Más mierda, para la democracia española , Undargarin pone pies en polvorosa, no pueden obligarle a volver a España , para su juicio, del que naturalmente es culpable,hay que ser gilipollas para no verlo, leer detenidamente.
                 En paro y sin ingresos, 
Iñaki Urdangarín acaba de recibir un auténtico chollo en forma de oferta de trabajo: ayudar a su amigo y antiguo entrenador en el Barcelona,
 Valero Rivera,  a dirigir a la selección de balomano de Qatar durante los próximos dos  años. La propuesta al duque de Palma, de la que aún no ha trascendido  cifras económicas aunque sí que su nuevo 'jefe' percibirá 800.000 euros,  tiene para el yerno del Rey un ventaja añadida a la estrictamente  monetaria. La ausencia de una convencio bilateral de extradición entre  España y el pequeño país árabe 
complicaría sobremanera una hipotética entrega del marido de la infanta Cristina si éste se negara a comparecer ante la justicia española, además de 
blindar su sueldo ante futuras órdenes de embargo,  según han confirmado a este diario expertos juristas. La Justicia  española tendría que recurrir a dos convenios multilaterales sobre  corrupción y delincuencia organizada firmados por ambos países en el  marco de la ONU y, sobre todo, a la buena voluntad de las autoridades de  Doha para conseguir una hipotética repatriación de Urdangarín.
 
Desde la imputación en 2011, el juez Castro no ha impuesto ninguna  medida cautelar que restrinja la libertad de movimiento del duque de  Palma y no parece que lo vaya a hacer tras el anuncio de su marcha al  país árabe  
 La oferta de trabajo al yerno del Rey, dada a conocer el domingo por la tarde por
 La Cope,  se produce en un momento en el que la instrucción del sumario que ha  salpicado tanto el duque como a la infanta Cristina se encuentra en su  fase final. Desde su imputación en 2011, nunca se ha dictado contra  Urdangarín 
ninguna medida cautelar "que restrinja su  libertad de movimiento", como aclaró ayer en una nota el Tribunal  Superior de Justicia de Baleares. Este órgano también detalló que, por  lo tanto, el marido de la infanta no tiene obligación de pedir permiso  al magistrado que instruye la causa para viajar a Qatar a negociar su  contratación ni, más adelante, para asentarse en el país árabe a  trabajar como segundo técnico de la selección de balonmano del país  asiático. La única imposición que tiene, como cualquier otro imputado,  es la de 
notificar al juzgado cualquier cambio de domicilio habitual.
 Por ello, la acusación popular representada por el sindicato 
Manos Limpias ya anunció ayer su intención de solicitar al juez José Castro la retirada del pasaporte a Urdangarín y la imposición de comparecencias periódicas en el juzgado para reducir el riesgo de fuga. Una medida que 
no contará con el apoyo de la Fiscalía Anticorrupción,  que sigue sin verla necesaria. En este sentido, fuentes del Ministerio  Público recuerdaron a este diario que desde su imputación, el duque ha  seguido viajando -trabajó en Washington para Telefónica hasta agosto del  año pasado- y 
ha comparecido siempre que se le ha  requerido. La acusación popular, sin embargo, ya ha recalcado que la  situación ahora es totalmente diferente y, además, tiene el agravante de  la ausencia de un convenio bilateral de extradición con Qatar, que sí  existía en el caso de EEUU. De mantener su actual situación judicial,  que es lo que parece más probable, Urdangarín podrá establecerse en el  pequeño estado del golfo Pérsico y sólo tendría que desplazarse a España  a requerimiento del magistrado para la práctica de alguna diligencia y  para la celebración del juicio, algo que no está previsto que se celebre  antes del año que viene.
 
Convenio "inejecutable"
 Si entonces no acudiera a la citación, a Madrid no le quedará más  remedio que alegar ante las autoridades de Doha la Convención de  Naciones Unidas contra la Corrupción firmada, entre otros países, por  España y Qatar. En concreto, a los artículos 44 y 45 que hacen  referencia a la entrega de personas utilizando como "base jurídica" para  la misma dicho acuerdo multilateral, según destacaban ayer fuentes del  Gobierno. Sin embargo, expertos jurídicos consideran estas convenciones  "inútiles brindis al sol" que sólo tienen eficacia si el país donde se  encuentra el reclamado decide colaborar por propia iniciativa. "Son un  cúmulo de buenas palabras que 
no obligan a nada a los países firmantes, lo que les convierte en inejecutables.  Al final, habría que echar mano de las relaciones políticas entre ambos  estados para conseguirlo", destacan los expertos consultados por este  diario.
 
La falta de tratado de colaboración hace casi imposible un futuro  embargo de su sueldo, sobre todo si éste lo ingresa en una entidad  financiera del país árabe 
 El 'exilio' laboral de Urdangarín también haría 
casi imposible un hipotético embargo del sueldo que el duque de Palma cobrará en Qatar,  sobre todo si está ingresado en una entidad financiera de este país,  según estas mismas fuentes. Una cuestión importante ya que el marido de  la infanta no ha podido reunir los 8,1 millones de euros que el juez le  impuso a él y a su exsocio, Diego Torres, como fianza civil para  responder de las hipotéticas indemnizaciones que pudieran resultar de  una sentencia condenatoria. Hasta ahora, Urdangarín se ha limitado a  comunicar al magistrado una lista de bienes embargables que no cubren la  parte que le corresponde. En concreto, le ha informado que posee la  mitad de la casa de Pedralbes (Barcelona) donde reside con su mujer y  cuatro hijos, y la sociedad patrimonial Aizoon, propietaria a su vez de  tres inmuebles repartidos entre Palma de Mallorca y Terrasa (Barcelona).
 Por la primera, el matrimonio pagó 5,8 millones de euros y sobre ella  aún pesa una elevada hipoteca que en su día cubrió la práctica  totalidad del precio de adquisición. La vivienda lleva puesta a la venta  varios meses, pero con la actual situación del mercado inmobiliario  parece difícil encontrar un comprador dispuesto a pagar los 7 millones  de euros que pide la pareja. Las propiedades en Palma y Terrasa están  valoradas en conjunto en más de 600.000 euros, pero también soportan  importantes cargas crediticias. En su recurso al auto en el que se le  fijó la millonaria indemnización, Urdangarín alegó que ésta resultaba  "desproporcionalmente excesiva" y que le abocaba a un "injusto  empobrecimiento". De hecho, en su última declaración ante el juez,  afirmó que no había podido hacer frente a los dos últimos recibos  trimestrales de la hipoteca de Pedralbes.
 
RETIRO 'DORADO' DE DEPORTISTAS Y POLÍTICOS  Urdangarín  no será, ni mucho menos, el primero que acuda a la llamada de los  petrodólares de Qatar. Ni siquiera, entre los que tienen problemas con  la justicia. En los últimos años deportistas y políticos han encontrado  en el país árabe un retiro dorado, sobre todo por los elevados sueldos  que ofrecen a orillas del golfo Pérsico. Uno de ellos es 
Raúl González,  el exjugador del Real Madrid que tras su aventura alemana recaló en el  Al Sadd qatarí para jugar sus últimas temporadas como profesional. Otro  español que se ha asentado en el pequeño estado es 
Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores en varios gobiernos de 
José Luiz Rodríguez Zapatero. El que fuera máximo responsable de la diplomacia española es actualmente consejero del príncipe heredero, el jeque
 Tamiz Bin Hamad, para el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria.
 A  los cantos de sirena de los petrodólares también han sucumbido en los  últimos años personalidades de otros país. Entre ellos, el que fuera  primer ministro laborista británico 
Tony Blair, a quien  la prensa de su país ha situado también como asesor del príncipe  heredero. El último en sonar ha sido el expresidente francés 
Nicolas Sarkozy, de quien el 
Financial Times afirmaba  recientemente que había recibido una oferta de Qatar para gestionar un  fondo de inversiones del emirato con 500 millones de euros. El anterior  ocupante del Palacio del Eliseo, con problemas judiciales en su país y  que últimamente ha amagado con volver a la política activa, no ha  desmentido hasta el momento la propuesta para empezar a trabajar para.  Urdangarín la confirmó ayer.