Bueno.
Quería comentar un par de cosillas mas acerca del deshumidificador.
Creo que he sido capaz a controlar el tema.
Antes del aparato, me lloraban las ventanas en cuanto en la calle bajaba la temperatura (de noche) por debajo de 5 grados. En esos momentos tenía humedad relativa en casa de entre 68 y 72 %. Por las mañanas secaba las ventanas con papel de cocina... me llevaba del orden de 20 porciones del papel de cocina.
Ahora, con el deshumidificador, tengo la humedad en 58 - 60 % (un 10 - 12% menos) y con la misma temperatura me da con tres porciones de papel para secar las ventanas.
A ver, la condensación la tendré siempre, eso lo tengo claro, ya que mis ventanas no tienen rotura de puente térmico. El caso es que esta MUY controlada.
La humedad en los armarios ha desaparecido por completo. El primer mes estuve con los armarios abiertos de par en par y poniendo el deshumidificador (por el dia) en la habitación para secarlos y de noche lo ponía en el salón.
Después hice lo del aislamiento que comente mas arriba.
Lo mejor de todo, es que después de la cantidad de horas que estuvo funcionando el aparato de día y de noche (tiene una especie de "higrostato", que hace que se pare y arranque en función de la humedad ambiente)la factura de la luz ha subido muy poco.
En dos meses he pagado 60€ mas. Teniendo en cuenta que en casa es todo eléctrico y que en invierno uso mas la secadora porque no puedo tender fuera, el horno, la inducción.... y que de esos 60 euracos, mas del veintitantos % sirve para pagar prejuvilaciones de directivos, carreteras mal asfaltadas, educación y sanidad "casi"....... Bueno, dejémoslo en que SON IMPUESTOS, no me parece un consumo excesivo para haber acorralado el tema de la condensación (sobre todo con dos chicos en casa).
En fin. Espero que mi experiencia sirva de algo a alguien..... Que con esa intención he escrito semejante tocho. DISCULPADME!!!!!!
