Aunolose, ya que la cosa va de mandos de mover y tu de electrónica te entiendes bien... ¿como se podría reparar esto?...
Ver el archivos adjunto 126178
¿Como se podría volver a dar los puntos de soldadura sin derretir el plástico?
Creo que pides lo más difícil con lo que me he topado, siempre se me ha fundido el plástico

hasta el punto de sustituir toda una botonera de microondas por una placa con micropulsadores (28 en total...) agujereando dicho microondas para poder pulsarlos, luego se tapa con la misma membrana y "aquí no ha pasado nada", incluso mejor, por que al tacto ahora "devuelve" la tecla y eres consciente de que la has pulsado.
¿la punta va soldada? si va soldada es que se puede hacer, aunque sea con estaño plomo, ¿el truco? el soldador normal siempre se pasa de la temperatura de fundición, por eso se funde el plástico, que, en teoría, soporta al menos esa temperatura durante unos segundos. Con un soldador que te permita ajustar la temperatura, prueba a ir subiendo desde 180º. Otra opción es una pistola de calor, desde lejos e ir acercándose hasta que funda el estaño, si puede ser de pasta, mejor. Es arriesgada, salvo que tengas un termómetro midiendo la temperatura, pasarse es muy fácil...
Buenas, lo mejor para no perder el mando es colgado al cuello, con una cinta de esas para las llaves, le haces un agujero y lo enganchas.
Seria bueno saber si se podria hacer un puente en algun sitio y saltandose la centralita mover los motores a nuestro antojo.
Saludos
Algunos mover llevan un conector para conectar un cable que te dan o algo así.
Lastima no saber la suficiente electrónica y electricidad para crear una botonera enchufable replicando las funciones del mando, seria una buena solución de emergencia para despistes del mando y salir den apuro.
La idea ya esta lanzada para los "Doctos Chispas" del foro.
Enlazando con el quote anterior, la placa de relés se podría conectar a ese conector. Los relés no son estrictamente necesarios, es la primera que he pillado y resulta que lleva relés que soportan 7A, pero lo que cuenta es que tenga 4 botones y con ellos y los contactos de los relés NC y NO hacer las combinaciones para realizar las maniobras. En la realidad lo he puesto por que el mover lleva un poco más de lo que lleva ese circuito y el mando igual o menos. Por comparación.
No sé si el circuito que he puesto es con enclavamiento, para que funcione parecido al mover tendría que ser sin él. Seguro que en ebay hay alguno.
Por otra parte, la circuitería del mover y del mando son "el mecanismo del botijo", tanto el receptor como el emisor se vende construidos y ajustados (que es lo más importante) luego el micro del mando manda unos datos, la placa los recibe e interpreta y actúa sobre los relés. "Antiguamente" (hace ¿5? años) cualquiera lo hace con un PIC, hoy en día se haría con un Arduino. Si tenéis algún hijo estudiando una rama de ingeniería, seguro que al menos ha oído hablar de él. lo venden todo muy barato, incluso en tiendas físicas.