

En Sarajevo existe un enorme cementero judío el mayor después del de Praga,
salvado porque desde allí los serbios lo utilizaban para disparar
Están enterrados tanto askenazíes como sefardíes, hoy no se celebran
enteramientos, sus tumbas ,sobre todo las del centro del cementerio, las más
antiguas, las sefarditas tienen influencia de las tumbas medievales de los bogomilos
Y aunque hay más que ver, y que sentir, mucho más, hoy le decimos adiós a una
ciudad, que hace muchos años me robó el alma.
Día 7
Nuestra dirección para hoy es Mostar, pero antes veremos Jablanica, ciudad donde
se desarrolló la Batalla del Neretva en la segunda guerra mundial
Tito lanza la orden de destruir todos los puentes del rio Neretva, y para evacuar a sus
tropas ordena construir un puente de madera en Jablanica, pero a pesar de lo que
Tito pretendía los alemanes le ganaron la partida.
Al lado del puente hay un museo que sirvió en la guerra como prisión y se ubica al
lado de la reconstrucción del puente ferroviario en 1968 para grabar la película “La
batalla del Neretva” se volvió a destruir, derruido lleva así muchísimo años
considerado un monumento histórico, el puente original se construyó en 1888 por el
imperio austrohúngaro, lo destruyen en la batalla del Neretva, se vuelve a construir