

que hay muchísimos motivos geográficos y geológicos
para creerlo
N 39º 30´18´´ W 2º 51´44´´
Y nos vamos al Toboso a la provincia de Toledo,, a la
patria de Dulcinea, el amor platónico de Alonso Quijano,
llamada Aldonza Lorenzo , que según los historiadores fue
una señora que se llamaba Ana Martínez de Zarco de
Morales, inmortalizada por Cervantes como Dulcinea (la
dulce Ana) su ideal de mujer
El Toboso es la población mencionada más veces en el
Quijote, a Cervantes debió de entusiasmarle este pueblo,
ya que describe sus calles y su iglesia, por ello Don
quijote paseó por este pueblo y si dejamos volar la
imaginación podemos ver al volver una esquina al
caballero de la triste figura acompañado por un
gordinflón escudero subido en un achaparrado asno
Visitamos el Museo de la casa de Dulcinea, que aún
conserva muebles de la época
También visitamos el convento y museo de t
Trinitarias llamado el pequeño Escorial de la Mancha y
puestos a hacer comparaciones, la iglesia de San Antonio
llamada la Catedral de la Mancha, gótica y muy
interesante El Museo Cervantino, donde hay una
exposición de volúmenes del Quijote de más de 60
idiomas, firmados algunos por personajes de la historia
mundial como Nelson Mandela o Hitler