Yo tengo un Freelander td4 con 13 años y aunque tengo que decir que es un buen remolcador por lo estable que es, 4x4 fijo, y demás. No te lo recomiendo con esos kilómetros, su punto debil es el embrague. Tiene un sistema bimasa que es muy delicado y especial, tiene que ser original y cambiarlo entero te saldrá por encima de los 1500 euros.
Saludos.
es una buena observación, pero igual pasaba con los Montero DiD y su embrague bimasa, que en general han salido malos malos todos, y hay gente que les ha puesto un kit de embrague monomasa, más temblorón dicen pero con cero problemas ya.
de todas maneras hablamos de un coche con 200.000 kms, ojo, que qué coche de los de hoy en día pueden presumir de llegar a esa edad con el embrague de fábrica, muy poquitos y cuidados con mucho esmero, ojo.
yo entiendo que un embrague es una pieza de desgaste, digo yo, y que salvo que tengas por costumbre largar los coches con 150.000 kms y tengas dinero pues ala, para adelante, pero opino que si es un coche que no va a hacer más que los kms con la caravana (como es mi caso) hay que sopesarlo.
yo soy de los que me preocupo más porque el motor, verdadero corazón del coche, esté sano, lo demás son piezas de desgaste que más tarde o más temprano te vayas acercando a los 200.000 km irán cascando: embragues, turbo, alternador, etc. todo eso, mientras haya de desguace, si el coche te ha entrado por el ojo... te merecerá la pena.
yo no tengo mucho tiempo para hacerle cosas de reparaciones a mi coche, pero lo poco que puedo se lo intento hacer yo: pastillas, cambios de aceite, filtros, etc, lo básico, es un dinero que te ahorras a la larga, para cuando tengo que gastarlo sí o sí en algo que ya sea de mucha envergadura, como me pasó con la reparación de mi bomba inyectora, que al ser muy antigua no era digital, o sea, reparable, no intercambiable.
yo te recomiendo que entres en los foros de 4x4 y preguntes, hay muchos, desde los landrover, hasta los mitsubishi, toyota (los más caros), etc...