Webcampista.com

mucho más que un foro

¿alguien tiene este calefactor?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema gares
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

gares

timid@
Lo compre hace tiempo pero no lo puse y ahora he perdido los papeles. No se ni como funcinan los mandos ni como conectar los cables( tiene 3 cables, azul marron y negro)
He conectado el marron y el azul y funciona pero el negro pone que es para piloto o algo asi, no se . No tiene toma tierra.
No se si alguien lo ha instalado igual me podria ayudar.20150426_174636.jpg
20150426_174650.jpg
20150426_174906.jpg

Saludos
 
Si buscas en la web del fabricante, encontraras el manual y su forma de instalación ... ademas, en la última foto te dice como conectarlo.

conexion.jpg

El manual completo lo tienes en la web del fabricante -> http://www.atlantic-comfort.com/documents/Atlantic 1280-1435 BD.pdf

Por cierto, yo no usaría un aparato al cual no se le puede poner toma de tierra.
 
Hola: parece un buen aparato. Lo de que no lleve toma de tierra se justifica, en el pais del fabricante que me parece Francia; porque no tiene partes metálicas accesibles desde el exterior. O sea que es de doble aislamiento. Y lo del piloto, cable negro, se refiere a mandarlo con un termostato remoto. No obstante no he visto el dat de la potencia. Comprueba que no sobrepase de los 1000 W aproximadamente, si es que lo vas a usar de camping. Por la posible limitación en el consumo de la red del camping. Saludos.
 
Gracias por la informacion , Jose Luis.
La verdad es que habia buscado en internet y no habia encontrado nada en castellano. En cuanto a lo del toma tierra , es lo que me frena a instalarlo, por eso he preguntado por aqui.

Muchas gracias por el enlace( yo no he conseguido encontrarlo)
 
Hola Kafka, el aparato es de 750w.
Me parece interesante eso del doble aislamiento, no se me da un poco de miedo eso de ponerlo sin toma tierra.
 
Todos hemos usado aparatos calefactores sin toma de tierra: secador, plancha del pelo (esa yo no tanto), pistola de pegamento, soldador (que aunque tenga tierra se la quito porque eso de soldar con el circuito encendido y que la punta sea masa no mola), algún termoventilador... La idea es clara: si no hay nada que pueda darte calambre no tiene sentido que tenga tierra. ¿Si todo es plástico dónde conectas la masa? O por ejemplo una pantalla estanca colgada a 4m del suelo en un ambiente seco, que lleva toma de tierra para la chapa interior, aislada del exterior por plástico, ¿tiene mucho sentido poner tierra?. Yo si me dice que está bién aislado no tengo problemas en que no tenga tierra.
 
hay casas enteras que no tienen toma de tierra, como la de mis padres, y en 27 años no paso nada que no hubiera pasado en caso de haber tenido toma de tierra.

el aparato es seguro, en francia es el que tienen casi el 100% de los apartamentos de alquiler. puedes estar tranquilo.
 
Pues en casa de mis padres yo me llevé un calambrazo tela por tocar donde no debía y por suerte conseguí soltarme yo sólo, creo que tenía menos de 10 años. Me gustaba aflojar y apretar la bombilla de la lámpara de la mesita de noche para ver como aumentaba su intensidad de iluminación hasta que un día toqué el casquillo de la bombilla. Si hubiese tenido diferenciales y toma de tierra habría sido todo más rápido.

Y al final... a estudiar electricidad y a trabajar en lo que toque.

Saludos.
 
Poco variarías su intensidad, ya que o hace contacto o se enciende o no hace y no se enciende, pero me has planteado una idea curiosa: casquillos con dimmer: según aprietes así se enciende. Y un diferencial no vale para nada si no está el neutro referenciado a tierra, ya que aunque toques el casquillo no cierras circuito por ningún lado y no te da. Por ejemplo los inversores: es absurdo que haya tierra (siempre que el negativo de 12V o la tierra no estén referenciados), ya que no cierras circuito, no saltando el diferencial ni recibiendo latigazo.
Y yo he recibido algun latigazo bueno por falta de tierra.
 
Créeme que se notaba dicha variación.

El ejemplo de los inversores es similar al de los transformadores de aislamiento puedes tocar uno de los conductores sin cerrar el circuito. Pero no es el caso general.
 
Todos hemos usado aparatos calefactores sin toma de tierra: secador, plancha del pelo (esa yo no tanto), pistola de pegamento, soldador (que aunque tenga tierra se la quito porque eso de soldar con el circuito encendido y que la punta sea masa no mola), algún termoventilador... La idea es clara: si no hay nada que pueda darte calambre no tiene sentido que tenga tierra. ¿Si todo es plástico dónde conectas la masa? O por ejemplo una pantalla estanca colgada a 4m del suelo en un ambiente seco, que lleva toma de tierra para la chapa interior, aislada del exterior por plástico, ¿tiene mucho sentido poner tierra?. Yo si me dice que está bién aislado no tengo problemas en que no tenga tierra.

Josefe, tu hazme caso, pon toma de tierra hasta a las satenes, que hay mucho pirado....

tumblr_n5flmlzRYk1r3gb3zo1_400.gif


El aparato es un convector y es metálico, pero cada cual que haga lo que quiera... ¿cuantos hay sin diferencial en la caravana? y van tan agusto.
 
Gracias a todos por las respuestas, pero la verdad que sigo hecho un lio.
El aparato si que es metalico por fuera , pero si es peligroso, por que lo venden asi?

Hombre yo un cuchillo no le voy a meter, pero con crios en la caravana nunca se sabe.
 
Ningún aparato está a salvo de que alguien meta un cuchillo, un niño meta un dedo... aún teniendo la toma de tierra conectada ¿de qué serviría?

El que la toma de tierra se conecte al chasis se hace por varias cosas, una el ruido eléctrico, para evitar que salga o entre, otra proteger el circuito de cargas que vendan de fuera, otra proteger al usuario de posibles descargas, pero no lo hace evitando que te de la corriente si tocas, si no que, si la carcasa está conectada a masa, se suelta la fase y entonces toca la carcasa, en ese momento salta y evita males posteriores. Pero si suelta la fase y la carcasa es de plástico... ¿donde está el peligro? el aparato deja de funcionar pero no es peligroso (bueno, si metes un cuchillo sí, aunque el cable de la fase esté bien sujeto.

Se me ocurre que si la carcasa es metálica y no tienes toma de tierra en casa, cuando se suelte la fase y toque esa carcasa, será más peligroso que el de plástico.


Si no me equivoco, el diferencial mide diferencias de corriente, si la corriente que pasa por un cable es diferente de la del otro, salta, por lo tanto sirve aunque no tengas toma de tierra. Me explico, si te da la corriente por tocar solo uno de los cables (normalmente la fase) la corriente que pasa por tu cuerpo no pasa por el otro cable, como hay una diferencia, salta el diferencial, da igual que la corriente se vaya a la tierra o donde sea.

Otra cosa es que toques los dos cables y la corriente que entra por uno sale por el otro, entonces no hay diferencial que te salve y tendrás que ser tú solito.
 
Me da a mí que ese gif tiene mucho de AfterEffects...
 
Y digo yo......si el cacharrejo ese lo has comprado en la unión europea, supongo que tendrá sus controles de seguridad y esas cosas, otra cosa es que lo hayas comprado por internet en www.chinacochina.es, entonces me preocuparía bastante más.....vamos, mi humilde opinión.....
 
tu piensa que es lo que todo el mundo tiene en francia, y no diferente de un secador de pelo, como se ha dicho ya.

Si fuera inseguro, llevaria prohibido 25 años.

preocupate mas por el colesterol
 
Gracias a todos por las aportaciones, al final he decidido ponerlo.
Por cierto mickyto, lo compre en el Leroy, no me costo mucho dinero pero me imagino como decis que tendra unas garantias.

Gracias a todos y saludos
 
Hola: se supone que es seguro, pero me choca bastante que al tener la carcasa metálica no tenga conductor de tierra en el propio enchufe. A lo mejor es por culpa de esa conexión para control remoto que dificulta el uso de una toma de corriente estandar.
Al final, y como consejo general que nos dieron en clase hace como 50 años; "los aparatos eléctricos jamás se deben de tocar con la palmas de la mano si no con el dorso". ¿Por qué?, por algo que se llama "convulsión tetánica" que hace que en caso de derivación de corriente la mano se cierre y se agarre al objeto, cuando haciéndolo al revés la mano también se contrae con lo que se separa de la máquina. Todavía me acuerdo del médico especialista en salud laboral de la Duro Felguera que nos daba clase. Y no creo que se me olvide jamás. Saludos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com