, tampoco era como en una furgoneta, claro.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com