

Londres y el sur de Inglaterra
Página 20
Tours tiene una íntima ligazón a la historia religiosa francesa. Ya
en el siglo III la urbe romana fue capital episcopal, con San Gatien
como primer obispo.
Pero la figura que más relevancia dio a la ciudad fue San Martín,
nacido en Hungría, oficial del ejército de Roma, monje cerca de
Poitiers y en el año 371 obispo de Tours, desde donde realizó una
inmensa labor evangelizadora.
San Martín murió en el año 397 en uno de sus viajes por la
campiña francesa. Trasladado a Tours, fue sepultado en un
cementerio galorromano, donde pronto se erigió una capilla y
luego una basílica que fue centro de peregrinación para todo tipo de públicos, incluidos los reyes
merovingios y las dinastías posteriores.
Pasados los asaltos de los normandos en el valle del Loira, El centro religioso fue aumentando
poderío. Cinco papas visitaron el lugar y los reyes se titularon Abades Seglares del rico Santuario de
Tours.
Luego vino la decadencia, la verja de plata del santuario tuvo que ser vendida para sufragar la
expedición francesa de Francisco I, derrotada en Pavía (Italia) por España; las guerras de religión, en
la segunda mitad del XVI aniquilaron reliquias y el tesoro.
La Revolución Francesa causó la ruina definitiva. Hoy, en la parte vieja de Tours subsisten dos torres
que muestran la fortaleza de aquel centro religioso cuyos cinco torreones dominaban el ámbito
ciudadano.
Pero Tours œ que siempre ha tenido una notable tradición artesana- ha crecido en el siglo XX.
Actualmente es un activo centro económico y viario, que supera los 300.000 habitantes, en medio de
un país apacible.
Qué ve r en T ours
El patrimonio
La histórica ciudad de Tours presenta varios atractivos para el viajero, en dos centros básicos,
cercanos al Loira.
Uno de estos núcleos es la zona del entorno de la catedral gótica de Saint-
Gatien, junto al viejo Castillo y al magnífico museo de Bellas Artes.
El otro centro de interés radica en el entorno de la Plaza Plumereau,
próxima a los magníficos restos de la basílica medieval del San Martín. Es
lugar propicio para la amistad y el copeo.
Hacia el sur se halla una amplia zona de trazado racionalista, donde está el
centro de Congresos, el Ayuntamiento, y otros edificios de excelente porte.
En suma, una ciudad atractiva para el descanso y también como centro de
excursiones a las tierras del Loira.
La catedral
La Catedral de Tours se empezó a construir en la primera mitad del siglo
XIII, pero las obras no acabaron hasta dos siglos más tarde.
Por ello se pueden apreciar distintos estilos góticos, desde el primitivo
hasta el flamígero. Esa evolución es claramente visible al contemplar la
fachada, cuyo gótico va evolucionando progresivamente, hasta la
Torre del viejo castillo, junto al
Loira, en Tours.
Foto guiarte.Copyright