- page 65

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
65
Lugares turísticos Saint-Émilion: Qué ver, qué hacer.
La opinión de la guía MICHELIN
Si va a St-Émilion por su buena mesa (seguro que no se equivoca), descubrirá además que es un
lugar espléndido. Se trata de una de las ciudades más bellas de Aquitania, una ciudad medieval
de piedra dorada, con plazoletas y callejuelas. Los alrededores, a menudo iluminados por la
hermosa luz del sudoeste, están sembrados de viñas.
Lugares turísticos Saint-Émilion.
El emplazamiento.
El campanario de la iglesia, situado en la unión de dos colinas, corona un promontorio horadado
donde se encuentran la iglesia, la ermita de Émilion, las catacumbas, la capilla de la Trinidad y
numerosas bodegas. Al pie de este promontorio, la plaza del mercado es el centro de la ciudad y
sirve de unión entre los barrios de las dos colinas, sobre una de las cuales se alza el castillo
símbolo del poder civil, y la otra la colegiata, símbolo del poder religioso.
Iglesia monolito
Esta iglesia es el resultado de la ampliación de cuevas. Se dice que los monjes que la excavaron
llegaron a ser cincuenta y cinco en algunos momentos. El interior sorprende tanto por la amplitud
de las naves, talladas en la piedra, como por el corte perfectamente regular de las bóvedas y de
los pilares cuadrangulares. Un bajorrelieve en el fondo de la nave central representa dos ángeles
guardianes de las puertas del Paraíso.
Colegiata
Este amplio edificio es románico y gótico. La suntuosa portada del s. XIV, en el lado izquierdo, se
construyó en la época en que Gaillard de la Mothe, sobrino de Clemente V, era decano de los
canónigos. Su tímpano está decorado con un hermoso Juicio Final. Sólo quedan las bases de las
estatuas de los apóstoles que se encontraban en los nichos. Las pinturas murales del s. XII que
representan a la Virgen y la leyenda de Santa Catalina se encuentran en el extremo del muro
derecho de la nave.
Vivienda de Malet-de-Roquefort
En frente de la colegiata se encuentra una casa del s. XV construida en las murallas: bajo su
cubierta discurre el camino de ronda, con almenas y matacanes.
Claustro de la Colegiata
Este claustro del s. XIV presenta analogías con el de los Franciscanos, en particular en el diseño
de la doble hilera de columnas de gran elegancia. En las esquinas, unos arcos consolidan las
galerías de las cuales una alberga una serie de hermosos nichos que servían antaño de
sepulturas. El refectorio y el dormitorio de los monjes, restaurados, forman el Decanato, sede
actualmente de la oficina de turismo.
Puerta y vivienda de la Cadène
La puerta de la Cadène debe su nombre a la cadena (del latín Catena) que la cerraba durante la
noche. A través de su arco, se tiene una curiosa perspectiva sobre la torre de la iglesia. De la
antigua vivienda de la Encomienda que acogía antaño a los oficiales, sólo subsiste el camino de
ronda y una atalaya.
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...258
Powered by FlippingBook