compramos centollos, y bajamos a la orilla para ver el Morabo de Moulay Bouselham, que
introdujo el sufismo en esta región y aquí están enterrados varios de sus discípulos, por ello hay
tantos Morabitos aunque el tiempo es esplendido, no se ven aves y por autopista llegamos a
Rabat
La Chellah que es un complejo ,que guarda las ruinas de Sala la antigua ciudad romana que se
extendía más allá de sus murallas, y la necrópolis Merinida donde el sultán Abu al Hassan Ben
Uthman decidió convertir en necrópolis, tiene tres puertas, Sidi Yahia, la del Paraíso y la del
jardín,
Las ruinas se extienden hasta el Bou Regreg. El rio de las perlas, que separa Rabat de Sale. Y
tiene un foro, una gran fuente y un arco del triunfo monumental, la parte Merinida lo forman una
zaouia, un alminar policromado, baños y salas funerarias.
Aquí hay bastantes santos enterrados en Zaouias y se dice que es un lugar mágico, donde
vuelan los espíritus, lleno de nidos de cigüeñas que con sus picos crean un ruido agradable, y lo
más curioso, la alberca de las anguilas, donde las mujeres que no pueden ser madres acuden a
hacerles la petición de lo, llevándoles huevos duros, que hace años vendía una mujer, hoy
desaparecida
A pesar de estar abandonada durante mucho tiempo, hoy restaurada se celebra en Agosto un
festival de música Gnawa y en 2012 la Unesco la declaro monumento de la humanidad
Después a los Oudaias que es una ciudad fortificada en un lugar estratégico que se asoma al
antiguo enclave pirata de Sale, en la época almohade en 1.140, aquí se construyo un
campamento para defenderse de los almohades y según se dice aquí se formaron los que
fueron al Al Ándalus,
Poco a poco fue abandonada en el siglo XVII
Los moriscos que vinieron de la península, concretamente de Hornachos (Badajoz) crearon una
Republica Corsaria Independiente, que aquello debía ser el desmadre número uno, pero en el
Siglo XVIII el sultán Mulay Ben Abdalla puso fin conquistando el enclave
En 1833 una tribu venida del Sahara, los Oudayas se establecieron aquí y asi le dieron el
nombre
Hoy es un lugar agradable y tranquillo para pasear y tomar un té en el café Moro, teniendo la
precaución de preguntar primero el precio, porque la gran afluencia de turismo que tiene este
lugar, los precios se disparan de forma escandalosa
Sus calles y casas en azul y blanco nos recuerdan los paseos por Xaouen
Al salir nos encontramos con una Ac de un forero de Ac pasión, pero el lugar es ruidosísimo y si
a la poli le da el punto te desalojan en medio de la noche como nos ocurrió a Albatros, Reyes y
a nosotros en un viaje anterior
Dormimos en la Poterie de Oulja, despues de visitar toda la zona artesanal
Moulay Bouselham N 34º 52´34´´ W 6º 17´39´´
Día 31
Pasamos al lado de Casa sin entrar a verla porque nuestros amigos no quieren complicaciones
con el tráfico, aunque a Enrique y a mí nos encanta esa ciudad, tenemos un aparcamiento en
pleno centro y pasear por sus bulevares es algo que realmente nos gusta, no se trata de la Gran
Mezquita ¡¡ tantas veces vista¡¡ sino pasear por el barrio de Habous, o ir de compras a Maarif, o
tal vez caminar por la Corniche o el Bulevar de Alsacia, cuando volvamos solos iremos a todos
esos lugares que nos entusiasman
Así que al Jadida, a su entorno portugués, pasear por sus murallas y visitar la cisterna
portuguesa, que no me importa verla cuatrocientas mil veces, uno de los tres ejemplares góticos
africanos y entre la penumbra se puede contemplar las escenas de Otelo que Orson Welles