Bueno, lo prometido es deuda, después de recopilar la inmensa cantidad de información que me ha proporcionado el amigo Xosero, aquí os dejo el viaje que realizaré este verano (al final creo que será la primera quincena de agosto), muchos de los comentarios y la mayoría de los enlaces que aquí se pueden leer son suyos, no me cansaré de agradecer el curro que se ha pegado. 
 
Dia 1
 
 Llegamos a 
Allariz a medio día, por la tarde Visitaremos Allariz y el 
ecoespazo do rexo.
...:: ALLARIZ ::... Cultura e Tradicin no tempo...
http://www.allariz.com/turismo/cs/tu...?op=578&id=585
http://www.google.es/search?q=allari...w=1241&bih=584
 
Día 2
 
Crucero por los 
cañones del Sil
 
Catamarn Ribeira Sacra. Recorridos tursticos por los Caones del Sil y Rutas del Romnico Gallego
Terminado el crucero haremos una ruta en coche por la Riveira Sacra, visitaremos los 
monasterios de Santo Estevo de Rivas de Sil y Santa Cristina de Rivas de Sil.
En la tarde noche nos moveremos hasta 
Ourense capital, visitaremos el casco antiguo de la ciudad, y ya cuando empiece a caer la noche, nos iremos a dar un baño relajante a unas termas naturales, (gratuitas) que nos dejaran el cuerpo y el alma totalmente nueva jejeje. Por que al anochecer??? Por que en verano hace bastante calor y las termas tienen una temperatura del agua en torno a 50,60ºC, y si lo hacemos por la tarde con calor podemos tener una bajada de tensión y una lipotimia.
http://www.google.es/search?q=ourens...w=1241&bih=584
http://www.google.es/search?q=termas...w=1241&bih=584
En 
Outariz también existen las termas de pago, que te hacen un tratamiento especial.
 
Día 3
 
Salimos de Allariz con destino al 
camping rio Ulla, una vez instalados cogemos la autovía y nos vamos a 
Riveira (Ribeira) iremos a conocer un paraje que aglutina un poco de historia, el 
parque de San Roque. y después iremos al 
Parque Natural de las dunas de Corrubedo.
http://www.google.es/search?q=parque...g&ved=0CDkQsAQ
http://www.riveira.com/San%20Roque/c...esentacion.htm
http://www.riveira.com/San%20Roque/c...esentacion.htm
http://www.galiciaenpie.com/destinos...corrubedo.html
http://www.google.es/search?q=dunas+...A&ved=0CC0QsAQ
Creo que por hoy es suficiente, de no ser así podemos ir hasta Castro Baroña...
http://www.google.es/search?q=castro...A&ved=0CDMQsAQ
http://www.galiciaenpie.com/destinos...ro-barona.html
 
Día 4
 
Este día lo dedicaremos a ver el pueblo de Xosero y el de Moucha, es decir, las dos orillas de la Ria de Vigo, 
Cangas do Morrazo y Vigo.
Bueno empezaremos por visitar 
Cabo home, que es la zona de la península que mas se acerca a las Islas Cies, daremos un paseo por la costa da vela y subiremos al 
monte Facho, donde podremos ver el 
santuario al dios Berobreo así como un 
castro celta, además de poder ver desde lo alto la preciosa vista de las tres Rias, la de Vigo, aldán y Pontevedra. Así como también podrás ver las islas de Ons, que también forman parte del 
parque natural das illas atlánticas
http://www.google.es/search?q=cabo+h...w=1241&bih=584
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/P...bo%20Home.html
http://redy.fotolibre.net/2008/08/12...zo-pontevedra/
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/P...e%20Facho.html
http://www.google.es/search?q=monte+...2&ved=0CDgQsAQ
Despues de comer, paseito en barco, e iremos hasta 
Vigo, donde visitaremos su zona mas famosa 
A Pedra, ahí se pueden degustar las famosas ostras de la ría, así como verdaderas falsificaciones de todo lo que te puedas imaginar. 
http://www.google.es/search?q=vigo+a...w=1241&bih=584
http://www.lavozdegalicia.es/noticia...7G27P14991.htm
Mercado Da Pedra en Vigo
http://www.google.es/search?q=vigo&h...w=1241&bih=584
Vigo ya es una ciudad y como tal, sus encantos son menos, para mi y muchos mas para los urbanitas. (tengo la duda entre visitar Vigo o coger el barco a las 
Islas Cies)
 
Día 5
 
Hoy visitaremos 
Pontevedra, la capital de provincia de las Rias Baixas, aunque las Rias Baixas como tal también llegan a la parte mas sur de la provincia de la Coruña, la mayor parte de ellas se encuentran en esta provincia.
Pontevedra tiene una historia curiosa, os dejo un enlace para que lo leais
Pontevedra - Wikipedia, la enciclopedia libre
Bueno imprescindible es visitar su casco antiguo, donde se encuentran la 
plaza da verdura, 
plaza da ferrería, y el 
campillo donde se encuentra la 
basílica de Sta. Maria la mayor
https://www.google.es/search?q=bas%C...w=1241&bih=584
Muy cerquita nos queda un pueblo con encanto, es un pueblo marinero puro gallego, ya que la construcción es prácticamente toda en granito del país.
Combarro, sitio con encanto y muy recomendable, ahora ya más masificado de turismo, ya es mas conocido y se agolpa mas gente pero igualmente recomendable
http://www.turgalicia.es/ficha-recur...=10955&ctre=27
http://www.google.es/search?q=combar...K&ved=0CD4QsAQ
Y ya siguiendo la carretera de la costa, nos vamos a 
O grove y la 
isla de la Toja, donde haremos una pequeña visita y un crucero a ver las bateas de mejillones (a mi hija María le encantan)
 
http://www.crucerosriasbaixas.com/docs/ria.jpg
 
Día 6
 
Nos vamos para Santiago, 
Camping As Cancelas o Camping Monte do gozo , este día se lo vamos a dedicar a 
Santiago de Compostela y si queremos hacer una escapada a 
Padrón, que queda al lado y es donde se encuentra la casa de Rosalía de Castro y la 
fundación Camilo J. Cela.
En Santiago, perderse por su casco antiguo y visitar la ciudad de la cultura.
Santiago de Compostela - Wikipedia, la enciclopedia libre
Monumentos | Web oficial de turismo Santiago de Compostela
Miradores | Web oficial de turismo Santiago de Compostela
http://www.google.es/search?q=santia...w&ved=0CGQQsAQ
http://www.cidadedacultura.org/es.aspx
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Si aún tenemos tiempo y nos apetece....
http://es.wikipedia.org/wiki/Padr%C3...a_Coru%C3%B1a)
http://www.spain.info/es/conoce/muse...de_castro.html
http://www.fundacioncela.com/asp/lasede/canonigos.asp
Día 7
 
Hoy visitaremos a 
Costa da Morte, Visitaremos, 
Muxia, desgraciadamente famosa por el chapapote del Prestige, 
Camariñas, famosa por sus encajes de Bolillos y por el famoso 
cementerio de los ingleses, y 
Camelle, famoso por el 
museo del alemán.
Visitaremos primero 
Muxia y después cruzaremos hacia 
Camariñas por el pueblo que se llama 
Ponte do Porto así lo haremos más rápido y daremos menos vueltas, y no tendremos que volver hasta la carretera general. Saliendo de Muxia, a unos 6km mas menos tenemos el cruce a mano izquierda.
Bueno empecemos por 
Muxia, pueblo pequeño marinero, con una curiosa leyenda, a 
pedra de abalar
Mugía - Wikipedia, la enciclopedia libre
http://camino.xacobeo.es/caminos/cam...fisterra-muxia
http://www.turismoenxebre.com/2009/0...de-avalar.html
http://www.costameiga.com/turismo/co...e/leyendas.htm,
 
Como ya vimos todo nos vamos a 
Camariñas
 
http://www.google.es/search?q=imagen...w=1241&bih=584
http://www.jubiladajubilosa.com/2010...ncajes-de.html
Rutas que puedes hacer en coche tambien....
 
Turismo del ayuntamiento de Camarias-A Costa da Morte-Galicia-Spain
sitios que no debes perderte
 
http://www.camarinas.net/turismo/ca/...iterioingleses
y el que llaman el 
museo del alemán.
 
MAN-Camelle
Día 8
 
Hoy nos iremos a las 
Fragas do Eume
Fragas del Eume - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fragas del Eume
http://www.verdenorte.com/parque-nat...fragas-do-eume
http://www.turgalicia.es/parque-natu...n?langId=es_ES
Un paseito bien lo merece para acercarnos al 
monasterio de caaveiro. 
http://www.eumeturismo.org/esp/moste...0caaveiro.html
http://www.google.es/search?q=fragas...Q&ved=0CEQQsAQ
http://www.galiciaenpie.com/destinos...agas-eume.html
Ahora iremos a la Capital de la provincia, ¿Que no nos vamos a perder en 
Coruña?, por su puesto la 
torre de Hércules, que según una de las leyendas por que hay varias, allí enterró Hércules la cabeza de herión, un gigante, otra dice que es el sitio donde estaba la torre de Breogán, Breogán era el rey celta gallego. 
Torre de Hércules - Wikipedia, la enciclopedia libre
Breogán - Wikipedia, la enciclopedia libre
http://www.turismocoruna.com/web/cor...dCategoria=176
Torre de Hércules
http://www.turismocoruna.com/web/cor...dCategoria=126
Tampoco nos podemos dejar atrás la 
plaza de María Pita, allí encontraremos situado el ayuntamiento, su casco antiguo también merece un paseito
http://www.turismocoruna.com/web/cor...dCategoria=136
http://www.google.es/search?q=plaza+...w=1241&bih=584
María Pita - Wikipedia, la enciclopedia libre
En cuestión de arquitectura, Coruña posee varios estilos entre ellos el modernista
http://www.turismocoruna.com/web/cor...dCategoria=125
Día 9
 
Saldremos de Santiago para irnos hacia el camping que queda en Barreiros, Costa de Lugo, ahí tenemos varios campings, creo que elegiré el 
Gaivota. Como llegaremos a la hora de comer, dejaremos la tarde para acercarnos a la 
playa de las Catedrales... ojo tenemos que tener información de que horas son cuando esta la marea baja para poder pasear por la playa, y ver a que hora sube la marea para no tener que mojarnos los pies al salir.
 
https://www.google.es/search?q=play...fZ4ASH-oDACA&ved=0CAoQ_AUoAQ&biw=1024&bih=653
 
Día 10
 
Hoy vamos a la zona de 
Cariño, mas concretamente al 
Cabo Ortegal, en el cabo Ortegal es el Km 0 ahí es donde se juntan el Mar Cantábrico y el Oceáno Atlántico.
Cabo Ortegal - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://www.google.es/search?q=cabo+...2&ved=0CDgQsAQ
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A...20Ortegal.html
Tambien aprovecharemos el día para visitar 
San Andrés de Teixido, dice la leyenda que se tiene que visitar de vivo.... así que cumpliré con visitarla de vivo si no tendré que ir de muerto. 
http://www.ociototal.com/recopila2/r...s_teixido.html
San Andrés Teixido, Santa Compaña, Leyendas Galicia,
http://www.turismoenxebre.com/2009/0...antilados.html
San Andrés de Teixido - Wikipedia, la enciclopedia libre
http://www.laviajeraempedernida.com/...fin-del-mundo/
 
Día 11
 
Bueno, hoy nos vamos a ir a la capital de la provincia, 
Lugo, además visitaremos 
Mondoñedo.
Lugo patrimonio de la humanidad por su 
muralla romana, casi entera en su totalidad...
Lugo - Wikipedia, la enciclopedia libre
http://www.google.es/search?q=lugo&h...2&ved=0CGAQsAQ
Lugo - Muralla Romana, Patrimonio da Humanidade
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/L.../sanpedro.html
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/L.../murallas.html
En Lugo, no perderse ir a tomar unos vinos en su zona antigua, ya que con los pinchos ya puedes comer jejejj ,reza un dicho en Galicia, para comer.... Lugo, y es que en Lugo tienes que ir con hambre de 7 días para comerte un plato de los que allí ponen.
Mondoñedo, famoso por ser el pueblo do Rei das Tartas, pueblo bonito y con un casco histórico digno de ser visitado.
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/L...mondonedo.html
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/L...ontevella.html
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/L...osouteiro.html
Mondoñedo - Wikipedia, la enciclopedia libre
http://www.google.es/search?q=mondo%...2&ved=0CEMQsAQ
http://www.pangalaica.com/britonia/p.../mondonedo.htm
Día 12
 
Este será el último día antes de recoger y tirar para el sur. La idea es visitar pueblos entre Asturias y Galicia, desde Cudillero hasta  Ribadeo
 
Xosero me recomienta esto:
 
 Bueno Asturias veré de algún sitio que haya visitado y me gustara, recuerdo un pueblo haciendo frontera con galicia, Taramundi, que su especialidad son los cuchillos y navajas, artesanales
Taramundi - Wikipedia, la enciclopedia libre
http://www.google.es/search?q=taramu...2&ved=0CEIQsAQ
Taramundi
Taramundi 
CUCHILLERIA TARAMUNDI
Haciendo frontera, con galicia se encuentra a Pontenova donde antiguamente habia hornos de fundicion
http://www.galiciaparaelmundo.com/bl...curso_id=27048
A PONTENOVA - Lugo
 
Creo que es una buena ruta, es imposible verlo todo (ni en un año), pero el viaje tal como está planteado es precioso. Me gustaría que me recomendarais sitios para comer con las tres BBB, en casi todos los sitios por donde vamos a pasar.
 
Espero que os sirva.