

Se fechó en el 999 el edificio alberga una sala de oración
de estilo califal, transformada en iglesia dos siglos más
tarde y en esta fecha se le añade un ábside
Hoy, rodeada por un jardín limitado por la muralla árabe
A la entrada hay una piedrecita blanca, pequeñita metida
en la calzada de acceso, quiere hacer recordar un suceso
sin base documental que sucedió aquí
Mezquita del Cristo de la luz
En la entrada triunfal en Toledo de Alfonso VI, el caballo
del Cid se arrodilló ante una pared, sorprendidos los
asistentes indagaron y descubrieron un Cristo que había
tras la pared tabicada, la pared se iluminó como si
hubiera tras ella una luz y se descubrió la imagen que
había permanecido oculta durante los siglos que duró la
dominación musulmana, por ello, se la denomina la
mezquita del Cristo de la luz