La primera parada la hacemos en “Pointe du Val”, con un buen parking y una
zona de interpretación, también hay una ermita de Ntra. Sra. De los Náufragos.
Nuestro siguiente destino esta a un par de kilómetros, pero previamente nos
acoplamos a un área de meriendas, y comemos.
La visita a “Pointe du Raz” empieza en el parking, son 5 Euros, los baños muy
sucios, todo esta rodeado de muchas tiendas de recuerdos y un punto de información
muy bien equipado. El bus que nos acerca hasta los acantilados es gratuito, aunque
también puedes ir en carro de caballos o andando.
Los acantilados son algo de impresión, merece la pena superar el temor y llegar
hasta el final, sujetándote a las cuerdas y observando el acantilado a nuestro lado...
sinceramente no dejéis de visitar este lugar las corrientes allí son algo único.
Lo que mas nos impresiona es el aire potente y fresco que nos invade, casi nos eleva
del suelo.
DIA 14
Nos ponemos en marcha rumbo a Burdeos, tenemos más de 400 Km. Pero no
tenemos meta puesta así que sin prisa de ningún tipo, van cayendo los kilómetros, cabe
destacar que los walkis hacen su tarea y nos entretienen entre risas y chistes, eso si, sin
molestar a nadie.
Estamos a unos 50 Km. de Burdeos, el “aire” es de los grandes, con oficina de
turismo, juegos infantiles, gimnasio, fregaderos, duchas, cine. Al margen de bares y
gasolinera. Comemos a la sombra de un sauce llorón, estiramos las piernas y los
expertos en francés (Paco y yo) vamos a buscar información sobre los camping burdua.
Elegimos el camping de Creon (no lo conocemos), esta a unos 13 Km. en el periférico
de Burdeos, llegamos sobre las cinco de la tarde, el camping es majo, con piscina, los
servicios están muy limpios…
Nos sorprende la cara de Dani, el cual no entiende nada de lo que nos dice el dueño,
tenemos un problema, el hombre tiene frenillo ¡!! Jajajajjaja.
Nos acoplan junto a dos AC de espaguetis, que andan aguantando a un francés subido
de alcohol, que les dice: “ Zizu a gagne” .
Estamos algo cansados, así que nos acostamos tempranito.
DIA15
La Duna de Pyla
.
Paco se queda en el camping, quiere descansar para el regreso, así que los demás
nos vamos a algo que Marta no lleva insistiendo…”La Duna de Pyla”. En el entorno
incomparable del Parque Regional de las Landas, nos encontramos con este
impresionante maravilla de la Naturaleza, son 117 metros de altura y unos tres
kilómetros de largo y unos 20 de ancho, es una duna natural, a un lado los inacabables
pinares del parque, al otro lado las playas del Atlántico.
Se puede dormir en el propio parking de la Duna, pero solo una noche, con la
impresión de una visita que se recuerda en el tiempo, nos vamos a comer a un área muy
cerca de Burdeos. Por la tarde visitamos la ciudad, que la verdad no nos inspira mucha