... esto lo entiendo. La batería siempre estará protegida por el regulador.
... pero ... ¿Y los paneles? ¿No sufren de algún modo si la energía solar que han transformado en eléctrica no se "disipa" o consume?
Insisto que seguramente sea una pregunta tonta y es que no tengo ni idea de fotovoltaica. Lo que yo tengo en casa son paneles térmicos que calientan un fluido (glicol ... lo que vendría a ser un anticongelante de coche al 25%). El fluido recorre los paneles, y cuando se pone a unos 160-170º las bombas de recirculación se ponen en marcha y traen el fluido caliente a sala de calderas, dónde el fluido se "enfría" en un depósito-intercambiador y le pasa su calor a los 800litros de agua del depósito.
El problema surge cuando no hay consumo y los 800litros de agua ya están tan calientes que no enfrían el fluido, y éste vuelve a las placas caliente. Entonces el sistema se sobrecarga y el fluido puede llegar a evaporación, y si el fluido se evapora y el circuito pierde presión las placas no tienen dónde "descargar" la energía que reciben del sol y se pueden dañar seriamente.
En resumen, que si hace sol y no vas consumiendo de alguna forma el agua caliente del acumulador ... puedes montar un cristo del copón.
Perdón por el rollo, pero de ahí viene mi duda ... ¿Las placas fotovoltaicas se quedarán tan "tranquilas" si no utilizas para nada, incluso durante días, la energía que están produciendo ... o habrá que taparlas en un caso así?
Un saludo