entendemos por señas, para que me cambiara los cristales de mis gafas favoritas que los había
rayado , me las tenia al día siguiente y me cobra 200 dírhams, hoy solo ha sido, compras de
nuestros compañeros y no ha habido visita a ningún monumento, solo la Koutubia se alzaba
majestuosa con sus 69 metros y 6 pisos, se termino en 1158 y esta coronada por las tres bolas
que hacen referencia al pan, en cualquier mezquita que se precie, harina, agua , levadura y a
veces una cuarta bola que significa la sal, la mayor de las bolas tiene 2 metros de diámetro
,estas bolas hoy de cobre, la leyenda comenta que eran de oro porque las dono una esposa de
Yacoub al Mansour como penitencia por romper el ayuno un mes de Ramadán,
El nombre de Koutubia viene de que en árabe Kutub significa libro, y en la antigüedad aquí
existía una fantástica biblioteca y en sus alrededores se vendían libros
Hemos terminado el día en el café de Francia al atardecer, y aquí he escuchado al almuédano,
las mezquitas próximas a la Jmaa se han dejado oír en sus diferentes tonos y cadencias
musicales, atronando el silencio de los pensamientos y sumándose a la bruma del humo de los
puestos de comida, añadiéndose al ruido de los vendedores y en el atardecer de esta mágica
tarde he revivido ,años y años , lo vivido en este lugar , he recordado la primera vez, con mi
padre, la veces con mis hijos pequeños y adolescentes, el recuerdo de amigos perdidos
Jmaa el Fnaa, la plaza más interesante y mágica del orbe, corazón del mundo islámico que se
oye latir cuando recuerdas el momento en que estuviste
Regreso al Camping, con la Koutubia iluminada y la luna lanzando destellos sobre Marraquech
donde los Gnoums vuelan sobre su cielo
Día 2
Llueve, pero hemos decidido ir al Ourika, este valle está próximo a Marraquech, en la dirección
sur hacia el Oukaimeden ,donde hay una estación invernal de 2650 metros próximo a la mayor
altura que es de 3273 metros , donde hay unas vistas magnificas de Marraquech en los días
claros
Por estos lugares hay muchos petroglifos y pinturas rupestres, las placas solares que se copian
en el gran atlas para venderlos a los turistas en piedra, son de estos lares,
El final del Valle se llega a Sti Fadma, por zona asfaltada, despues se podría continuar en
caballería o burros en excursiones que se organizan para ver los grabados rupestres
Sti Fadma es el pueblo bereber más antiguo de Marruecos y por él, por una zona montañosa y
escarpada a pie se pueden ver unas preciosas cascadas, los hombres de pueblo se ofrecen
como guías
Hay una artesanía muy típica de esta zona, sobre todo collares y unas gumías en piedras de
diversas calidades, mas el barro es la principal industria
Un lugar que en primavera el deshielo del rio Ourika, las flores de los almendros y los cerezos,
las amapolas en el campo y las calas en los lugares húmedos, junto al paisaje, hacen de este
lugar una maravilla, a pesar de que el turismo ha degradado con los restaurantes de tajine, los
lugares próximos al rio, llenos de mesas y sillas de plástico, aquellos puentes hechos por los
habitantes del otro lado del rio, hoy se han convertido en puentes de metal, mas aun y asi
,merece la pena visitar el Ourika
Su artesanía de barro está extendida por todo Marruecos y para mi es la artesanía más bonita
del país
En el camino hay una Kabila llamada Aghbalou, que si se coincide cuando hay zoco es una
verdadera maravilla
Pero sin duda próximo y camino del Ourika, está la población de Aghmat allí se encuentra la
tumba Morabo de Al Muatamid de Sevilla, llamado en su época el forastero, y su esposa, con un
friso de mosaicos, para entrar se ha de buscar a la persona que tiene la llave para verlo, de
todos es sabido la calidad poética de al Muatamid Cadi de Sevilla y Córdoba hasta su exilio