Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
66
Claustro de los Franciscanos
Construido como la capilla en el s. XIV, el claustro cuadrado está compuesto de una doble hilera
de columnas, sobre la que se apoyan unos arcos de aspecto románico. Un arco ojival del s. XV
precede la escalera que conducía a las habitaciones de los monjes. El conjunto, recubierto de una
abundante vegetación, es muy romántico. Desde la nave de la antigua iglesia, se accede a las
bodegas a 20 m de profundidad.
Ermita de Émilion
La cueva donde vivió Émilion se encuentra debajo de la capilla de la Trinidad. El santo le dio
forma de cruz griega. Se puede ver la cama de piedra, su asiento cavado en la roca y la fuente
donde bautizaba. Al fondo hay un altar con una estatua del santo. Se dice que para tener un hijo
las mujeres deben sentarse encima.
Catacumbas
En el acantilado vecino a la capilla se abren unas galerías que sirvieron originalmente de
necrópolis, tal como lo demuestran las numerosas tumbas excavadas en la piedra. Más tarde, la
parte principal fue transformada en osario: aún se distingue en la cúpula central un agujero por el
cual se vertían los huesos del cementerio que estaba situado en la cima del acantilado. En esta
misma cúpula, se puede ver una Resurrección.
Capilla de la Trinidad
Este pequeño edificio del s. XIII fue construido por los benedictinos. Posee un ábside gótico con
entramados y una elegante bóveda estrellada cuyos nervios convergen sobre una clave decorada
con el cordero místico. Convertida un tiempo en tonelería, la capilla conserva sus hermosos
frescos góticos, recientemente descubiertos bajo una capa de hollín.
Porte Brunet
Es una de las seis puertas de la muralla del s. XIII reforzada en siglos posteriores por un camino
de ronda sobre matacanes. De la puerta Brunet, se tiene una buena vista sobre las viñas. Por
aquí escaparon una noche de enero de 1794 los proscritos girondinos, compañeros de Guadet. A
lo lejos, se alzan, sobre el laberinto de las callejuelas, la torre del Rey y la gran aguja del
campanario.
Palacio del Rey
Fundado según algunos por Luis VIII y según otros por Enrique III Plantagenet en el s. XIII, sirvió
de ayuntamiento hasta 1720. El torreón rectangular, llamado Tour du Roi, construido sobre un
zócalo rocoso, está provisto de letrinas en su cara exterior. Desde la cima, buena vista de la
ciudad y de los valles de la Dordogne y de Isle.