Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Fabricación de caravana

Qué bien, parece un cuento.

Una interrogante, sugestión, que se me viene a la cabeza. Viendo que la cosa no va a ser precisamente liviana. Quizás puede tener alguna utilidad de agregar patas plegables suplementarias para aliviar las ruedas...

Bravísimo y muy buen año.

noel5.gif
 
Entiendo tu idea de la autonomía en depositos de grises.... pero ¿por que 2?... entiendo que a lo mejor por huecos es lo que mejor te viene.... y se puede hacer, pero lo mas comodo sería tener un solo deposito, aunque fuera de 100 litros, por lo que te comenté en un post anterior, pones una boca de salida, y lo puedes conectar a un desague de una parcela.... cuando quieras moverte, cierras la boca, y a llenar el deposito... hasta que llegues a otro sitio a descargar.....

El tema de los 2 depositos de grises se puede hacer, pero si no quieres andar con jaleos de se me ha llenado un deposito, y al dia siguiente el otro deposito lleno etc etc... y si realmente quieres poner 2 depositos, comunicalos con 2 tubos (uno por la parte de arriba, de un deposito al otro y otro por la parte de abajo igual, de un deposito a otro). esto te permitirá que aunque solo tengas una boca de salida, se puedan vaciar los 2 depositos, pero que conste en acta que no sería mi primera opción, ya que a la larga se pueden hacer depositos de residuos en esos tubos que comunican los 2 depositos y atascarse.... con el consiguiente jaleo de desmontar y limpiar etc etc....

Estoy de acuerdo ¿por que dos depositos?, si lo que quieres es tener autonomia no es mejor uno de 100 litros y dejar hueco para un quimico, solo es una sujerencia, mira que despues sales y te encuentras con un apreton y tendras que tener algo para guardar el resultado

http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=PP145

Hablo de una cosa asi pero fija el resultado del aprton va a un deposito extraible que hay que vaciar en un lugar adecuado
 
Estoy de acuerdo ¿por que dos depositos?, si lo que quieres es tener autonomia no es mejor uno de 100 litros y dejar hueco para un quimico, solo es una sujerencia, mira que despues sales y te encuentras con un apreton y tendras que tener algo para guardar el resultado

http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=PP145

Hablo de una cosa asi pero fija el resultado del aprton va a un deposito extraible que hay que vaciar en un lugar adecuado

También depende de como lo quiera montar.... si quiere un vater quimico al uso (con su deposito aparte y sus liquidos), si quiere un vater marino (que tritura lo que le entra y lo manda al deposito de grises) si quiere un vater seco (como cagar en un agujero... pero se abre y se cierra para que no huela y luego puedes hacer compost) o si quiere poner un incinerador (es un vater en el que básicamente, cagas en una bolsa de papel dentro del vater y luego este la cierra y la incinera a alta temperatura, no se que resultado dará este ultimo no lo he visto en funcionamiento)

Eso ya lo irá viendo dependiendo del espacio y la funcionalidad que desee...

Seguro que nos lo va contando.....
 
Luxurius que yo sepa en la actualidad y si no me confundo los marinos estan como minimo en desuso, si no prohibidos, por lo manos a los barcos en Galicia les estan obligando a psarse a los quimicos que se utilizan en las ac o los portatiles. Ademas si tritura y lo manda a las grises se tendra que poner los quimicos en las grises, me parece que no funciona asi son depusitos diferentes.

El seco no lo cocnozco no sabia ni que existiesen, pero para los liquidos, si eso amarillentos no se como ira.

Los de incineración, el precio que me dieron hace mas o menos un año 3000 € sin montar, a ese precio no me interesa por muy comodos que sean
 
Al final nos decantamos por un deposito de aguas sucias de 57l , como bien decís para poder darle uso la tiny house deberá estar situada en una parcela , o en algún lugar con desagüe, por tanto llevara uno de limpias de 100l y otro menos de sucias , por ahora ya se que la diferencia es mucha pero al utilizarlo en parcelas , seguro que se puede dejar abierto sin problema. En cuanto al Wc, la opción que hemos elegido es la de el váter seco , ademas de que se lo puede fabricar uno mismo , el peso es bastante menor a uno normal.
 
No conocía lo del váter seco. He estado leyendo un poco sobre el sistema y dicen que la descomposición tarda unos 6 meses. Lo veo más para una casa de campo o algo así, para éste uso... no sé.
Enlazando con el tema del peso, pasear 6 meses de... mas el serrín (o lo que ponga) tiene que pesar lo suyo. Los váter de caravana pesan poco, ¿no estarías pensando en uno de loza no?
 
No conocía lo del váter seco. He estado leyendo un poco sobre el sistema y dicen que la descomposición tarda unos 6 meses. Lo veo más para una casa de campo o algo así, para éste uso... no sé.
Enlazando con el tema del peso, pasear 6 meses de... mas el serrín (o lo que ponga) tiene que pesar lo suyo. Los váter de caravana pesan poco, ¿no estarías pensando en uno de loza no?
No pensaba en uno de loza, pero casi todas las tiny house que he visto, usan vater seco, lo habitual es tener la casita en una parcela durante mucho tiempo, ya que costará lo suyo transportarla, y el peso del compostaje no va a ser muy grande

Enviado desde mi MX6 mediante Tapatalk
 
WhatsApp Image 2017-01-04 at 20.06.09.jpg
Os muestro como va progresando , por ahora aun falta cablearlo todo , la instalación de fontanería esta hecha lo principal y comprobada sin fugas, por ahora cada día se le ve mejor pinta, gracias por vuestros comentarios de animo y sugerencias , por cierto al final creo que nos decantaremos por el váter químico portátil tras discutirlo con mis compañeros.
Ahora os planteo otra duda , se que en principio como he mencionado anteriormente sera para moverse lo justo o de parcela en parcela , pero creo que instalare un generador no le vendría nada mal por el simple hecho de si alguna vez lo necesito tenerlo disponible, igual que unas baterías. También estoy buscando un calentador. Si sabéis alguno con buen funcionamiento por experiencia propia o aconsejable , os lo agradecería
 
Ver el archivos adjunto 160887
Os muestro como va progresando , por ahora aun falta cablearlo todo , la instalación de fontanería esta hecha lo principal y comprobada sin fugas, por ahora cada día se le ve mejor pinta, gracias por vuestros comentarios de animo y sugerencias , por cierto al final creo que nos decantaremos por el váter químico portátil tras discutirlo con mis compañeros.
Ahora os planteo otra duda , se que en principio como he mencionado anteriormente sera para moverse lo justo o de parcela en parcela , pero creo que instalare un generador no le vendría nada mal por el simple hecho de si alguna vez lo necesito tenerlo disponible, igual que unas baterías. También estoy buscando un calentador. Si sabéis alguno con buen funcionamiento por experiencia propia o aconsejable , os lo agradecería

calentadores marca Truma se llama boilet y aparte de calentar agua lleva calefacción y va a gas y la bomba agua debería ir a 12v y para la iluminación la podría toda a 12v ya q así podrá funcionar con una batería o la opción cuando la tengas conectada al coche te funciona toda la luces
 
calentadores marca Truma se llama boilet y aparte de calentar agua lleva calefacción y va a gas y la bomba agua debería ir a 12v y para la iluminación la podría toda a 12v ya q así podrá funcionar con una batería o la opción cuando la tengas conectada al coche te funciona toda la luces
Calentadores supongo que te refieres a este modelo https://www.obelink.es/calentador-truma-therme-tt2.html aunque si te refieres a uno por 500€ que he visto creo que se me escapa un poco del presupuesto , la idea principal es que funcione a gas, ya que delante de la casita aun tenemos que instalarle un cajón para meter tanto bombona como generador y baterías, la bomba de agua va a 12 v , al igual que toda la iluminación
 
calentadores marca Truma se llama boilet y aparte de calentar agua lleva calefacción y va a gas y la bomba agua debería ir a 12v y para la iluminación la podría toda a 12v ya q así podrá funcionar con una batería o la opción cuando la tengas conectada al coche te funciona toda la luces
Calentadores supongo que te refieres a este modelo https://www.obelink.es/calentador-truma-therme-tt2.html aunque si te refieres a uno por 500€ que he visto creo que se me escapa un poco del presupuesto , la idea principal es que funcione a gas, ya que delante de la casita aun tenemos que instalarle un cajón para meter tanto bombona como generador y baterías, la bomba de agua va a 12 v , al igual que toda la iluminación
Ese es otra opción pero solo funciona a 230v en wallapop esta el q yo te comentó esta por los 400€ pero ay ya tendrías calentador y calefacción y todo a gas
 
Yo Quiero una como esa, a que precio las vendes
 
Pues mira.... yo generador....... no le pondría..... antes le pongo las placas solares... que hoy de segunda mano 1 placa solar de 175wp 24v la puedes encontrar por 50 pavos..... y luego si tienes la instalación a 12 pues pones un regulador mppt y solucionado (convierte de 24 a 12v)...

El generador ocupa espacio.... y para las veces que lo vas a arrancar.... y la pasta que cuesta..... pues no se.... creo que con 5 o 6 placas solares de las que te he comentado anteriormente, y una bateria bien calculada, podrías ser autonomo sin necesidad de generador.....
 
Pues mira.... yo generador....... no le pondría..... antes le pongo las placas solares... que hoy de segunda mano 1 placa solar de 175wp 24v la puedes encontrar por 50 pavos..... y luego si tienes la instalación a 12 pues pones un regulador mppt y solucionado (convierte de 24 a 12v)...

El generador ocupa espacio.... y para las veces que lo vas a arrancar.... y la pasta que cuesta..... pues no se.... creo que con 5 o 6 placas solares de las que te he comentado anteriormente, y una bateria bien calculada, podrías ser autonomo sin necesidad de generador.....

Más que generador, yo me quedo con esta opción, y un convertidor de mil o dos mil watios, por si en un momento dado enchufas una batidora o un secador.
 
Ademas los generadores hacen ruido, y tienes que estar cargando la gasolina para la combustion, sguro que al final alquien del camping o d donde pares lo poco que salgas con ella te protestara por ese ruido y por los oloras, ademas se suele tirar mas en las horas de descanso
 
Ademas los generadores hacen ruido, y tienes que estar cargando la gasolina para la combustion, sguro que al final alquien del camping o d donde pares lo poco que salgas con ella te protestara por ese ruido y por los oloras, ademas se suele tirar mas en las horas de descanso
Había pensado en un generador ya que creo que es más rápido, se que hace ruido pero iría justo encima de la cabeza, fuera de la tiny house en un cajón reforzado y aislado para evitar el ruido, pero vuestra idea también me gusta, al principio había pensado en paneles pero estaba pensando en paneles a lo grande instalados sobre el tejado, pero tengo que informarme mejor ya que si con paneles pequeños puedo alimentar las funciones básicas de la casa me llegaría, gracias por vuestra ayuda

Enviado desde mi MX6 mediante Tapatalk
 
Para el tema energético tienes que hacer un proyecto (no hablo de industria ni nada de eso, sino para tí)
Calcula lo que vas a consumir en función de lo que vas a instalar, con los pies en la tierra. Por ejemplo una tele x horas al día, luz x horas, voy a necesitar un microondas cuando no tengo conexión a la red?

Con una lista completa te saldrá tu previsión de consumo energético y en función de eso decides el sistema que te conviene más.

Todos los sistemas energéticos son caros y te conviene acertar lo más posible.
 
Aquí tienes una tabla que te puede dar una idea del consumo de los electrodomésticos y luz. Según sea lo que piensas usar podrías hacer un cálculo aproximado.
No olvides multiplicar por el número de horas que estarás consumiendo por día y luego suma esos totales. Fíjate que te dará una tabla para 230V y en 12V habría una suma diferente pero ya te haces una idea.

http://www.electrocalculator.com/
 
He leido el hilo un poco rápido y no se si me lo he pasado. Si he leido sobre desagües, pero no sobre tomas de agua.

creo de debes de intalar una toma de agua directa al deposito, y cuando estes en parcelas con toma de agua conectas y te evitas estar con la manguera.

Muy bueno tu proyecto, enhorabuena.
 
Sabia que esto pasaría, las ganas de ver una mejora continua y cada vez mas cerca el final. Creerme que yo estoy igual de ansioso que vosotros , pero ahora estamos pendientes de la entrega de material , que una parte nos ha llegado hoy , pero aun necesitamos mas, también en espera de la fabricación de las ventanas y por ultimo esperando a un electricista que verifique la instalación eléctrica , ademas he solicitado presupuestos para poder hacer la tiny house sostenible mediante paneles solares.
Se que los avances ahora irán mas lentamente pero no os preocupéis que actualizare siempre que haya novedades.
Haré que la espera valga la pena, gracias a todos los que seguís el hilo y estáis pendientes de los avances :notworthy:
 
Cuando hayas construido la tuya, ¿piensas construir más?
Lo difícil es hacer el prototipo: las demás serán mucho más fáciles de construir, con los problemas resueltos de antemano.
Mucha suerte.
 
Estoy haciendo un plan de viabilidad a 18 meses es lo que me han pedido como proyecto , por lo que en principio si que tengo pensado construir mas al finalizar esta también es cierto que una vez resueltos todos los problemas y trabas legales con la primera ya tendré conocimiento de ellos para las siguientes( espero que haya).
Hasta el momento creo que tengo todo bien atado en cuanto a la legislación que puede afectar a este tipo de estructuras , pero como ya he dicho al no tener algún precedente previo en España, o yo al menos no he visto ninguna tiny house por España, siempre puede aparecer algún inconveniente que debería tener en cuenta.
Dicho esto, claro que me gustaría poder hacer de este proyecto un medio de vida, se que es difícil pero creo que con las ideas claras y sobre todo aclarando todos los problemas y sabiendo hacer el trabajo a la perfección se puede conseguir.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com