- page 4

Poco más adelante se observa la finca Silos, con sus extensas
plantaciones de maíz y cereales, cruzamos por un extenso
cañaveral que parece cerrarse sobre nosotros.
Ya en la dehesa de Tórtolas, y siguiendo nuestro camino entre
viñedos, casas de labor, diversas edificaciones y bastantes ripios y
basuras, llegamos a la carretera que lleva de Calera a Puente del
Arzobispo, donde por un paso cebra nos internamos en un carril
que nos lleva directamente a la estación de ferrocarril de Calera y
Chozas, punto final de nuestro trayecto.
Aquí somos recibidos por el jefe de estación D. Vidal Nieto,
profundo conocedor de la zona, que nos explica muy detallada y
amablemente la ruta, ofreciéndonos agua fresca, que saboreamos
ávidamente con el último bocadillo.
Tras un buen rato de conversación, e intercambio de correos
electrónicos, partimos hacia nuestra autocaravana para descansar
y poner en orden la información obtenida y las fotos efectuadas
durante el trayecto.
En resumen se trata de una ruta muy aconsejable, tanto a pie
como en bicicleta, de montaña ó híbrida, por su sencillez, al
carecer de desniveles importantes, bien señalizada con algunos
destrozos, con paisajes increíbles, y con un futuro potencial
turístico que seguro mejorará su recorrido, pero que también
puede perder ese carácter de “greenway” auténtico que tiene
ahora.
Nota.- Como el recorrido lo efectuamos dos personas con una
autocaravana, os preguntareis cómo lo hicimos, pues bien,
dividimos la ruta en dos etapas:
1ª.- Aparcamos la autocaravana en la estación de El
Campillo / Sevilleja, efectuamos la ruta ciclable hasta Finca Pilas y
vuelta a la estación durante la mañana del sábado día 8, por la
tarde efectuamos un reconocimiento también en bici de la parte sur
hacia Puerto Rey, de unos 12 kms ida y vuelta, total de la ruta 35
Km.
La pernocta la realizamos en la estación de Aldeanueva de
Barbarroya donde nos desplazamos siguiendo la ruta Gargantilla-La
Nava de Ricomalillo-La Estrella-Aldeanueva de Barbarroya.
1,2,3 5
Powered by FlippingBook