

Está formada por dos capillas superpuestas, en ella se
encuentran muchas reliquias que estaban en Toledo y para que
no cayeran en manos de los moros fueron trasladadas aquí
Una de las más significativas es el sudario de Jesús que según la
tradición fue el que se coloco sobre el rostro de Jesús cuando lo
bajaron de la Cruz
En este lugar se guardan la Cruz de la Victoria y la de los
Ángeles llamada asi, porque la leyenda cuenta que unos orfebres
le dijeron al rey que si se quedaban en una habitación sin que
nadie los molestara harían una cruz maravillosa , pasaron días y
días y la puerta no se abría ,entonces el rey dispuso que se
abriera la puerta y la gran sorpresa fue que dentro no había
nadie, pero había una cruz esplendida y se supuso que la habían
hecho dos ángeles
En 1977, hubo un robo, pero se recuperó lo robado
La Cruz de los Ángeles tiene forma de cruz griega y al final de
los brazos hay una especie de cajitas para guardar reliquias
La cruz de la Victoria que también se encuentra en la Cámara
Santa, y es el símbolo del principado de Asturias, es de cruz
latina forrada de oro
Figura en la bandera y en el escudo del principado.
La leyenda cuenta que la cruz de madera que está en el interior
fue la que enarboló D Pelayo en Covadonga
En 1934 la cámara santa fue dinamitada y en 1942 restauraron
la cruz, pero según los eruditos, los restauradores hicieron una
chapuza, después del robo que tuvo la Cámara también hubo que
restaurarla en el lugar hay cuatro joyas indiscutibles, las dos
cruces, la caja de las ágatas y la arqueta de San Genadio, todos
estos objetos tienten inscripciones latinas
La Catedral tampoco pudimos verla por dentro, y volviendo a
coger el autobús subimos al área para comer en la Ac, en el
trayecto hasta el autobús, nos acosó un joven de los que se ponen
a hacer malabarismos en los semáforos, gritándonos que allí no