

Ruta de los cuentos de los hermanos Grimm |
116
Hamelin
Monjes de la abadía de Fulda fundaron en el siglo
IX muy cerca del pueblo Hamala a orillas del río
Weser el convento de canónigos St. Bonifazius.
Hamelín era miembro de la Liga Hanse y
experimentó un tiempo de prosperidad en el siglo
XVI.
Muchas casas de la ciudad son estilo
arquitectónico conocido como Renacimiento del
Weser. La Hochzeitshaus (Casa de Bodas)
edificada entre 1610 y 1617 con un carillón, y la
Demptersche Haus en la plaza enfrente de la
iglesia Marktkirche Sankt Nicolai son dos bellos ejemplos de este estilo. También la casa Bürgerhaus,
construida cerca de 1560 en entramados de madera, anteriormente una cervecería es hoy en día un
restaurante en el que se preparan especialidades de papas.
La casa Rattenfängerhaus de 1603, en la calle Osterstrasse, una más entre otros
edificios de gran belleza, rememora el famoso cuento El flautista de Hamelín. Todos
los domingos entre los meses de junio y octubre se representa frente a la
Hochzeitshaus una obra que narra esta leyenda.
La leyenda del Flautista de Hamelín
En el año 1284 se presento en Hamelín un hombre extraño. Llevaba un vestido muy
colorido y pretendía ser un cazador de ratas prometiendo que podría liberar la ciudad
de todos los ratones y ratas si le remuneraban a cambio de ello. Los ciudadanos
consintieron y el hombre raro sacó una flauta de su bolsillo y tocó una melodía.
Inmediatamente vinieron los ratones y ratas de todas las casas y se reunieron alrededor de él. Creyendo
que ya no quedaba ningún animal en las casas, salió de la ciudad, se dirigió hacia el río Weser y entró en el
agua. La multitud le siguió,
se cayó en el rió y se ahogó.
Los ciudadanos viéndose
liberados de esta plaga se
arrepintieron
de
la
recompensa prometida y se
la negaron al hombre.
Aquel se fue guardando
rencor contra la ciudad.