Webcampista.com

mucho más que un foro

Peajes Portugal ¿Sirve "estar fichado" hace años?

Off topic de los peajes.
Estamos en urgencias (una picadura con demasiada hinchazon, no grave, sin problema) y todas las que nos han atendido (tres) sabían hablar español...
Me siento, además de agradecido, un zoquete... una de ellas aprendió en seis meses que estuvo en Madrid.
Mientras que yo apenas llego al bom día, boa tarde, boa norte y obrigado. Ya es algo más que la mayoría de británicos... ¿por qué no se sienten así ellos? Lo mismo alguno/a sí. :dontknow:
 
Según mi entendimiento y experiencia, quiero aclarar alguna cosa de las que se han hablado aquí.

Yo tengo el dispositivo Vía-T (con Bip&Drive) y no necesito registrar la matrícula de mi coche para circular por autopistas de peaje en España, Francia y Portugal. Sin embargo sí es necesario registrar la matrícula en el sistema de Vía-T para que haya una lectura automática en la entrada y salida de los parkings asociados al Vía-T, no siendo entonces necesario coger el tícket al entrar ni pagar a la salida, pero la lectura es por la matrícula y no por el dispositivo. El dispositivo es leído por los peajes independientemente de el vehículo que lo lleve, es decir que puedo llevarlo en cualquier coche o prestárselo a un amigo para que lo use, y luego el cargo me llegará a mi.

Por otro lado, respecto a las tarifas aplicadas, me explicaron que depende de la altura del capó del vehículo y no por el tamaño. Quiere decirse que un vehículo 4x4 pagará más que un turismo porque es más alta su altura. Como ejemplo os comento que acabo de regresar de Portugal haciendo bastante recorrido por autopistas de peaje con caravana y sé que me llegará un cargo de unos 27€, siendo mi coche un turismo familiar.

También es verdad que se están eliminando paulatinamente los peajes en Portugal pero todavía no están del todo erradicados.

Saludos y Suerte.
.
Lo de la altura del capó dudo mucho lo que te ha dicho, pues yo tengo un Megane familiar.
Un saludo
 
Lo de la altura del capó dudo mucho lo que te ha dicho, pues yo tengo un Megane familiar.
Un saludo

Con el mismo coche pagarás el mismo peaje y la misma categoría con o sin caravana.
.
 
Lo de la altura del capó dudo mucho lo que te ha dicho, pues yo tengo un Megane familiar.
Un saludo

Copio y pego texto sobre categorías de vehículos en peajes de Portugal.
Fuente de información: Peajes en Portugal

Clases de vehículos a efectos de peaje
• El importe del peaje en cada tramo depende de la “clase” en la que se encuadre el vehículo en cuestión. La diferencia de coste entre la clase 1 y 2 es elevada, ronda el 80% de media, pues cada arco de pago dispone de diferentes tasas. Desconocemos el motivo, pero...

CLASE 1 - Motocicletas y vehículos con una altura inferior a 1,10 m. a la altura del eje delantero. Con o sin remolque. Las motos se llaman “clase 5” en la nomenclatura de algunas concesionarias de autopista cuando se encuentran adheridas a la “Vía Verde” (dispositivo electrónico de pago)

CLASE 2 - Vehículos con dos ejes y con una altura superior a 1,10 m. a la altura del eje delantero.

CLASE 3 - Vehículos con tres ejes y una altura superior a 1,10 m. a la altura del eje delantero. Es decir, vehículos clase 2 con remolque y los de 3 ejes sin remolque.
Saludos y Feliz Verano.

CLASE 4 - Vehículos con MÁS de tres ejes y una altura superior a 1,10 m. a la altura del eje delantero.

• Los “Turismos + caravana o carro tienda” son clase 1, siempre y cuando su altura, a nivel del eje delantero, no supere los 1,10 metros.

• Si lo superan (furgonetas, la mayoría de SUV y “todo terreno”,etc.) y además llevan un remolque, entonces se pasa de clase 2 a clase 3. Y a pagar más, claro. Posiblemente por desgaste “de patio”, como decía Gila… Bueno, en Francia, pasa algo parecido, aunque allí el criterio es que el vehículo no supere los 2 metros de altura. En todas partes cuecen habas…

• Las autocaravanas, por su cabina elevada, casi siempre serán “Clase 2”, si son de dos ejes. Y si tienen algún eje más…
Saludos, Suerte y Feliz Verano.
 
No sé si teníais claro lo de las clases de vehículo y tal, no presté atención, la verdad.
Lo que si me han hecho notar es que delante de nosotros ha pasado un Mini (de los de ahora) y ha marcado clase 1, y a nosotros, un Alhambra, clase 2. O es por el alto o por el largo... :dontknow:
 
Si no me equivoco es por la altura vertical desde el eje delantero hasta que acaba la chapa. Al ser el tuyo monovolumen será considerado igual que una furgoneta. El otro es un turismo y esa distancia es notablemente inferior.
 

😶
 
Ya dije que no había prestado atención, lo siento. Pensé, "total, voy a pagar lo que tenga que pagar, sea la clase que sea..."

Hoy, de vuelta, otros casi 40 €. Y luego, ya en Espanha, hasta el centro de la península gratis...
País de pacotilla...
 
Ya dije que no había prestado atención, lo siento. Pensé, "total, voy a pagar lo que tenga que pagar, sea la clase que sea..."

Hoy, de vuelta, otros casi 40 €. Y luego, ya en Espanha, hasta el centro de la península gratis...
País de pacotilla...
Pues mira, yo prefiero que se pague y que las autopista/autovias esten bien conservadas.
En Francia son caras, pero es una gozada circular por ellas.
Aquí, son gratis total, y estan hechas un asco.
Como ejemplo la AP7.
 
Siguiente pregunta, ¿quién pagaria las autovías, si estuvieran tan caras como en Francia? De entrada, los profesionales, los que no tienen escapatoria, camioneros y gente de reparto. ¿Cobraria Amazon los envíos, o que se j*da el currante?.

Nosotros, pese a llevar un conjunto cuyo tractor pesa casi el doble que la caravana, va "sobre raíles", y que allí se puede ir a 130,, no vamos a esas velocidades. Así que cuando fuimos a Francia con la caravana usamos las nacionales. Ni había tanta rotonda, ni estaban mucho mejor que las españolas.
Pero no niego que, de haber sido más baratas, lo mismo hubiéramos pagado.
 
Bueno, cada uno es cada cual, pero en mi caso, cuando voy de un camping otro con la caravana, elijo el trayecto mas comodo y seguro, que sin lugar a dudas es el de autovia/autopista, sea gratis o de pago.
Si es de pago pues es un gasto mas a añadir al general de vacaciones.
Tambien, cuando hago rutas de turismo con solo el vehiculo, si son trayectos largos, cojo autopista.
Nosotros somos un pais pobre, esto hay que asumirlo, y las comodidades hay que pagarlas.
Esto del "gratis total" politicamente esta muy bien, pero como no hay dinero para mantener las vias, así estan, cada vez peor.
Los profesionales se desgravan los gastos de transporte, los particulares no.
Hay muchos paises, mas ricos que nosotros, con viñetas para utilizar autopistas.
En Polonia, por ejemplo, en sus auopistas de nueva construccion, hay unos arcos, similares a los de Portugal, para el pago directo del peaje, pero solo de momento para camiones, y no por esto dejan de usar dichas autopistas.
No se porque los impuestos que paga la señora Maria, de 70 años, que no tiene ni carnet, han de servir para financiar las autopistas. El que las use, que las pague.
 
En Euskadi hasta ahora siempre hemos pagado las autopistas, bien la Ap 1 o la Ap 68. Por ejemplo Vitoria -Bilbao con 37 km de autopista hay que pagar 6'70 euros y Vitoria/Zaragoza con menos de 300 km son 35 euros. Hasta hace poco pagábamos por ir Burgos.......
 
Y sin embargo, los que más se quejan son los de zonas como Barcelona, que vayan por donde vayan, pagan.
Que yo sepa, actualmente, la unica autopista de peaje que hay cerca de Barceloan es la del Garraf, la que va por los tuneles hacia Sitges y Castelldefels.
La que va Lleida y Tarragona (A2) es gratuita, y la que va a la Jonquera (AP7) tambien.
Quizas haya alguna de pago que no tengo controlada.....
 
Será ahora entonces, hubo un tiempo en que no había manera de entrar o salir de Barcelona sin pagar. Quizá alguna nacional desconocida para mí.

Y se quejaban. Si echamos mano del buscador, seguro que aquí también lo hicieron.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com