Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta ¿Cuantos tenemos AC? y de donde somos.

AlPairo Muchas Gracias por tu comentario. He conducido otros coches, pero nunca una Autocaravana y no se como se comporta al tener mayor resistencia. Gracias

La ac es como un coche, algo mayor, pero igual, solo ten cuidado con el viento de costado y la velocidad al tomar las curvas, lo que casi no se nota en un coche, en una ac es un vendabal; por cierto lo del consumo es basicamente indiferente, un grupo de compañeros hicieron la prueba con tres ac, perfilada, capuchina e integral, y consumieron mas o menos lo mismo, con motores aproximados y pesos parecidos.

Cuando digo un hilo permanente me refiero a un SUBFORO autocaravanista.
Saludos.

Esto también me gustaría a mi, pero como no tengo confianza ni se como solicitarlo, me he quedado callado que estoy mas guapo y viendo la aceptación del actual hilo me he quedado un poco mas tranquilo, a falta de subforo, buenas son tortas...

Hola, os hago una pregunta a los autocaravaneros.....
Algunas autos, llevan el wc como las caravanas, es decir, extraíble..... y aparte supongo el depósito de grises, de lavabo, ducha y fregadero...
Y otras... tienen depósito de negras, para vaciado directamente por debajo?? éstas, llevan también de grises? O va todo junto?
Gracias

««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»

Bueno, todo depende de como te lo montes, nosotros hemos tenido dos ac, y actualmente tenemos otra, todas con retrete nautico, la primera lo traia de fabrica, a la segunda se lo pusimos nosotros y el caso de la tercera es original, un modelo la traia de serie y el mino no, con lo que se lo he tenido que poner después; en todos los casos, el deposito de aguas grises es uno y el de aguas negras es otro, hay humanos que lo que hacen es triturar las aguas negras y mezclarlas con las grises, a nosotros esto no nos parece correcto, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera; en nuestra ac actual, trituramos las aguas negras antes de mandarlas el depósigo y por su puesto salen por separado.

lo del subforo lo decía porque ahí tendríamos un rincón donde se podrían tratar temas puramente autocaravaneros. En el foro general se pierden, quedan enterrados, los hilos demasiado pronto. Además creo que hay cierto sector del foro general que actúa a modo de troll en cuanto lee la palabra autocaravana. Todos leemos esas cosas como: "qué se creen esos", "al camping", "a mí donde esté la caravana . . . ", "esos insolidarios" y tantas otras cosas que, en lugar de ayudar, se dedican a desacreditar y la verdad es que . . . cansan.
Úlltimo ejemplo: Un compañero caravanero pregunta por lugares donde pernoctar seguro una noche y visitar una ciudad estando de paso. Cuando, con toda la buena fe, le dices que lo puede hacer donde nosotros mismos lo hacemos y nos sentimos seguros, salen por ahí un montón de "¿troles?" quitándole las ganas. A la vez esos mismos troles, en el mismo hilo, reclaman la pernocta para los caravaneros en las áreas para autocaravanas. Supongo que en un subforo donde se trataría en exclusividad la temática autocaravanista habría menos reventadores y nos concentraríamos más en las ayudas a los demás y menos en peleas inútiles.
Si, como dice Rocinante, ya se ha comprobado que tiene toda la pinta de tener poco éxito, pues nada. Tampoco es cuestión de enredar.
Saludos y a disfrutar, que es lo que nos vamos a llevar "p´alante".

Todo eso es cierto, pero no todos los caravaneros son iguales, podeis ver los comentarios de http://www.webcampista.com/foro/showthread.php?t=52758&p=2076618#post2076618, todos o casi todos son caravanistas.

Esos son WC´s naúticos. Todo va al mismo depósito y se vacían por abajo. Si estás pensando en hacerte con una AC de este tipo, me lo pensaría 2 veces. Las áreas no están pensadas para esta clase de WC y las evacuaciónes de grises, en el 99% de las veces, suelen ir a un sumidero con rejilla que no está pensado para sólidos de "cierto grosor". Vamos que los regalos que dejan algunos son una auténtica marranada. Yo iría sin duda a un WC tipo cassette. Yo tengo otro adicional que en caso de llenarse el 1º, y no encontrar un sitio adecuado para vaciar, lo pongo en el portabicis hasta encontrar el lugar adecuado.
Saludos.

Creo que no estás bien informado, por lo de que todas son iguales, ya detallo arriba que no es así; por lo de que las areas no están preparadas para estos retretes, a lo mejor no has estado en las adecuadas, en el norte de cataluña, en areas de autopistas, están perfectamente preparadas para baciar aguas negras sin triturar y de ahí para arriba en todas partes que he visitado, lo están de hecho en algunas las barras de separación distan unas de otras como 5 cm, no se de que temaño hace los zurullos el personal; a parte de esto, cuando en algun campin que estos si no no estan preparados, hay que vaciar en el labacoches, des pues, siempre, sean triturados o no, se liempia la reja con la manguera, como es el caso del area en camping de Monfragüe. En todo caso, nosotros no hemos visto ninguna de esas marranadas ni cuando hemos llegado ni al salir. El potipoti, o retrete quimico, es una cosa que se inventaron unos señores para sacar la pasta al los incautos que le pagaben los quimicios, al fin las aguas negras son naturales, una vez pedí permiso a un hortelano para vaciar mi desposito y el señor me dijo ¿eso no tendrá quimicos no?, como le respondí que no, me dio el permiso. En Europa, llegaron a prohibir que de fabrica salieran retretes nauticos, cosa que como podeis comprobar ha vuelto a su cauce, de hecho, también podeis comprobar que las ac que las traen de serie son las mayores y por tanto mas caras, ¿os imaginais al propietario de uno de esos autobuses que llevan un mercedes descapotable debajo, vaciando el retrete quimico?...

De momento la auto, no está en mi mano.... pero preguntaba, por eso, por ver alguna vez de vaciar esos ««solidos»»... Jeje... incluso una vez en la parcela de al lado, un belga q se quedó sin batería, lo vacío en cubos... menudo rato nos dio.....
era curiosidad, gracias por contestar
««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»

Mira, ese belga hiza algo muy bueno por vosotros, y lo hizo tragandose todo lo que sacó de su deposito de agruas negras, cubo a cubo, piensa que se sacó sobre 80 litros, para no dejaros el "charco a vosotros", cosa que podría haber hecho y que suguramente os hubiera dado toda una acampada mucho peor.

ese es mi próximo brico... desde el desconocimiento, descarte poner un medidor de carga y ahora creo que es bueno ponerlo... el de mi auto tambien es muy simple, solo lleva tres led, y siempre esta al maximo, pero me corroe la curiosidad de saber cuanto carga la placa solar...

Nuestra seguna ac, traia de serie dos placas de 100w, a mi no me dieron resultado, se me descargaba la batería trasera como si no hubiera placas; en esta nos propusieron regalarnos una y les dije que mejor me pusieran los anti nieblas delanteros; lo que si montamos ha sido el generador.

Yo llevo una placa de 130 y dos baterías de 100. La placa también alimenta la batería del motor para que no muera en periodos de inactividad. Las dos baterías las puse nuevas e iguales al comprar la Ac y vienen bien cuando llevas un convertidor de 2500 y te gusta usar de vez en cuando aparatillos como el microondas, o la tostadora o la cafetera eléctrica.

Nosotros también tenemos el convertidor toroidal, venía de serie y no he sido nunca partidario de él, pero tienes razón, par un ratito de microondas, la tostadora o la cafetera, biene bien, pero no mucho mas; de hecho nuestra ac trae de serie tres baterias traseras (de esas que no son de gel pero que no recuerdo como son), de 800 A, cada una y no me fio de quedarme frito usando el convertidor.

Saludos.
 
Claro, para un rato... Como te pongas a cocinar un pollo en el microondas se te van las dos baterías atxc... pero para calentar un líquido (leche, café,etc...), o comida, 2-3 minutos, o para hacer unas tostadas es mejor que el tostador "tradicional" a fuego... pero, ojo, convertidor de 1.500 mínimo, que sino lo que tu dices. Te achicharras.

Buen sitio para compartir experiencias y aprender... lástima que poco a poco se pierda en el grosor de los post.
 
nosotros nos hemos acostumbrado mucho mas rápido de lo imaginábamos a viajar sin el micro y sin los 220v.

sinceramente, calentar con el cazo... las tostadas con la placa del gas... y usar de nuevo el horno de gas ( que en casa lo tenemos olvidado), no nos has supuesto mucho problema... tambien es cierto que vamos solos... y eso se nota...
 
Pues nosotros vamos por las cuartas baterías de habitáculo y segunda de motor.... y hemos tenido mucho consumo electrico.
ahora cada vez menos, que ya no vienen casi los chicos.
 
AlPairo, he leído que llevas, o has llevado generador en tu Ac. En esta o en alguna otra o en las dos.
En algún momento me planteé llevarlo pero lo descarté porque el consumo que realizo en mis salidas no es tan relevante y cuando uso el aire acondicionado que llevo es apenas dos o tres días en verano y en algún área con luz. Para lo demás con lo comentado con anterioridad, es suficiente.
Pero he de preguntarte si con un generador puesto se puede dormir. Y, no te digo nada, si encima tienes el aire acondicionado puesto. Es otra razón del descarte.
Por cierto, menudo bicho tienes. Enhorabuena. No me extraña que tengas a todos "babeando" en el otro hilo... Es un sueño.
Un saludo.
 
... por cierto Javi, y demás usuarios, nos abrió Joel un subforo de webrutas... por si queremos usarlo....

a ver si nos ponemos un dia de acuerdo y kedamos en algun area que de posibilidades de hacer cosas...

No, si de aquí sale AutoWebcampada... Ya he visto el subforo. ;-)

Ha puesto AlPairo un enlace a un hilo de Webcampista en un post mas arriba y sale una foto de su Ac... Weno, digamos que no está mal el chisme...
 
nosotros nos hemos acostumbrado mucho mas rápido de lo imaginábamos a viajar sin el micro y sin los 220v.

sinceramente, calentar con el cazo... las tostadas con la placa del gas... y usar de nuevo el horno de gas ( que en casa lo tenemos olvidado), no nos has supuesto mucho problema... tambien es cierto que vamos solos... y eso se nota...

Aleluya!!!!, creía que era el único raro que seguía calentando la leche en el cazo. Yo no llevo nada a 220, todo el tema comidas a gas.
 
Lo tienes fácil, un simple voltímetro y a multiplicar.

NIVEL DE CARGA DE LA BATERÍA EN UNA INSTALACIÓN A 12V

Batería al 100% (totalmente cargada) = 12,7 V (voltios)
Batería al 75% = 12,5 V
Batería al 50% = 12,2 V
Batería al 30% = 12 V
Batería descargada = 11,6 V

En mi centralita te indica el porcentaje exacto en forma numérica.
lo he comprobado con un voltimetro y sale clavado con la fórmula de arriba

Si vas a sacar corriente de la batería, aprovecha y montas un cargador para móviles y voltímetro como este.

https://www.amazon.es/Idealeben-Mechero-Adaptador-Dispositivos-Android/dp/B011TJBLYE/ref=sr_1_12?ie=UTF8&qid=1479143647&sr=8-12&keywords=ADAPTADOR+DE+CORRIENTE+12V+CON+SALIDA+DE+MECHERO%3F


Ver el archivos adjunto 158776


Rocinante lo que quiere es ver lo que carga la placa, no la carga de la batería. Para eso un amperímetro con shunt, un poco mas lioso que el voltímetro, pero también es fácil de montar.
 
En mi a c. va montada una placa solar, una batería agm. de 100Amp, un inversor de 1000, toda la noche la maquinita de dormir, (amnea del sueño), si hace calor el enfriador Viesa, si frío, la calefacción, el microondas para calentar comida, y por supuesto la tostadora, cafetera y exprime limones, y hasta ahora autonomía total todo el tiempo, lo mismo 3 días que un mes.
 
Aleluya!!!!, creía que era el único raro que seguía calentando la leche en el cazo. Yo no llevo nada a 220, todo el tema comidas a gas.


jejejeje desde luego que no eres el único... por lo que yo veo y observo. Como decía volver al cacillo, no supone ningun problema, ademas me viene muy bien porque las hierbas de la sobremesa, siempre las hacemos con el agua caliente de cazo. Los zumos, como toda la vida, con un exprimidor manual, y asi todo. De hecho cuando teníamos la CV, y estábamos fuera de camping, la luz era unas magnificas linternas que cubrían con suficiencia las necesidades...
es cuestión de amoldarse a las circunstancias.
Lo que si he notado en los consumos ha sido el poner las lamparas led en la auto, es otro mundo, incluso he tenido que pedir otra remesa de lamparas con menos potencia para que no molesten...
 
En mi a c. va montada una placa solar, una batería agm. de 100Amp, un inversor de 1000, toda la noche la maquinita de dormir, (amnea del sueño), si hace calor el enfriador Viesa, si frío, la calefacción, el microondas para calentar comida, y por supuesto la tostadora, cafetera y exprime limones, y hasta ahora autonomía total todo el tiempo, lo mismo 3 días que un mes.
Todo eso durante un mes sin arrancar motor ni enchufar a 220.
No es un poco mucho.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
jejejeje desde luego que no eres el único... por lo que yo veo y observo. Como decía volver al cacillo, no supone ningun problema, ademas me viene muy bien porque las hierbas de la sobremesa, siempre las hacemos con el agua caliente de cazo. Los zumos, como toda la vida, con un exprimidor manual, y asi todo. De hecho cuando teníamos la CV, y estábamos fuera de camping, la luz era unas magnificas linternas que cubrían con suficiencia las necesidades...
es cuestión de amoldarse a las circunstancias.
Lo que si he notado en los consumos ha sido el poner las lamparas led en la auto, es otro mundo, incluso he tenido que pedir otra remesa de lamparas con menos potencia para que no molesten...
Lo de la iluminación es muy significativo. Yo llevaba 16 lámparas halógenas de 50w. Cierto es que no usaba todas a la vez, pero en el salón de la Ac dos, por lo menos. Ahora llevo leds de 1w. La diferencia es abismal y la iluminación es muy buena.
 
Aleluya!!!!, creía que era el único raro que seguía calentando la leche en el cazo. Yo no llevo nada a 220, todo el tema comidas a gas.
Raro porque uses el cazo? El cazo lo usamos todos, lo que no quita que a veces, en alguna salida, lleves comida de casa y la calientes en el micro, no en el cazo. Es más cómodo...
 
Pues si, sanluisma, yo tampoco lo creía, confié en el instalador, si no era suficiente tenía intención de ampliar, pero por ahora de lujo, sin derrochar energía la bateria que consumo por la noche se recarga sin problemas, hasta he hecho la prueba una semana viviendo en la autocaravana sin moverla ni arrancarla para nada.
 
Raro porque uses el cazo? El cazo lo usamos todos, lo que no quita que a veces, en alguna salida, lleves comida de casa y la calientes en el micro, no en el cazo. Es más cómodo...
La verdad es que siempre escucho que el personal no puede vivir sin el micro, incluso una vez leí a una persona que decía que como iba a calentar la leche en un cazo?, que ensuciaba mucho y que la leche se derramaba y le tocaba rascar.
 
La verdad es que siempre escucho que el personal no puede vivir sin el micro, incluso una vez leí a una persona que decía que como iba a calentar la leche en un cazo?, que ensuciaba mucho y que la leche se derramaba y le tocaba rascar.
Eso es porque no tenía cuidado y se le quemaba la leche y luego, claro, hay que rascar... y jode. Que le hubiera preguntado a su madre donde calentaba la leche...
 
Por poder vivir, se puede vivir sin muchas cosas. Sin micro, sin horno, sin lavadora, sin vitro, sin aspiradora, sin coche, hasta sin móvil y sin tv... pero bueno, estas cosas te hacen la vida más fácil. Porqué no las voy a usar?
 
Acabo de encontrar en el manual de la Fiar Ducato que en caso de accidente se bloquea el suministro de combustible.

Copio y pego la página del manual.

El tema es que si ese interruptor que está situado al lado del reposapiés del asiento derecho delantero y se me ocurre que si ese interruptor podría servir como antirrobo. ¿ alguien lo ha probado ¿¿.



INTERRUPTOR DE BLOQUEO COMBUSTIBLE Y ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Reactivación del interruptor de bloqueo del combustible fig. 84
SEGURIDAD
Reactivación del interruptor de bloqueo de la alimentación eléctrica (bus escolar/minibús) fig. 85
PUESTAENMARCHA YCONDUCCIÓN
El interruptor está ubicado en el polo positivo de la bate- ría. Para reactivar el interruptor de la alimentación eléc- trica realice las siguientes operaciones:
TESTIGOS YMENSAJES
❒ pulse el botón A para reactivar el interruptor de blo- queo del combustible;
ENCASO DEEMERGENCIA
ADVERTENCIA Después de una colisión, recuerde sa- car la llave del dispositivo de arranque para evitar que se descargue la batería. Si después de la colisión no se ob- servan fugas de combustible ni daños en los dispositivos eléctricos (como los faros) y el vehículo está en condi- ciones de reanudar la marcha, reactive los interruptores de bloqueo automático del combustible y alimentación eléctrica (para versiones/países donde esté previsto) tal como se indica a continuación.
MANTENIMIENTO YCUIDADOS
DATOSTÉCNICOS
INDICE
a combustible o fugas en el sistema de ali- mentación, no active los interruptores para evi- tar riesgos de incendio.
El vehículo dispone de un interruptor de seguridad que in- terviene en caso de colisión, interrumpiendo la alimenta- ción del combustible y, por lo tanto, apagando el motor. Cuando actúa el interruptor de inercia, además de inte- rrumpir la alimentación de combustible, se encienden las luces de emergencia, las luces de posición y los plafones, se desbloquean todas las puertas y en la pantalla aparece el mensaje correspondiente; se apagan presionando el bo- tón A. También hay otro interruptor de seguridad que interviene en caso de colisión interrumpiendo la alimen- tación eléctrica. De ese modo se evita que se salga el com- bustible si se rompen los tubos y se formen chispas o des- cargas eléctricas como consecuencia del daño recibido en los componentes eléctricos del vehículo.
Para reactivar el interruptor de bloqueo de combustible pulse el botón A.
ATENCIÓN
Si después de la colisión se advierte olor
❒ pulse el botón para activar el interruptor
f
 
Buenas a todos. Sobre los inversores de corriente 12/220V he leído en algún foro que si metemos mucha carga es necesario usar pinzas a la batería y cables adecuados, para no correr el riesgo de quemar la instalación. Eso es así?
 
Buenas a todos. Sobre los inversores de corriente 12/220V he leído en algún foro que si metemos mucha carga es necesario usar pinzas a la batería y cables adecuados, para no correr el riesgo de quemar la instalación. Eso es así?

Mira, este... http://www.ebay.es/itm/Inversor-Ond...292382?hash=item51e63fcede:g:DSwAAOSwgZ1Xqv6u es el que compré yo hace unos meses. Viene con su cables y demás herrajes para conectarle a la batería. Yo le puse además un fusible se seguridad en el polo + pero lleva los suyos el ya dentro.
Aparte le compré unos terminales para conectar a batería porque eso no lo traía.
 
Nosotros tampoco llevamos nada a 220, todo a 12, y la leche, como toda la vida, en un cazo al fuego, igual que el café, en cafetera italiana.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com