Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

No exactamente.
Eso seguiría siendo energía fotovoltaica y @Alex Pages habla de concentradores en la Tierra por lo

No exactamente pero parecido, bueno que ideas hay muchas y la mayoría se quedarán en eso, en ideas, pero por algún sitio saldrá algo que sirva, aquí va otra, solo que en esta hay que hacer un pozo algo profundo...

 
La fe que tenéis algunos en el progreso infinito es comparable casi a la fe religiosa o la de los partidos políticos... Que no es que alguien "de ciencias" como me considero esté en contra, o no se crea los avances, lo que no me creo es que sea tan inmediato como os parece. Y si estoy equivocado, me lo decís, que el campo científico avanza a base de equivocarse hasta dar con la idea buena.

¿Dónde quedó la fisión nuclear, que "está ya", "no le falta nada", "a punto a punto"... desde... ¿los 80? Recuerdo algún periodista diciendo que se había roto la primera ley de la termodinámica, "generando más energía de la aportada..." le faltó poco para decir que se iba a crear un agujero negro que nos iba a tragar a todos...
 
Si algo tenemos en este país, es insolación, zonas de viento, miles de kilómetros de costa, y espacios "vaciados"....... como no los aprovechemos, nos merecemos la extinción....
 
El problema (*) de esas zonas de viento e insolación es que es "en el campo". Y para plantar molinos o placas solares, has de quitar el cultivo o el monte que hubiera. Por ejemplo, olivos. Luego sube el precio del aceite. O tenemos que traer el cereal de otro país y nos quejamos porque no es de aquí.
No es que yo sea un hacha para la geopolítica pero a poco que preguntes a la gente que vive del campo, te fijes un poco en la temporada de cada cosa y escuches a la gente quejarse del precio de la fresa, te das cuenta de que algo falla.

(*) Hay personas a las que no les preocupa nada esto y prefieren comprar aguacates (por ej) que vengan de a tomar por saco, regados con agua escasa que se la quitan a los que viven por allí. O de aquí, quitando naranjos para plantarlos y reclamando más agua porque no les llega con la que tienen asignada.
 
La fe que tenéis algunos en el progreso infinito es comparable casi a la fe religiosa o la de los partidos políticos... Que no es que alguien "de ciencias" como me considero esté en contra, o no se crea los avances, lo que no me creo es que sea tan inmediato como os parece. Y si estoy equivocado, me lo decís, que el campo científico avanza a base de equivocarse hasta dar con la idea buena.

¿Dónde quedó la fisión nuclear, que "está ya", "no le falta nada", "a punto a punto"... desde... ¿los 80? Recuerdo algún periodista diciendo que se había roto la primera ley de la termodinámica, "generando más energía de la aportada..." le faltó poco para decir que se iba a crear un agujero negro que nos iba a tragar a todos...

Claro que no todo es tan inmediato, al menos no tan inmediato como nos gustaría pero esa es otra historia, tirando de la wiki acabo de ver que el primer panel o célula solar se montó en 1883, con una eficiencia de tan solo el 1%...


Hoy día por ejemplo en nuestros vehículos, caravanas o autocaravanas, muchos usamos de forma habitual los paneles solares que junto con baterías LifePO4 y dimensionado todo ello al gasto energético que hagamos nos da una autonomía que no hace tantos años era impensable.
Pues para esto ha tenido que pasar más o menos 140 años...
 
El problema (*) de esas zonas de viento e insolación es que es "en el campo". Y para plantar molinos o placas solares, has de quitar el cultivo o el monte que hubiera. Por ejemplo, olivos. Luego sube el precio del aceite. O tenemos que traer el cereal de otro país y nos quejamos porque no es de aquí.
No es que yo sea un hacha para la geopolítica pero a poco que preguntes a la gente que vive del campo, te fijes un poco en la temporada de cada cosa y escuches a la gente quejarse del precio de la fresa, te das cuenta de que algo falla.

(*) Hay personas a las que no les preocupa nada esto y prefieren comprar aguacates (por ej) que vengan de a tomar por saco, regados con agua escasa que se la quitan a los que viven por allí. O de aquí, quitando naranjos para plantarlos y reclamando más agua porque no les llega con la que tienen asignada.
En los monegros ( porponer un ejemplo) no hay ni un olivo y si cultivos de regadio extensivo nada sostenibles....hay muchas zonas donde se puede plantar un huerto solar sin cargarse cultivos realmente productivos ...
 
El problema (*) de esas zonas de viento e insolación es que es "en el campo". Y para plantar molinos o placas solares, has de quitar el cultivo o el monte que hubiera. Por ejemplo, olivos. Luego sube el precio del aceite. O tenemos que traer el cereal de otro país y nos quejamos porque no es de aquí.
No es que yo sea un hacha para la geopolítica pero a poco que preguntes a la gente que vive del campo, te fijes un poco en la temporada de cada cosa y escuches a la gente quejarse del precio de la fresa, te das cuenta de que algo falla.

(*) Hay personas a las que no les preocupa nada esto y prefieren comprar aguacates (por ej) que vengan de a tomar por saco, regados con agua escasa que se la quitan a los que viven por allí. O de aquí, quitando naranjos para plantarlos y reclamando más agua porque no les llega con la que tienen asignada.

Hay cientos de tejados (fábricas con tejados inmensos), casas particulares, tejados de edificios. Se podría, por ejemplo, "obligar" a que toda nueva construcción, por cada 100 m2 se pusiesen tres placas. Ahora se hace con la termosolar... que es peor por que es muy ineficiente y poco aprovechable.
Hay pantanos, balsas, acumulos de agua que además refrigeran las placas.
Existen tierras de nadie (rotondas, laterales de las autovías/carreteras, vías de tren... esto ya lo están haciendo en Suiza) que ya están "desnaturalizadas".

Y para los molinos, ya se ha apuntado. La solución es la eólica marina. Pero para la eólica ni siquiera es necesario talar nada, ni olivos, ni vides ni siquiera zonas de siembra. Pueden convivir sin problemas.

Estamos en un momento único en España como nunca antes habíamos estado. A ver si somos capaces de aprovecharlo.

Saludos.
 
El problema (*) de esas zonas de viento e insolación es que es "en el campo". Y para plantar molinos o placas solares, has de quitar el cultivo o el monte que hubiera..

A ver, leído de esa manera suena a expropiación pura y dura y no es así.

Los parques solares se montan en terrenos en régimen de alquiler y la hectárea cada vez se paga mejor por lo que habría que discernir si fue antes el huevo o la gallina.

Si sale más barato traer el grano de Ucrania, ya no es rentable plantar y los hijos prefieren irse a la ciudad a trabajar con una furgoneta de Amazon a estar el domingo (también) dándole al tractor pues que alguien me pase el teléfono de esos de Iberdrola...
 
En la carretera que va de Cáceres a Valencia de Alcántara, pasado Malpartida de Cáceres, a izquierda y derecha en la carretera hay un llano que jamás lo he visto plantado de nada. Solo con ovejas.
Ahora mismo están montando placas y queda tal que así.

1702648584284.png
Perfectamente aprovechable para las ovejas y producirá, además, miles de kw al año.

Saludos.
 
Por eso hay meses que el coste de la luz baja bastante si son soleados, hay muchos huertos solares, cuando voy al pueblo paso por uno que lleva muchísimos años, no sé exactamente cuantos pero era pequeño mi hijo mayor que tiene 24 ahora...
La eólica está casi detenida, de día hay excedente, el consumo en la industria ha bajado bastante. La eólica por la noche debe de suministrar, Iberdrola dice que su tarifa de EV es 100% renovable. Sólo dan 6 horas, supongo serán las de menor consumo.
Os pongo una captura de Maps, para que veáis el tamaño... Calculando por encima hay cerca de 500 grupos de paneles, y cada uno con 50 paneles, por la época imagino que serán de unos 330W. Cada grupo tendrá una potencia nominal de unos 14kW, en total con los 500 grupos 7 Megavatios de potencia.... Una pasada. Con panes actuales se alcanzaría una energía de unos 20 Megavatios hora...
Este parque está situado en la carretera que va desde Malpica del Tajo hacia San Bartolomé de las Abiertas en la provincia de Toledo...
A ojo con la escala de Google estimo unos 50 mil metros cuadrados....

Saludos.

1702727376633.png
 
Pues lo dicho, si no le veis problema a depender de otros países en cuestión de comida, adelante. Ahora bien, si el país x es invadido por los rusos, sube los precios por sus santos o si convierten en desierto alguna zona para que podamos comer aguacates, no nos quejemos demasiado alto.
 
2024 va a ser un año duro sin duda...
Especialmente con el precio de la luz como suban el IVA. El problema es el déficit que tenemos... no van a fundir.
Y la subida de precios de los alimentos es otra, hay que empezar a plantearse un menú semanal....
 
Toma ya!!!


Seguimos para Bingo....
Como para fiarse...la siguiente "noticia" a la que indicas en esa página es una chorrada tras otra, me refiero a la del avión y las bombas.
 
Toma ya!!!


Seguimos para Bingo....

Una dínamo de bicicleta que produce electricidad para mover un motor que mueve esa dínamo de bicicleta, o más a lo bestia, un salto de agua en una presa que mueve un generador para alimentar una bomba de agua que sube de nuevo el agua al embalse...

Creo que soy más de letras que de números pero por lo que he entendido siempre la energia infinita sin perdidas de momento no se ha inventado, pero con esto de la IA ya no te puedes fiar de nada. A ver si algún mejor entendido nos desvela algo más.
 
Un artículo de mundo deportivo, es como si publican avances en medicina y nos lo cuentas desde el 20minutos...
A día de hoy es absurdo y de llegar a producirse no se basaría en ningún tipo de generador, es imposible.
La fusión nuclear es lo que más cerca está de alcanzar algún hito en este campo.

A día de hoy podemos disponer de energía almacenándola en forma de Energía Potencial usando los excedentes que ahora mismo hay, porque con huertos fotovoltaico la producción supera la demanda en España durante prácticamente todo el año y en eólica lo hemos visto cuando viajamos, cuando vemos innumerables aerogeneradores parados. Aunque haya días malos, si se almacena porque los excedentes son elevados y se podría eliminar el uso de gas.
Ayer mi vecino en Madrid sacó 14 kWh aquí en Madrid, y hoy es otro día cojonudo con un temperatura exterior de 6ºC en mi casa, es ideal dado que el rendimiento de los paneles es mayor ya que la tensión es mayor pese a que la irradiación solar en estas fechas es inferior.

Todo esto precisa de una fuerte inversión que no se está haciendo, tendrían que empezar ya a trabajar en ello, porque de lo contrario seguiremos igual que ahora dentro de 5 años... más coches eléctricos hasta que se detengan las ventas cuando la penetración del mercado llegue al máximo de usuarios que tienen la posibilidad de tener un eléctrico. Como están metiendo el coche eléctrico con calzador me temo que el parque va a envejecer todavía más si la tendencia es la hibridación y con ello el aumento de precios de los vehículos. O terminemos con un parque elevado de coches chinos baratos...
Saludos.
 
Estaba convencido de que con el "Toma ya!!! del principio o el "Continuamos para Bingo..." del final se captaría la ironía, pero ahora ya no estoy tan seguro...
 
Estaba convencido de que con el "Toma ya!!! del principio o el "Continuamos para Bingo..." del final se captaría la ironía, pero ahora ya no estoy tan seguro...
Sí, me he dado cuenta. Comentaba la noticia...
Hay quien se lo cree, no hay más que mirar los comentarios de los vídeos de YouTube sobre los generadores de energía infinita... 😀
 
Pues lo que hablabamos el otro día.

Como estarán las cosas por allí que ni se han esperado 12 dias a acabar el año.
A partir de hoy mismo se acabaron en Alemania los hasta 6.000 euros de ayuda para la compra de un vehículo eléctrico.


¿Como era aquello de cria barbas...? [emoji55]
 
En el mundo campista es "están a años luz de nosotros"...
Igual tienes razón, podría ser una buena decisión. Se ha perdido el norte con el coche eléctrico y quizás haya que echar el freno un poco.
En Alemania van a vender más eléctricos que aquí incluso quitando las ayudas. Aquí son un camelo, te dan 4500€ y tienes que devolver prácticamente el 50%, es un reclamo....
Saludos
 
Es que no sé muy bien porqué se forman siempre dos frentes, "o conmigo o contra mí". Tengo claro que el día que sea provechoso tener un eléctrico, nos pasaremos todos al eléctrico a la de "chas". Sin importar que sea barato o caro a la hora de comprar. Si compensa, es que será barato.
El nuestro, un Alhambra de 2007, lleva un mes que, a veces, no le da la gana arrancar. La batería es de agosto, que nos dejó tirado en una gasolinera. Tiene que ser algo más. O se descarga, u otra cosa. Ya tiene que ser remala la batería para durar tres meses... y cualquiera vuelve a Villaviciosa a cambiarla 🤦‍♂️
Entonces nos acojonamos planteamos si hay cambiarlo y sólo se nos ocurre "el mismo, pero la versión nueva" y esperaríamos que nos salga igual de bueno que nos ha salido este...

El eléctrico a día de hoy, a mí, repito, a mí, no me compensa. Y tengo posibilidad de enchufe en casa, aunque con poca potencia, que si no salta la instalación... Para combatir el cambio climático hago otras cosas, para la contaminación en la ciudad no puedo aportar mucho, salvo sacar el coche pocas veces, sea eléctrico o no.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com