Webcampista.com

mucho más que un foro

Lonchafinismo campista.

este fin de semana me he saltado la religión lonchafinista, y he estado en el camping bebiendo en el bar!!!

hacía meses que no me tomaba algo en el bar..

mientras bevia solo pensaba en mis pobres chicas, allí en la nevera, frias con hielo, de marca lager... 22centimos por lata.....

snifff..sniff..sniff...
 
Yo he seguido una toda mi vida: Gastarme siempre la mitad de lo que tengo y pasar por el banco solo para comprar la casa. Lo que nos esclaviza son las deudas contraidas y me parece ridiculo y demencial pedir prestamos para moviles, vacaciones y cosas totalmenete prescindible.Por ejemplo, si tienes 10.000 euros ahorrados y te quieres comprar un coche tienes estas 3 opciones:

-Comprarte uno de 5000 y guardar los otros 5000 para mantenerlo e irte de vacaciones con tu chica y tus enanos
-Gastarte los 10.000 y quedarte a 0 y comer pipas en casa
-Pedir 10.000 al banco y comprarte uno de 20.000, ser el mas molón del barrio y rezar para que no te falle ningun ingreso de los que consideras "fijos"

Yo siempre he elegido la primera y nunca he pasado apuros ¿soy afortunado o previsor? Las 2 cosas supongo pero conozco a muchos de la opcion 3 pasandolas putas de verdad. Desde pequeño aprendi lo que cuesta ganar dinero y lo facil que es gastarlo y eso lo llevas de por vida.

Un saludo
 
Tienes una tercera opcion financiar el 60 o 70% de lo que vallas a comprar..... a mi tampoco me gusta pedir prestamos pero si no fuera asi no podria disfrutar de lo que ahora tengo a medias con el banco.... eso siempre si, hechando numeros y no endeudarse hasta las cejas e ir con la soga al cuello.....
 
Además, hay cosas que se pueden financiar... Supuestamente sin intereses... Ya te lo incrementarán de alguna forma...

Por ejemplo,se me rompió la caldera de casa... Pues a pagar en 12 meses sin intereses...

Que si la busco por mi cuenta, la podría encontrar más barata??? Seguramente... Pero luego paga instalador autorizado...

Cuando termine de pagar la hipoteca, tengo la intención de comprarme la furgo, y jubilar el Vectra... La letra del piso, para pagar la furgo... Y me quedo como estoy...

Ya me podían financiar la furgo a 5 años sin intereses... Jajajaja


Saludos
 
Además, hay cosas que se pueden financiar... Supuestamente sin intereses... Ya te lo incrementarán de alguna forma...

Por ejemplo,se me rompió la caldera de casa... Pues a pagar en 12 meses sin intereses...

Que si la busco por mi cuenta, la podría encontrar más barata??? Seguramente... Pero luego paga instalador autorizado...

Cuando termine de pagar la hipoteca, tengo la intención de comprarme la furgo, y jubilar el Vectra... La letra del piso, para pagar la furgo... Y me quedo como estoy...

Ya me podían financiar la furgo a 5 años sin intereses... Jajajaja


Saludos
Joder..... Cuando yo termine de pagar la hipoteca rondare los 70 y, seguro, que me da un infarto de la alegría de pagar la ultima letra y la palmo!!!!!! Jejejeje. Mientras tanto......... a disfrutar sin meterte en mucho gasto financiado que es lo que mas ahoga!!!!
 
A la hora de negociar los bancos juegan un papel determinante... por ejemplo, en cantidades mediano-grandes y tiendas mediano-pequeñas. Si admiten tarjeta cuando vayas a pagar sacas la tarjeta y dices "si lo pago contado ¿me puede bajar algo?" dependiendo de con quien te topes puede haber sorpresas, un empleado sin consultar te dirá que no, que es lo mismo, pero si das con el jefe/emprendedor/..., que es el paga la comisión al banco, te puede decir que sí, incluso estar gustoso por ello, a mi me pasó con los colchones, le alegró que le hiciera la propuesta y me rebajó bastante más del 3% (que creo que es lo que les cobra el banco) como además se lo dí uno encima de otro, pues no tuvo que esperar a que el banco le diera a él el dinero (aquí me pierdo, pero creo que no es inmediato) con factura y todo en regla.

En compras ya más grandes, que suelen necesitar financiación, el banco no paga toda la cantidad a la empresa, entonces puedes hacer la misma propuesta, "si en vez de financiarlo, voy pagando en efectivo todos los meses una cantidad y cuando esté pagado me lo llevas ¿no me puedes hacer una rebaja?" también me funcionó, en este caso con los muebles de casa, 40.000 pesetas menos, que para algunos es pecata minuta, pero a mi me vinieron bastante bien, pues con la peseta se podían comprar más cosas que ahora con los euros... En este caso recuerdo que me llevaron a ver al jefe/explotador por que era él que decidía. Importante que pagué antes de llevarme los muebles. También con su factura por el precio real, su iva, nada de "blanqueo de capitales".
 
Hola! Estoy leyendo este hilo y estoy alucinando,tengo que decir que estoy más de acuerdo con aunlose ,con Sakia me parece más una secta ,como un lavado de cerebro ,yo soy currante y miro el dinero que me cuesta mucho ganarlo pero no rozo la miseria ,pero si vendo mi caravana me quedo en casa viendo la tele y comiendo pipas y solo unas horas seguro que ahorraré,Sakia leo lo que escribes y me recuerdas a alguien que me quiere meter en una secta ,perdona no quiero ofenderte pero el camping y caravanismo es para evadirme de la rutina no para sufrir más,porsupuesto no pienso pagar un camping a precio de hotel y hace años que abandone al Carrefour

Tu hilo me hace sufrir !!! Un beso ,


No vuelvo a verlo mas
 
No penséis que estoy forrado,nada más lejos de la realidad...pero la filosofía de vida del lonchafinismo la veo un sinvivir, siempre obsesionado con las ofertas y arañar unos céntimos de aquí y de allá...
Quizá pudiese hacer que mi dinero rinda más, pero el esfuerzo, el tiempo que eso lleva (que no es poco) y el agobio que me produce, no me merece la pena.
Mi sistema es otro, financio lo estrictamente necesario, y distribullo el dinero por partidas, dando prioridad a los gastos fijos, y lo que sobra pál bote.
No escatimo en la comida,prefiero recortar por otro lado. Las vacaciones no me las planteo en días, los días van en función de la pasta de la partida destinada a vacaciones, por poner un ejemplo...si dispongo de mil euros, no me planteo que voy a ir diez días de vacaciones, si no que me voy hasta que se acabe la pasta o los días disponibles,prefiero ir diez días a tutiplen que estar quince contando la pasta y privandome de cosas, para eso me quedo en casa que es más barato...
Mi única filosofía de vida en temas económicos es gastar solo lo que tenga disponible y jamás tirar de tarjeta si no es un tema de vida o muerte (y de momento no se me a dado el caso)y destinar siempre algo todos los meses para el ahorro.
 
Hola! Estoy leyendo este hilo y estoy alucinando,tengo que decir que estoy más de acuerdo con aunlose ,con Sakia me parece más una secta ,como un lavado de cerebro ,yo soy currante y miro el dinero que me cuesta mucho ganarlo pero no rozo la miseria ,pero si vendo mi caravana me quedo en casa viendo la tele y comiendo pipas y solo unas horas seguro que ahorraré,Sakia leo lo que escribes y me recuerdas a alguien que me quiere meter en una secta ,perdona no quiero ofenderte pero el camping y caravanismo es para evadirme de la rutina no para sufrir más,porsupuesto no pienso pagar un camping a precio de hotel y hace años que abandone al Carrefour

Tu hilo me hace sufrir !!! Un beso ,


No vuelvo a verlo mas

Hola:

El presente hilo tiene por objetivo la reflexión sobre el excesivo consumismo que nos domina. No veas otra intención en el. Además, como guru sectario son muy malo: ni mis propios hijos me hacen caso...ja,ja,ja.

No viviría toda la vida comiendo mortadela y tampoco recomiendo hacerlo. Pero hago mio aquello del rico es el que menos necesita...

Saludos.
 
Hola! Estoy leyendo este hilo y estoy alucinando,tengo que decir que estoy más de acuerdo con aunlose ,con Sakia me parece más una secta ,como un lavado de cerebro ,yo soy currante y miro el dinero que me cuesta mucho ganarlo pero no rozo la miseria ,pero si vendo mi caravana me quedo en casa viendo la tele y comiendo pipas y solo unas horas seguro que ahorraré,Sakia leo lo que escribes y me recuerdas a alguien que me quiere meter en una secta ,perdona no quiero ofenderte pero el camping y caravanismo es para evadirme de la rutina no para sufrir más,porsupuesto no pienso pagar un camping a precio de hotel y hace años que abandone al Carrefour

Tu hilo me hace sufrir !!! Un beso ,


No vuelvo a verlo mas
No se podría haber expresado mejor,para ir de camping contando cada céntimo...me quedo trabajando que sufro menos. Si estoy de camping y me apetece que mi mujer se de un homenaje comiendo fuera y que cocinen para ella y no al revés...pues nos damos el gusto, la pasta destinada a vacaciones es para disfrutar a tutiplen mientras dure y cuando se acaba pues para casita, eso sí...sin salir nos del presupuesto vacacional. Prefiero estar 7 días disfrutando, que 10 días contando cada céntimo que se gasta...menudo agobio!!!
 
Pues yo no se si lo que explicaré se puede considerar lonchafinismo campista o tiene otro nombre...

A causa de una percance, descubrí que si entras en autopista (Francia, Italia, por ej. donde las CV pagan) y haces una buena tirada de km (para que truco salga a cuenta, 200 ó 300 km. que ya puede suponer cerca de 20 euros de recargo por la CV) y justo antes de salirte, desenganchas la CV (en un area de servicio, por ejemplo) y sales solo con el coche, pagas el ticket de entrada desde esos 200 ó 300 km., vuelves a entrar, recoges la CV y sales de nuevo, como tu ticket es de ahí al lado (4 ó 5 km. por ej.), te ahorras un buen puñado de euros, que puede compensarte en muchos casos la pérdida de tiempo.

Para maximizar el ahorro, si optas por dejar la autopista para llenar el depósito en una gasolinera de un centro comercial, también puedes dejar la CV en el área de servicio, liquidar el ticket "caro" (porque vienes de lejos con la CV) sin la CV a la salida y cuando vuelves a entrar, cuando sales pero ya con la CV enganchada, pagas sólo el recargo de la CV sólo por trayecto pequeño.
 
Pues yo no se si lo que explicaré se puede considerar lonchafinismo campista o tiene otro nombre...

A causa de una percance, descubrí que si entras en autopista (Francia, Italia, por ej. donde las CV pagan) y haces una buena tirada de km (para que truco salga a cuenta, 200 ó 300 km. que ya puede suponer cerca de 20 euros de recargo por la CV) y justo antes de salirte, desenganchas la CV (en un area de servicio, por ejemplo) y sales solo con el coche, pagas el ticket de entrada desde esos 200 ó 300 km., vuelves a entrar, recoges la CV y sales de nuevo, como tu ticket es de ahí al lado (4 ó 5 km. por ej.), te ahorras un buen puñado de euros, que puede compensarte en muchos casos la pérdida de tiempo.

Para maximizar el ahorro, si optas por dejar la autopista para llenar el depósito en una gasolinera de un centro comercial, también puedes dejar la CV en el área de servicio, liquidar el ticket "caro" (porque vienes de lejos con la CV) sin la CV a la salida y cuando vuelves a entrar, cuando sales pero ya con la CV enganchada, pagas sólo el recargo de la CV sólo por trayecto pequeño.
Uuuf que pereza me daría tal operación, por ahorrar cuanto, 5 euros???
 
Cuando yo "descubri" el truco me ahorre casi 20 euros. Y sali sin cv porque tenia que salir sin ella. Vaya que lo descubri por casualidad y por necesidad. Pero he leido que hay gente que se sale de la autopista para repostar, para comer... Dependera de si tienes mas tiempo que dinero o al reves.
 
Cuando yo "descubri" el truco me ahorre casi 20 euros. Y sali sin cv porque tenia que salir sin ella. Vaya que lo descubri por casualidad y por necesidad. Pero he leido que hay gente que se sale de la autopista para repostar, para comer... Dependera de si tienes mas tiempo que dinero o al reves.
Y si cuando vuelvas a por la caravana ya no está??? Me daría muy mal rollo tener que desenganchar en un sitio en que el primero que llegue con bola instalada, la engancha y se va....
Prefiero pagar los 20 euros y no perderla de vista...
 
Uuuf que pereza me daría tal operación, por ahorrar cuanto, 5 euros???

Ya te digo. De todas formas una cosa es ahorrar algo, otra cosa es la obsesión por ahorrar, y otra muy distinta las argucias cutres para ahorrarse unas monedas. Vamos, que colarse en el bus o hacer un "simpa" (en un restaurante o en una autopista) no es hacer ahorro, sino otra cosa muy distinta.
 
Hola! Estoy leyendo este hilo y estoy alucinando,tengo que decir que estoy más de acuerdo con aunlose ,con Sakia me parece más una secta ,como un lavado de cerebro ,yo soy currante y miro el dinero que me cuesta mucho ganarlo pero no rozo la miseria ,pero si vendo mi caravana me quedo en casa viendo la tele y comiendo pipas y solo unas horas seguro que ahorraré,Sakia leo lo que escribes y me recuerdas a alguien que me quiere meter en una secta ,perdona no quiero ofenderte pero el camping y caravanismo es para evadirme de la rutina no para sufrir más,porsupuesto no pienso pagar un camping a precio de hotel y hace años que abandone al Carrefour

Tu hilo me hace sufrir !!! Un beso ,


No vuelvo a verlo mas

No penséis que estoy forrado,nada más lejos de la realidad...pero la filosofía de vida del lonchafinismo la veo un sinvivir, siempre obsesionado con las ofertas y arañar unos céntimos de aquí y de allá...
Quizá pudiese hacer que mi dinero rinda más, pero el esfuerzo, el tiempo que eso lleva (que no es poco) y el agobio que me produce, no me merece la pena.
Mi sistema es otro, financio lo estrictamente necesario, y distribullo el dinero por partidas, dando prioridad a los gastos fijos, y lo que sobra pál bote.
No escatimo en la comida,prefiero recortar por otro lado. Las vacaciones no me las planteo en días, los días van en función de la pasta de la partida destinada a vacaciones, por poner un ejemplo...si dispongo de mil euros, no me planteo que voy a ir diez días de vacaciones, si no que me voy hasta que se acabe la pasta o los días disponibles,prefiero ir diez días a tutiplen que estar quince contando la pasta y privandome de cosas, para eso me quedo en casa que es más barato...
Mi única filosofía de vida en temas económicos es gastar solo lo que tenga disponible y jamás tirar de tarjeta si no es un tema de vida o muerte (y de momento no se me a dado el caso)y destinar siempre algo todos los meses para el ahorro.

Tengo que decir que aunque pueda estar en desacuerdo con algunas cosas de Sakia (licencia que me tomo por conocerlo de varias batallas, espero que no se moleste...) el lonchafinismo entendido cómo ser feliz con lo que se tiene o ser rico por necesitar poco, sí que lo comparto totalmente.
 
Tengo que decir que aunque pueda estar en desacuerdo con algunas cosas de Sakia (licencia que me tomo por conocerlo de varias batallas, espero que no se moleste...) el lonchafinismo entendido cómo ser feliz con lo que se tiene o ser rico por necesitar poco, sí que lo comparto totalmente.
Claro que uno de las máximas para ser feliz es disfrutar de lo que se tiene y no necesitar nada más,el resto de las consideraciones las calificaría de cutrismo,lo siento si alguien se ofende,pero es lo que pienso...y no me caracterizo por ser políticamente correcto. Aunque cada uno es feliz a su manera y cada loco con su tema.
 
un ejemplo de apurar un presupuesto a tope, y sin lujos, pero disfrutando, y pudiendo visitar cosas.



http://www.webcampista.com/foro/showthread.php?t=92588


noes cuestión tampoco de no hacer nada, pero yo prefiero irme 24 días de vacaciones por 2500€, que gastarmelos en cuatro días y el resto de las vacaciones no poder salir de casa.
En la vida la clave es buscar el término medio, ni fundir la pasta en 4 días, ni estirarla un mes a base de privarse de casi todo, con 2500 te vas 15 días sobrado, sin privarte de nada y te sobra pasta...
 
Si partimos de la base de que cada cual es feliz a su manera, no cabe poner cifras, ni del dinero a gastar ni de los días que hay que disfrutar, ni de nada. Es decir, no podemos mirar mal a nadie por que se gaste su dinero como le de la gana, mientras no haga daño a nadie.
Recuerdo un comentario de latumba. "Un viaje de unos meses a para aprender inglés cuesta 2.000 euros (no recuerdo la cifra) y la gente dice "no tengo dinero para eso" luego llega la comunión y se van a Disney 4 días por... 2.000 euros...".
Pues algo así.
 
tampoco es question de cifras... si yo tengo 2000€ para las vacaciones de 3 semanas, me gasto 2000€ en esas tres semanas.

si tengo sólo 1000€, pues me apaño para gastarmelas en tres semanas 1000€, que es posible.

lo que no voy a hacer es quedarme en casa.
 
En esta vida casi todo es relativo, pero dos cosas se llevan la palma: la forma de consumir el tiempo y la de gastar el dinero. Con toda certeza y con la mayor convicción, todos -absolutamente todos-, defenderemos que lo más correcto es exactamente lo que hacemos nosotros (!que por eso mismo lo hacemos como lo hacemos, caramba!).

Y como el gasto de tiempo y dinero son elecciones constantes (o hacemos una cosa u otra, o gastamos el dinero en una cosa o en otra) y muy personales, influyen en ellas multitud de aspectos subjetivos, desde nuestros gustos a nuestro estado de ánimo... Es fácil anticipar que lograr un cierto consenso en el tema es imposible: "cá uno es cá uno y tiene sus caunás".
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com