Webcampista.com

mucho más que un foro

Hoy en dia parece que hacen falta 140 Cv para cualquier cosa !!!

Pues exactamente igual a la mia. Una Costa Azul 330L, de tara 550 y MMA 650.
La tengo hace 30 años, y te puedes imaginar con los vehiculos con los que la he llevado. Todo tipo y potencia.
Actualmente con un Audi A3 140CV.
Si siempre hubiera tenido este vehiculo........
Es por esta experiencia que hablo. Ya se que cualquier tiempo pasado fue mejor, y segun los entendidos el cerebro humano tiene un sistema de defensa que tiende a borrar lo malo y solo a recordar lo bueno. Suerte tenemos!!
Pero no, las prestaciones, el confort, la seguridad, etc... de los vehiculos actuales son infinitamente mejores. Es el progreso.
El precio? Yo diria que tal como ha evolucionado la vida, si comparamos, hasta mas baratos en relación al nivel de vida.
Saludos.

Sólo dos cosas que han subido menos que los coches... los ordenadores y nuestros sueldos.

Vamos a comparar 1989 con 2014 (paso los precios a euros)

Precio de una barra de pan grande: 0,45 Euros. Hoy: 1 Euro (+110%)
Precio de un menú del día en un bar normal: 3,60 Euros. Hoy: 9 Euros (+250%)
Precio de un PC de sobremesa nuevo, con teclado, ratón y monitor: 1.800 Euros vs. 500 Euros (-65%)
Precio de un compacto medio en su versión más vendida (Pongamos Opel Kadett 1.6S vs. Opel Astra H 1.7 CDTi, precios reales): 9.600 Euros vs. 15.500 Euros (Ojo, este con ABS, Clima, ESP, airbags...) (+60%)
Precio de una vivienda en un barrio normalito de Bilbao: 50.000 Euros vs. 240.000 Euros (+380%)
Salario neto normal de un trabajador normal: 700 Euros vs 950 euros (+35%)

Un saludo
 
La caja JB es una caja LINEAL,,,,, se utilizo mucho en la segunda series del R4,, R6,, en toda la gama de R5,,,,, y la segunda caja es la transversal que son las que actualmente se montan en todos los motores transversales,,,,los modelos como R12,,,R18 algunos lineales de R21 montaban una caja lineal,,,,, que nada tenia que ver con el modelo JB,,,,, son las mejores cajas de cambios que se han montado en Renault,,,,, espero haberte podido informar saludos

Resulta curioso cómo pudieron hacer de una misma caja, dos modalidades de comando diferente, porque los R4 y R6, aun con motor de 1108 montaban el cambio por comando "revolver" con la palanca en la parte alta del salpicadero, mientras que el R5, salvo en los albores de su implantación y con el motor más pequeño, montaba la palanca en la posición habitual que conocemos entre los asientos delanteros.

Una de las cosas buenas que tenían aquellas cajas de 4 velocidades es que no precisaban de gatillo para insertar la marcha atrás. Los gatillos se implantaron, si no me traiciona la memoria, en 1984 con el lanzamiento de la segunda serie del R-18 (que ya montaron todos ruedas de 4 tornillos, antes sólo reservadas a los Diesel y al más potente de gasolina). El problema de los gatillos de marcha atrás es que las necesidades de contención de costes y pesos les ha hecho montar componentes más endebles, y conozco numerosos casos de Clio II, Mégane I y Scenic I con roturas del cable de accionamiento de liberar la marcha atrás. El repuesto es un cable de freno de bicicleta infantil que pide no menos de 4 horas de mano de obra para cambiar.

Es una pena, pero aunque los usuarios contentos son legión, creo que en este momento Renault está muy lejos del prestigio que cogió como marca (aunque siga siendo una del Top 5 en ventas). Cuando la gente de empresa y los "supercomerciales" de las empresas tenían un R-21 Turbo DX como el súmmum de lo que se podía comprar, ahora en esos círculos Renault sólo tiene al que se lo dan porque el renting es más barato. En este momento los "supercomerciales" no bajan de Passat. Y ese nicho Renault no lo va a recuperar a corto plazo con un Laguna caducadísimo y sin sustituto a la vista, y un Latitude que huele demasiado a coreano, y por tanto, intercambiable con un Kia Optima, por ejemplo...

Un saludo
 
En casa teniamos un R-18 Gtd . tenia 5 velocidades, no tenia gatillo de marcha atras, creo recordar que la marcha atras se accionaba como una 6a actual pero apretando fuerte hacia la derecha. Mi padre le hizo 660.000 km y solo le cambio el alternador y un embrague. Una roca. Lo jubilamos de aburrimiento. Dio servicio del 1984 al 2000
 
Es que el R21 Turbo era una caña, recuerdo una revista de esas de coches donde lo comparaban con otros "de su nivel" entre los que había BMV y era el que tenía más aceleración de todos, a la hora de adelantar el mejor con diferencia.

El mío no era turbo pero lo recuerdo como el mejor de los que he probado en ese aspecto, una bala casi literalmente, y eso que el de ahora no se queda corto, supongo que los 2000kg son un lastre para estas cosas.
 
Es que el R21 Turbo era una caña, recuerdo una revista de esas de coches donde lo comparaban con otros "de su nivel" entre los que había BMV y era el que tenía más aceleración de todos, a la hora de adelantar el mejor con diferencia.

El mío no era turbo pero lo recuerdo como el mejor de los que he probado en ese aspecto, una bala casi literalmente, y eso que el de ahora no se queda corto, supongo que los 2000kg son un lastre para estas cosas.

Hablaba del turbo DX, el de gasoil.

No obstante, tienes razón, hay que recordar al R-21Turbo.

La Ertzaintza tenía 3 unidades para persecuciones de tráfico, rotulados y con rotativos

Ahora no tienen coches "deportivos" para persecuciones, pero en tráfico, para patrulla, han adquirido un lote de VW Passat TDI 177 CV 4Motion DSG del modelo que quitan ahora.

Son modelos que no se importan oficialmente a España (177 CV + 4Motion + DSG te obligan a comprar familiar tipo Alltrack)

Un saludo
 
Hablaba del turbo DX, el de gasoil.

No obstante, tienes razón, hay que recordar al R-21Turbo.

La Ertzaintza tenía 3 unidades para persecuciones de tráfico, rotulados y con rotativos

Ahora no tienen coches "deportivos" para persecuciones, pero en tráfico, para patrulla, han adquirido un lote de VW Passat TDI 177 CV 4Motion DSG del modelo que quitan ahora.

Son modelos que no se importan oficialmente a España (177 CV + 4Motion + DSG te obligan a comprar familiar tipo Alltrack)

Un saludo

Había entendido lo del diesel, no puedo hablar de ellos, el Mío (mayúsculas por qué fue el primero y único que he pagado yo solo) era el TXE inyección, con display completamente digital (que no me va mucho tener la velocidad así, pero bueno, otros no lo tenían) lo recuerdo incluso más cómodo que el que tengo ahora, que es muy cómodo, supongo que las percepciones cambian según el momento.

Las recuperaciones eran otra cosa que tenía muy buena.

PD: que pagué yo solo, pero de segunda mano...
 
hola buenas tardes,,,,, tratare de aclararte algunos temas que no los haya olvidado,,,, ya que mi memoria ya no es buena; veamos Renault entra en España en la Factoria de Valladolid con el famoso 4-4 motor trasero caja de cambios por delante del motor,,,, por la demanda de este modelo compra en Sevilla una fabrica de cajas de cambios I.S.A ( industrias suicidarías de aviación) ,,,, que fabrica la caja de cambios ZF de camiones es Alemana Pegaso los ha montado,,,, racores de aviación y los motores de GUZZI,,,,y empieza a fabricar en Sevilla las cajas de cambios como FASA RENAULT.

Ojo en el tema de posición me refiero a la posición del motor y caja de cambios) Caja de tres velocidades sincronizadas una maravilla de la época,,,,posteriormente pasaron al DAUPHINI con el mismo motor y cambio,,,,despues el GORDINI ya incorporaba la caja de cambios del R8 de cuatro velocidades sincronizadas,,,,,, estos pueden llevar el cambio en el piso pues el selector de cambio de la caja se lo permite,,,,salen los 4L Y R6 ya motores delanteros,,,,,, el selector de cambio esta en la parte superior de la caja de cambios por lo tanto incorporan el sistema de palanca en el salpicadero van perfectos,,,,,,,,ya salen los R12,,,R5,,,,R9,,,,,R18,,,,R21,,,,Lagunas ETC,,,,,,,,,,,,,,y todos los modelos de motor delantero y trasmisión delantera por lo que al cambiar esto y su nueva caja permiten colocar el selector de cambio en la parte inferior de la caja de cambios y poder montar la palanca de cambios en el piso del coche,,,estos modelos todos utilizan para la marcha atrás un sistema que se denomina punto duro el cual hay que vencer desplazando la palanca hacia un lado para meter la marcha atrás,,,,,,se termina este proceso y entras los motores trasversales y cambios trasversales todos creo recordar,,,, utilizan el denominado GATILLO para la marcha atrás,,,,,, no te puedo determinar todos los modelos`pero hasta la fechas esto no ha cambiado (yo ya llevo 10 años jubilado) referente a los desarrollos lógicamente cada motorización monta un tipo de piñonerias diferente entre árbol secundario y árbol primario,,,,, y un grupo diferencial de diferentes desarrollos todo va acorde del modelo y potencia de la motorización,,,,también decir y comentar como Renault perdió mucho de la fiabilidad que daba,,,,actualmente esta tratando de conseguirla peroooo es complicado,,,,,comentarte que NISSAN es de Renault en un 70% de hecho muchos modelos llevan motorizaciones y cambios de Renault

PUFFFF valla tocho,,,,,,, espero haberte aclarado algunos temas no obstante lo que necesites pregunta si lo se lo tienes,,,,,,,,,,saludos

Resulta curioso cómo pudieron hacer de una misma caja, dos modalidades de comando diferente, porque los R4 y R6, aun con motor de 1108 montaban el cambio por comando "revolver" con la palanca en la parte alta del salpicadero, mientras que el R5, salvo en los albores de su implantación y con el motor más pequeño, montaba la palanca en la posición habitual que conocemos entre los asientos delanteros.

Una de las cosas buenas que tenían aquellas cajas de 4 velocidades es que no precisaban de gatillo para insertar la marcha atrás. Los gatillos se implantaron, si no me traiciona la memoria, en 1984 con el lanzamiento de la segunda serie del R-18 (que ya montaron todos ruedas de 4 tornillos, antes sólo reservadas a los Diesel y al más potente de gasolina). El problema de los gatillos de marcha atrás es que las necesidades de contención de costes y pesos les ha hecho montar componentes más endebles, y conozco numerosos casos de Clio II, Mégane I y Scenic I con roturas del cable de accionamiento de liberar la marcha atrás. El repuesto es un cable de freno de bicicleta infantil que pide no menos de 4 horas de mano de obra para cambiar.

Es una pena, pero aunque los usuarios contentos son legión, creo que en este momento Renault está muy lejos del prestigio que cogió como marca (aunque siga siendo una del Top 5 en ventas). Cuando la gente de empresa y los "supercomerciales" de las empresas tenían un R-21 Turbo DX como el súmmum de lo que se podía comprar, ahora en esos círculos Renault sólo tiene al que se lo dan porque el renting es más barato. En este momento los "supercomerciales" no bajan de Passat. Y ese nicho Renault no lo va a recuperar a corto plazo con un Laguna caducadísimo y sin sustituto a la vista, y un Latitude que huele demasiado a coreano, y por tanto, intercambiable con un Kia Optima, por ejemplo...

Un saludo
 
Yo tuve la suerte de montarme en un gordini, que pasada, yo tendría unos 10-13 añitos, era de mi tío jeje

Parecido a este color:
 

Archivos adjuntos

  • image.jpg
    image.jpg
    61,6 KB · Visitas: 0
Pues yo volviendo al tema principal del post " Hoy en día parece que hacen falta 140 CV para cualquier cosa !!! " siempre he sido y soy, partidario de burra grande ande o no ande, si ademas tiene caballos de sobra pues mejor. Desde mi modesta opinión el vehículo tractor tiene que pesar mucho más que lo que remolca para ser un conjunto seguro, si sobra algún caballo siempre podrás utilizarlo en caso de emergencia.
 
Pues yo volviendo al tema principal del post " Hoy en día parece que hacen falta 140 CV para cualquier cosa !!! " siempre he sido y soy, partidario de burra grande ande o no ande, si ademas tiene caballos de sobra pues mejor. Desde mi modesta opinión el vehículo tractor tiene que pesar mucho más que lo que remolca para ser un conjunto seguro, si sobra algún caballo siempre podrás utilizarlo en caso de emergencia.

opino igual, ande o no ande jeje
 
Retornando al tema:

Yo más que ande o no ande, es para hacerlos andar.

De hecho, bajo ciertas condiciones, cuanta más potencia, menos consumo porque el coche va más suelto.

Un compañero de hilo dice que confundimos seguridad con solvencia. En parte tiene razón, pero no entiendo lo uno sin lo otro. Y solvencia es poder cerrar un adelantamiento de un pisotón en un momento dado, o salir de un cruce en un pis-pas...

Ahora igual, que andamos menos en carretera general y más en autovía, no lo sabemos valorar. De hecho, mucha gente se ha olvidado de andar en carretera general y no saben que un buen adelantamiento pasa por bajar un par de marchas y dejar sitio suficiente para coger breada y que en el momento de adelantar e invadir el carril contrario haya suficiente diferencia de velocidad entre el adelantador y el adelantado.

Un saludo
 
Cuando no esté con el movil le doy al Me gusta, es cierto lo de los adelantamientos, se nota que muchos ni cambian de marcha
 
Entonces ya no estamos hablando de potencia/peso exclusivamente, sino de técnica de conducción. Saber qué recursos se manejan para adelantar, según el tipo de coche que se disponga, es elemental especialmente si remolcas una caravana, y esto se aprende con la experiencia de muchas horas al volante, o practicando a cosa hecha para aprender. Porque puede ocurrir que alguien lleve años conduciendo y remolcando y no se haya visto nunca en situaciones comprometidas. Hace bastantes años, en el I Rally Firestone, que salía de Burgos, se habían inscrito varios ejecutivos con SEAT 1.500 que eran lo más representativo y "quedaba bien" eso de inscribirse en un rally porque no todos disponían de un coche tan representativo y al alcance de pocos, aunque la realidad es que no tenían idea ni de lo que era un rally ni de cómo se obtenían las prestaciones de un coche. Al final de la primera etapa, en el Jarama, comentaba uno de ellos que había aprendido más en 4 horas de conducción en un rally que en todo lo que llevaba desde que tenía el coche. Y los demás ejecutivos venían medio pálidos de las vivencias, pero también contentos de lo que estaban aprendiendo... aunque sus coches no fuesen adecuados para competir... y estuviesen siendo vapuleados por los R-8 y SEAT 600.
 
Tu has tirado mu pa tras eh?
Jajajaja
Que bueno cocodrilo viejo jajajaja
 
Si por forzar adelantamientos que con menos potencia no harías; si por incorporarte a una carretera rápidamente cuando con menos potencia cederías el paso y esperarías; si por achuchar a uno en carretera comarcal porque "solo va a 90"...y en algunas situaciones más necesitas cuanta más potencia mejor, creo que quizás -y solo quizás- estamos planteando las cosas mal.

salut i kms
 
Si por forzar adelantamientos que con menos potencia no harías; si por incorporarte a una carretera rápidamente cuando con menos potencia cederías el paso y esperarías; si por achuchar a uno en carretera comarcal porque "solo va a 90"...y en algunas situaciones más necesitas cuanta más potencia mejor, creo que quizás -y solo quizás- estamos planteando las cosas mal.

salut i kms
El problema no es la disponibilidad de potencia sino su mal uso. Aun cediendo el paso con previsión hay quien pisa fondo, aun incorporándote con supuesta seguridad hay quien pretende pisarte los talones.... En esos momentos agradezco los 140cv, como agradezco las llantas de 17 , tren de rodaje deportivo y unos buenos frenos para pegar volantazo cuando un presuicida intenta adelantar sin distancia disponible en tu sentido contrario y no tienes mas remedio que hacer malabrarismos. Buen coche y potente nunca sobra. Me da mas seguridad en todos los sentidos. Permite incorporaciones con decisión. Tengo un monovolumen 1.6 de 115 cv y un familiar de 140, la sensación de seguridad no es la misma. Es verdad que te lo tomas de forma diferente.
Mis capacidades o posibilidades para adelantar no dependen del coche que llevo sino de quien llevo dentro de mi coche y la responsabilidad que eso supone..
 
El problema no es de la potencia sino de quien y como la usa. Yo prefiero tenerla, y cuanta mas mejor. Airoso he salido de muchas situaciones gracias a la potencia de reserva disponible, una suspensión deportiva y firme y unas buenas ruedas y frenos, y no precisamente por mi culpa. Todo eso normalmente va relacionado. Que el coche reaccione rápidamente, frene de sobras, y se comporte como una tabla al pegar un volantazo y se agarre al asfalto no tiene precio.. Mas aun si esta en juego la vida de tu familia.
 
Si por forzar adelantamientos que con menos potencia no harías; si por incorporarte a una carretera rápidamente cuando con menos potencia cederías el paso y esperarías; si por achuchar a uno en carretera comarcal porque "solo va a 90"...y en algunas situaciones más necesitas cuanta más potencia mejor, creo que quizás -y solo quizás- estamos planteando las cosas mal.

salut i kms

Desde luego que tú, al menos, estás planteando fatal el hilo, porque las conclusiones a las que llegas acerca del hecho de usar la potencia, demuestran que no te has enterado de mucho, o como mínimo, estás tergiversando completamente las opiniones de los demás. Yo tengo 200 cv en un Turbo de gasolina, y ni achucho al que va a 90, ni fuerzo una incorporación en un cruce ni hago ninguna de esas barbaridades que tu nos atribuyes. Pero a veces miro y veo que no viene nadie, me incorporo y ZAS aparece uno de la nada, fallo mío, pero doy un pisotón, y lo soluciono. Tú, cometerás igualmente esos errores porque ninguno estamos exento de cometerlos, y en cambio no podrás contar con el factor potencia para solucionarlo.

Un coche más potente es SIEMPRE más seguro que uno menos potente, SI o SI, a igualdad de modelo, y a igualdad de conductor, coche potente mejor, SIEMPRE.
 
Eso está muy bien explicado para quien tenga medios económicos para permitírselo. Pero claro, si lo llevamos a tales extremos habría que decir cuál es el límite de burra grande que te pones, y si en el momento en que todos tuviésemos esa misma filosofía, al igualarnos de tamaño de la burra y de los caballos para llevar a cabo esas maniobras propias de un Dakar, entonces haría falta una burra más grande que la burra grande y otros 100 caballos, más otra suspensión deportiva, otras cubiertas y otras llantas de no sé cuántos... Insisto: ¿Cuál es el límite de coche y tecnología para ir seguros con la familia remolcando una caravana? Porque al paso que argumentamos, todo aquel que se asome a un foro campista y lea estos argumentos lo va a tener claro: Nos vamos en avión, o en el AVE, alquilamos un apartamento, o por la inversión que tales consejos nos supone, incluso nos vamos de hotel de 5 estrellas.
 
Cocodriloviejo, el tema de la conversación no es si te puedes permitir un coche más o menos potente, el tema es Cual es más seguro. Yo evidentemente doy por hecho que esto es extrapolable a todas las posibilidades económicas, o acaso alguien que se pueda gastar 10.000 euros no tiene también varios rangos de potencia para elegir, aunque el abanico sea más reducido???
Mira, te lo voy a poner fácil ya que veo que tratas siempre de desviar el tema: prefiero 80 cv que 60 cv.
 
Hoy en día un motor con cerca de 300nm y 140 cv es suficiente para atacar con seguridad cualquier situacion, por lo que a limites de potencia se refiere.
Con caravana necesitaremos mas tara de coche, esta claro.
Esa potencia "suficiente" ha ido aumentando con los años debido al peso de los coches. Hace años tenia un golf 3 GTI 2.0 8v y "solo" 115cv atmosféricos que andaba de lo lindo, básicamente porque pesaba 400kg menos que mi actual coche de 140cv..... Relación peso/ potencia. No hay mas.. A todo eso se puede disfrutar de coches potentes y seguros a precios normales comprando de ocasión... He tenido 3 de ellos comprados de 2a mano y lo volvería a hacer... Desde este punto de vista coche bueno no esta reñido con el precio.
 
Desde luego que tú, al menos, estás planteando fatal el hilo, porque las conclusiones a las que llegas acerca del hecho de usar la potencia, demuestran que no te has enterado de mucho, o como mínimo, estás tergiversando completamente las opiniones de los demás. Yo tengo 200 cv en un Turbo de gasolina, y ni achucho al que va a 90, ni fuerzo una incorporación en un cruce ni hago ninguna de esas barbaridades que tu nos atribuyes. Pero a veces miro y veo que no viene nadie, me incorporo y ZAS aparece uno de la nada, fallo mío, pero doy un pisotón, y lo soluciono. Tú, cometerás igualmente esos errores porque ninguno estamos exento de cometerlos, y en cambio no podrás contar con el factor potencia para solucionarlo.

Un coche más potente es SIEMPRE más seguro que uno menos potente, SI o SI, a igualdad de modelo, y a igualdad de conductor, coche potente mejor, SIEMPRE.

Uff, una respuesta un poco agresiva y con una afirmación tan tajante al final que casi no vale la pena ni contestar, pero bueno...no se, yo no he dicho que por llevar más potencia se conduzca de una manera o de otra, ni que todos los que llevan coches de x CV vayan como locos achuchando a los demás. Y es evidente que todos podemos cometer errores, pero mi idea que parece ser no he transmitido es que algunos errores se pueden llegar a cometer en el exceso de confianza que puede generar el saber que llevo "potencia de sobras", perdiendo esa ventaja que en un principio se tiene. Solo eso. Que cada uno actúe según crea.

Además, como pregunta cocodrilo ¿dónde está el límite? cuando todos llevemos coches con potencias "tendiendo al infinito" buscando seguridad ¿realmente la conducción será más segura? (y ojo, que estabamos hablando de potencia, no de otras cosas)

salut i kms
 
Uff, una respuesta un poco agresiva y con una afirmación tan tajante al final que casi no vale la pena ni contestar, pero bueno...no se, yo no he dicho que por llevar más potencia se conduzca de una manera o de otra, ni que todos los que llevan coches de x CV vayan como locos achuchando a los demás. Y es evidente que todos podemos cometer errores, pero mi idea que parece ser no he transmitido es que algunos errores se pueden llegar a cometer en el exceso de confianza que puede generar el saber que llevo "potencia de sobras", perdiendo esa ventaja que en un principio se tiene. Solo eso. Que cada uno actúe según crea.

Además, como pregunta cocodrilo ¿dónde está el límite? cuando todos llevemos coches con potencias "tendiendo al infinito" buscando seguridad ¿realmente la conducción será más segura? (y ojo, que estabamos hablando de potencia, no de otras cosas)

salut i kms

Disculpa si mi respuesta te ha parecido agresiva, no era mi intención, tajante si, agresivo, no, así que disculpa.

Lo siento pero no puedo estar de acuerdo con la pregunta dejada en el aire por Cocodriloviejo, la pregunta de donde está el límite por arriba es evidente, en ningún sitio. En todo caso habría que buscar el límite de donde empieza lo inseguro...por debajo, que es donde si puede haber problemas.

Saludos y reitero mis disculpas
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com