Background Image
Previous Page  9 / 172 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 172 Next Page
Page Background

Ruta de los cuentos de los hermanos Grimm |

9

Saint-Leu-d'Esserent

En el sitio de Saint‐Leu d’Esserent, las primeras huellas de la acttividad humana datan del Paleolítico. Indicios de las

épocas gallo-romana y merovingia testimonian que el sitio ha estado ocupado sin interrupción desde esta epoca. El

Destino de la ciudad cambia en 1081 cuando

Hugues de Dammartin

, señor del lugar, da a la abadía

de Cluny, la tierra que posee en Hescerent.

El Orden de Cluny

envía algunos monjes a fundar un monasterio

dedicado a Saint Leu. El patrimonio ha sido edificado gracias a la piedra de la ciudad.

Esta materia prima (banco de Saint‐Leu) ha sido extraída de varios lugares. Podemos citar la cantera subterránea del

Convento (90 hectáreas) que sirvió de lugar de ensamblaje y de almacenamiento de las bombas V1 alemanas

durnate la

Segunda Guerra Mundial.

En primer lugar explotada por los Gallo-Romanos luego por los Merovincgios la

priedra estaba trasportada por barcos llamados “

tareas”,

tirados por caballos a lo largo de los caminos de sirga. El

conjunto monástico incluyendo la iglesia, la puerta monumental, el clausto, una parte de las fortificaciones, el

palomar y tambien la

Cave Banvin

todavia subsisten. La ultima estuvo construida durante los siglos XII y XII, es

llamada así por el antiguo derecho feudal de banvin; Bannum Vinum. Los monjes almacenaron y vendieron vino ahí.

La Grande Jacquerie

En 1337, cuando la

Guerra de Cien Años

empezó, el priorato contó casi 30 monjes, lo que equivale a una población

total de cerca de 100 personas. El largo declino del monasterio comenzó. La historia medieval de Saint-Ley esta

también marcada por un acontecimiento de alcance nacional: la

Grande

Jacquerie

que comenzó en Saint-Leu el 18 de mayo de 1358. En este día,

algunos caballeros del conde de Clermont pasaron por Saint-Leu. Los

habitantes del pueblo les atacaron. Cuatro caballeros y 5 jinetes fueron

matados incluidos Raoul y Jean de Clermont. La revuelta se extendió

en todo Beauvaisis y perduró hasta la represión de sangre dirigida por la nobl

eza.

El priorato y la Iglesia Abacial

El priorato benedictino encuentra su origen en una donación inicial hecha por

Hugues de Dammartin Conde de Clermont al final del siglo XI. Hoy en día

bastante privado, deja la antigua

pared de la muralla taladrada por una bonita puerta del siglo XII. La

comunidad de los monjes decide ampliar la antigua iglesia romana. En

la primera mitad del siglo XII, la construcción del porche

románico tardío, empieza. Las obras viales se persiguen cerca del año

1160 por la construcción de una cabecera. En el siglo XIII, una nave

gótica une el conjunto.

La iglesia prioral

mide 71m de longitud, 21m

de ancho y 27m de altura bajo la bóveda. Está considerada como una

obra maestra del arte de transición: su construcción comienza en el

periodo romano y

se acaba en la

época gótica.

El Castillo de la Guesdière y sus jardines de estilo francés

Casa fortificada construida en el siglo XII por el Conde de

Clermont para proteger el priorato de Cluny, el castillo se

metamorfoseó a lo largo de los siglos. Alberga ahora el

ayuntamiento y el

Museo de la Guesdière,

dedicado a la

historia y al patrimonio lupoviciano (de Saint‐Leu d’Esserent).