Se han dicho muchas cosas y muy buenas en el post, yo voy a intentar aportar mi experiencia personal y opinión por si te sirve de algo.
Aviso que es un poco tocho!
Lo primero que hay que plantearse es que es exactamente "hablar inglés", que es el objetivo final (o cualquier otro idioma). A mi modo de ver hablar una lengua es sobre todo saber entenderla pues de nada vale saber decir algo si no vas a entender la respuesta que te den que normalmente vendrá de alguien que sea su lengua nativa o que la hable muy bien. Aprender a "hablar" es fácil en lo básico y en cualquier lengua si deseas aprender, eres curioso, te fijas, te gusta, etc.... en unos meses o así vas a tener las herramientas para preguntar casi cualquier cosa adaptando la pregunta o la frase a las palabras que sabes, etc). De hecho aunque lo hables en plan indio cualquier interlocutor que conozca bien la lengua te va a entender.
Pongamos un ejemplo de un inglés que viniese a nuestro país y quisiera comer en un restaurante:
Extranjero: Mi querer pan con oil y salt and pequeño animal que corre por el campo velocidad alta por green camps of España, olé!.
Camarero: Ah, quiere conejo?.
Extranjero: Si, si, yes, yes... !conejo tomato salsa!
Camarero: Marchando, ¿Quiere usted además un planto de camarones con una jarra de tinto de verano y la especialidad de la casa que hoy tenemos un arroz con bogavante que quita el sentido o prefiere que le preparemos una sepia a la plancha que está de oferta por 5 euros la ración?.
Extranjero:

rogar-Cry(LBG):
El ejemplo puede parecer exagerado, pero el hombre intentaba pedir algo y el camarero le entendió perfectamente, fue la respuesta normal que da un camarero hispanohablante lo que haría que el señor no pudiese comunicarse.
Para lograr entenderlo todo, que es lo que hace que puedas tener una conversación sin mayores inconvenientes y sin estar todo el rato diciendo "sorry, can you repeat?, I don´t understand" pues en mi opinión sólo hay un camino efectivo para en unos años lograr hablar (y entender, sobre todo esto último) a un nivel aceptable, como se ha comentado por los compañeros. PRACTICAR.
Los consejitos:
1.- Aproximarse al idioma como en este foro nos aproximamos al mundo del caravaning. Es decir, de manera curiosa, disfrutando la adquisición de nuevos conocimientos, no desperdiciando nunca la posibilidad de aprender algo, intentando entender algo que hablen en la mesa de al lado, de intentar leer un periódico que veas, decir aunque sea good morning si identificas a algún extranjero por la calle etc.... Como se ha comentado lograr la inmersión en la lengua. No todo el mundo tiene la posibilidad de vivir en el extranjero unos meses y en la mayoría de los casos hay que intentar lograr esa inmersión en España.... y en esto pasa como cuando te compras un coche nuevo, de repente ves todos los que son iguales en semáforos, por la calle, etc... (lo mismo dicen las mujeres embarazadas, que ven muchas embarazadas por la calle). Con el inglés lo mismo, a pesar de ser un país un tanto atrasado con esto de los idiomas hay muchos muchos momentos de leer o escuchar algo en inglés en España y más ahora con las nuevas tecnologías. Ojalá yo en mis tiempos de "flipado" con el inglés hubiese tenido internet y poder ver la BBC o SkyNews o leer los periódicos sin salir de mi casa!. Eso ahora hay que aprovecharlo.
Esta actitud considero que es fundamental y mucho más provechosa que cursos en academias, aplicaciones del móvil, etc....
2.- PERDER LA VERGÜENZA Y DESMITIFICARLO: hablar en cada ocasión que se pueda, se diga mal o bien o como sea, pero decir algo, intentar conversar y cuando encuentres a alguien que hable inglés y quiera hablar contigo un rato a pesar de que no lo hables muy bien aprovéchalo.
3.- OLVIDAR LA PRONUNCIACIÓN: Da igual como se pronuncie el inglés lo importante es hablarlo y entenderlo y cuando hables mucho y entiendas mucho hablarás inglés en todas las situaciones y prácticamente como si fuese el español. A nadie van a dejar de hablarle porque no pronuncie correctamente el idioma, si logras pronunciarlo bien pues perfecto pero es una cosa absolutamente secundaria a no ser que te vayas a dedicar a la docencia, que no creo que sea lo que buscas.
Yo he pasado horas escuchando los discursos en el parlamento británico de Tony Blair (no me refiero a sus ideas que puedo compartir o no) si no a su pronunciación.... personalmente de deshago me gusto al escucharlo y sigo viendo videos en youtube de sus intervenciones. Para mi gusto es uno de los mejores acentos británicos que he oído.
Dicho esto de los acentos viene la segunda parte y mayor dificultad. ¿Cómo puede ser que haya ocasiones que un inglés no entienda a un escocés?.... yo esta situación la he vivido. Yo entendía al inglés y al escocés pero el inglés no entendía al escocés... así que en esto de acentos y pronunciaciones haya que ignorarlos desde el principio, si hablas inglés con acento español pues genial, podrás dar una conferencia de una hora sin leer ni un papel y todos aplaudirán al final... créeme.
Los acentos o tipos de pronunciación más fáciles para empezar son el irlandés y sobre todo el indio, los indios de la India hablan muy parecido al acento español. Igual puedes encontrar películas de Bollywood en inglés por internet.
Comento todo esto de las pronunciaciones porque en las academias dan mucha caña y a efectos prácticos no vale para mucho en la vida diaria. Bueno es mi opinión, lógicamente es una delicia hablar como un nativo y admiro mucho a los que lo logran (yo lamentablemente no lo he logrado en 30 años hablando bastante casi todos los días), mi intención es que no hay que tener vergüenza por pronunciar con acento español. Cuando ya controles muchos comprobarás que los franceses hablan con acento francés, los alemanes igual, los italianos con acento italiano y así todo. En esto sólo se salvan más o menos holandeses y los escandinavos, que suelen pronunciar bien, aunque al final también se les nota un poco el acento. Por no hablar de los americanos!!!! y eso que su lengua madre es el inglés.
4. APRENDER GRAMÁTICA BÁSICA: Es importante y en esto sí se puede hacer en una academia, pero no es necesario, si los que quieres es hacer esto sin gastarte un duro o poco dinero y obtener buenos resultados prácticos cómprate un buen libro de gramática. En mis tiempos el mejor era "English Grammar in Use", no sé si lo seguirán editando, me imagino que sí. Si es así compra el del nivel básico y creo recordar que eran caros pero será una buena inversión.
Lo bueno es que la gramática es sencilla si sólo buscas hablar, entender y pasarlo bien, no como la del español, mucho más complicada.
5. Música: Está muy bien escuchar la música que quieras, pero si vas a intentar la inmersión en la lengua en España, es una buena cosa elegir las canciones de tu día a día, así para los primeros meses/años, que se entiendan bien y no sean muy rápida. Mi recomendación sin duda: FRANK SINATRA.
Cuando en un años y seas una máquina y entiendas las canciones de ACDC a la primera sentirán una grandísima satisfacción, pero de momento Sinatra es de los mejor para empezar, o bueno cualquiera de los krooners.... pero vamos, Sinatra es el más claro de todos y el que suele tener mejores cadencias para entenderlas.
6. Acudir con frecuencia si te es posible a pubs ingleses donde haya ingleses. Si estás cerca de la costa no tendrás problemas, si están en una gran ciudad tampoco.... Te pillas una buena pinta que ojo, ayuda mucho (ya lo ha comentado un forero también), (solo una o dos, que el consumo de alcohol ha de ser responsable

) pero verás como hace el efecto en ti de que hables como un papagayo y de manera correcta. A estos sitios no vayas con amigos españoles o hispanohablantes. Me encanta ser español, etc etc etc, pero huye de cualquier hispanohablante como quien huye del diablo, Aprovecha tu tiempo de manera efectiva para lograr la inmersión en España!!!.
7. Si puedes ve un mes a Inglaterra o Irlanda, no aparezcas por Gales ni por Escocia de momento. Pero no vayas al principio, sino cuando lleves ya un tiempo y veas que entiendes un poco y hablas un poco, así aprovecharás mejor la estancia. Una vez allí, lo dicho, huye de los españoles como quien huye de satanás, es que ni decir hola no sea que se te pongan a hablar en español... Lo siento es mi opinión, ya cuando estés en España hablas todo lo que quieras con los españoles. Que no se me entienda mal, allí vas a gastarte un pastón en aprender inglés no de vacaciones ni a hacer amigos no aglófonos.
8.- Bueno, se me ocurre más cosas pero me va entrando sueño.... pero ya que eres campista pueda aprovecha para ir a campings donde sólo vayan (o la gran mayoría guiris como han comentado los compañeros).
En definitiva, busca la inmersión, haz que España de convierta en Inglaterra todo lo que puedas y en unos años te verás hablando tranquilamente horas y horas, como tu cerveza o refresco, sin nervios, entendiendo el 80% de lo que te digan y tan contento.
Y un comentario final: El inglés tiene muchas menos palabras que el español. Te será fácil aprender unos cientos y con eso defenderte, a cambio las que tienen suelen significar muchas cosas distintas (es español también pero en el habla del día a día usamos todos unas pocas acepciones), en inglés se usas todas o casi todas las acepciones de una palabra porque simplemente tienen menos., además no tienen academia de la lengua (bueno no estoy seguro pero creo no), con lo cual en realidad cada uno habla como le da la gana, hay pocas reglas más que "el que se entienda". En las academias etc esto no parecen entenderlo y te vuelven loco con el orden de las palabras, con los tiempos, etc... y todo eso es importante, sí, pero ni mucho menos fundamental. Aprender inglés es una cosa muy seria, pero conozco licenciados y profesores que nunca han ido a Inglaterra!!!! y que no hablan porque les da vergüenza. Con este panorama, que espero que cada vez sea menor, así vamos... que estudiamos inglés hasta COU y luego muy pocos saben hablar algo y ninguno hablar y entender todo.
Esto al final te lleva a que hablar el primer 80% de inglés es relativamente sencillo, el problema el el 20% restante que te lleva años hasta que lo dominas... como te comento yo llevo más de 30 años con el asunto. Pero también te digo para animarte que en un año o así podrás ya tener conversaciones más largas y más complejas de lo que crees.
De nuevo siento el tocho

and see you later alligator