Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

El debate abarca tantas cosas que es medio normal que no estemos de acuerdo en todo.

Como os veo muy puestos, lo mismo me conviene un eléctrico.
Si tenéis tiempo y os da la real gana, buscadme un coche eléctrico (sólo eléctrico, según vosotros) con 7 plazas, no menos de 140 cv y 30.000 € máximo, con calidad similar al Alhambra que tengo ahora con una MMA máxima de 2510 kg y que pueda remolcar al menos 1300 kg. no importa que sea muy sencillote, el nuestro no tiene ni android auto, ni automático ni nada. Os lo pongo fácil.

edito: aclaro, por 30.000 € espero encontrar uno de segunda mano en condiciones. He ido a Seat a ver lo que cuesta nuevo y no lo he encontrado :eek: o no lo he buscado bien o lo han quitado. :(

Edito 2: Parece que sí lo van a quitar :( pero en esta página pone el precio, no sé si real.

1703149848850.png
 
El debate abarca tantas cosas que es medio normal que no estemos de acuerdo en todo.

Como os veo muy puestos, lo mismo me conviene un eléctrico.
Si tenéis tiempo y os da la real gana, buscadme un coche eléctrico (sólo eléctrico, según vosotros) con 7 plazas, no menos de 140 cv y 30.000 € máximo, con calidad similar al Alhambra que tengo ahora con una MMA máxima de 2510 kg y que pueda remolcar al menos 1300 kg. no importa que sea muy sencillote, el nuestro no tiene ni android auto, ni automático ni nada. Os lo pongo fácil.

edito: aclaro, por 30.000 € espero encontrar uno de segunda mano en condiciones. He ido a Seat a ver lo que cuesta nuevo y no lo he encontrado :eek: o no lo he buscado bien o lo han quitado. :(

Edito 2: Parece que sí lo van a quitar :( pero en esta página pone el precio, no sé si real.

Ver el archivos adjunto 4142545


¿No has dicho nada de autonomía remolcando, verdad?

 
Muchas gracias por el esfuerzo.

Ese es híbrido, he pedido eléctrico total, que se supone que no cambiamos por economía, se supone que cambiamos por ecologia, y el motor de combustión de los híbridos, en general, contamina más que los motores de combustión "sólo". Además es de 5 plazas, he pedido 7.

Edito para borrar lo de que es bajo, me ha engañado la perspectiva.
 
Muchas gracias por el esfuerzo.

Ese es híbrido, he pedido eléctrico total, que se supone que no cambiamos por economía, se supone que cambiamos por ecologia, y el motor de combustión de los híbridos, en general, contamina más que los motores de combustión "sólo". Además es de 5 plazas, he pedido 7.

Edito para borrar lo de que es bajo, me ha engañado la perspectiva.

Hasta donde sé, Tesla no tiene ningún Model X híbrido y pueden tener siete plazas pero es verdad que ese es de cinco y por eso lo indica en el anuncio, pero si es de verdad que estás buscando, no te preocupa la estética y puedes esperar (la palabra clave del hilo), al año que viene se comercializan varias furgonetas pequeñas eléctricas con versiones de siete plazas de varias marcas y la horquilla de precios se moverá entre esos 30 y 40.000 €.
 
Según un estudio de la OCU : Para analizar la evolución de los precios, los investigadores del estudio eligieron como punto de referencia el coste asociado a un usuario que recorre aproximadamente 10.000 kilómetros al año con un vehículo de gama media.
En el caso de los automóviles eléctricos, esto equivale a un consumo de alrededor de 2.000 kilovatios-hora (kWh) de electricidad al año, considerando la recarga en el hogar durante el periodo de tarifa valle y utilizando la tarifa regulada.
En cuanto a los vehículos a gasolina, se utilizó una referencia de consumo medio de 7 litros por cada 100 kilómetros, mientras que para los diésel, la cifra de referencia fue de 6 litros por cada 100 kilómetros.
A pesar del incremento en el precio de los combustibles, el costo asociado a recorrer 10.000 kilómetros con un automóvil eléctrico es considerablemente menor (470 euros) en comparación con un vehículo a gasolina (1,145 euros) y uno diésel (970 euros). No obstante, el informe de la OCU resalta que, en el año 2020, la recarga de un coche eléctrico representaba un gasto de 190 euros por cada 10.000 kilómetros, mientras que un automóvil de gasolina implicaba un desembolso de 825 euros y uno diésel de 644 euros.
Los conductores de vehículos eléctricos han experimentado un aumento de 280 euros en comparación con el año 2000. Sin embargo, aquellos que manejan un automóvil a gasolina están enfrentando un incremento de 320 euros, mientras que los usuarios de vehículos diésel ven un aumento de 326 euros en sus costos respecto a 2020.
A pesar de estos ajustes, el costo de conducir un automóvil eléctrico sigue siendo significativamente inferior, siendo menos de la mitad de lo que implica llevar un vehículo a gasolina: 470 euros en comparación con 1.145 euros por cada 10.000 kilómetros.
Aun teniendo en cuenta que la versión eléctrica de un mismo modelo de coche cuesta unos 10.000 euros más de media, la OCU considera que la electromovilidad sigue siendo rentable a largo plazo. De acuerdo con los cálculos de la organización, el precio extra de compra de un eléctrico se amortiza en 130.000 km, y eso sin tener en cuenta las ayudas del Plan Moves.
Segun los numeros que has puesto, y dando por vuenos todos.los supuestos que se comentsn ( cargas electricas siempte domesticas) si un conductor medio hace 10.000 kms al año, y un electrico se amortiza con 130.000, eso quiere decir que necesitaras 13 años para amortizar. Y con 13 años y 130.000 kms, un gasolina, diesel (o hibrido no enchufable) le queda mucha mas vida util que a un electrico, que con 13 años, mas que posiblemente tenga que acometer una sustitucion de baterias ( entre 15 y 20 mil euros), frente a los como maximo 2000 en un hipotetico cambio en un hibrido no enchufable, frente a ningun cambio en gasolina o diesel puro.
Tampoco creo que se tenga en cuenta, que el precio de la electricidad , a mayores demandas, subirá bastante mas, proporcionalmente, que los combustibles fosiles, de los que habrá menor demanda en unos años...
 
Hasta donde sé, Tesla no tiene ningún Model X híbrido y pueden tener siete plazas pero es verdad que ese es de cinco y por eso lo indica en el anuncio, pero si es de verdad que estás buscando, no te preocupa la estética y puedes esperar (la palabra clave del hilo), al año que viene se comercializan varias furgonetas pequeñas eléctricas con versiones de siete plazas de varias marcas y la horquilla de precios se moverá entre esos 30 y 40.000 €.


(Y los 28 500 son sin iva, que con iva se va a los 34 485)
 
El debate abarca tantas cosas que es medio normal que no estemos de acuerdo en todo.

Como os veo muy puestos, lo mismo me conviene un eléctrico.
Si tenéis tiempo y os da la real gana, buscadme un coche eléctrico (sólo eléctrico, según vosotros) con 7 plazas, no menos de 140 cv y 30.000 € máximo, con calidad similar al Alhambra que tengo ahora con una MMA máxima de 2510 kg y que pueda remolcar al menos 1300 kg. no importa que sea muy sencillote, el nuestro no tiene ni android auto, ni automático ni nada. Os lo pongo fácil.

edito: aclaro, por 30.000 € espero encontrar uno de segunda mano en condiciones. He ido a Seat a ver lo que cuesta nuevo y no lo he encontrado :eek: o no lo he buscado bien o lo han quitado. :(

Edito 2: Parece que sí lo van a quitar :( pero en esta página pone el precio, no sé si real.

Ver el archivos adjunto 4142545
Nuevo ya no se vende, ni Alhambra ni Sharan. Salvo que quede algo en stock, sólo te queda la opción de segunda mano.
 
Muchas gracias por el esfuerzo.

Ese es híbrido, he pedido eléctrico total, que se supone que no cambiamos por economía, se supone que cambiamos por ecologia, y el motor de combustión de los híbridos, en general, contamina más que los motores de combustión "sólo". Además es de 5 plazas, he pedido 7.

Edito para borrar lo de que es bajo, me ha engañado la perspectiva.
El Model X es eléctrico puro, no hay ningún Tesla híbrido. Y remolca como una bestia. Otra cosa es el precio.
 
De todos modos, @Aunolose, quizá seas parte de ese % de gente a quien el eléctrico no le cuadra, al menos de momento. Como a la mayoría de la gente de este foro si son caravanistas y sólo tienen 1 coche. O si tienen grandes familias. De momento esos coches o son muy caros, o tienen autonomías reducidas. Valen para el día a día de la mayoría de la gente (que hacen desplazamientos de menos de 150 kms diarios), pero son un problema para viajes. Con 7 plazas reales, eléctrico, y de precio por debajo de 50.000 euros nuevo sólo tienes la Toyota Proace City Verso y el Maxus Euniq 5.

Al final no se trata de convencer de nada a nadie... cada uno debe hacer sus números y mirar su caso de uso.

En mi caso, tenemos dos coches, uno de renting de empresa (Q5) y otro particular (Sharan). El Q5 no se renovará hasta dentro de 3 años, así que ahí no hay nada que hacer (cuando se renueve, probablemente sea eléctrico). No es un problema de ahorro de todos modos, al ser de empresa. En el caso del Sharan (similar a tu Alhambra, sólo que algo más moderna) he valorado cambiarla. Pero a día de hoy no hay ningún coche de precio razonable que me dé la habitabilidad y espacio de maletero de la Sharan ni remotamente. Y ya está pagada, el mantenimiento son 15 euros al mes (pago una tarifa plana de mantenimiento, así que la cuenta es clara). Mis opciones pasarían por coger algún coche que, sin tener ese espacio, sea suficiente para 5 personas (renunciaría a las 7 plazas, que en cualquier caso las 2 traseras son de uso ocasional), especialmente 3 atrás, ahora que las 2 niñas mayores ya no necesitan silla. Para los, pongamos, 6 viajes al año donde necesito más espacio de maletero (viajes de unos 500 kms), me plantearía alquilar un coche grande, y probablemente de combustión/PHEV para olvidarme de autonomías y recargas. Y para remolcar, el Q5 puede hacerlo, al menos mientras lo tengamos.

Con esas cuentas, podría mirar un Tesla Model Y, por ejemplo, y vender la Sharan. La realidad es que si me planteara eso igual también me plantearía vender la caravana, y entre una cosa y otra el Tesla me sale casi "gratis".

Pero de momento no me apetecen tantos "y si..." y prefiero tirar con lo que tengo, me hace la vida más fácil... de momento ;)
 
A día de hoy, no puedo renunciar a las siete plazas, que en realidad son seis, pero bueno. Ya veremos cuando fallen los mayores.

Aunque parezca otra cosa, a mí se me convence enseguida, en cuanto lo tenga claro, y no lo tengo nada claro. Ejemplos de ello:
-Que a mí me convenga un eléctrico puro. Tal vez los híbridos sean una solución, pero no sirven, por la siguiente.
-Que sea la solución al cambio climático. Para eso hay que cambiar el modelo, incluso dejar de viajar a tomar por culo por cuatro duros. No (sólo) por la contaminación del avión, si no por el desastre que hacemos en el destino.
-Que a día de hoy las infraestructuras estén preparadas para que todos nos pasemos al eléctrico de repente. Que sí, que ya sé que "vosotros cuatro" tenéis un chalet, una casa de campo o unos vecinos cojonudos, no es el caso de la mayoría. Sin importar que el chalet sea heredado de los padres y la casa de campo se sujete con puntales. (seáis igual de pobres que yo)
-Relacionado con la segunda, que los tractores que labran las tierras se muevan de manera eléctrica enseguida (en Marruecos, California o Perú, aquí no, que vamos a llenarlo todo con placas solares o molinos...)

En cambio tengo claro que a "la ciudad", a las grandes al menos, les vendría bien que todos nos pasáramos a ellos. Mejor aún, que mejoraran tanto el transporte público que nadie sintiera la necesidad de coger el coche. Aquí no hay pobres y ricos, aquí hay clasismo "¿yo en bus?, ¿para qué, si tengo coche que me deja en la puerta?"
 
A día de hoy, no puedo renunciar a las siete plazas, que en realidad son seis, pero bueno. Ya veremos cuando fallen los mayores.

Aunque parezca otra cosa, a mí se me convence enseguida, en cuanto lo tenga claro, y no lo tengo nada claro. Ejemplos de ello:
-Que a mí me convenga un eléctrico puro. Tal vez los híbridos sean una solución, pero no sirven, por la siguiente.
-Que sea la solución al cambio climático. Para eso hay que cambiar el modelo, incluso dejar de viajar a tomar por culo por cuatro duros. No (sólo) por la contaminación del avión, si no por el desastre que hacemos en el destino.
-Que a día de hoy las infraestructuras estén preparadas para que todos nos pasemos al eléctrico de repente. Que sí, que ya sé que "vosotros cuatro" tenéis un chalet, una casa de campo o unos vecinos cojonudos, no es el caso de la mayoría. Sin importar que el chalet sea heredado de los padres y la casa de campo se sujete con puntales. (seáis igual de pobres que yo)
-Relacionado con la segunda, que los tractores que labran las tierras se muevan de manera eléctrica enseguida (en Marruecos, California o Perú, aquí no, que vamos a llenarlo todo con placas solares o molinos...)

En cambio tengo claro que a "la ciudad", a las grandes al menos, les vendría bien que todos nos pasáramos a ellos. Mejor aún, que mejoraran tanto el transporte público que nadie sintiera la necesidad de coger el coche. Aquí no hay pobres y ricos, aquí hay clasismo "¿yo en bus?, ¿para qué, si tengo coche que me deja en la puerta?"


El cacao mental lo tenemos todos porque es lo que nos están metiendo a embudo y conforme vayan envejeciendo los coches va a ir a peor. Tanto para los que lo vais a necesitar para remolcar como para los que no, pero de ahí a considerarlo "clasismo..."
 
El cacao mental lo tenemos todos porque es lo que nos están metiendo a embudo y conforme vayan envejeciendo los coches va a ir a peor. Tanto para los que lo vais a necesitar para remolcar como para los que no, pero de ahí a considerarlo "clasismo..."

Clasismo respecto al transporte público, no de tener un tipo de coche u otro.
Tuve un primo que, viviendo en Madrid, no sé compró un coche (y sacó el carnet) hasta que mi tia fue mayor y llevaba mal los viajes al pueblo en bus o tren cochinero. Perfectamente fue a los 40. Se apañaba con el metro, el bus, y si tocaba, taxi (cabify no existía)

Su filosofía y cuentas no eran muy diferentes a las que haceis por aquí. :dontknow: Y tan contento.
 
1703169696292.png

Mg Electrico con 140 kw de potencia y 350 Kiloemtros de autonomia por 20000€ ahi lo llevas. Sencillote. El problema de este coche es que el I+d+i lo haces tu rodando. Pero haberlos hailos. Si te estiras un poco más 09r 25 o 26 creo que tienen más autonomia y alguna chorrada mas que pagas a precio de oro.
 
Segun los numeros que has puesto, y dando por vuenos todos.los supuestos que se comentsn ( cargas electricas siempte domesticas) si un conductor medio hace 10.000 kms al año, y un electrico se amortiza con 130.000, eso quiere decir que necesitaras 13 años para amortizar. Y con 13 años y 130.000 kms, un gasolina, diesel (o hibrido no enchufable) le queda mucha mas vida util que a un electrico, que con 13 años, mas que posiblemente tenga que acometer una sustitucion de baterias ( entre 15 y 20 mil euros), frente a los como maximo 2000 en un hipotetico cambio en un hibrido no enchufable, frente a ningun cambio en gasolina o diesel puro.
Tampoco creo que se tenga en cuenta, que el precio de la electricidad , a mayores demandas, subirá bastante mas, proporcionalmente, que los combustibles fosiles, de los que habrá menor demanda en unos años...
El dato que remarco ¿es objetivo sacado de algún sesudo estudio práctico o teórico o es subjetivo y opinable?

Si es de algún estudio, por favor, enlace, documentación, bibliografía, publicación...
Si es opinable... Las baterías de litio tienen un teórico número de ciclos de alrededor de 6000.
Normalmente un ciclo es una descarga/carga total de una batería.
Mi vehículo eléctrico (Mg4 chino mandarino) tiene una batería de 63 kwh con una autonomía teórica de 350 km.
Vamos a ponernos negativos. Solo 3000 ciclos.
Vamos a seguir negativos. Autonomía de 250 km
3000 ciclos * 250 km por ciclo dan...... tatachín.... 750.000 km. Y hablamos de que la batería no hace "pufff" de la noche a la mañana.... se va deteriorando a partir de un número de ciclos.
A mi me vale con que aguante (la batería) la mitad de km y como en este post soy negativo, me conformaría con 300.000 km (menos de la mitad de esos teóricos 750.000 km).


Ahora retomo la positividad. Antes, mucho antes de que eso ocurra (los 300.000 km) seguramente decidiré YO cambiar la batería por una mejor, que cargue más rápida, que valga más barata y que sea más duradera.
Estamos comparando tecnologías que llevan 150 años (combustión) con tecnologías que llevan ¿20 años?...el eléctrico.

Evolución y mejora. Como todo en esta vida.

Saludos.
 
Que pena que no se cuenten mas experiencias personales con coches electricos.

saludos desde Barcelona
Yo llevo 15.000 km con uno. ¿Qué quieres saber?

:blob5: :blob5: :blob5:

Saludos.
 
Me agradaria saber los datos reales de autonomia , consumo, averias, cambio de baterias etc

saludos desde Barcelona
 
Me agradaria saber los datos reales de autonomia , consumo, averias, cambio de baterias etc

saludos desde Barcelona
Autonomía y consumo: Mi coche lleva una batería de 63 kwh. Apunto todos los consumos (en cargador, no consumos en coche) desde que lo compré y mi media actual es 18,3047 kwh cada 100 km.
63kwh/18,3 kwh = 344 km.

Averías: tiene 9 meses. Cero averías.
Cambio de baterías: Obviamente no estoy pensando en eso ahora mismo.

Saludos.
 
¿Y tu experiencia en carretera abierta y por lo tanto con carga durante el viaje?

saludos desde Barcelona
 
¿Y tu experiencia en carretera abierta y por lo tanto con carga durante el viaje?

saludos desde Barcelona
Pues el primer viaje (Madrid - Málaga) con muchos datos, muchos puntos de recarga controlados y mucho "susto". La vuelta ya mucho mejor y luego ya no preparo nada, solo meto en el navegador del coche donde parar cuando lo necesito.

Paro donde hay cargador y bar, me tomo un café y sigo camino. Desde el centro (Madrid) he ido varias veces a Málaga, varias veces a Extremadura (pegado a Portugal), varias veces al Levante.

Los viajes que pongo han sido de fin de semana. De viernes a Domingo. Si se perdiese tanto tiempo en las cargas no iría en eléctrico, pero es que no... no es para tanto.

Y llevo los puntos de recarga en el coche porque no hay ningún indicativo en la carretera sobre puntos de recarga. Ya empieza a haber gasolineras que añaden zona de recarga para coches eléctricos. Si todas lo tuviesen, no miraría nada.

El verdadero coñazo de las cargas no son los tiempos. Es la tortura de tener que bajarte las app de cada comercializadora que hay (Endesa, Iberdrola, Zunder, Ionity, Cepsa, TotalEnergies, Tesla, etc, etc.) El día que se permita cargar y pagar con tarjeta (como se hace con la gasolina) se acabaría ese inconveniente.


Es un coche para viajar TODOS los días de Madrid a Valencia. Pues no.
Puedes hacer viajes con él (los viajes que el 90% de los españoles hacen, una vez cada x meses) pues sin problemas.

Saludos.
 
El dato que remarco ¿es objetivo sacado de algún sesudo estudio práctico o teórico o es subjetivo y opinable?

Si es de algún estudio, por favor, enlace, documentación, bibliografía, publicación...
Si es opinable... Las baterías de litio tienen un teórico número de ciclos de alrededor de 6000.
Normalmente un ciclo es una descarga/carga total de una batería.
Mi vehículo eléctrico (Mg4 chino mandarino) tiene una batería de 63 kwh con una autonomía teórica de 350 km.
Vamos a ponernos negativos. Solo 3000 ciclos.
Vamos a seguir negativos. Autonomía de 250 km
3000 ciclos * 250 km por ciclo dan...... tatachín.... 750.000 km. Y hablamos de que la batería no hace "pufff" de la noche a la mañana.... se va deteriorando a partir de un número de ciclos.
A mi me vale con que aguante (la batería) la mitad de km y como en este post soy negativo, me conformaría con 300.000 km (menos de la mitad de esos teóricos 750.000 km).


Ahora retomo la positividad. Antes, mucho antes de que eso ocurra (los 300.000 km) seguramente decidiré YO cambiar la batería por una mejor, que cargue más rápida, que valga más barata y que sea más duradera.
Estamos comparando tecnologías que llevan 150 años (combustión) con tecnologías que llevan ¿20 años?...el eléctrico.

Evolución y mejora. Como todo en esta vida.

Saludos.
Tienes razón, mi opinión es de barra de bar, sin fundamento ninguno, y tus datos, en tu caso particular, no dudo de ellos en absoluto....podría rebatir algunos aspectos de los que comentas, pero prefiero quedarme en la barra del bar, calladito... 🖖
 
Hola, esto está animado...
...soy del otro extremo, el eléctrico para ciudad y recorridos interurbanos.
Sólo cargo al 90%, es un renting y lo cuido como si fuera mío y no alquilado... realmente soy cuidadoso con todo, pero por si me lo quedo al finalizar el renting de 3 años, este MX-30 está muy bien, en acabados, etc..
Las razones que da @MATES tienen peso respecto a las baterías. He estado mirando bastantes meses vehículos de segunda mano incluso, los Leaf y hay a patadas y muchos de la primera versión con bastantes años. Como todo puede salir un problema, si lo hay suele salir en garantía.
Tengo baterías que tienen 12 años y ahí están funcionando...

Yo lo analizo todo, me gusta sacar datos, ahora doy algún detalle... Llevo unos 1600 Km, tengo el coche desde el mes pasado, curiosamente hace también18,3 kWh de media a los 100Km, Voy a Madrid a diario y hago unos 75Km diarios, lo máximo que he hecho son 130 Km de momento, sólo recargo en casa. He llegado a sacar consumos en M40 tranquilo de 14,6 kWh. Ahora mismo llevo a diario niños y por la mañana salgo calefactado a unos 22,5ºC con programación diaria, el coche pone la calefacción automáticamente a las 7:30 cuando cojo el coche se ha comido un 2% de batería, ya que cargo al 90% como comentaba. Con esta carga indica en torno a 165Km que son bastantes para mi uso urbano. La calefacción es lo que más gasta, el AA es más eficiente y se nota menos.
Cuando he tenido que salir y hacer algo más de 100Km lo programo para que cargue al 100% y se acerca a los 185 Km aprox... así me aseguro de no tener imprevistos o tener que cargar...
Calculo que cuando venga el buen tiempo, ahora salgo muchas mañanas con temperaturas bajo cero, el consumo disminuya considerablemente, estimo en torno a 15-16 kWh...
No cargo más de 16kWh por lo general, después de recopilar bastantes datos he calculado unas pérdidas del 8,4% en la carga. De esos 16kWh la batería recibe 13,5kWh... También dispongo de una sonda amperimétrica conectada al WallBox y he visto que Mazda es muy conservadora y cuando cargas al 100% la batería estás en torno al 85% de la capacidad, dejan un margen para garantizar una buena vida de la batería, garanbtizada por 160 mil Km u 8 años creo recordar...
Después de unas 24 cargas, he obtenido las siguientes gráficas. Anoto los Km, el consumo de carga, tiempo de carga, media de potencia empleada, etc...
La media está en 18,3 kWh a los 100Km como comentaba...
1703200023139.png

Los gastos ahora de consumo rondan los 188 kWh semanales, de los cuales 60 kWh corresponden al VE. Un ejemplo de la semana del 4 al 10 de diciembre, más recientes no valen pues desde el día 13 no he cogido el coche más que 1 vez. Diciembre es un mes tranquilo para mí, estoy de vacaciones...
El consumo diario con carga está en los 36-38 kWh diarios (Casa + EV).

1703200999246.png

La media antes del VE estaba en unos 420 kWh mensuales, en noviembre alcancé los 766 kWh. Un incremento notable por el VE y eso que lo tengo desde mediados de noviembre. En un mes completo supero los 800 kWh mensuales... En invierno tengo un gasto elevado por la calefacción ya que estoy disminuyendo el uso de gas e incrementando el eléctrico.

Por lo que es importante una buena tarifa eléctrica, lo mejor es contratar la VE de Iberdrola...
El gasto de 2023 acumulado es de 5.718 kWh, el año próximo con 1 año de VE puede suponer 2.500 KWh más, rondar los 8 MWh...
1703202213783.png
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com